Está en la página 1de 22
POS” MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INTERNOS EVALUACION MEDICA Y LLENADO DE HISTORIA OCUPACIONAL eae ELABORACION — ACTUALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSION 1: Ing. Diego Alzamora Dr. Yoan Mayta Gr. Ismenia Mardini oS / +F U\) YE nyt OY N Fecha: 01.02.2022 Fecha: 01.02.2022 Fecha: 01.02.2022 algo DOCSGE-O7 7 SISTEMA DE GESTION DE LA. CALIDAD Vers on | \ 1702/2022 =" ‘Monval de ProcedimientosInteroe Fecha INDICE INTRODUCCION |. FINALIDAD ... Hl, OBJETIVO ......... I, AMBITO DE LA APLICACION .. IV. DEFINICIONES Y CONCEPTOS ..... V. REQUISITOS DEL OPERADO! VI. EVALUACION MEDICA OCUPACIONAL VII. FACTORES DE RIESGO Vill. HISTORIA CLINICA UNIVERSAL IX. FORMATOS DE ATENCION X. EXAMENES AUXILIARES Y PROCEDIMIENTO DE AYUDA DIAGNOSTICA XI. RESULTADOS ANEXOS aggre B] ‘ a SISTEMA DE GESTION DE LA Cédigo: POS Ce Versi ara “on ‘Manual de Procedimientosinternos Fecha’ cd 2: 022 INTRODUCCION Las evaluaciones ocupacionales son actos médicos que buscan el bienestar del trabajador de manera interviniendo el ambi individual y que orientan las acciones de gestién para mejorar las condiciones de salud y de trabajo, lente laboral y asegurando un adecuado monitoreo de las condiciones de salud de los trabajadores expuestos. La prictica de eximenes médicos ocupacionales es una de las principales actividades de Medicina preventiva y del Trabajo y constituye un instrumento importante en la elaboracién del diagnéstico de las condiciones de salud de la poblacién trabajadora, y por ende, es informacién vital para el desarrollo. de los diferentes programas de ge: tion para la prevencién y control de la enfermedad relacionada con el trabajo. Los exémenes médicos ocupacionales, ademés de cumplir con un requisito legal, deberén contrib siagnéstico temprano, antes que aparezcan las manifestaciones clinicas, de enfermedades de posible origen laboral y de enfermedades de origen comtin que pudieran ser agravadas por las trabajo. uir al condiciones de 1 naturaleza de las valoraciones médicas es de total obligatoriedad de cumpli empleador y de los trabajadores a los cuales se les a jiento por parte del a este proceso de evaluacién, a menos que de forma voluntaria renuncien a tal derecho, asumiendo la responsal bilidad derivada de su inasistencia en cuanto ala deteccion de alteraciones de salud ya sea de origen laboral o por enfermedad general | FINALIDAD. Contrit ‘i r : lbuir 2 mejorar la atencién de la evaluacién médico ocupacional, a través de la adecuada practica ie atencion medi ‘medica antes, durante y al término de la relacién laboral d rabaio, a acon , 'de 2 los riesgos a que esta expuesto en sus labores. fel usuario con su centro de ‘owetive Establecer 108 criteri ce los criterias y as pautas a seguir para la evaluacién medico ocupacional aue 5° realizaa adore Pie res de las diferentes actividades econémicas. STO DE AMPLCACION Sblacion eco némicam, ‘ente activa, Empleadores y Trabajadores. le ‘POS e SISTEMA DE GESTION DE LA Codigo: DOC-S6C-07 CALIDAD Versi: 04 ie = ‘Manual de ProcedimlentosIntermos, Fecha: 01/02/2022 \V. DEFINICIONES Y CONCEPTOS. « Accidente de Trabajo: Es aquel que se produce durante la ejecucién de érdenes del empleador, durante la ejecucién de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. + Enfermedades Relacionadas al Trabajo: rupo muy amplio de enfermedades que pueden ser causados y exclusivamente por un agente de riesgo propio del medio ambiente de trabajo o verse desencadenadas, agravadas 0 aceleradas por factores de riesgo presentes en el medio ambiente del mismo, nica + Historia ocupacional: La Historia Ocupacional es una parte de la Historia Clinica del paciente que documenta las condiciones de salubridad de los puestos