Está en la página 1de 20

Masajes Faciales

Profesora: Natalia Yulitta


Historia del masaje

 La fecha que se conoce más temprana remonta al 2700 A.C. En esta fecha se
creó un libro llamado “El libro clásico de medicina interna del emperador
amarillo”, sobre tradiciones chinas medicinales, actualmente se considera
uno de los libros básicos de masaje.
 El masaje es una manera de manipular las capas profundas y superficiales de
los músculos corporales cumpliendo varias funciones como ayudar en procesos
de curación, disminuir de alguna manera la actividad muscular, relajar y
promover el bienestar general.

 https://www.youtube.com/watch?v=A5-jmpAO6OM&t=42s
 https://www.youtube.com/watch?v=1dJiCl-wvnk
 https://www.youtube.com/watch?v=b7Cy_26OQp0
El masaje facial

 Igual que practicamos deporte para tonificar el cuerpo, el masaje facial


debería practicarse como un deporte, ya que ayuda muchísimo a conservar la
estructura del rostro. Si a esto le agregamos ejercicios faciales obtendremos
unos pómulos, párpados y óvalo mucho más firmes al llegar a la madurez.
 En todos los tratamientos realizados en cabina con una finalidad
antienvejecimiento, o de estímulo cutáneo profundo, debería estar siempre
incluido un masaje facial.
 El masaje facial se acompaña la mayoría de las veces con cremas,
concentrados y diferentes tipos de productos cosméticos.
5 Beneficios del masaje facial

 Independientemente de que cada técnica o tipo de masaje cumple una función


determinada, en general realizar roces suaves y profundos sobre la cara y cuello es
muy positivo en varios aspectos:
 Al estimular el sistema circulatorio sanguíneo favorece la producción de las fibras
que le dan sostén a la piel, frenando, de alguna manera su envejecimiento,
además refresca la piel y es muy saludable para su correcto funcionamiento.
 Le da elasticidad.
 Disminuye la tensión facial.
 Mejora la existencia de bolsas del párpado inferior.
 Aporta una gran sensación de bienestar que ayuda en el equilibrio personal y de la
salud.
 Técnicas de masajes faciales
 Existen varias técnicas de masaje manual para el área facial.
Beneficios del masaje
 Fisiológicos: Alivia el cansancio asociado con la práctica de ejercicio suave,
baños termales, etc.
 Mecánicos: las fuerzas mecánicas aplicadas afectan a los tejidos.
 Preventivo: aplicado a zonas tensas y lesionadas antes de la práctica de
ejercicio suave.
 Terapéutico: este tipo de masaje debe realizarlo solamente un profesional
capacitado, por ejemplo, para mejorar el sistema circulatorio, recuperar la
movilidad, aliviar el dolor, etc.
 Estéticos-higiénicos: Este tipo de masaje tiene la función de mejorar en
cierta forma el aspecto externo del individuo, ya sea mejorando la figura
corporal, tonificando músculos o produciendo relajación, que en definitiva
produce un resultado estético positivo.
 Deportivo: Se realiza en el deportista, antes, durante y después de la
práctica.
 Psicológicos-anímicos-relajación: el contacto manual con un profesional
proporciona seguridad y comodidad, aliviando la tensión psicofísica.
Digitopuntura o Shiatsu
 Esta técnica es de origen chino. Se realiza mediante puntos de acupresión en
ciertos puntos ubicados a lo largo de canales de energía, llamados
meridianos.
 Los practicantes de esta técnica utilizan dispositivos especiales, dedos,
palmas, etc. La digitopresión facial ayuda a corregir arrugas. Esto es debido a
que esta técnica aumenta la circulación y por lo tanto mejora el tono
muscular y el tejido conjuntivo, disminuyendo la aparición de arrugas.

