Está en la página 1de 18

EL OPERADOR DEBE ESPERAR A QUE LLEGUE EL TIEMPO,

ES BUENO ESPERAR EL MOMENTO JUSTO, ES ESENCIAL


SER PACIENTE DE MENTE Y ESPÍRITU

PLAN DE
TRADING
2023

PROPOSED TO:
Andradefx
GESTION DE
EMOCIONES
Respetar todas las reglas
No mover el stop loss es decir ( NO
AGRANDARLO )
No sobre operar MAX ( 1 ) o ( 2 ) TRADES
No Vengarse después de un trade negativo
Siempre consultar tu modo analista
Manejar el mismo riesgo en cada trade
Registrar cada trade en tu journal
Anotar que hubiéramos podido hacer mejor
No operar todo lo que se mueva
No operar noticias
Anotar los errores cometidos
No cerrar el trades antes o en negativo
Hacer backtesting a la sesión operada
siempre buscar beneficio R/R 1:3 mínimo
Operar a favor de tendencia
Antes de operar debes organizarte es decir (
tomar un baño , hacer una meditación ,
desayunar , tender tu cama , organizar tu sitio
de trabajo , )

AndradeFX
Estrategia 2023
1: ESTRUCTURA EXTERNA
Se debe analizar principalmente en estructura de ( H-4)

1: DIRECCION GENERAL ( COMPRAS O VENTAS )

2: IDENTIFICAR INSENTIVOS ( INDUCEMENT )

¡OJO Y MUCHA ATENCIÓN! Si está mal ubicada la estructura y la liquidez, muy seguramente los puntos de
interés serán erróneos, haciendo así que las operaciones vayan a SL, por ello la importancia de conocer a
profundidad tu estructura y después la liquidez.

NOTA: Solo Marcar Lo Mas Reciente

1: INDUCEMENT ( 1 )
2: HIGHS Y LOWS VALIDOS
3: B.O.S
4: INDUCEMENT ( 2 )
5: FVG
6: P.O.I

Andradefx
CONFIRMACION 2023
2: ESTRUCTURA INTERNA
1: Estar respaldado de una zona ( HTF )

2: Buscar el choch reglamentario o agresivo

3: Inducement

4: ( OB ) + ( FVG )

NOTA : Este Tipo De Entrada Se Toma En ( LTF ) Buscando Salida En


El Próximo Punto De Interés o Neutralización De nuestro Rango
(LTF)

Andradefx
REGLAS DEL
TRADE
REGLAS DE ENTRADA

Estructura ( H-4 )
P.O.I
Inducement
Confirmacion ( M 15 )

REGLAS DE MANTENIMIENTO

Colocar Stop Profit En 1:2


Si el trade va negativo PROHIBIDO cerrarlo
Si el trade va R/R 1:3 podemos cerrarlo
Observar el trade en Time Frame ( M5 ) o ( M15 ) para no
causar panico

REGLAS DE SALIDA

Solo si el trade va R/R 1:3


Evento macroeconomico

AndradeFX
ESTRATEGIA BASE – SMC PROFESIONAL

A continuación, aprenderemos una estrategia base de SMC basada en los parámetros establecidos. Esta estrategia está desarrollada para un estilo de trading
intradía y swing. Sin embargo, puede ser adaptada base ciertos parámetros.

Desarrollo paso a paso

Temporalidades
Las temporalidades que usaremos sólo serán H4 y M15. No usaremos M10, H1, H2 debido a que buscamos entrar de la misma forma consistentemente. Esto nos
permitirá medir y evaluar nuestros resultados. Si siempre estamos variando la forma en que entramos al mercado, no sabremos qué es lo que nos está dando
consistencia.

Estructura
Comenzaremos desde la temporalidad H4, donde analizaremos y observaremos todas las confirmaciones antes de pasar a M15. Haremos un estudio detallado de
la estructura en esta temporalidad.

1. Incentivos
2. Mínimos válidos – máximos válidos
3. Imbalance
4. BOS
5. ChoCh
6. OB
POI
Tendremos dos opciones para tomar un punto de interés. Luego de analizar en base a los parámetros, tendremos claro cual es nuestro POI más probable. Sin
embargo, algunas veces el mercado no llegará a nuestra zona. En este caso buscaremos una barrida de incentivo en H4 y esperaremos que el mercado cierre
dentro de la zona. También será nuestra zona de interés si esto ocurre.

ChoCh
En el caso de vernos frente a un ChoCh reciente en esta temporalidad (H4) marcaremos los incentivos (retrocesos válidos) y esperaremos a que el precio alcance
estas zonas, eliminando o barriendo esta liquidez. El escenario probable será que el precio continúe su dirección luego de barrer liquidez o que llegue buscar
imbalances y mitigar OBs.

BOS
Misma situación tendremos luego de un BOS reciente. Muchas veces nos vemos impulsados a querer entrar en cualquier OB. Pero recuerda, si el mercado no a
sacado liquidez antes de tu entrar, es porque seguramente tu eres la liquidez. Esperaremos barrida de liquidez igualmente.

