Está en la página 1de 21

PLAN PARA LA VIGILANCIA,

PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO

FEBRERO 2021

YMB INDUSTRIAS EIRL


AV. CAJAMARQUILLA N°1085 – URB. ZARATE- SJL-LIMA

LIMA – PERU
Código: DOC-008- SGSST-YMB
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Versión: 03
PREVENCIÓN Y CONTROL DE Fecha creación: 01/02/2021
COVID 19 EN EL TRABAJO Página: 1 de 15

PLAN PARA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO

CONTENIDO PAG

I. DATOS DE LA EMPRESA 02

II. DATOS DE LUGAR DE TRABAJO 02

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES 02

IV. INTRODUCCION 02

V. OBJETIVOS 03

VI. BASE LEGAL 03

VII. ALCANCE Y NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19 04

VIII. DISPOSICIONES GENERALES 05

IX. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19 06

X. CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO 10

XI. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 11

XII. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN 12

XIII. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA CUMPLIMIENTO DEL PLAN 13

XIV. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 13

ANEXOS 14

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

___________________________ ___________________________ ___________________________ ____________________________


Lic. Jaime Bernal Viera Dr. Javier Castro Gálvez Sra. Rosário Gutierrez Perez Sr. Yusef Mufarech Bertello
Asesor Médico Ocupacional Administradora Titular Gerente

1
Código: DOC-008- SGSST-YMB
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Versión: 03
PREVENCIÓN Y CONTROL DE Fecha creación: 01/02/2021
COVID 19 EN EL TRABAJO Página: 2 de 15

PLAN PARA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO

I. DATOS DE LA EMPRESA

1.1 Razón Social: YMB Industrias EIRL


1.2 RUC: 20522907911
1.3 Dirección: Av. Cajamarquilla N° 1085, Urbanización Zárate – Región LIMA, Provincia LIMA,
Distrito de San Juan de Lurigancho
1.4 Actividad Económica: Preparación e Hilatura de Fibras Textiles

II. DATOS DE LUGAR DE TRABAJO

2.1 Producción: Av. Cajamarquilla N° 1161, Urbanización Zárate – Lima, Lima, Distrito de San Juan de
Lurigancho.
2.2 Producción: Av. Principal Manzana L Lote 3 Interior 6, Urb. Campoy – Lima, Lima, Distrito de San
Juan de Lurigancho
2.3 Producción: Av. Pachacútec Manzana AF Lote 14II - JICAMARCA - Lima - Huarochirí – Distrito de San
Antonio

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

YMB Industrias EIRL, de acuerdo con la Ley N° 29783, cuenta con un Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo, instalado el 20 de setiembre de 2018, siendo elegidos los representantes de los trabajadores
mediante votación secreta y directa de todos los trabajadores de la empresa el 06 de setiembre de
2018, para un periodo de dos (02) años, desde setiembre de 2018 hasta agosto 2020, estando
conformado de la siguiente manera:

NOMINA DEL PERSONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:

Fecha de Puesto de Cargo en


DNI Apellidos y Nombres Edad Correo electrónico Celular
Nacimiento Trabajo el CCST
Coordinador Presidente
42766452 Chambilla Ordoñez David Efraín 26/07/1984 36 david.chambilla@ymb.com.pe 950176706
Técnico del CSST
Asistente Secretario
44794294 Flores Yataco Susana Estela 18/11/1987 32 susana.flores@ymb.com.pe 971609445
Administrativo del CSST

80664115 Ramos Quezada Jorge Walter 02/10/1979 40 Electrónico jorge.ramos@ymb.com.pe 992921565 Miembro

08298285 Rosales Victorio Martín 20/10/1963 56 Maquinista martinrosalesvictorio@hotmail.com 990530487 Miembro

NOMINA DE PROFESIONALES QUE ASESORAN LA GESTIÓN DE SST:

Apellidos y Fecha de Colegia


DNI Edad Profesión Especialidad Correo electrónico Celular Cargo
Nombres Nacimiento tura
Castro Gálvez Médico
71761757 11/04/1993 27 Médico 85592 mvillanueva25@hotmail.com 900938305 Asesor
Javier Ocupacional
Bernal Viera Jaime Abogado
07591820 28/08/1957 63 Abogado 67912 jaimebernalviera@gmail.com 988799834 Asesor
Walter Laboralista

2
Código: DOC-008- SGSST-YMB
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Versión: 03
PREVENCIÓN Y CONTROL DE Fecha creación: 01/02/2021
COVID 19 EN EL TRABAJO Página: 3 de 15

IV. INTRODUCCION

El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportándose por primera vez
en diciembre del 2019, en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. La epidemia de COVID-19
se extendió rápidamente, siendo declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud el
11 de marzo del 2020. Para el día 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por
coronavirus en el Perú.

Ante este panorama, el Estado Peruano tomo medidas como la vigilancia epidemiológica que abarca
desde la búsqueda de casos sospechosos por contacto, hasta el aislamiento domiciliario de los casos
confirmados y procedimientos de laboratorio (serología y moleculares) para el diagnóstico de casos
COVID-19, manejo clínico de casos positivos y su comunicación para investigación epidemiológica y
medidas básicas de prevención y control del contagio en centros hospitalarios y no hospitalarios.

La exposición al virus SARS-CoV2 que produce la enfermedad COVID-19, representa un riesgo biológico
por su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad. Siendo que los centros laborales constituyen
espacios de exposición y contagio, se debe considerar medidas para su vigilancia, prevención y control.

Dentro de este marco, YMB INDUSTRIAS EIRL conviene en establecer lineamientos para la vigilancia de
salud de los trabajadores de nuestra actividad, estableciendo criterios generales a cumplir durante el
periodo de emergencia sanitaria y posterior al mismo.

V. OBJETIVOS

5.1 Objetivos Generales.


Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores
con riesgo de exposición a SARS-Cov-2 (COVID-19).