de trabajo desempefiados por él y relaciona la existencia de riesgos ocasionados o agravados por el trabajo que puedan devenir en enfermedades ocupacionales. + EPP (Equipos de proteccién personal): Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos disefios que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones. Asi, son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo 0 controlados por otros medios, como, por ejemplo: controles de ingenierfa. * Hoje de Ruta: Documento emitido en admisién, donde se evidencia el nombre completo del paciente, ‘empresa para la cual pasa el examen médico ocupacional, edad, peso, talla, cargo al cual se presenta Yel detalle de las especialidades médicas por las que debe de pasar (con espacio para la firma de cada 4rea). 'V. REQUISITOS DEL OPERADOR Per r Sonal de salud capacitado (Médico Ocupacional Colegiado) w h. EVALUACION MEDICO OCUPACIONAL Bvaluacién medi i ae ”n médica que se realiza antes de emplear a un trabajador, durante el ejercicio del vineulo aboraly al fi - inalizar el mismo, Esta evaluacién tiene por objetivo conocer: el estado de salud y/o aptitud *rabalador, la detec laborat ién precoz de patologias ocupacionales, la promocién de la salud en el ambiente IY la Vigilancia d el trabajador expuesto, Asimismo, permite evaluar la eficiencia de las medidas rol a ‘due se tomman, y el impacto de éstas, estos pueden ser: do @ la RM 319.29; ore wentivas y de cont ey 11. MINSA se tomaré en cuenta las siguientes clases de evaluaciones de Salud SeBGn et caso: * Bamen Medico Pre empleo o Prew é ei Smt de gue éste 5 Pre-ocupacional: Es la evaluacién médica que se realiza al postulant ©2 admitido imitido en un puesto de trabajo. Tiene por objetivo determinar el estado pagina 4122 3 Sonnet ae ee POs a oe Manel de Soames RES 5 cam de salud al momento del ingreso, su aptitud al puesto de trabajo al cual postula. - Evaluacién Médico Ocupacional Periédico. + Evaluacion Médico Ocupacional Peri ica: Se realiza con el fin de monitorear la exposici fectores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes 0 agravatas del estado de salud del trabajador, que se asocien al puesto de trabajo y los estados pre patogénicos. La periodicidad de la evaluacién sera determinada por el Médico Ocupacional, se realizaré de acuerdo con el tipo, magnitud y frecuencia de exposicién a cada factor de riesgo, asi como al estado de salud del trabajador, por lo menos una vez alafio. + Examen Médico de Retiro o de Egreso: Evaluacién médica realizada al trabajador respecto de su estado y condicién de salud dias previos al cese laboral, tendran validez los exdmenes ocupacionales realizados con una antigiedad no mayor de 3 meses. Mediante este examen se busca detectar enfermedades ocupacionales, secuelas de accidentes de trabajo y en general lo agravado por el trabajo. + Otras evaluaciones médico ocupacional: += Por cambios de ocupacién o puesto de trabajo: Esta evaluaci6n se realiza al trabajador cada ve que éste cambie de ocupacién y/o de puesto de trabajo, de funciones, tareas 0 exposicién a nuevos o mayores factores de riesgo, en los que se detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia. "Por reincorporacién laboral: Evaluat prolongada. n que se realiza posterior a incapacidad temporal *Por contratos temporales de corta duracién: El Servicio de Salud Ocupacional que atiende actualmente al trabajador puede solicitar una copia de los Exémenes Médico Ocupacionales Previa autorizacién del trabajador con tres (03) meses de antigtedad al Servicio de Salud Ccupacional que atendié al trabajador por tltima vez. Este procedimiento solo es valido pars Nos Ed é imenes Médicos Pre ocupacionales que realicen los Servicios de Salud Ocupacional que ati lende actualmente al