Está en la página 1de 3

Presupuesto 2024: 86 artículos aprobados encaminan desafíos en la agenda fiscal de Colombia

Presupuesto 2024: El primer debate legislativo allana el camino hacia un nuevo año fiscal en
Colombia

Presupuesto 2024 de Colombia: Ajustes en la distribución de recursos para impulsar la inversión

Prioridades claras: Sectores clave destacan en el Presupuesto 2024 de Colombia

Este miércoles 20 de septiembre, en un hito importante para la gestión financiera del país, las
comisiones económicas conjuntas del Congreso llevaron a cabo el primer debate del Presupuesto
2024 General de la Nación (PGN) de Colombia.

En un acto de gran relevancia para el futuro económico de la nación, los legisladores se reunieron
para discutir y aprobar las disposiciones presupuestarias que guiarán las finanzas del país en el
próximo año fiscal.

Cabe destacar que las comisiones económicas conjuntas ya habían previamente aprobado el
monto global que tendrá Colombia en el año 2024, fijando un presupuesto de $502,6 billones de
pesos.

Esta cifra refleja la asignación de recursos previamente propuesta por el Gobierno, pero es
importante resaltar que, durante el primer debate, se realizaron ajustes significativos en la
distribución de estos fondos.

Cambios en la distribución de los recursos del Presupuesto 2024


En el marco de este primer debate, se decidieron cambios sustanciales en la asignación de los
recursos. Los gastos de funcionamiento se redujeron a $308,7 billones de pesos, lo que implicó una
transferencia de $1,6 billones hacia el rubro de inversión, que finalmente quedó con un
presupuesto de $99,3 billones.

Por otro lado, el Ministerio de Hacienda confirmó que los pagos del servicio de deuda se
mantendrán en $94,5 billones.

Es así que el proyecto de Presupuesto 2024 también destaca por su enfoque en distintos sectores
económicos. Entre las áreas que recibirán una mayor asignación se encuentran:

 Educación: Con un presupuesto de $70,4 billones de pesos, se evidencia un firme


compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo del país.
 Salud y protección social: Se destinaron $61,5 billones de pesos para garantizar el acceso a
servicios de salud de calidad y programas de protección social.
 Defensa y Policía: Este sector contará con un presupuesto de $55,5 billones de pesos,
enfocado en la seguridad y defensa nacional.
 Hacienda: Se asignaron $49,2 billones de pesos para fortalecer la gestión financiera del
país.
 Inclusión social: Con $15,1 billones de pesos, se busca promover políticas de inclusión y
equidad social.

Por otro lado, algunos sectores recibirán asignaciones más modestas:

 Inteligencia: Con tan solo $197.000 millones de pesos, este sector verá una asignación
limitada.
 Ciencia, tecnología e innovación: Se destinaron $400.000 millones de pesos para impulsar
la investigación y la innovación en el país.
 Empleo público: Este sector recibirá $583.000 millones de pesos para cubrir las
necesidades relacionadas con la fuerza laboral del Estado.

Votación y futuros debates


La jornada legislativa fue intensa y culminó con varios hitos significativos:

 A las 12:31 p.m., se sometió a votación el título y pregunta del presupuesto 2024, el cual
fue aprobado por unanimidad, marcando el inicio de la discusión sobre el proyecto de ley.
 Posteriormente, la comisión cuarta de la Cámara de Representantes dio su aprobación con
26 votos a favor y ninguno en contra.
 La comisión cuarta del Senado de la República también aprobó el presupuesto con 12
votos a favor y ninguno en contra.
 La comisión tercera de la Cámara de Representantes respaldó la iniciativa con 24 votos a
favor y ninguno en contra.
 Cerca de las 12:20 p.m., se llevó a cabo la votación del articulado en un solo bloque,
abarcando desde el artículo 1 hasta el 86 del proyecto de Ley de Presupuesto para 2024.

Es importante destacar que la plenaria decidió considerar más de 100 proposiciones para el
segundo debate del Presupuesto General de la República, lo que promete debates adicionales
antes de que la legislación sea finalmente aprobada.

Sobre las 12:00 p.m., se puso a consideración y votación el informe de ponencia radicado por el
Gobierno Nacional, el cual recibió la aprobación de las comisiones económicas conjuntas terceras
y cuartas del Congreso de la República

Este primer debate marca un paso importante en el proceso legislativo del Presupuesto General de
la Nación para 2024, y se espera que los debates subsiguientes refinen y finalicen los detalles de
esta crucial legislación financiera.

Resumen:

El Presupuesto 2024 de Colombia asigna recursos significativos a educación, salud, defensa y más,
marcando un compromiso con el desarrollo nacional.
En un hito crucial, las comisiones económicas conjuntas del Congreso aprueban los 86 artículos del
Presupuesto 2024.

Descubre cómo el Presupuesto 2024 de Colombia redistribuye fondos para fortalecer la inversión y
garantizar un futuro financiero sólido.

El primer debate del Presupuesto 2024 en Colombia avanza, pero se esperan debates adicionales
antes de su aprobación final.

También podría gustarte