5.2 Objetivos Específicos.


a) Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores
que realizan actividades durante la pandemia COVID-19.
b) Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.
c) Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas para
evitar la transmisibilidad de Sars-Cov-2 (COVID-19)

VI. BASE LEGAL

Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo


Ley N° 30222 Modificatoria de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ley N° 26842 Ley General de Salud y sus Modificatorias
Ley N° 29733 Ley de Protección de Datos Personales y sus modificatorias
D. S. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
D. S. N° 006-2014-TR Modificatoria D. S. 005-2012-TR, Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de SST
D. S. N° 010-2014-TR Normas complementarias para la adecuada aplicación de la única disposición
complementaria transitoria de la Ley N° 29783
D. S. N° 016-2016-TR Modifican Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo
R. M. N° 148-2012-TR Guía para las Elecciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

3
Código: DOC-008- SGSST-YMB
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Versión: 03
PREVENCIÓN Y CONTROL DE Fecha creación: 01/02/2021
COVID 19 EN EL TRABAJO Página: 4 de 15

R. M. N° 050-2013-TR Formatos referenciales que contemplan la información mínima que debe tener
los registros obligatorios del Sistema de Gestión de SST
R.M. N°312-2011-MINSA Modificatoria de Exámenes Médico Ocupacionales y guías diagnóstico de los
exámenes médicos obligatorios por actividad
R. M. N° 375-2008-TR Normas Básicas de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo
Disergonómico
D. S. N°044-2020-PCM Declara estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que
afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del COVID-19
D.S. N°061-2020-PCM Modifica el artículo 3 del Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, que prorroga el
Estado de Emergencia Nacional declarado por D. S. 044-2020-PCM
D. S. N°064-2020-PCM Prórroga del Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que
afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del COVID-19
D. S. N°051-2020-PCM Prórroga del Estado de Emergencia Nacional declarado mediante el Decreto
Supremo N° 044-2020-PCM
D. S. N°080-2020-PCM Aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual y
progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del COVID-19
R.M. N°137-2020-PRODUCE Aprueban Protocolo Sanitarios de Operación ante el COVID-19 del Sector
Producción para el inicio gradual e Incremental de las actividades “Textil y
Confecciones” y “Comercio electrónico de bienes para el hogar y afines” de la
Fase 1 de la “Reanudación de Actividades”
D. S. N°008-2020-SA Declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90)
días calendario y dicta medidas de prevención y control el COVID-19
D. U. N° 025-2020 Dictan medidas Urgentes y excepcionales destinadas a reforzar el Sistema de
Vigilancia y respuestas Sanitarias frente al COVID-19 en el territorio nacional
D. U. N° 026-2020 Establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la
propagación de Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional
R.M. N°139-2020-MINSA Aprueban el documento técnico “Prevención y Atención de personas afectadas
por COVID-19 en el Perú”
R.M. N°193-2020-MINSA Aprueba el documento técnico: Prevención, diagnóstico y tratamiento de
personas afectadas por COVID-9 en el Perú
R.M. N°773-2020-MINSA Aprueba la directiva sanitaria N° 048-MINSA-dgps-v.01, “Directiva Sanitaria
para Promocionar el Lavado de Manos Social como Práctica Saludable en el
Perú”
D. S. N° 010-2020-TR Desarrolla disposiciones para el Sector Privado, sobre el trabajo remoto
previsto en el Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que
establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación
del COVID-19
R.M. N° 055-2020-TR Aprueban la “Guía para Prevención del coronavirus en el ámbito laboral”
R.M. N°239-2020-MINSA Aprueba el documento Técnico “Lineamientos para la Vigilancia, prevención uy
control de la Salud de los trabajadores con riesgo exposición a COVID-19
R.M. N°265-2020-MINSA Modifican el documento Técnico “Lineamientos para la Vigilancia, prevención
uy control de la Salud de los trabajadores con riesgo exposición a COVID-19
R.M. N°283-2020-MINSA Modifican los numerales 6.1.10, 7.3.4 y 8.6 del documento Técnico
“Lineamientos para la Vigilancia, prevención y control de la Salud de los
trabajadores con riesgo exposición a COVID-19
R.M. N°448-2020-MINSA Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19
R.M. N°972-2020-MINSA Modifican R.M. 448-2020-MINSA, Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y
Control de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2

4
Código: DOC-008- SGSST-YMB
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Versión: 03
PREVENCIÓN Y CONTROL DE Fecha creación: 01/02/2021
COVID 19 EN EL TRABAJO Página: 5 de 15

VII. ALCANCE Y NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19


7.1 Alcance
Se considera a todos los puestos con diferentes niveles de riesgo donde exista la necesidad de
contacto a menos de 2mts con personas que se conoce o se sospeche que estén infectados con el
virus del SARS-Cov2, o el requerimiento del contacto repetido o prolongado con personas que se
conoce o se sospecha que estén infectadas con el virus SARS-Cov2. En la empresa contamos con
dos niveles de riesgos de los puestos de trabajo, que se clasifican en:

a. Riesgo bajo de exposición: Los trabajos con un riesgo de exposición bajo son aquellos que no
requieren contacto con personas que se conoce o se sospeche que estén infectados con SARS-
Cov2, así como en el que no se tiene contacto cercano y frecuente a menos de 1 metro de
distancia con el público en general.

b. Riesgo mediano de exposición: Los trabajos con riesgo medio de exposición, son aquellos que
requieren un contacto frecuente y/o cercano, menos de 1 metros de distancia con público en
general.

7.2 Nómina de Trabajadores por Riesgo de Exposición de COVID-19


La nómina de nuestros trabajadores, se encuentra en el ANEXO 1: NOMINA DE TRABAJADORES CON
RIESGO A EXPOSICIÓN A COVID-19.

VIII. DISPOSICIONES GENERALES

8.1 Aislamiento en el ámbito comunitario: Es el procedimiento por el cual una persona considerada
caso sospechoso, probable o confirmado de la COVID-19, no requiere hospitalización y se le indica
aislamiento domiciliario solo si la vivienda tiene las condiciones para garantizar el aislamiento en
una habitación con adecuada ventilación y no hay personas de grupos de riesgo en la familia. Caso
contrario se le ofrecerá ser albergado en un centro de aislamiento temporal y seguimiento (CATS)
o el que haga sus veces. Durante el aislamiento, se le restringe el desplazamiento fuera de su
vivienda o centro de aislamiento por un lapso de 14 días, contados a partir de la fecha de inicio de
síntomas del caso.

En caso de infección asintomática, el aislamiento se mantendrá hasta transcurrido 14 días desde


la fecha en que se tomó la muestra para el diagnóstico.

8.2 Aislamiento hospitalario: Procedimiento por el cual un caso sospechoso, probable o confirmado
de COVID-19 es ubicado en un área hospitalaria separada de pacientes con otros diagnósticos.

