Está en la página 1de 6
PEE Am eels Ry jados tenemos claro el significado de la pro (0 espacio de la vida cotidiana, al que llama mos Habitat como el sentido lato de Vivienda, Habamos of Habitat. Elo Implica espacio y materia (limites y equipamient). ny uso del objeto, producto Prono es tan claro el sgniticad de ta produc én, gestion y uso del Habit, ya que habia es un proceso temporal desarrllado por actores iversos cogin la escala espacial del Habitat considerada. Lo que implica tompo y actor John FC. Tumer ya haba distinguido la Vivien: «da como sustantvo y la vivienda coma verbo, aunque més precisamente nuesto idkoma nos permite dstinguir las acciones que se reaizan Al interior de una vivienda con al viendo. Vivendi en la vivienda, Es lara la expresién Haber la. Vivien, Habitar el Habitat ya que el primer término i piica al habiantey et segundo ale habtado, En pocas palabras, Haat os un instumento para estar Iqualmente clara son tas expresiones de producr ¥ gestonar et Haba, reiiéndose la primera a las formas de organizacion de ls relacones en tre dorentesactores, dela canvivencia entre las personas, y dela personas con las ebjtos, la ‘segunda (gestion del Habitar) ala administacion ¥y gorencia dl proceso de vv en la casa y eno bao, su mantenimento, mejoamient, conto financiacién, sancién, canmemoracin, ete Pro cuando nos relerinas al uso del Habitar hacemos alusion a algo para lo cual et Habit fs una herramionta. Planteado de otra forma: 1 Habitat os un insttumento para habitar, per: para qué, es el Habltar un inst Habitar implica desarrolar determinadas activ dades, por determinados actores, en al tempo ¥en ol espacio. La escala espacial de! Habitat etormina las actividades, los periodos y los factores interviiontes. La Ekistica tenia como abjeto de estudio las milples escalas espa Ciales ocupadas por os seres humanos, desde la habitacion hasta ol tertorio, pasando pores calasintermedias como la casa, el vecindatio, l baito, a eudad, la rag, el pa. FReduciendo nuestio campo de andlisis, hare ‘mos referencia ala escala dela vida domestica do los hogares, donde se desarola la vida co tilana en trna ala produeion yreprocuccion e la misma, aceptando la detiricion censal de hogar coma el canunto de personas con 0 ‘in vinoulos de parentesco que habitan bajo el mismo techo y al manos para su almentacién ‘dependen de un fondo comin, [No menos importante es considerar as emo jones y sentimionios despertados por la vi vienda que habitamas, o su contibucion a restraidentidad oa la dentdad que nos asig nan los que la ven, Como expresa Pali sobre a ‘casa del abitant: “le vivienda debe informar Jo que él es, 0 sobre lo que quiere que los de ‘ms plensen que es En pocas palabras, habitar es un instrumento para ser, Somas en la medida que habitamos, En principio somos porque estames sino esta. ‘mas no somos-, pero no estamos de cualquier manera, como una piadra, estamos significa ‘vamente, estamos con sentido, estamos para ser, para ser. humanos, Formas de habitar Estar signiicativamente, con sentido, implica reconocer queno venimos al mundo slo como consumidores de algo preesistent, sino que roducimes el medio ambiente artificial que nos rodea. ¥ esta condicion de que somas pro: ‘ductores, no sélo de sentido, sino de realidad material, es una do las variables que nos distin ‘que como seres humanos de las oas especies, (Cuando Heidegger expresaba que consti °5 propiamente habia, se estaba reftiondo a la ‘ccién de los seres humanos en general, ya que linicio de un proceso de Habitar un ugar, si no se rata de una cuova natural, pasa por constr ‘un habitat atl, en principio sin habitat, ‘Ponsar el Hébitatsigntica entonces formarse ‘unaidea previa de la modiicacién dol ambionte natural que vamos a generar. Habitar significa timoldgicamente aeupar un gar, un espacio, ‘constuido 0 no, para incar un proceso de ha piitacion del mismo para voir CConstnusignticafovantar limites materiales, ro- ‘cir habitaciones, generar espacis. Estas res acciones se desaralan temporaimente en cit ronto orden y sagin el orden goneran erentes Sistemas de Produoson del Hat y dot Haba INVESTIGACION Pensar signiioa antecederse a la accién, ya ‘que toda decision implica un pensamionto. Los {que constuyen y habitan, piensan. Pero vea: ‘mos algunos procesos que combinan estas ac clones segun diferentes secuencias, 1. Pensar, constr, habitar. El técnica piensa Lun proyecto, un proyect futuro el constructor consiruye, y el usuario habit, Es el caso de los asontamiontos regulares,formales, en los procesos dol mercado y del Estado, 2. Pensar, habitar, constr. El poblador toma a docisién de ocupar un lugar, mediante un refugio provsoro, para habitat, y procede a Construr,mejorando el retugoinicial (vivendo _yconstruyendo). Es el caso de ocupaciones de terreno on general colectvas, promovidas 0 no or agentes especuladores, 2. Gonstru,habitar, pensar. Se incia un pro- ‘e880 de construccion en un terreno que no es propio, ni se vive en él, con los materiales que se vayan obleniendo, y una vez terminado se piensa en su regularizacion (lenencia segura, servicios) 4. Constr, pensar, habitar. Produccién em: presaril con decision del usuario de adult Un bien consti, 5. Habitar, constr, pensar, Ocupacién preca fia, eonstruccion evelutva, implica pensar en las etapas yen la reqularizacion. 