Está en la página 1de 32

El concepto de la

Democracia, su
devenir en el pasado
y en el presente

Videoconferencia 03
NORMAS DE VIDEOCONFERENCIA

1. Utilizar un lenguaje apropiado al participar.

2. Preguntar en los espacios destinados para tal fin.

3. Estar atento(a) y participar activamente en la


videoconferencia.
A modo de reflexión

¿ Qué tipo de gobiernos tienen el mejor nivel


de desarrollo humano en el mundo?
A modo de reflexión
Logro de la sesión

Al final de la sesión el estudiante estará en


condiciones de analizar críticamente los
distintos modelos y prácticas democráticas a lo
largo de la historia, así como comprender los
desafíos actuales que amenazan su
funcionamiento y desarrollo
Índice o temario del Módulo 1:

Introducción
Breve historia de la democracia
Antecedentes
La democracia en la modernidad
El Estado de derecho
El Estado de democrático
El Estado del bienestar
Desafíos de la democracia
contemporánea
Ejercievalúate 2
Conclusiones
Referencias
EVOLUCIÓN DE LA DEMOCRACIA HASTA LA
ACTUALIDAD
La evolución de la democracia hasta la actualidad

Arrieta (2019) manifiesta que las principales características de la democracia en


estado de evolución son las siguientes:
SISTEMAS
DESPÓTICOS

AUTONOMIAS DE LAS
LIBERALISMO
POLIS

LIBERTAD
ASAMBLEAS
INDIVIDUAL

ESCLAVITUD
NATURAL
La evolución de la democracia
hasta la actualidad
• Democracia es una palabra de origen
griego. Demo = pueblo Kratos =
poder. En la época clásica el demos
era todo el conjunto de ciudadanos
libres, varones y no extranjeros.
• La ateniense es la más famosa pero
no fue la primera. Los sistemas de
gobierno tribales eran asamblearios,
y, a pesar del aumento de la
población, se siguieron usando en
muchos organizaciones políticas en
época antigua.
• Atenas estuvo regida por un puñado
de familias aristocráticas(PLATON)
La evolución de la democracia
hasta la actualidad
La democracia en Atenas
• La democracia en Atenas era directa. Solo el
demos podía votar, este era el conjuntos de
varones libres, mayores de edad y nacionales.
Los extranjeros, las mujeres y los esclavos no
podían participar en política.
• La democracia ateniense se basa en la asamblea,
que era la que tenía el dominio y el gobierno real
de la ciudad. Cualquier ciudadano tenía libre
acceso y participación. No había representación,
cada ciudadano expresaba su opinión si así lo
deseaba. No existían los partidos políticos.

«igualdad de los ciudadanos ante la


ley»,
La evolución de la democracia
hasta la actualidad
La democracia en Roma
• En la República romana se ELEGÍA a dos cónsules que
ejercían la autoridad suprema. El cargo era de un año y
no podían ser reelegidos. Desempeñaban funciones
militares y judiciales, así como también convocar y
presidir las Asambleas populares.
• En las asambleas populares se aprobaban las leyes y
elegían los cargos personales o magistraturas
• Este sistema permitió la participación directa de los
ciudadanos en la decisiones políticas y sociales. El voto,
solo lo ejercían los hombres romanos nobles.
La evolución de la democracia
hasta la actualidad
La democracia en la época medieval
La democracia como forma de gobierno desapareció por
casi un milenio y vuelve a eclosionar en el Mediterráneo
con el surgimiento de las ciudades estados dotadas de
un gobierno popular.
Con el auge del comercio, las ciudades europeas
renacieron y tomaron el nombre de burgos.
En las ciudades, la población tenía facultad para elegir a
sus alcaldes (burgomaestres), establecer el Consejo
Municipal.
Los ciudadanos mas ricos fueron controlando con el
tiempo los cargos más importantes y la dirección del
burgo.
Derecho divino a gobernar
La evolución de la democracia
hasta la actualidad
La democracia en la época moderna
El nacimiento del Estado Moderno aparece con el
surgimiento de las Monarquías absolutas en Europa
durante el siglo XVI.
El surgimiento del capitalismo comercial dio lugar a un
proceso de formación de los estados nacionales cuyos
rasgos son:
- Alianza entre los reyes y la burguesía.
- La administración centralizada del gobierno.
- La organización de ejércitos nacionales bajo el comando
directo del rey.
- La conformación territorial.
- La centralización del poder en manos de monarca.
La evolución de la democracia
hasta la actualidad. Moderno
Ideólogos Aportes