trabajador. Mugg ‘ACTORESDE RIESGO 2s ditey Tentes activi ‘ Factores deri idades econémicas y los diferentes puestos de trabajo, estan expuestos a diferentes 580, lo Seben evaluarse cuales deben ser tomados en cuenta para la evaluacién médico ocupacional, estos Por la ; - S rconein yoga eristieasinherentes al mismo factor de riesgo, PO de exposicin, tiempo (© asociacie Na otros riesgos. Estos pueden ser: ¢ SISTEMA DE GESTION DE LA Codigo: DOC-SGC-07 POS” cn Pee: Versin: ry (04/02/2022 co ‘Mansal de Procedimlents interno Fecha! « F(siCO: Son todos aquellos factores de naturaleza fisica que pueden provocar efectos adversos ala salud segun sea la intensidad, exposicin y concentracién de los mismos, Se incluyen, el ruido, las vibraciones, [a iluminacién, las temperaturas extremas, las radiaciones y las presiones anormales. + QUIMICO: Corresponden a Jas sustancias organicas e inorganicas, natural o sintética que durante la fabricacién, manejo, transporte, almacenamiento 0 uso, puedan incorporarse al ambiente en forma de polvos, humos, gases 0 vapores, con efectos iritantes, corrosivos, asfxiantes o téxics y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar tejidos y estructuras de las personas que entran en contacto con ellas. + BIOLOGICO: Son aquellos seres vivos, (Virus, Hongos, Bacterias, Pardsitos) ya sean de origen animal o vegetal, y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo y que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores, tales como: enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas e intoxi « ERGONOMICOS: Se consideran estos los elementos relacionados con las posturas de trabajo, los movimientos, los esfuerzos para el movimiento de cargas y transporte de los mismos, el disefio de las estaciones de trabajo, que pu icaciones. jeden alterar la relacién de la persona con la realizaci6n dea tarea, produciendo problemas en su salud, as{ como la secuencla + PSICOSOCIALES: O de la produccién. conocidos tar! n como psicolaborales; referidos @ aquellos factores intrinsecos, de la organizacién del trabajo, de las relaciones humanas, que al interactvar con factores endogenos (edad, patrimonio genético, antecedentes psicolégicos) y exégenos (vida familiar, cultura), tienen ta capacidad potencial de producir cambios psicol6gicos del comportamiento (agreswidad, ansiedad, insatisfaccién) y 2 la vez, trastomes fisicos 0 Psicosomaticos (fatiga, cefalea, propensién a trastornos gastrointestinales, hipertensién, pee. aa diopatias, envejecimiento prematuro, entre otros. + Me ‘CANICO: Se relacionan con condiciones de funcionamiento, d fio, forma, tamafio, disposici6n, _ Ss eaipos, maquina, herramientas, modo de uso y mantenimiento, Pee Sistemas eléctricos de las maquinas 0 equipos en el puesto detrabalo, eee ee as condiciones de tes nstalacones © West trabajo qu ee ve, bao circunstancias no adecuadas, pueden acasionar accidentes de trabalo ° pérdida: Para le empresa, ie FORA, Nica ocUPACIONAL BA * Principal err ‘on una Mec ara ash PBF el dagnéstico de alain padecimiento de Ont taboral, con U ceipagg MS dieda a tos antecedentes ocupacionaes de rabaadr a Pde Ce pagina 6122 me SISTEMA DE GESTION DE LA Codigo: DOC-SGC-07 | POs” cae = : Sree | eae 1X, FORMATOS DE ATENCION o:1- FORMATO RM 312~ 2011 - MINSA: Ficha médico ocupacional normada para el llenado de historias dliricas ocupacionales, detallada en “Documento Técnico: Protocolos de Eximenes Médico ocupacionales y Gutas de Diagnéstico de los Exémenes Médicos obligatorias por Actividad: RIM. N° 312- 2OLIMINSA / Ministerio de Salud. 2011” reccién General de Salud Ambiental ~ Lima: Ministerio de Salud; 92. FORMATO D.S.N° 024-2016-EM: Formato normado para el llenado de historias clinicas ocupacionales en Mineria, detallado en “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en mineria - DECRETO SUPREMO N° 055-2010- eM’, 93.