Está en la página 1de 30

FACULTAD DE INGENIERIA Y

ARQUITECTURA

“Diseño de Concreto
Método Ingles (DITUC)”
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
UNIVO

CATEDRA:
Materiales de construcción sección “B”

Informe:
Diseño de concreto, Método Ingles (DITUC).

DOCENTE:
Ing. Jorge Humberto Moreira Martínez.

ESTUDIANTES:
Oscar Alexander Cuellar Márquez
Yonny Javier Ventura del Cid
Everson Yovani Cruz Crespo
Elman Manuel Funes Maravilla

San Miguel, Septiembre de 2023


INDICE.
Introducción.....................................................................................................................................1
Objetivos..........................................................................................................................................2
Fundamento Teórico........................................................................................................................3
Diseño de concreto,.........................................................................................................................4
Análisis de resultados....................................................................................................................20
Conclusión.....................................................................................................................................21
Bibliografía....................................................................................................................................22
Anexos...........................................................................................................................................23
Introducción

Para el presente informe correspondiente al diseño de concreto de acuerdo al método inglés

(DITUC), en donde se realizaron procesos para determinar, Resistencia Media de Dosificación ,

Relación Agua/Cemento, Cantidad de agua libre de mezclado, Dosis de Cemento, Cantidad de

aire promedio atrapado, Determinación de la densidad real Combinada, estimación del peso

volumétrico del concreto fresco compactado, Calculo de dosis de agregados, para posteriormente

utilizar el Peso Volumétrico Suelto de los agregados para determinar las cantidades necesarias de

agregado fino, agregado grueso y agua (en cubetas) para una bolsa de cemento, para un concreto

de 280 kg/cm2.

Primeramente, tenemos los objetivos del informe, seguidamente la presentación del marco

teórico en donde se expone el método Ingles (DITUC), posteriormente la presentación del diseño

de concreto y la definición de cantidades, después los resultados y su análisis, y por último la

conclusión y los anexos.

1
Objetivos

 General
 Presentar de manera ordenada, precisa y concisa, un diseño de concreto de acuerdo con el
Método Ingles (DITUC), que cumpla con las características especificadas y que se diseñe
alrededor de los ensayos realizados en los agregados y de la resistencia a la cual se quiere
llegar.

 Específicos
 Mostrar la memoria de cálculo del diseño de concreto realizado por medio del método
inglés (DITUC).
 Exponer los resultados de las cantidades del agua, agregado fino y agregado grueso
expresadas en cubetas, para una bolsa de cemento.

2
Fundamento Teórico

El método inglés está basado en investigaciones experimentales, adoptado por la Norma Chilena
170 fue modificado por la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la
Pontificia Universidad Católica de Chile, (DICTUC) Este método se asemeja al método A.C.I.
con la diferencia que en este caso se estiman valores de relación agua/cemento para los
elementos, así como también asentamientos mínimos y máximos del cono de Abraham para este
tipo de elementos. Además de eso permite manejar la dosis de áridos dependiendo de la
combinación de estos la cual debe presentar. La dosificación de hormigón por método Ingles se
destacan en controlar las proporciones de agua y cemento, ya que forman una pasta que, al
endurecer, actúa como aglomerante, manteniendo unidos los granos de los agregados con la
finalidad de dar una calidad final muy buena. Cuando mayor sea la dosis de agua el concreto será
más trabajable, sin embargo, esto disminuye su resistencia y durabilidad. La resistencia del
hormigón se reduce con la adición de aire. La magnitud de la reducción varía según un número
de factores.