Tomas Hobbes (1588-1679) individualismo connatural

John Locke (1632-1704) derechos naturales inherentes a la


condición humana(EDUC)

Montesquieu (1689-1755) democracia patriarcal basada en la


virtud y la ayuda mutua

Voltaire (1694-1778) inviolabilidad de los derechos de


los ciudadanos

Benjamín Constant (1767-1830) la libertad de conciencia,


la autonomía personal
La evolución de la democracia
hasta la actualidad. Moderno
Ideólogos Aportes

modelo liberal democrático Estado no debe interferir(Loocke) en las actividades de los


individuos ni en la sociedad civil, la función del Estado
debe encaminarse a salvaguardar la libertad de los ciudadanos

modelo democrático republicano justicia redistributiva individuo tiene la obligación de


participar en la política y las instituciones democráticas deben
gozar de amplias competencias economía de mercado debe
subordinarse al principio de igualdad de oportunidades, y deben
desaparecer las brechas entre ricos y pobres

UNIVERSALIZACION DE LA DEMOCRACIA
La evolución de la democracia
hasta la actualidad. Moderno

OLAS DEMOCRÁTICAS

28% 28%

1era
2da
3era
4º trim.
11%

33%
EL LIBERALISMO
E ILUSTRACIÓN
La evolución de la democracia
hasta la actualidad

El liberalismo
El liberalismo se empeñó en combatir y limitar el
poder de la Iglesia y de los gobiernos absolutistas.
Defendió la secularización de la política, la
propiedad privada y abogó por una economía de
mercado y el establecimiento de un orden político
sujeto a un ordenamiento constitucional.
Postuló la igualdad de derechos , la libertad y la
idea que los derechos son inherentes a toda
persona.
CIUDADANIA EN EL CONTEXTO
MODERNO Y CONTEMPORÁNEO
La evolución de la democracia
hasta la actualidad

Verdadera democracia
Son condiciones para existencia de una
democracia verdadera:
1.Imperio del estado de derecho
Procedimental Constitucional 2. Rendición de cuentas electora
3. Rendición de cuentas interinstitucional, es decir,
control
4. Reciprocidad
Paradoja de la 5. Libertad,
democracia
6. Igualdad, es decir, derechos civiles y políticos y
derechos sociales.
7. Sufragio universal.
El estado de Derecho

El Estado de Derecho
Es la organización política de la vida social sujeta a procedimientos regulados por
ley en el cual los actos del Estado están limitados estrictamente por un marco
jurídico supremo guiados por el Principio de Legalidad y el respeto absoluto de los
derechos fundamentales.
El Estado de Derecho es aquel en que los órganos del Poder Público (ejecutivo,
legislativo, judicial, electoral) son interdependientes y coordinados y representan al
pueblo. Los órganos del Poder Público nacen del pueblo en forma más o menos
directa. Actúan, pues, en su nombre, bajo el imperio de las normas constitucionales.
Para Sánchez Viamonte El Estado de Derecho es toda organización política de la
sociedad que reposa sobre normas fundamentales cuyo imperio se impone y
sobrepasa toda voluntad. Lo que caracteriza al Estado de Derecho es imperio
inexcusable de un determinado orden jurídico.
(
El estado democrático

El Estado Democrático
La Revolución Industrial, fines del S.
XVIII y durante el S. XIX
El Estado democrático, el crecimiento
industrial e incremento de la clase
obrera.
De la soberanía nacional a la soberanía
popular.
La extensión del sufragio.
El pluralismo político.
El estado del bienestar

Características
Siglos XIX y XX – Las Guerras Mundiales
El Estado Social.
El peligro del comunismo y las concesiones a la clase obrera.
Derechos individuales, políticos, económicos y sociales.