- FORMATOS ANEXOS 2. FORMATO ANEXO 16A: Formato normado para postulantes y/o trabajadores de Minerfa de evaluacién médica para ascenso a grandes altitudes (més de 2500 m.s.n.m.), detallado en el “"Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minerla - Decreto Supremo N° b. FORMATO DE EXAMEN PARA TRABAJOS SOBRE ALTURA ESTRUCTURAL MAYOR A 1.8 METROS: ‘Como lo dice su nombre, es un formato para evaluacién sobre la aptitud del trabajador para ‘desempefiarse en labores a mas de 1.8 metros FORMATO DE EVALUACION DERMATOLOGICA: Este es un formato que se emite a solicitud exp ‘licita de la empresa por la que viene el trabajador, como parte de su protocolo, cuando desean se ha 5 #a una descripcién exhaustiva del examen dermatol6gico. X ExAMen NES, AUXILIARES Y PROCEDIMIENTO DE AYUDA DIAGNOSTICA los > exdmenes auxiliares eterminar ef, elestac ae 140 de salud basal del trabajador desde su evaluacién pre-empleo 0 pre-ocupacional y "esque ayuden a ‘2 can para "ealnar isn on mayor PORE a tof Monitorear Y procedimientos de ayuda diagnostican ocupacional estin enfocados 2 detectar de manera precoz la presencia de una patologia asociada al trabajo. real lzar los exémenes auniliares y complementarios son anuales, estos se pueden ™enor frecuencia por indicacién del médico ocupacional y de acuerdo 2 |2 Factores de ri ‘i de riesgo, en caso se haya detectado alguna alteracién que es necesario * ejemplo: Nlometra Qe Sbiromety a ometra, Esme ES toxico Wleos (de (de acuerdo al riesgo de exposieién) pagina 7/22 SISTEMA DE GESTION DE LA Codigo: DOC-SGC-07 POs Eo Version: of ‘Manual de ProcedimientosInternos Fecha: o1joap2022 4, Radiografia de Térax. 5, Biometria sanguinea. 6. Bioquimica sanguinea. 7. Grupo y Factor Sanguineo (si no se tiene la informacién) 8. Examen completo de Orina. 9, Otros exémenes y procedimientos relacionados al riesgo de exposici6n u otros indicados a criterio del médico ocupacional y de acuerdo a las gufas de diagnéstico de enfermedades ocupacionales. Deberd incluir el consentimiento informado en aquellas pruebas que lo amerite. 10.Ulenado de historia clinica ocupacional: Al ingresar por la puerta, se saludaré al paciente y se le solicitara la “Hoja de ruta” y se le indicard se siente en la silla al frente del escritorio del médico. Acontinuacién, los datos a ingresar en la historia clinica ocupacional: a. Datos de filiacién Se solicitargn y llenarén en la historia los siguientes datos: + Apellidos y Nombres + Fecha de Nacimiento + Sexo * Edad + Departamento de Nacimiento + Estado Civil * Dpto. de Residencia * Direccién completa * Teléfono Domiciliario y/o mévil + Profesién (de no tener educacién superior se describird nivel de educacién aleanzado) + Nombre de fa empresa porla que viene a realizarse el examen ocupacional * Sede donde labora Area ala que pertenece * Cargo que ejerce * Altitud de labor b Antecedentes ocupacionales ES impor supacionales del (_iportante tener en cuenta que se detalardn los antecedentes o0P* ; Yabsiador. Primero se consgnaré el timo trabalo donde el pacinte have eaborad Po 4n Minit i el trabajador Yo Mo de 3 meses, pudlendo 0 no continuar desempenindose aN: Se W2B3}00% f © miemt ional, donde ha fo de la empresa por ia que acude a pasar evaluacién ocupacion stado at Jer menor tiempo, "menos 3 meses, se ilenaré la encuesta sobre dicha labor. De * gi 2d “ SISTEMA DE GESTION DE LA Codigo: DOC-SGC-07, oer ‘Manual de Procedimientos internos Fecha: (01/02/2022 se indagard sobre el trabajo més inmediato que haya durado lo mencionado a Excepcién si a ctiterio médico el trabajador haya tenido un puesto de trabajo de alto riesgo que implique una alteracién del estado de