 Masaje Facial Clásico

 Este tipo de masaje es el más usado y es el que se suele enseñar en las


academias y escuelas de estética, por eso es el que la mayoría de
profesionales practican. Incluye maniobras tales como roces suaves y
profundos, tecleos, pellizcos, amasamientos.
 Está indicado para pieles con envejecimiento o fotoenvejecimiento. Estas
pieles necesitan un estímulo en la dermis para promover nuevo colágeno que
cumple la importante función de sostén.
 Por lo general este tipo de masaje se realiza con diferentes principios activos,
como vitamina C, ácido hialurónico, DMAE, etc.
Masaje Kobido
 Masaje Kobido significa: “Antiguo Camino de la Belleza”, y es el masaje facial
oriental más antiguo del cual se tiene documentación. Se conoce actualmente
como lifting facial japonés.
 Este masaje trabaja sobre 16 músculos de la cara muy superficiales mediante
47 maniobras diferentes. Estas maniobras se aplican en cara, cuello y cuero
cabelludo, produciendo una gran relajación, aliviando dolores y molestias.
Aporta, además, una gran cantidad de oxígeno al órgano cutáneo (la piel).
 También produce un estímulo en el colágeno dérmico, mejorando de esta
manera el tono cutáneo y la relajación, aportándole frescura.

 Un consejo “Cuando apliques tu crema hidratante hazlo siempre con un suave


masaje a base de pequeños pellizcos y tecleos. No lo dudes, te ayudará a
conservar el sostén natural de la piel.”
 https://www.youtube.com/watch?v=BtibUXh8OGI
Drenaje Linfático Facial
 La linfa es un líquido presente en nuestro organismo que se origina en la sangre. Está formada por
agua, sales y proteínas, circula por el sistema linfático, eliminando toxinas y otros residuos.
 Sin embargo, hay varios factores que influyen en el funcionamiento de este sistema.
 Existen causas externas e internas:
 Embarazo, obesidad, problemas del sistema urinario, causas hereditarias.
 Calor, humedad, abuso de sal, consumo de alcohol, usar prendas ajustadas, medicación, falta de
ejercicio físico, etc.
 Actualmente el método Vodder es el método reconocido a nivel académico con una base científica
segura y avalada. El concepto de drenaje es la salida de líquido de una zona que se ha acumulado
hacia un lugar de desagüe, a través de un sistema de conducción.
 El fisioterapeuta o profesional que lo aplica lo hace de manera muy suave, prácticamente como una
caricia. Es un masaje muy diferente al clásico, sobre todo por la suave presión manual que se
realiza. Se comienza el masaje de proximal a distal y se empieza siempre con el vaciado de las
cadenas ganglionares.
 Indicaciones:
 Esta técnica está muy bien indicada para una piel sana que quiere revitalizarse o mantenerse de
manera saludable.
 En pieles fatigadas y cansadas para reavivar, oxigenar y “limpiar” de manera profunda.
 En cuperosis para mejorar la microcirculación y reducir la inflamación.
 En definitiva, es una técnica muy saludable, que se aplica también con frecuencia en el ámbito
médico cuando los pacientes presentan edema post quirúrgico. Por lo tanto, se necesita de especial
formación para realizarlo.
 https://www.youtube.com/watch?v=14QDYlGClKI
Formas, maniobras de masajes:
 Los mismos se pueden realizar en 10/15/20 min
 Roces
 Presiones
 Fricciones
 Percusiones
 Vibraciones
 Palmoteo
 Tecleo
 Roces: al comenzar y finalizar el masaje. Principal función es de sedación, es de
forma suave, lenta y rítmica
 Fricciones: tejido conjuntivo, maniobra preventiva de arrugas, regenera el tejido,
ablanda cicatrices. Pueden ser circulares o lineales y su presión progresiva.
 Presiones: maniobras ara aumentar el aporte sanguíneo muscular. Distención de
fibra muscular, cada presión debe durar 2 segundos. Ideal para la retención de
líquidos.
 Percusiones: maniobras de presión, acción tonificante. Para la flacidez cutánea.
Tecleo

También podría gustarte