El Estado del Bienestar y los movimientos sociales de la segunda


mitad del Siglo XX
Pacifismo
Ecologismo
Feminismo
Descolonización de Asia y África
La globalización y la lucha por la igualdad social
Desafíos de la democracia contemporánea

Crisis en el sistema político


Instrumentalismo de la democracia
Falta de Transparencia y responsabilidad
Pérdida de la confianza en la política
plutocracia como la oclocracia reflejan dos
modalidades de democracia distorsionad
CODICIONES PARA EJERCER CARGO PUBLICO
Hoja de vida judicial, administrativa y disciplinaria
Trabajo social demostrable
Acción pública y privada areté
El grado de instrucción
Reputación ética
Elaboramos Conclusiones
CONCLUSIONES

1. La democracia INTEGRA, reconocida como “gobierno del pueblo”, procede desde la


antigüedad greco-romana, donde los ciudadanos participaban en los asuntos públicos,
excluyendo a mujeres, esclavos y extranjeros.
2. La democracia contemporánea tiene su origen entre los siglos XVII y XIX, cuando los
diferentes procesos históricos ponen establece la relevancia en los estados
democráticos
3. La democracia moderna consolidaría a los Estados absolutistas, que luego fueron
criticados por la burguesía la misma que va a dar origen a una democracia más
representativa, más justa y legal.
4. Los siglos XIII y XIX terminan por configurar el Estado de Derecho, como el pluralismo
político, la extensión del sufragio y la soberanía popular.
5. El Estado del bienestar se configura luego de las guerras mundiales y frente a las
exigencias de los obreros para que se atienda sus derechos sociales
REFERENCIAS
Enríquez, M. (2012). Entorno al concepto de “virtud”. El Librepensador. Madrid. Disponible en
https:// www.ellibrepensador.com/2012/04/25/entorno-al-concepto-de-virtud/

LIDDELL, H. & SCOTT, R. (1940). A Greek–English Lexicon Oxford: Clarendon Press. Disponible en
http://www.perseus.ts.edu/hopper/text?doc=LSJ%20a)reth/&lang=original

MATUTE, G. (2016). Escándalo Odebrecht: EE.UU. dice que 12 países recibieron sobornos. CNN.
Atlanta, 22.dic Disponible en http://cnnespanol.cnn.com/2016/12/22/escandalo-odebrecht-ee-uu-
dice-que-12-paisesrecibieron-sobornos/
EJERCIEVALUÁTE 2

Es la organización política donde los actos


• En la democracia ateniense se practicó una forma directa del
del Estado están limitados estrictamente
ciudadano en las decisiones públicas.
por una ley suprema.
A) Autoridad V - F
B) Estado de derecho • La democracia Romana solo permitió la participación
C) Monarquía constitucional políticas a los hombres romanos ricos.
D) Democracia directa
V - F
Organización política donde la autoridad
política reposa en la soberanía del pueblo
A) Estado autoritario
B) Monarquía constitucional
C) Estado democrático
D) Constitucionalidad
CONSULTAS

Realiza consultas a través del chat


o solicita al docente activar el
micrófono para participar.
¿Qué logramos hoy?
Analizar críticamente los distintos modelos y
prácticas democráticas a lo largo de la historia, así
como comprender los desafíos actuales que
amenazan su funcionamiento y desarrollo
¿Qué veremos la
siguiente semana?
LOS CONCEPTOS DE
CIUDADANÍA,
ESTADO Y DEMOCRACIA

También podría gustarte