su Salud en periodos cortos, por ejemplo accidentes laborales o enfermedades agudas por riesgos en su puesto de trabajo por ejemplo intoxicaciones Esta informacién se debe de llenar a la veracidad, sin tener en cuenta el tipo de examen cocupacional que el paciente esta pasando (pre, anual o post ocupacional). Esto pues, por ejemplo, muchas empresas pueden enviar trabajadores con mucho tiempo laborando para ellos, a pasar un examen pre ocupacional, ya sea por nueva sede laboral o por que recién esté regularizando su papeleo de recursos humanos. Asi, se deben de consignar los siguientes datos: * Inicio — final (mes/afio) + Nombre de la empresa + Lugar de trabajo * Rubro de la empresa + Area de trabajo + Ocupacién o cargo actual * Tiempo de labor * Exposicién a riesgos (antes mencionado) * Uso de equipos de proteccién personal (guantes, tapones auditivos, mascarilla, botas, lentes, casco, arnés, etc.) & Antecedentes patolégicos personales En este rubra se consideraré sélo antecedentes con diagnéstico por un profesional de la Salud més no suposiciones. De ser una enfermedad erénica, buscar confirmacién con una Prueba (de preferencia gold standard). Por ejemplo, de indicar el paciente sufrir “gastritis”, tbe de haber el dato de confirmacién por medio de endoscopia. Se especificardn todos 10s detalles relacionados a la patologia y su tratamiento en “Detalles de! Antecedente”. Sin cr ‘que no se cuentan con abundantes espacios y en aras ees ee soo aracteristicas de patologias con gran implicancia lin z ears ee Brongn CT ae3#(Hipertensién Arterial, Neoplasia Maligna, Diabetes MeliN 1 Eile jalquier parte del A Psia, LES, Colitis ulcerativa, ete); Infecciosas (TBC en cualquler P: PO, VIM, He es grado ill Miven se NEP eter: accidentes que impliquen cirugia(racturas, Esquinces srade Yen gener én funcional AS mismg, a n/ SUalabier patologia que involuere una secuela y/o limitacién funcions depend fe ol trabajador, S€ Seaton onsen del tipo de abor qe vaya a ealiar 0 relic el taba resencia a stulante a tele le clertas patologias. Por ejemplo, de ser que un postulant nee = “SISTEMA DE GESTION DELA . = of pos’ = i 01/02/2022 Fecha ——— + refiere Faringitis cronica y/o Migrafia, se debe de indagar y detallar en la historia rador refier iti y/o Migrafia, se d indagar y det operado i ; mientras que si se std 0 no controlado, responde a tratamiento, etc; dinica si es resenta a un trabajo de estibador, se describird c talle cualquier lesion describiré con detalle cu i ‘ibador, se or r osteomioarticular que haya presentado, con especial énfasis a la presencia 0 no de or secuelas, éAlgui I de Se finalizaré la indagacién con la pregunta: éAlgin otro antecedente personal importancia? d. Habitos nocivos Se describirén los habitos de Furnar Tabaco, consumir alcohol, drogas y tomar cafeina; tanto siel consumo ya concluyé, es actual, su cantidad y el tiempo total de consumo. Antecedentes familiares En este rubro se indagard la presencia de enfermedades en familiares que puedan tener relevancia en la salud pasada, presente o futura del trabajador. Se hard hincapié en los antecedentes como Diabetes Mellitus (Tipo | y Il), Hiperten: Maligna, tanto en Padre, Madre, In Arterial y Neoplasia Abuelos y/o hermanos. Asi mismo, se indagaré sobre la Presencia de alguna otra patologfa Antecedentes de enfermedades y/o accidentes ocupacionales Plagnosticadas por un profesional de salud y con implicancia en la vida del paciente. Es decir, escoriaciones, cortes menores © cualquier lesién simple, no es suficiente para ‘onsiderarse en este cuadro. De presentar una Patologia de import: = fancia, se coloca el afio | dleanéstico y la descripcién médica de la lesion. Por ejemplo, : 2013: Fractura de tibia y Peron 6 (evtar la descripcién del