8.3 Alta Epidemiológica: Transcurrido 14 días para el caso de COVID-19 leve, luego del inicio de
síntomas, el caso estará en condiciones de alta, desde el punto de vista epidemiológico, siempre y
cuando clínicamente se haya recuperado (por lo menos 4 días asintomático). Considerando la
evolución clínica, el médico tratante podrá indicar pruebas diagnósticas adicionales y postergar el
alta del caso.

8.4 Caso Sospechoso: Persona que cumple con cualquiera de los siguientes criterios clínicos:
a) Paciente con síntomas de infección respiratoria aguda, que presente tos y/o dolor de
garganta y además uno o más de los siguientes signos/síntomas:
- Malestar general
- Fiebre
- Cefalea

5
Código: DOC-008- SGSST-YMB
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Versión: 03
PREVENCIÓN Y CONTROL DE Fecha creación: 01/02/2021
COVID 19 EN EL TRABAJO Página: 6 de 15

- Congestión nasal
- Diarrea
- Dificultad para respirar (señal de alarma)
- Perdida del gusto (ageusia)
- Perdida del olfato (anosmia)

b) Paciente con infección respiratoria aguda grave (IRAG infección respiratoria aguda con fiebre
o temperatura actual <= 38°C; y tos; con inicio dentro de los últimos 10 días; y que requiere
hospitalización)

8.5 Caso Probable: Quienes cumplan con cualquiera de los siguientes criterios
a) Caso sospecho con antecedente epidemiológico de contacto directo con un caso probable o
confirmado, o epidemiológicamente relacionado a un conglomerado de casos los cuales han
tenido al menos un caso confirmado dentro de ese conglomerado 14 días previos al inicio de
los síntomas.

b) Caso sospechoso con imágenes de tórax que muestran hallazgos radiológicos sugestivos de
COVID-19, en:
- Radiografía de tórax opacidades nebulosas, de morfología a menudo redondeadas,
con distribución pulmonar periférica e inferior.
- Tomografía computarizada de tórax: múltiples opacidades bilaterales en vidrio
esmerilado, a menudo de morfología redondeada, con distribución pulmonar
periférica e inferior.

- Ecografía pulmonar: líneas pleurales engrosadas, líneas B (multifocales, discretas o


confluentes), patrones de consolidación con o sin broncogramas aéreos.

c) Persona con inicio reciente de anosmia (pérdida del olfato) o ageusia (pérdida del gusto),
en ausencia de cualquier otra causa identificada.

8.6 Caso Confirmado sintomático de COVID-19:


a) Caso sospechoso o probable con confirmación de laboratorio de infección por COVID-19,
mediante prueba molecular para SARS-CoV-2 positiva.
b) Caso sospechoso o probable con prueba antigénica positiva para infección por SARS-CoV-2.
c) Caso sospechoso o probable con prueba serológica, reactiva a IgM o IgM/IgG para infección
por SARS-CoV-2.

8.7 Caso de infección asintomática de COVID-19: Toda persona asintomática identificada través de la
estrategia de búsqueda activa que no presenta signos ni síntomas compatibles con COVID-19, con
resultado positivo de prueba molecular para SARS-CoV-2 o presenta prueba antigénica o prueba
serológica.

8.8 Cuarentena: Procedimiento por el cual se le restringe el desplazamiento, fuera de su vivienda, a la


persona o personas expuestas a un caso sospechoso, probable o confirmado de la COVID-19, por
un lapso de 14 días, a partir del último día de exposición con el caso, independientemente del
resultado de las pruebas de laboratorio. Esto con el objetivo de disminuir la posibilidad de
transmisión, y monitorear la probable aparición de síntomas y asegurar la detección temprana de
casos.

8.9 Distanciamiento y aforo en oficinas administrativas: Se deberá mantener una distancia mínima
de 1.5 metros entre cada puesto de trabajo, así mismo se deberán mantener las vías de
evacuación dentro de las oficinas de todas las áreas siempre despejadas y libres de obstáculos. El

6
Código: DOC-008- SGSST-YMB
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Versión: 03
PREVENCIÓN Y CONTROL DE Fecha creación: 01/02/2021
COVID 19 EN EL TRABAJO Página: 7 de 15

aforo en los centros de trabajo deberá ser el adecuado, manteniendo siempre el distanciamiento
de por lo menos 1 m entre persona y persona; en las oficinas administrativas también se deberá
reducir el aforo, siempre y cuando no se pueda implementar el trabajo remoto.

8.10 Grupo de Riesgo: Conjunto de personas que presentan características individuales, asociadas a
mayor vulnerabilidad y riesgo de complicaciones por la COVID-19. La autoridad sanitaria define los
factores de riesgo como criterios sanitarios a ser utilizados por los profesionales de la salud para
definir a las personas con mayor posibilidad de enfermar y tener complicaciones por la COVID-19,
los mismo que según las evidencias que se vienen evaluando y actualizando permanentemente,
se define como:
- Edad mayor de 65 años,
- Hipertensión arterial refractaria,
- Diabetes,
- Obesidad con IMC >= 40,
- Enfermedades cardiovasculares,
- Enfermedad pulmonar crónica,
- Cáncer,
- Otros estados de inmunosupresión y otros establecidos en el documento normativo
vigente.

8.11 Mascarilla comunitaria: Equipo de barrera, generalmente de tela y reutilizable que cubre boca y
nariz y cumple con las especificaciones descritas en la Resolución Ministerial N° 135-2020-MINSA
para reducir la transmisión de enfermedades.

8.12 Plan para la vigilancia prevención y control de la COFID-19 en el trabajo: Documento guía para
establecer las medidas que se deben adoptar para vigilar el riesgo de exposición a la COVID-19 en
el lugar de trabajo, el cual es aprobado por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

8.13 Regreso al trabajo post cuarentena social obligatoria: Proceso de retorno al trabajo posterior al
levantamiento del aislamiento social obligatorio (cuarentena) tras culminar el Estado de
Emergencia Nacional dispuesto por el Poder Ejecutivo. Se deberán aplicar antes del inicio de las
actividades los lineamientos descritos en el presente Plan.