Para realizar la dosificación de un concreto por medio del método inglés, se deben de seguir los
siguientes pasos:

 CALCULO DE LA RESISTENCIA MEDIA DE DOSIFICACION

 DETERMINACION DE LA RELACION AGUA/CEMENTO

 CALCULO DEL AGUA LIBRE DE MEZCLADO (PARA AGREGADOS EN


CONDICION DE SATURADOS SUPERFICIALMENTE SECOS)

 DETERMINANDO LA DOSIS DE CEMENTO

 CANTIDAD DE AIRE PROMEDIO ATRAPADO

 DETERMINACION DE LA DENSIDAD REAL (GRAVEDAD ESPECÍFICA) DEL

AGREGADO GLOBAL

3
 ESTIMACION DEL PESO VOLUMETRICO DEL CONCRETO FRESCO

COMPACTADO

 CALCULANDO DOSIS DE AGREGADOS

Diseño de concreto,

Ensayos de laboratorio

PROYECTO: Definición de porcentaje de humedad de los agregados


TIPO DE MUESTRA: Agregado grueso y fino
LUGAR DE PROCEDENCIA: Laboratorio de suelos, ciudad universitaria UNIVO
FECHA DE ENZAYO: lunes 7 de agosto de 2023
LABORATORISTA: Grupo N° 3
AGREGADOS PESO HÚMEDO (WH) PESO SECO (WS)
Grava 0.568 kg 0.560 kg
Arena 0.556 kg 0:486 kg

PORCENTAJE DE HUMEDAD DE LOS AGREGADOS


Agregado Grueso (Grava) 1.43 %
Agregado Fino (Arena) 14.40 %

4
PROYECTO: Granulometría de los agregados para concreto
TIPO DE MUESTRA: Granulometría de agregados
LUGAR DE PROCEDENCIA: Laboratorio de suelos, ciudad universitaria UNIVO
FECHA DE ENZAYO: lunes 14 de agosto de 2023
LABORATORISTA: Grupo N° 3
Agregado Fino. (Peso 500 gramos)
Malla Abertura (mm) Peso Retenido
4 4.75 13.8 g
8 2.36 139.4 g
16 1.18 109.2 g
30 0.6 66.4 g
50 0.3 44.4 g
100 0.15 37.2 g
Fondo 74.4 g
Total 484.8
Agregado Grueso (1 kilogramo)
Malla Abertura (mm) Peso Retenido
1½“ 37.5 0g
1” 25 0g
¾“ 19 281.4 g
½“ 12.5 386.2 g
3/8 “ 9.5 113.2 g
Fondo 218.6 g
Total 999.4 g

5
Agregados Perdidas
Arena 3.04 % No cumple > 0.5 %
Grava 0.06 % Cumple < 0.5 %

Malla Abertura Mínimo Máximo


(mm)
4 4.75 95 100
8 2.36 80 100
16 1.18 50 85
30 0.6 25 60
50 0.3 10 30
100 0.15 2 10

Tabla de resultados de ensayo granulométrico para agregado fino.


Tamiz Abertura Peso Porcentaje Porcentaje Porcentaje Observación
(mm) Retenido Retenido Retenido que pasa (%)
Parcial (g) parcial (%) Acumulado
(%)
4 4.75 13.8 2.85 2.85 97.15 Cumple
8 2.36 139.4 28.75 31.60 68.40 No Cumple
16 1.18 109.2 22.52 54.13 45.87 No Cumple
30 0.6 66.4 13.70 67.82 32.18 Cumple
50 0.3 44.4 9.16 76.98 23.02 Cumple
100 0.15 37.2 7.67 84.65 15.35 No Cumple
Fondo 74.4 15.35 100.00 0.00
Total 484.8 100.00

6
 Curva Granulometrica – Agregado Fino.

Granulometria Del Agregado Fino


120

100
% Porentaje que pasa

80

60

40

20

0
10 1 0.1

Diametro (mm)

Mínimo porcentaje que pasa exigido por C 33 Porcentaje que pasa


Máximo porcentaje que pasa exigido por C 33

Granulometría Del Agregado Grueso.

Malla Abertura Mínimo Máximo

1” 25 mm 100 100

¾” 19 mm 90 100

1/2” 12.5mm 20 55

3/8” 9.5mm 0 15

Tabla de resultados de ensayo granulométrico para agregado grueso.