accidente y/o evento laboral que llevo a la lesién, por ser el.espacio reduci Pacio reducido). De no presentar lesiones significativas, entonces colocar “No' & Anamnesis S© registrard el peso, la 50, la talla del paci rome aciente, 8 Y resion arterial, colocad frecuencia cardiaca, aleulard el in frecuencia ae ‘os en la hoja de ruta por el personal triaje; y se f0locéndolo en ta c ee {a casilla determinada para este. Pagina 10] 21 SISTEMA DE GESTION DE LA digo: DOC-S6C-07 pos; aun Ves o = [[_etanuat de Procedimientos internat Fecha: 01/02/2022 « Elpaciente se ubicard en posicién de cibito dorsal, donde se auscultard el corazén en sus cuatro focos principales. « Se realizaré una evaluacién de abdomen y puntos reno-ureterales abdominales, especialmente si el paciente refiere molestias sobre el érea corporal. * En el caso que el paciente refiera dolor a nivel lumbar, se indicara lo siguiente: + En posici6n supino atin se le pide que levante la pierna extendida hasta un angulo de aprox. 90° en forma individual (maniobra de lasegue siendo positivo cuando se evidencia dolor) dependiendo del caso. * Si el dolor aparece en los primeros 352 de flexidn de cadera, sospecharemos de lesién extradural del nervio cidtico. * Siel dolor aparece por encima de los 702 en la regién lumbar, sospechamos de una patologfa articular lumbar + Siel dolor aparece entre los 35° y 70? de flexién, puede existir una alteracién de las rafces nerviosas 0 del disco intervertebral. ') Evaluacién corporal: + Se colocaré al paciente en posicién sentado, donde se auscultarén pulmones en todos sus foros. + También se realizar4 la respectiva palpacién de columna vertebral * Se revisarén piel y faneras, faringe y boca. * Se procederd a evaluar la fuerza muscular y los rangos articulares principales tanto de extremidades superiores e inferiores. * Por Gltimo, con el trabajador en bipedestacién, el examinador se coloca detrés del ‘rabajador y le pide que se incline hacia adelante (maniobra de Adams) pear una evaluacién neurolégica somera de pares craneales Paciente molestias especificas sobre algtin sistema, se ahondard en el examen clini ‘co de dicha rea (si es un drea no descubierta inicialmente, se solicitard al aciente reti retirarse ta ; se la prenda corporal). De presentarse alguna cicatriz 0 lesién Sieificatiy a en el cuey ‘uerpo, se le describiré en la historia clinica. Asi mismo, de encontrarse al algin hallaz 'allazgo que no correlacione con los antecedentes personales Setallan 105 por el trabaj “rabajador, se le consultard de nuevo por los mismos. Una vez acaba 8a esta evaluac 16n, se sol oa » s€ solicitard al paciente vuelva a colocarse su ropa, mientras stra © Ia historia cua ‘ualquier hallazgo anormal. De ser todo dentro de limites Bestoenta ©n 19 opcién normal hallada al costado del sistema a evaluar. & badging an) Males se marcar SISTEMA DE GESTION DE LA Cédigo: DOC-s6c-07 CALIDAD Version: 04 =~ ‘Manual de Procedimientos internos Fecha: 01/02/2022 ae je sistema, por falta de necesidad, se colocard diferido eno realizarse una evaluaci6n d (gj tacto rectal, sist. génitourinario, mamas y ev. psiquiatrica), de realizarse algan hallazgo clinico significativo 0 diagnéstico, se le colocaré Por ultimo, en el rubro de conclusiones diagnésticas (Ej: Tifia corporis, Presién arterial elevada al examen clinico, etc.. Declaracién de la veracidad de informacion ih de estar de acuerdo con lo descrito alli, Se pedird al trabajador que lea Ia historia clinica y el médico colocaré su firma Ja firme por delante y por detras, colocando su DNI. Asi mismo, bas caras de la historia. ysello en la parte posterior y la fecha dela atencién en am! XI. RESULTADOS. lo de exmenes medico ocupacionales Una vez culminado con todos los examenes que incluye el