8.14 Regreso al trabajo post cuarentena: Proceso de retorno al trabajo luego de permanecer 14 días
en su casa confinado, desde el contacto directo con la persona infectada o el inicio de los
síntomas. Incluye al trabajador que declara que no sufrió la enfermedad, se mantiene
clínicamente asintomático.

IX. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19

Para la vigilancia de la salud de los trabajadores en el contexto de la pandemia por COVID-19, se han
considerado siete (7) lineamientos básicos de aplicación obligatoria, basados en criterios
epidemiológicos.

9.1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO


Como una medida contra el agente Sars-Cov-2 (COVID-19), se establece la limpieza y desinfección
de todos los ambientes del centro de trabajo.

Este lineamiento busca asegurar superficies libres de COVID-19, por lo que el proceso de limpieza
y desinfección aplica a ambientes, mobiliario, herramientas, equipos, útiles de escritorio,
vehículos con la metodología y los procedimientos adecuados.

7
Código: DOC-008- SGSST-YMB
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Versión: 03
PREVENCIÓN Y CONTROL DE Fecha creación: 01/02/2021
COVID 19 EN EL TRABAJO Página: 8 de 15

Se deberá verificar el cumplimiento de este lineamiento previo al inicio de las labores diarias,
asimismo se establecerá la frecuencia con la que se realizará la limpieza y desinfección en el
contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19.

Se asegurarán las medidas de protección y capacitación necesarias para el personal que realiza la
limpieza de los ambientes de trabajo, así como la disponibilidad de las sustancias a emplear en la
desinfección, según las características del lugar de trabajo y tipo de actividad que se realiza.

9.2. EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL TRABAJOR PREVIO AL REGRESO O


REINCORPORACIÓN AL CENTRO DE TRABAJO

La empresa a través del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), gestionará o ejecutará
para todos los trabajadores los siguientes pasos:

1. Identificación del riesgo de exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19) de cada puesto de trabajo según
Los Puestos de Trabajo con Riesgo de Exposición a COVID-19. Siendo aquellos puestos con
diferente nivel de riesgo, que dependen del tipo de actividad que realiza.

2. La empresa entregará a los trabajadores, la Ficha de sintomatología COVID-19 (Anexo 2 y 3), la


cual deberán completar con carácter declarativo.

3. Control de temperatura corporal al momento de ingreso al centro de trabajo.

4. Todo trabajador que cumpla criterios de caso sospechoso deberá ser manejado de acuerdo
con el documento técnico Atención y Manejo Clínico de casos de COVID-19.

5. Para puesto de mediano riesgo y bajo riesgo la aplicación de pruebas de laboratorio y para
vigilancia de infección por SARS-CoV-2, no son obligatorias; realizándose para trabajadores que
presente síntomas o es contacto directo de un caso confirmado de COVID-19.

6. No deben realizarse pruebas diagnósticas de laboratorio para definir el alta del paciente.

La valoración de las acciones realizadas, en el marco de este lineamiento permitirá al profesional


de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, determinará si el trabajador puede
regresar o reincorporarse a su puesto de trabajo.

De identificarse un caso sospechoso o tomar conocimiento de ser contacto con un caso


confirmado, se deberá proceder con las siguientes medidas por el profesional de la salud:
1. Derivar a un establecimiento de salud para su manejo de acuerdo a la prevención médica de
salud.
2. Evaluación por el responsable de la salud, para identificar potenciales contactos.
3. Comunicar a la autoridad de salud.
4. Brindar material e información sobre la prevención del contagio y medidas de higiene y
cuidado que debe llevar en casa.

9.3. LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO


La Empresa, asegura la cantidad y ubicación de puntos de lavado de manos (lavadero, caño con
conexión a agua potable, jabón liquido o jabón desinfectante y papel toalla) o alcohol gel, para el
uso libre de lavado y desinfección de los trabajadores.

8
Código: DOC-008- SGSST-YMB
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Versión: 03
PREVENCIÓN Y CONTROL DE Fecha creación: 01/02/2021
COVID 19 EN EL TRABAJO Página: 9 de 15

Un dispensador de alcohol gel deberá ubicarse al ingreso del centro de trabajo, estableciéndose el
lavado de manos o desinfección previo al inicio de sus actividades laborales, en lo que sea posible
con mecanismos que eviten el contacto de las manos con grifos o manijas.

Se colocará en la parte superior de cada punto de lavado o desinfección, mediante carteles, la


ejecución adecuada del método de lavado correcto o uso de alcohol en gel para la higiene de
manos.

Se programará charlas a cargo del personal de salud, en las diferentes áreas de trabajo, con el
objetivo de informar a los trabajadores sobre el correcto uso de mascarillas, importancia de
lavado de manos, procedimiento de atención en caso de síntomas respiratorios, cuidados en el
hogar ante la pandemia, entre otros.

9.4. SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO


La empresa a través del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), como medida para
asegurar ambientes saludables frente al COVID-19, asegura las siguientes actividades para la
sensibilización a los trabajadores:

a) Brindar información sobre la COVID-19 y medios de protección laboral en las actividades de


capacitación, que incluyan distanciamiento social, uso de mascarilla e higiene de manos.

b) El uso de mascarillas es obligatorio durante la jornada laboral, el tipo de mascarilla o protector


respiratorio es de acuerdo al nivel de riesgo del puesto de trabajo, conforme a las normas
vigentes.

c) Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología de la


COVID-19.

9
Código: DOC-008- SGSST-YMB
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Versión: 03
PREVENCIÓN Y CONTROL DE Fecha creación: 01/02/2021
COVID 19 EN EL TRABAJO Página: 10 de 15

d) Facilitar medios para responder las inquietudes de los trabajadores respecto a COVID-19.

e) Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio por covid-19 dentro
del centro de trabajo, en la comunidad y en el hogar.

f) Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización.