7
Tamiz Abertura Peso Porcentaje Porcentaje Porcentaje Observación
(mm) Retenido Retenido Retenido que pasa
Parcial (g) parcial (%) Acumulado (%)
(%)
1” 25 0 0.00 0 100.00 Cumple

¾“ 19 281.4 28.16 28.16 71.84 No cumple

½“ 12.5 386.2 38.64 66.80 33.20 Cumple

3/8 “ 9.5 113.2 11.33 78.13 21.87 No cumple

Fondo 218.6 21.87 100.00 0.00

Total 999.4 100.00

 Curva Granulometrica – Agregado grueso

Granulometria de Agregado Grueso


120.00
%Porcentaje que pasa

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
100 10 1

Diametro (mm)

Porcentaje que pasa del ensayo Máximo Porcentaje que pasa exijido por C 33
Minimo Porcentaje que pasa exijido por C 33

PROYECTO: Gravedad específica, absorción de los agregados y peso volumétrico.


TIPO DE MUESTRA: Agregado fino y grueso

8
LUGAR DE PROCEDENCIA: Laboratorio de suelos, ciudad universitaria UNIVO
FECHA DE ENSAYO: 19 de agosto 2023
LABORATORISTA: Grupo N° 3
Ensayos de laboratorio.

Gravedad específica de los agregados


Agregado Gravedad Especifica
Grueso (Grava) 2.47
Fino (Arena) 2.45

Absorción de los agregados


Agregado WSS (kg) WS (kg) % Absorción
Grava 1.71 1.63 4.99%
Arena 1.96 1.55 26.60%

Densidad de los agregados

Peso de grava varillada


Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3
12.980 kg 12.738 kg 12.906 kg

Peso de grava suelta.


Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3
11.884 kg 11.452 kg 11.850 kg

Peso varillado de arena.


Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3

4.348 kg 4.318 kg 4.472 kg

Peso Suelto de arena.

9
Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3
3.344 kg 3.326 kg 3.424 kg

Densidad Promedio (PVV y PVS)


Agregado Densidad Promedio (PVV) Densidad Promedio (PVS)

Grava 1430.5 kg/m3 1303.2 kg/m3


Arena 1459.8 kg/m3 1121.6 kg/m3

Datos generales para realizar el diseño de mezcla:

Revenimiento: 6”

Resistencia requerida: 280 kg/cm2.

Tipo de cemento: Portland Tipo GU, Novacem.

Gravedad específica del agregado fino: 2.45.

Gravedad específica del agregado grueso: 2.47.

Tamaño máximo del agregado grueso: 3/4”.

Módulo de finura de la arena: 3.18.

Peso volumétrico varillado del agregado grueso: 1430.50 kg/m3

Peso volumétrico varillado del agregado fino: 1459.80 kg/m3

Peso volumétrico suelto del agregado grueso: 1303.20 kg/m3

Peso volumétrico suelto del agregado fino: 1121.60 kg/m3

Porcentaje de absorción del agregado fino: 26.60%.

Porcentaje de absorción del agregado grueso: 4.99%.

 CONVERSIÓN DE Kg/cm2 A MPa.

10
Resistencia requerida: 280 kg/cm2

1 kg/cm2 = 0.0980665 MPa

0.0980665 MPa
280 kg /cm 2 x =27.46 MPa
1 kg /cm2

 CLASIFICACIÓN DE LOS HORMIGONES POR RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN


CUBICA

Resistencia especificada fc
Grado
MPa Kg/cm2
H5 5 50
H10 10 100
H15 15 150
H20 20 200
H25 25 250
H30 30 300
H35 35 350
H40 40 400
H45 45 450
H50 50 500

 CALCULO DE LA RESISTENCIA MEDIA DE DOSIFICACION

Fd=fc+ t . s

Fd= Resistencia Media de Dosificación

fc= Resistencia Característica

t= Factor Estadístico Para Un Nivel De Confianza

s= Desviación estándar de la obra.

fc = 27.46 MPa

11
s=?