protocol almente el medico del trabajador se procede a Ia revisién y auditoria de los resultados para que fin ocupacional termine determinando si el trabajador es: generan pérdida de capacidad laboral ni APTO: Trabajador sano o con hallazgos clinicos que no limitan el normal ejercicio de su labor. iigunas patologias, puede APTO CON RESTRICCIONES: Aquel trabajador que, a pesar de tener al para que estas no pongan en riesgo SU desarrollar la labor habitual teniendo ciertas precauciones, lan verse agravadas deben ser incluidos en programas seguridad, disminuyan su rendimiento, o pued: sccidentes tienen de vigilancia especificos. co secuelas de enfermedades 0 2 Je estd planteada NO APTO: Trabajador que por patologfas, lesiones limitaciones orgénicas que les hacen imposible a labor en las circunstancios en qu Bentro de la empresa. 12121 Versian: 04 ‘Manual de Procedimlentos internos Fecha: (01/02/2022 SISTEMA DE GESTION DE LA Cédigo: DOC-S6C-07 pos > CALIDAD mem De no realizarse una evaluacion de sistema, por falta de necesidad, se colocaré diferido (Ej tacto rectal, sist. génitourinario, mamas y ev. psiquiatrica). Por tiltimo, de realizarse algun hallazgo clinico significativo o diagnéstico, se le colocard en el rubro de conclusiones diagndsticas (Ej: Tifia corporis, Presidn arterial elevada al examen clinico, et i, Declaracién de la veracidad de informacién Se pedird al trabajador que lea la historia clinica y de estar de acuerdo con lo descrito alli, a firme por delante y por detras, colocando su DNI. Asi mismo, el médico colocaré su firma ysello en la parte posterior y la fecha de la atencién en ambas caras de la historia. XI. RESULTADOS Una vez culminado con todos los exémenes que incluye el protocolo de exémenes medico ocupacionales Gel trabajador se procede a la revisién y auditoria de los resultados para que finalmente el medico cupacional termine determinando si el trabajador es: APTO: Trabajador sano 0 con hallazgos clinicos que no generan pérdida de capacidad laboral ni limitan el normal ejercicio de su labor. APTO CON RESTRICCIONES: Aquel trabajador que, a pesar de tener algunas patologias, puede desarrollar la labor habitual teniendo ciertas precauciones, para que estas no pongan en riesgo su “<@uridad, disminuyan su rendimiento, o puedan verse agravadas deben ser incluidos en programas de vigitancia especificos. NO APTo: untes tienen tabajador que por patologias, lesiones o secuelas de enfermedades o accidentes ue esté planteada "imitaciones orgénicas que les hacen imposible la labor en las circunstancias en que ests P dentro de la empresa, 12/21 SISTEMA DE GESTION DE UA Codigo DoCseco7 caupan Versi 4 ‘aanal de Procirierts itemat Fecha 01/02/2022 i erase ae Z wets FICHA MEDICO OCUPACIONAL Fece | Die =| ES re Preospecions Pacts | [Rei [ores “ESSE EIPRESA canton a Ort) ae = ae] a Tae FA ETSTDETUBAAOR ir OS EN Go ws @ mre can Fs sind Se Tie as cs [Tee Cees a eae ad a = Gene's fia alae) Dario | ena T Deparment] = = [oreo Sa RE Tras Terao vapemeBoG | Tees ro Hapauts A Conines [Savecaies hata Festal we Fa Sa is = ep Eee Pa. Senne [auieNFsioo rane Saame [= Fae me ion io 2 Devil Tater 198 Magli GT Mar Tf W908 POETS? / a aniston eps pagina 13124 SISTEMA DE GESTION DE LA Coie: ead — bocs6co7 fersién a Manual de Procedimientos tnternos Fecha 01/02/2022 PREVORIORES ceNTRENOLES TEMMIDEAR, ee pn Fa Soe ao a ae Preserve] Dbetnt) FART WS TAETOT [mss tains ‘Daniel Wersbades 198 Hagan pagina 14] 21 a ‘SISTEMA DE GESTION DE LA, Cédigo: Boc-s6c-o7 POS” cow Vern: a —— Ss Feta anne | remsions emsnaus pin FICHA DE EVALUAGION MUSCULO - ESQUELETICA ae es Tae [LIDENTIICACION DE FACTORES DE RIESGO ERCONOMICO: (merge con X) FACTORES DE RIESGO EROONOMEO [S| We | “passa Fae [ice naen epee [fe ra — > tara Sage t