Está en la página 1de 3

Simón Bolívar:

Fecha de nacimiento: Simón Bolívar nació en la ciudad de Caracas el 24 de julio de 1783.


Sus padres fueron el Coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte, y doña Concepción Palacios
Blanco. Tenía tres hermanos mayores que él -María Antonia, Juana y Juan Vicente- y hubo
otra niña, María del Carmen, que murió al nacer.

¿Por qué Simón Bolívar es alguien importante en la historia?


Simón Bolívar, conocido como el “Libertador de América”, fue un militar y político
venezolano que por 20 años combatió contra la corona española para lograr la
independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

¿Qué hizo por el proceso de la independencia?

El 2 de marzo de 1811, con el proyecto independentista en curso, Bolívar convocó un


Congreso que consiguió el nombramiento de un triunvirato y la declaración de
independencia de Venezuela.

¿Cuando murió?

Rodeado de su séquito, y tras una larga pero calmada agonía, Simón Bolívar falleció a la
una de la tarde con tres minutos y cincuenta y cinco segundos del viernes 17 de diciembre
de 1830.
Manuel Rodríguez:
Nació en Santiago, el 25 de febrero de 1785; hijo de Carlos Rodríguez de Herrera y Zeballos
y María Loreto de Erdoyza y Aguirre. Hermano de Carlos Rodríguez.
Realizó sus primeros estudios en el Colegio de San Carlos. Más tarde, siguió estudios
superiores en la Real Universidad de San Felipe y recibió su doctorado en Leyes en 1804, el
mismo año en que se recibió de abogado por la Real Audiencia.

¿Por qué Manuel Rodríguez es importante?


Creó el famoso escuadrón de los Húsares de la Muerte, importante unidad de élite, que
tuvo una participación decisiva en la consecución de la independencia. Junto a San Martín
consiguió la concluyente victoria de Maipú, tras la que Chile obtuvo su independencia
definitiva.

¿Qué hizo por el proceso de independencia?


Su relación con otros caudillos de la Independencia osciló entre la alianza más estrecha y
el más profundo de los odios. Trabajó codo a codo con José Miguel Carrera, de quien había
sido compañero durante la enseñanza primaria en el colegio Carolino, lo cual no impidió
que Carrera lo enviara a la cárcel varias veces. Con Bernardo O'Higgins, su vínculo fue aún
más complejo; Manuel Rodríguez era para él un personaje muy incomodo y detestado,
pero a la vez, necesario para la causa patriótica.

¿ Cuándo murió?
¿Quién asesinó a Manuel Rodríguez?

En las afueras de Santiago sus guardianes le habría disparado por la espalda o


fusilado aduciendo un intento de fuga, pero su cadáver periciado, más de un siglo
después, revela múltiples fracturas craneales producto quizá de culatazos de fusil.
Murió el 26 de mayo de 1818, Tiltil
Bernardo O´higgins
Nació el 20 de agosto de 1778 en Chillán Viejo. Fue hijo de Ambrosio O'Higgins, gobernador de Chile
(1788-1796) y virrey del Perú (1796-1801), e Isabel Riquelme y Mesa.

¿Por qué es importante Bernardo O'Higgins Riquelme en la


historia?
Es considerado el padre de la patria. Su presencia, como militar y
gobernante, fue crucial en todo el proceso de emancipación
chilena del dominio español, ya fuera luchando en las batallas de
la Independencia o ejerciendo como primer Director Supremo de
la nueva nación.

¿ Qué hizo por el proceso de la independencia?

Firmó el Acta y el Manifiesto de la Independencia de Chile, del 1 de enero de 1818, como


Director Supremo del Estado. Como tal, firmó el proyecto de Constitución Provisoria para
el Estado de Chile de 1818, publicado en 10 de agosto de 1818, sancionado y jurado
solemnemente el 23 de octubre del mismo año.

¿ Cuándo murió?

¿Donde muere finalmente Bernardo O Higgins?


El 24 de octubre de 1842 muere en Lima, a los 64 años en Perú, Bernardo
O'Higgins, quien se iría autoexiliado al vecino país luego de su abdicación al cargo
de Director Supremo el año 1823.

También podría gustarte