¿Cuándo bajar a M15?


Luego de haber terminado el análisis en H4 o la temporalidad mayor que hayas seleccionado y tengas claro tu POI, es que bajaremos a M15 o temporalidad menor.

¿Qué buscaremos en M15?


Buscaremos dos tipos de cambio de estructura en nuestro POI. Estando en esta temporalidad menor buscaremos dos cambios; un cambio agresivo (debe cumplir
con parámetros objetivos) y un cambio conservador o reglamentario.

Reacción agresiva: el mercado reacciona sin generar un ChoCh reglamentario, en cambio, para establecer reglas para este quiebre agresivo tenemos que
considerar una o más de las siguientes opciones:

1. Incentivo dentro de la estructura menor (sin ChoCh)


2. Identificar BOS + incentivo
POI H4 + ChoCh M15 + OB + Entrada
(Modelo conservador)

EURUSD - H4 estructuras externa e interna


EURUSD - M15 - ChoCh - IDM - Estructura
EURUSD - M15 -OB VÁLIDO
POI H4 + ChoCh M15 + OB + Entrada
(Modelo agresivo)

NZDCAD - H4 - IDM - ESTRUCTURA


NZDCAD - M15 - ChoCh agresivo
ESTRATEGIA INTRADIA (M15)

Esta estrategia está diseñada en pos de la simplicidad y sencillez.

Confirmaciones:

1. Estructura válida
2. Incentivos
3. BOS
4. ChoCh
5. Imbalance
6. OB válido

Las pautas son las mismas de la estrategia swing explicada anteriormente. Sin embargo, sólo nos dedicaremos a observar la temporalidad de M15. Marcaremos la
estructura, incentivos, imbalance, OB etc.
Explicación de entrada

En esta oportunidad recordemos los parámetros mencionados en la clase (1) sobre parámetros. Este caso es el ejemplo de una barrida de liquidez que termina
cerrando por encima del mínimo neutralizado. El parámetro de entrada (excepción) es el siguiente:

1. Una vela envolvente luego de la barrida de liquidez


2. Una vela que elimine liquidez (IDM) y al mismo tiempo sea una vela que envuelve a la vela anterior
Reglas de entrada y salida
(Introducción a la gestión parametrizada y al plan de trading definido)

Las reglas que se establezcan no deben ser al azar o por mera creencia. Normalmente son establecidas por simples aseveraciones.

Ejemplos:

“Luego de observar los últimos días, parece que los trades se dan hasta cierto punto”

“Casi siempre la entrada se da aquí y el TP suele llegar hasta aquella zona”

“El TP lo colocaré aquí porque aquí hay liquidez”

Todo esto es producto de las enseñanzas. Los educadores, traders o mentores en trading nos enseñan qué es lo más probable y lo que no lo es tanto. ¿En base a
qué establecen estas reglas? En base a lo que aprendieron de otros mentores, traders o educadores. A su vez, estos últimos aprenden estas “maneras” de otros
educadores, traders o mentores.

Usemos el sentido común, ¿cómo sabemos si algo funciona? ¡PROBANDO!

En palabras técnicas, “evaluando” que tan cierto es esto. Hablaremos de esto en la clase de gestión y plan de trading.

¿Qué reglas debo usar para entrar y salir con esta estrategia?

Luego de realizar un trading journal y una evaluación sistematizada con una base de 350 trades, obtuve los siguientes resultados con esta estrategia. Para no
“marear” a nadie, sólo expresaré los números en aproximaciones con números cerrados.

El 35% de los trades llegan al OB.

El 30% de los trades van al TP luego de eliminar un incentivo o más sin tocar el OB

El 40% no toca el OB por 2 PIPs

Del 100% de reacciones favorables en POIs, el 70% llega a la gestión RR 1:2

Hay más datos que compartiré luego.


En conclusión…

Reglas de entrada y salida:

1. Entrar con un margen de 2 PIPs. En las compras, colocar el punto de entrada 2 PIPs sobre el OB seleccionado. En el caso de las ventas, colocar el punto de
entrada (orden limite) 2 PIPs por debajo del OB seleccionado como regla general.
2. El Stop Loss debe ser colocado debajo del mínimo válido (consultar plan de trading) con un margen de 3 a 4 PIPs.
3. El Take Profit debe ser una gestión 1:2 o posicionarlo hasta el punto de BOS. La gestión RR 1:2 tiene un 70% de tocar TP.

Estrategia - requisitos
Lo más importante de una estrategia es que sea práctica, aplicable y duplicable. En pocas palabras, que esté diseñada para que veas que hacer claramente
en todo momento sin importar el nivel de confianza o inseguridad que sientas. Que puedas entre de forma objetiva, al menos un 95% de las veces. Además,
la estrategia debe estar planteada de forma que te proteja de hábitos destructivos como; sobre operativa, sobre lotaje, reentradas sin confirmación etc.

También podría gustarte