ere tT 1 eer Patera 3 anaes ance IES i Se Borsa ses ae 4. EVALUACION WUSCULO -.BSGUELETICABASICN: [Seo | Retest | omeea) | Resid] SST] Ra] ——oneedoa 2 Pemiel Herniner 198 Magdalena dil Mar/ Tif: 461-5003 261-1897 ‘Email adminiseracion@poscompe Pagina 15|21 SISTEMA DE GESTION DE LA Caen POS” cauan a Docscca7 esi: = — anal de Proceinieros intros aa : se 01/02/2022 revs casconus Bale WAMOBRAS. Aterado 7) /No aterado (+) oa 28 = } Pe Le T cAvO = f pao | OER zo |v. BVALUACION DE COLUMNA VERTEBRAL Alterado (y}/ No lterad (-) DDESWACION EJE ANTERO - POSTERIOR. DESVACIONES EVE LATERAL aaa Near eo = [Doar t - = — T NOVILIDAD BOLOR Feit | Baers) —Caiacin | Catan =e ee ome ‘mess a | (aa PALPACION Pipe yt Tor Tre y Blo dl Masco Baecor Wt Daniel Heméndex 198 Magdalena del Mar/ Tf: 461-8003 261-1637 ‘E-mails administracion@®pos. compe ‘ei 4a docseco7 | of (01/02/2022 Codigo: Versi ech DELA SISTEMA DE GESTION cAUDAD ‘Manual de Procedimlentosinternoe NoowrvAt Gaunt aa oT Aver Remco sora am Sitwoosed@uopensumune 1 2601-192 co06t9y: TA! 69 mess 2p png Somer vans STEAL yan Wn 9 pe ‘sonnet Meta et ee “oar | nponnoo | vaww soos a ina ava “SISTEMA DE GESTION DE LA Cécligo: Docs6c-o7 cAUDAD Version oF Tiana de Pocedininton teers Fecha axjaapeon E-mail adminis I Daniel Hem ‘Mt Homndes ° 196 Dhaghsona dil Mar - Lia Tlfone «619003 fministracion@pos. compe Pagina 18/21 as ‘SISTEMA DE GESTION DE LA Codigo: DOC-SGC-O7 POSs> CALIDAD Wea a a aaa de redler eee Fecha cajonraona oem Taman 4 gr ta ofcina Os = Be tabrica Os — Be hospitat o7 = Be Seana Bs ee Bi 1 ee 2 wet oo a Unamajer 2 13, Mode racer 18 4, ust su bap cal 5 Desde gut ae s dec exe baba? (oro) 5. (ously pncpal inci o acti en aba? fe 7 pPoste qua ean ee nc cia. (ete) {Cuitaa hrs yor sora baa used en way pce abso ‘mens 0 hares Os Ge 7aDtoraseenars Oe (ds FAD peraisorara Os ‘nso A0 rasan Os 2. :Halerio algun vz ecm ens mnosiar exe 8 eid sauna eos 900 Sa ace: ares jes, empoles cba de aus, ures ots qe pcan © dln) No i sy: 3. patria olgue vez ezama en as mutica on oe riba (euondna pa ater © trator sa) ot ec va end giro deans wonen a a mac rere umpaten otis Goons, fore opts uo pica © er) Ne 4 s 2 ‘Jr. Daniel Hernindez 198 Magialena del Mar / Te ‘E-mail: administracion@pos.com Pe SISTEMA DE GESTION DE LA i: Doc-ssc-o7 AutoAD Versi o ‘Manual de Procedimietos Internat Fecha: ouonon “4 {Calo a tne ut ie ecu na roc tie? {ine ess peer pnd) Ecmemon aro. Ezr en racy ears Lotewe pectoris Os rs postr eos 3 ete os acne me os ee asc 2 mee os Eng ota nara te ce? 5 tectonic qu oon pire tomas rte ‘tr uo cite on a SU TRABAIO? femeccnae ro Ieboradcamernag a a: Suerponmecmem nie a: a: Outros epacin serpenm wean? dha cteete olen sn ote rata ci uc omc eno lace na eas eres 7 cmmaenrare Eons en mutes yo aera a at eng enna cates abd or a ‘Some iecane co ea aa ap Nee Ha Bo 1. {Gul td NO ESTA EL TRABALO,poreeg ran n6a srara bsptce evn ea fon 7a pearance emma mam Ezanteinucayo was z : a ce a: a: 461-9003 261-1697 ‘E-mail administracion@poscom pe pagina 20/21 Seren peaENDETA cea SEC POs aun ese a Se (areas oe ornaraa POS- Desa SAe. CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo, ee Sdentificado con DNIN® domiciliadoen a fectera eaptat eie realice el examen méiico ocupacional y doy fe de quel informacién brindada es veridica. ‘Ademés doy mi consentimiento para que el (Ia) Médico Ocupacional responsable ——_____éeprvencionesocuracionates DESALUDS.A.C.entregue mi ficha médica ytoda a Informacion resultante de mi examenalmédicoocupacionl_ ela empresa parasu {nformaciény custodia, 1ima,__de, e1201_ Firma Hella Dactilar er 2 yan det stiweztanea| __=—=—=_==— 4% Daniel Hernéndes 198 Magdalena del Mar / Telf: 461-9003. 261-1697 ‘E-mail administrcion@pos.compe Pagi na 21/21

También podría gustarte