6. Habitar, pensar, constr Asentarse.con se: ‘uridad y comenzar un proceso planfcado de constuccin. Pero segin cémo se construya: por el Estado, por Promotores Privados, por autoconstruccién © por ayuda mutua, habré una diferente Inc doncia en las formas de Habitar, una vez ocu: ‘ado lo construido (habitado a haba, Enos asentamiontos itregulares, el Hatitar, on sentido mas restringido de ocupar un lugar, 0 inicia con asentarse, establecerse, ocupat un terreno, para luego Iniciar un proceso de constuccién. La ocupacion iniia una. bis- queda de proteccién, de asegurar un insumo fundamental, como es la tera, para inciar proceso de construccién de la vivienda sobre la, Constr fa casa, en el medio urbane, °s la forma de cuidar la terra, de pretender ase- gurar la casa, En términos metafricos, permitimes el creci- rmiento dela casa, cutivamos la casa, a parte do acondicionar adecuadamente la tierra. El cutvo de la easa, como el do la plantas, mel: 7 ‘cacavarpozoe, colcarla simiente ye cimiont, ¥y ayudar al crecimiento dela forma visible, vo {eta one primer caso y mineral en ol segundo Esta forma indvidual de cultivar el habitat in ide uertemente en la forma que adquiere et habitar. El resultado concroto as consecuencia del eatuerzo aislado @ individual del autocons: tructr, por lo que se arma el sentimiento de ‘que su vivenda, como parte de su vida, de pend de su esluerzo individual. Cada uno os responsable de cémo leva enla vida, y en pa ticular en la vvienda. y esta concepcién conti buye a retorza ol individualism. Iguaimente, en la vivienda social, constuda por empresa y financlada por el Estado, ol habitante lage al uso 6e su vivionda a través dol pago de parte de su ingreso obtenido en el trabajo: en el caso det tabajador depensiont, ‘come parte del salto recitido por la venta de su fuerza de trabajo, yen el caso del rabajador Independiente, atesano o cuentapropista, por la venta de producto de su trabajo. Llega en tences como eansumidr. En cambio on la vivienda social, construida por ‘utogestion colectva (el caso de las coopera- tvas), el usuario es productor y consumisor, ero un productory conumidorcolactvo y que toma decisiones. Es deci: la forma de cultivar la casa ince en el desarrotlo de una cultura especitica. Las for mas colectvas de construccién del Habitat, se potencian con as formas colecivas de produc ‘lon dol Habit El sistema det habitar El Habitar es uno de los tes sistemas confor madores dl ser humano, complementario de los sistemas del lenguale y del abajo. Y asi ‘como el languale relaciona concoptos con sig os (palabra oral y escita) y el trabajo asocia actividades con productos (materiales ¢ inte lectual) of Habit relaciona conductas con ‘espacios. Las conductas habitacionales serdn indivduales 0 relacionadas con dstntos rive Jes de agrupamiento espacial de las personas fon hogares y_vecinos © agrupamiento institu ional an eondominios y cooperativas Pero veamos algunas variables que contribu yan a defnir el Habit. Algunos animales so Ccamunican con tines © mugidos, formas ele- mentales de comunicacén; algunos animales INVESTIGACION a ao Pett do oe a) Pi ‘Con pens aba. roan empresa ada pre ute Feo de Rolo Mane, Aco SHA-FADU. se refugian en cuevas, en nidos 0 colmenas, formas lementales de proteccén; algunos animales rcaectan alimentos, o los elaboran, come las abejas, formas elementales de pro ‘ducr, pero sé los seres humanos producen sonidos signlcatvas: el lenguaje; espacios Siniicativos: el habitat; y productos signfca- ‘ios, que tienen importancia vital, come el al- ‘mento, y todo ole ala ver. EI Sistoma dol Habitar debe construrse con- ‘ceptuaimente, os necesatio llegar a una Teoria {dol Habitar que implica dos vertientes: una Teoria espacial sobre una Practica Soclal y tuna Teoria Socal sobre una Practica espacial la primera, mas vinculada ala Arquitectua y el UUrbanismo y la segunda mas vinculada @ las Ciencias Sociales y la Psicologia. Ambas te- te anges Li on en el Derecho la compatbiizacién entre la Tota y la Practica En este sentido, la REAHVI' (Red universi- taria de Asentamiontos Humanos, Habitat y Vvienda), ha sido un intenta de protundizar fen conocimiento de las rlaciones sistem cas entre Espacio, Tiempo, Materia y Seres ‘humanos en sus multiples escalas espaciales, Periodos temporal y nveles de complejidad {e las relacionos humanas, de modo que los procesos de ranstormacion de as condiciones, Precarias dal Habitat y de! Habitar no se abor- den con una mirada parcial, rgidamente ee Pecializada, separando fo que est junto, sino ‘que consideren al sistema todo como abjto de ‘ransformacién, juntando fo que esta separa, oes pin, a ogo ‘i, Hurennces DrecePacp ‘loa Seales y Chr ears y -

También podría gustarte