9.5. MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA


Acciones dirigidas al medio o vía de transmisión de COVID-19 en el ambiente de trabajo, las cuales
se implementarán considerando los siguientes aspectos:

a) El uso de mascarillas de manera adecuada, tapando nariz y boca es de carácter obligatorio.

b) Antes y durante el retorno asegurar la capacitación de los trabajadores en medidas


preventivas contra la COVID-19.

c) Ambientes adecuadamente ventilados, se recomienda mantener las puertas de las oficinas


abiertas para evitar el recurrente contacto con las perillas o manija de las puertas.

d) Renovación cíclica de volumen de aire según lo indicado por el Ministerio de Salud o norma
internacional oficial, según el riesgo encontrado en el ambiente de trabajo.

e) Distanciamiento físico de al menos 1.5 metros entre trabajadores, además del uso permanente
de protector respiratorio, mascarilla quirúrgica o comunitaria según corresponda.

f) Las reuniones de trabajo y/o capacitaciones deberán ser preferentemente virtuales mientras
dure el estado de emergencia nacional o posteriores recomendaciones que establezca el
Ministerio de Salud.

g) De ser necesaria reuniones de trabajo presencial, se deberá respetar el distanciamiento


respectivo y uso obligatorio de mascarillas; este tipo de reuniones se programarán de manera
excepcional u por el menor tiempo posible.

h) Se promoverá el uso de medios digitales (APP, páginas web, correos electrónicos, redes
sociales, entre otros) para evitar la contaminación indirecta de la COVID-19 por uso de
papeles, bolígrafos, carpetas, entre otros.

i) Generar mecanismos para prevenir el contagio durante el desarrollo de sus actividades.

j) Establecer puntos estratégicos para el acopio de Equipos de Protección Personal usados,


material descartable posiblemente contaminado, para un manejo adecuado como material
contaminado.

k) Respetar los turnos previamente establecidos para el uso del comedor, manteniendo el
distanciamiento social respectivo entre los usuarios, se deberá respetar los turnos
previamente establecidos. En el caso de los comedores (en razón al no uso de mascarilla) debe
incrementarse el distanciamiento (mínimo 2 metros) y/o hacer turnos para el personal;
facilitar la ingesta de alimentos en las oficinas, si las condiciones lo permiten.

10
Código: DOC-008- SGSST-YMB
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Versión: 03
PREVENCIÓN Y CONTROL DE Fecha creación: 01/02/2021
COVID 19 EN EL TRABAJO Página: 11 de 15

l) Protección del trabajador en puestos de atención al cliente, mediante el empleo de barreras


físicas, por ejemplo, pantallas o mamparas para mostradores, además de la mascarilla
correspondiente.

m) Evitar aglomeraciones durante el ingreso y la salida del centro de trabajo.

n) Generar mecanismos para prevenir el contagio.

o) Se recomienda no diferir el descanso pre natal, por la posibilidad que se presenten mayores
complicaciones en este periodo; las gestantes y mueres que dan lactancia materna, de
preferencia deben realizar trabajo remoto, en caso no sea posible, no deberán estar ubicadas
en áreas de exposición al público.

9.6. MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL


La Empresa asegura la disponibilidad de los equipos de protección personal e implementa las
medidas para su uso correcto y obligatorio, en coordinación y según lo determine el Servicio de
Seguridad y Salud en el Trabajo, estableciendo como mínimo las medidas recomendadas por
organismos nacionales e internacionales, considerando los puestos de trabajo a exposición
ocupacional a COVID-19, cumpliendo los principios de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El uso de protección respiratoria (FFP2, N95 o equivalentes) es de uso exclusivo para trabajadores
de salud con muy alto y alto riesgo de exposición.

De acuerdo al nivel de puesto se debe considerar los mínimos estándares de protección


respiratoria. Los de medianos riesgos deben cumplir con el mínimo estándar de mascarilla
quirúrgicas (descartables) o mascarillas comunitarias con caretas o protectores faciales. Los de
bajo riesgo deben usar mascarillas comunitarias con mínimo estándar de protección, las cuales
pueden ser reutilizables y lavables.

9.7. VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO COVID-19


Durante la emergencia nacional, el Empleador realizara la vigilancia de la salud de los
trabajadores, de manera permanente:
a) La vigilancia de la salud de los trabajadores es una práctica necesaria ante el riesgo de
exposición a la COVID-19 y debe realizarse de forma permanente durante el tiempo que
establezca el Ministerio de Salud.

b) Se controlará la temperatura corporal de todos los trabajadores al momento de ingresar y al


finalizar la jornada laboral, con la aprobación del personal de salud que realiza la vigilancia de
la salud de los trabajadores.

c) El objetivo de la medición de la temperatura es la captura de casos por lo que no es necesario


el registro unitario, salvo de los casos sospechosos.

d) El asesor profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, es responsable


de la toma de temperatura y del seguimiento de cada trabajador con temperatura mayor a
37.5°C.

e) Se indicará la evaluación médica de síntomas COVID-19 a todo trabajador que presente


temperatura mayor a 37.5° C o con síntomas respiratorios; deberá retornar a su domicilio para
su aislamiento domiciliario.

11
Código: DOC-008- SGSST-YMB
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Versión: 03
PREVENCIÓN Y CONTROL DE Fecha creación: 01/02/2021
COVID 19 EN EL TRABAJO Página: 12 de 15

f) La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo, de tipo ergonómicos, psicosocial, u otros


que se generen como consecuencia de trabajar en el contexto de la Pandemia de la COVID-19,
para ello se establecen las medidas preventivas y correctivas que correspondan, según lo
determine el Servicio de Seguridad y salud en el trabajo.

g) Se tendrá en consideración las medidas de salud mental para conservar un adecuado clima
laboral que favorezca la implementación del presente documento.

h) Se realizará el seguimiento por el personal de salud de Servicio de SST en coordinación con el


área competente de las DIRIS/DISA/DIRESA/GERESA, según corresponda. El primer día se
realizará una visita domiciliaria y los días siguientes (hasta los 14 días) podrá ser realizado
mediante llamadas telefónicas u otros medios electrónicos.

X. CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION AL TRABAJO.

10.1 CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO AL TRABAJO


Es el Proceso de regreso al trabajo orientado a los trabajadores que estuvieron en cuarentena
social y que no presentaron sintomatología de COVID-19, ni son actualmente caso sospechoso ni
confirmado de COVID-19. En estos casos el regreso es automático.

10.2 CONSIDERCIONES PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO


Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a los trabajadores que cuentan
con alta epidemiológica de la COVID-19 emitido por el Ministerio de Salud, IAFAS, EPS, médico
tratante o médico ocupacional, luego de haber tenido un diagnóstico positivo o haber sido
contacto de un caso positivo y cumplido el aislamiento respectivo.

a) Caso de paciente asintomáticos con diagnóstico confirmado de la COVID-19 el alta se dará 14


días después de la prueba molecular positiva, sin necesidad de repetir la prueba.

b) Caso de paciente confirmado de la COVID-19 que presenten síntomas, el alta se dará 14 días
después de inicio de síntomas, se debe en cuenta que este periodo puede extenderse según
criterio del médico tratante. En caso de pacientes sintomáticos sin prueba confirmatoria, el
alta se dará 14 días después del inicio de los síntomas.

c) Caso de pacientes moderados o graves (hospitalizados), con diagnóstico confirmado de la


COVID-19, el alta lo establece el médico tratante, su reincorporación se realiza de acuerdo a la
evaluación realizada por el área de Seguridad y Salud en el trabajo de acuerdo a las normas
vigentes.

d) El personal que se reincorpora al trabajo es evaluado con el fin de determinar su estado de


salud previo al reinicio de sus labores. Esta evaluación no requiere pruebas de laboratorio para
la COVID-19

10.3 CONSIDERACIONES PARA LA REVISION Y REFORZAMIENTO DE CAPACIDADES A TRABAJADORES


EN PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON RIESGO CRITICO PUESTO DE TRABAJO
Para los puestos con actividad que impliquen una probabilidad elevada de generar una causa
directa de daño a la salud del trabajador, como consecuencia de haber dejado de laborar durante
el aislamiento social obligatorio (cuarentena), el empleador deberá brindar la revisión
actualización o reforzamiento de los procedimientos técnicos que realizaba el trabajador antes de
la cuarentena; esta actividad puede ser presencial o virtual según corresponda, dirigía a las

12
Código: DOC-008- SGSST-YMB
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Versión: 03
PREVENCIÓN Y CONTROL DE Fecha creación: 01/02/2021
COVID 19 EN EL TRABAJO Página: 13 de 15

funciones y riesgos del puesto y, de ser el caso, reforzar la capacitación en el uso de los equipos
y/o herramientas peligrosas que utiliza para realizar su función. Esta medida sólo es aplicable para
los trabajadores con dichas características que se encuentran en el proceso de regreso y
reincorporación al trabajo, según indicación del responsable de la vigilancia de la salud de los
trabajadores.

10.4 CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO O REINCORPORACION AL TRABAJO DE TRABAJADORES


CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19
Para la reanudación del trabajo presencial de los trabajadores integrantes de los grupos de riesgo
toman en consideración lo siguiente:
a) La información clínica (antecedentes y/o informes médicos o data médica) debe ser valorada
por el médico a cargo de la vigilancia de la salud de los trabajadores para precisar el estado de
salud y riesgo laboral individual de cada trabajador, a fin de determinar la modalidad de
trabajo (remoto, semipresencial o presencial), de los trabajadores con factores de riesgo.

b) Las personas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos, deben realizar
prioritariamente trabajo remoto:
o Edad mayor de 65 años
o Hipertensión arterial refractaria
o Enfermedades cardiovasculares graves
o Cáncer
o Diabetes Mellitus
o Asma Moderada o Grave
o Enfermedad Pulmonar crónica
o Insuficiencia Renal crónica en tratamiento con Hemodiálisis
o Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
o Obesidad con IMC de 40 a más

c) En el caso de trabajadoras que se encuentren en estado de gestación y presenten alguna


intercurrencia en el embarazo, el médico ocupacional determina si puede permanecer o no en
el trabajo. Debiendo cautelar la salud y vida de la trabajadora y de la culminación satisfactoria
de su embarazo.

d) Aquellos trabajadores con factores de riesgo que hayan superado la enfermedad COVID-19 y
deseen reanudar sus actividades podrán hacerlo aplicando todas las medidas de protección y
de higiene descritas en el presente documento siempre y cuando el médico a cargo de la
vigilancia d la salud de los trabajadores lo apruebe o hasta tener nueva información.

XI. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

11.1 La implementación del Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo,
es con la finalidad de proteger la seguridad y salud de los trabajadores. Los practicantes, visitantes
o proveedores, deberán cumplir con las medidas de adoptadas en el presente Plan.

11.2 Las evaluaciones médico-ocupacionales, deben ser realizadas cumpliendo las medidas estrictas de
bioseguridad y los lineamientos establecidos en el presente plan.

11.3 Además de los lineamientos técnico que contempla el presente plan, se deberá cumplir con las
normas emitidas por el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Salud.

13
Código: DOC-008- SGSST-YMB
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Versión: 03
PREVENCIÓN Y CONTROL DE Fecha creación: 01/02/2021
COVID 19 EN EL TRABAJO Página: 14 de 15

11.4 Realizar el seguimiento y gestionar la notificación del trabajador positivo a la entidad de salud
correspondiente (MINSA, EsSalud, EPS) para el manejo del paciente infectado.

11.5 De contar con personal que se encuentren operando remotamente se establecerá actividades de
vigilancia y monitoreo de la salud integral, con el fin de disminuir el riesgo de contagio. Se
establecerá comunicación constante, con el objetivo de reconocer a los grupos de riesgo por
comorbilidades, monitoreo y apoyo a trabajadores, generar reencuentros laboral virtuales de
capacitaciones en medidas preventivas y acciones que se deben tomar al reiniciar actividades.

XII. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

12.1. Gerente Titular:


- Brindar los recursos necesarios para la implementación y ejecución del presente Plan para la
vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el Trabajo y liderar el cumplimiento del mismo,
promoviendo la participación de todo el personal.
- Intervenir en las actividades para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el
desarrollo de acciones preventivas y correctivas en forma efectiva.

12.2. Administración:
- Deberá velar por el cumplimiento y ejecución del presente Plan para la vigilancia, prevención y
control de COVID-19 en el Trabajo.
- Participar proactivamente en el Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo.
- Realizar inspecciones para constatar en el sitio, el cumplimiento de las medidas preventivas de
accidente y las nuevas condiciones de riesgos que se puedan presentar.
- Gestionar las medidas preventivas y/o correctivas necesarias para eliminar o reducir las causas
que originen accidentes, así como riesgos para la salud.

12.3. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo:


- Es el responsable que se efectúe la implementación y mantenimiento del Plan de Vigilancia,
prevención y Control COVID-19 en el trabajo.
- Velar por el cumplimiento de las actividades programadas en el presente plan.
- El Comité de SST, deberá Aprobar el Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19
en el Trabajo.

12.4. Trabajadores:
- Están en la obligación de cumplir todas las disposiciones descritas en el presente plan.
- Participar activamente en la implementación del Plan, asistiendo a las capacitaciones que se
programen para tal fin.
- Todos los trabajadores están en la obligación de informar a su jefe inmediato de cualquier
sintomatología que tuvieran de COVID-19
- Deberá mantener condiciones de orden y limpieza en todas las zonas o lugares de trabajo,
manteniendo el aseo personal y cumpliendo con todos los protocolos de higiene y salud.

12.5. Contratistas, Terceros, Proveedores y/o visitas:


- Cumplir con los dispositivos legales vigentes en materia de COVID-19.
- Deberá mantener el orden y limpieza en las áreas de trabajo.
- Informar de cualquier caso posible de COVID-19 de parte de su empresa durante su estadía en
las instalaciones de la empresa.
- Mientras estén en las instalaciones de la empresa, el contratista, tercero y/o contratista
deberá cumplir todo lo establecido en el presente plan.

14
Código: DOC-008- SGSST-YMB
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Versión: 03
PREVENCIÓN Y CONTROL DE Fecha creación: 01/02/2021
COVID 19 EN EL TRABAJO Página: 15 de 15

XIII. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

ÍTEM. DESCRIPCIÓN MONTO


LIMPIEZA Y DESINFECION DEL CENTRO DE TRABAJO
1 Limpieza: Oficinas, planta, SS HH, Comedor y áreas comunes 200.00
2 Materiales de limpieza 100.00
IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA
1 Asesor Médico SSO 1000.00
2 Termómetro 800.00
3 Materiales de Oficina 100.00
4 Pruebas de COVID-19 100.00
LAVADO Y DESINFECION DE MANOS OBLIGATORIO
1 Alcohol en gel para ingreso a planta 100.00
2 Agua 50.00
3 Jabón en gel 80.00
4 Papel Toalla 20.00
SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO
1 Capacitación 300.00
MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS
1 Bandeja para limpiar zapatos 150.00
2 Alcohol en gel para oficina y ambientes comunes 100.00
3 Desinfectante (cloro u otro material) 50.00
4 Agua 50.00
5 Protector de barreras pantallas o mamparas (atención al cliente) 100.00
MEDIDAS PREVENTIVAS INDIVIDUALES
1 Mascarilla 500.00
2 Lentes protectores 300.00
3 Guantes desechables 100.00
VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS
1 Vigilancia para personal de riesgo 100.00
TOTAL 4300.00

XIV. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Acta de Aprobación del “Plan para la vigilancia, prevención y control COVID-19 en el Trabajo” por parte
del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de fecha 11 de mayo de 2020 (Anexo 4).

15
Código: DOC-008- SGSST-YMB
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Versión: 03
PREVENCIÓN Y CONTROL DE Fecha creación: 01/02/2021
COVID 19 EN EL TRABAJO Página: 16 de 15

ANEXO 1
Nivel
Modalidad Factor Fecha
Riesgo Reinicio
Nº Nombre y Apellido Regimen DNI de de Cargo Reinicio
COVID- Actividades
Trabajo Riesgo Actividades
19
1 AGUILAR GOICOCHEA EMERSON General 45763744 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 13/07/2020
2 ANICETO VEGA JORGE ANTONIO General 43088268 Presencial NO ASISTENTE DE TIENDA N-2 Mediano Reingreso 18/05/2020
3 BARBOZA SEGUNDO ROGELIO General 42328510 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 4/06/2020
4 CHAMBILLA ORDOÑEZ DAVID EFRAIN General 42766452 T. Remoto NO COORDINADOR TECNOLOGICO Bajo Reingreso 16/03/2020
5 CHAMORRO ARIAS JOEL CRISTIAN General 10672223 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 10/06/2020
6 CONCHA QUISPE ALAN General 45601634 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 24/06/2020
7 DEL PINO QUISPE HENRY MIGUEL General 44904918 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 15/06/2020
8 FERNANDEZ CUSICAHUA JAVIER JHON General 42208319 Presencial NO MECANICO Bajo Reingreso 15/06/2020
9 FLORES YATACO SUSANA ESTELA General 44794294 T. Remoto NO ASISTENTE ADMINISTRATIVO N-5 Bajo Reingreso 18/08/2020
10 FUENTES AYMITUMA ERNESTO SAUL General 43718996 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 13/07/2020
11 GARCIA VILLEGAS CLAUDIA PATRICIA General 09750686 T. Remoto NO ENCARGADA DE PROYECTOS Bajo Reingreso 8/04/2020
12 GOMEZ CARAMANTIN JOSE LUIS - A General 47297474 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 23/06/2020
13 GONZALES BRIONES JULIO RAMON General 07927109 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 10/09/2020
14 GUERRA HUAMAN MINIBRAN - A General 43551154 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 24/06/2020
15 GUTIERREZ PEREZ MARIA ROSARIO General 09092517 T. Remoto NO ADMINISTRADORA Bajo Reingreso 16/03/2020
16 HUAMANI SALAS PEPE FERNANDO General 43604498 Presencial NO MECANICO Bajo Reingreso 4/06/2020
17 HUAÑA MIGUEL JHON ALEXANDER General 44995002 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 14/09/2020
18 JIMENEZ IMBOMA JOSE RICHARD General 44559062 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 14/01/2021
19 LEZAMA GUTIERREZ JOSE DANIEL General 45539768 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 18/05/2020
20 LICAS LOPEZ RONAL ALBERT General 48320104 Presencial NO ESTIBADOR Mediano Reingreso 23/06/2020
21 LOPEZ PALACIOS MELISA ALIOCHA General 41960059 T. Remoto NO ENCARGADA DE MARKETING Mediano Reingreso 16/03/2020
22 LOZANO SANCHEZ HEMERSON E. General 44089586 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 12/06/2020
23 LUIS CIPRIANO JORGE General 1.04E+08 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 13/07/2020
24 MALDONADO CHAMORRO JAVIER A. General 09654659 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 15/06/2020
25 MANCHAY CARMEN ISMAEL General 40201120 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 18/06/2020
26 MAZA POZO PERCY EDGAR General 80497006 Presencial NO COORDINADOR MECANICO Bajo Reingreso 5/06/2020
27 MOREANO ORMEÑO ALEXIS JEAN P. General 48229059 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 23/06/2020
28 MUFARECH BERTELLO YUSEF LUCANO General 10310062 T. Remoto NO GERENTE TITULAR Bajo Reingreso 16/03/2020
29 NINASQUE GOICOCHEA ANIVAL RAUL General 45845319 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 24/08/2020
30 OCAMPOS AGUIRRE EMERSON M. General 42798715 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 4/06/2020
31 PACHECO FLORES JAMIN EFRAIN General 71197908 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 25/11/2020
32 PADILLA DOMINGUEZ EMILIO General 23098334 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 15/06/2020
33 PADILLA DOMINGUEZ FELICITOS General 42528848 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 24/06/2020
34 POMA DAZA CHARLYS RICHAR General 73519889 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 1/09/2020
35 RAMIREZ ONOFRE EDGAR - A General 44926820 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 13/07/2020
36 RAMOS QUEZADA JORGE WALTER General 80664115 Presencial NO ELECTRONICO Bajo Reingreso 4/06/2020
37 REIMUNDES HUARANCCAY EDWARD L General 43562086 Presencial NO COORDINADOR ACABADO Bajo Reingreso 6/06/2020
38 REQUENA CANCHAS MOISES LAZARO General 45249440 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 9/06/2020
39 ROJAS BECERRA ROBERT ESTEBAN General 40774524 Presencial NO JEFE DE PLANTA Bajo Reingreso 4/06/2020
40 ROMERO QUIROZ JULIO CESAR General 15843831 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 5/06/2020
41 ROSALES VICTORIO MARTIN General 08298285 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Licencia Lic.c/goce
42 SARANGO RIVERA WILSO General 42961385 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 4/01/2021
43 TOKASHIKI GODIER SAYURI General 42012078 T. Remoto NO EJECUTIVO DE VENTAS N-1 Mediano Reingreso 18/05/2020
44 TRIGOS HIDALGO MIGUEL JESUS General 43951640 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 24/06/2020
45 UGAZ MOSCOL MARIA ANTONIETA General 41226201 T. Remoto NO EJECUTIVO DE VENTAS N-1 Mediano Reingreso 2/12/2020
46 UTRILLA LEON ABDON VICTORIANO General 40203559 Presencial NO ASISTENTE LOGISTICO N-3 Mediano Reingreso 18/05/2020
47 VELA RIVERA RONEL General 46056347 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 15/06/2020
48 VENTURA CUEVA GERMAN General 17577913 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 24/06/2020
49 ZEGARRA POZO STEVEN JUNIOR General 44863066 Presencial NO MAQUINISTA Bajo Reingreso 30/06/2020

16
Código: DOC-008- SGSST-YMB
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Versión: 03
PREVENCIÓN Y CONTROL DE Fecha creación: 01/02/2021
COVID 19 EN EL TRABAJO Página: 17 de 15

ANEXO 2

FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19


PARA REGRESO AL TRABAJO
DECLARACIÓN JURADA

He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la


verdad.

EMPRESA: YMB INDUSTRIAS EIRL RUC: 20522907911

APELLIDOS Y NOMBRES: ___________________________________________________________

ÁREA DE TRABAJO: __________________________________ DNI: _____________________

DIRECCIÓN: ________________________________________ CELULAR: _________________

EDAD: ________________ TALLA: ____________________ PESO: ____________________

CORREO ELECTRÓNICO: ____________________________________________

N° En los últimos 14 días ha tenido alguno de los síntomas siguientes SI NO


1 Sensación de alza térmica o fiebre
2 Tos, estornudos o dificultad para respirar
3 Expectoración o flema amarilla o verdosa
4 Pérdida del gusto y/o del olfato
5 Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19
6 Está tomando alguna medicación (detallar cuál o cuáles)

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte.
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis
compañeros, y la mía propia, lo cual, de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus
consecuencias.

Fecha: ______________________ Firma: _____________________________

17
Código: DOC-008- SGSST-YMB
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Versión: 03
PREVENCIÓN Y CONTROL DE Fecha creación: 01/02/2021
COVID 19 EN EL TRABAJO Página: 18 de 15

ANEXO 3
TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO COVID-19 - REGRESO AL TRABAJO
DECLARACIÓN JURADA
HE RECIBIDO EXPLICACIÓN DEL OBJETIVO DE ESTAS CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO O
REINCORPORACIÓN AL TRABAJO Y ME COMPROMETO A RESPONDER CON LA VERDAD.

EMPRESA: YMB INDUSTRIAS EIRL RUC: 20522907911

APELLIDOS Y NOMBRES: ___________________________________________________________

ÁREA DE TRABAJO: __________________________________ DNI: _____________________

DIRECCIÓN: ________________________________________ CELULAR: _________________

EDAD: ________________ TALLA: ____________________ PESO: ____________________

CONSIDERACIONES PARA TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGOS SI NO


1 Edad mayor de 65 años
2 Hipertensión arterial
3 Enfermedad cardiovasculares
4 Cáncer
5 Diabetes Mellitus
6 Asma
7 Enfermedad respiratoria crónica
8 Insuficiencia renal crónica
9 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
10 Obesidad con IMC de 40 a más

Si ha respondido al menos una vez SI se encuentra en el grupo de riesgo, por lo que no debe
laborar de manera presencial durante el Estado de Emergencia Sanitaria, que vencerá de acuerdo
a normas legales. Si ha respondido NO en todo el cuadro, se encuentra en aptitud para laborar
presencialmente.

Me comprometo a comunicar y suspender mi asistencia al centro de trabajo en caso yo (o


cualquier persona cercana a mí) sea diagnosticado cualquier enfermedad de riesgo o se me
diagnostique con el COVID19, debiendo en mi caso acreditar ante mi empleador el resultado que
las autoridades me hayan entregado sobre mi estado de salud.

FECHA: _______________________ FIRMA:


_______________________________

CORREO ELECTRÓNICO: ____________________________________________

18
Código: DOC-008- SGSST-YMB
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Versión: 03
PREVENCIÓN Y CONTROL DE Fecha creación: 01/02/2021
COVID 19 EN EL TRABAJO Página: 19 de 15

19
Código: DOC-008- SGSST-YMB
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Versión: 03
PREVENCIÓN Y CONTROL DE Fecha creación: 01/02/2021
COVID 19 EN EL TRABAJO Página: 20 de 15

ANEXO 5

20

También podría gustarte