Condiciones s (MPa)
previstas para la
Definición de las condiciones
ejecución de la ≤H15 >H15
obra
Regulares 8.0 Control deficiente, solo grado ≤H15
Dosificación de volumen
Medias 6.0 7.0
controlado; control esporádico
Dosificación en peso o volumen
Buenas 4.0 5.0
controlado; control permanente
Dosificación en peso; laboratorio
Muy buenas 3.0 4.0
en faena; control permanente

s = 4 Mpa

t=?

Nivel de confianza (1-%defectuosos) t Normas


95 % 1.645
DIN-BSI-ACI-NCh
90 % 1.282
85 % 1.036
NCh(pavimentos)
80 % 0.842

t = 1.645

Fd=27.46 MPa+(1.645)(4 MPa)

Fd=34.04 MPa

 DETERMINACION DE LA RELACION AGUA/CEMENTO

12
Por Condición De Resistencia (De Tablas)

Resistencia cubica a compresión media requerida a 28 días, fd (MPa)


Razón
agua/cemento Cemento grado corriente Cemento grado alta resistencia
en masa
NCh170 DICTUC NCh170 DICTUC
0.35 50 53
0.40 43.5 46
0.45 34 38 43 41
0.50 29 33.5 36 40
0.55 25 29 31 34
0.60 21 25 26 29.5
0.65 18 21 23 27
0.70 16 17.5 20 24
0.75 14 14.5 17 21
0.80 12 15
0.85 10 13

a
=0.55
c

Por Condiciones De Durabilidad (De Tablas)

Estructuras expuestas a
Estructura continua o
aguas agresivas, en contacto
Tipo de estructura frecuentemente húmeda o
con el suelo o ambiente
expuesta a hielo-deshielo
salinos
Secciones delgadas (e ≤
20cm) y secciones con 0.45 0.40
recubrimiento menor a 2 cm
Toda otra estructura 0.50 0.45

a
=0.45
c

(Se elige la relación A/C menor).


 ELECCION DE LA TRABAJABILIDAD

13
Revenimiento= 6”

Revenimiento=15.24 cm

 CALCULO DEL AGUA LIBRE DE MEZCLADO (PARA AGREGADOS EN


CONDICION DE SATURADOS SUPERFICIALMENTE SECOS)

Dosis de agua libre aproximada requerida para varios niveles de Trabajabilidad (Método Ingles
1988 modificado por DICTUC)

Áridos Dosis de agua (kg/m3) para:


Tamaño Asentamiento
Tipo de 0-1 1-3 3-6 6-18
máximo de cono (cm)
árido
(mm) Vede(s) >12 6-12 3-6 0-3
Rondado 150 180 205 225
10
Chancado 180 205 230 230
20 Rondado 135(135) 160(160) 180(180) 195(195)
Chancado 160(170) 170(190) 190(210) 215(225)
Rondado 115(115) 140(140) 160(160) 175(175)
40
Chancado 140(155) 160(175) 180(190) 195(205)

Para tamaño máximo nominal de 19.05 mm y asentamiento mayor a 15cm:


Agregado rondado (Wa): 195 kg/m3
Agregado chancado(Wg): 215 kg/m3

2 1
W = ( Wa ) + (Wg )
3 3

Wa = dosis de agua para tipo de árido de la arena


Wg = dosis de agua para tipo de árido del árido grueso

2 1
W = ( 195 kg/m 3 ) + (215 kg /m3)
3 3

W =201.67 kg /m 3

 DETERMINANDO LA DOSIS DE CEMENTO

14
W
C=
W
( )
C

201.67 kg/ m 3
C=
0.45

C=448.15 kg /m3

 CANTIDAD DE AIRE PROMEDIO ATRAPADO

Tamaño máximo Volumen medio atrapado


nominal(mm) de aire (m3)

63 0.003
50 0.005
40 0.010
25 0.015
20 0.020
12 0.025
10 0.030

20 mm¿ 0.020

19.05 mm¿

12 mm¿ 0.025

12mm−20 mm 0.025−0.020
=
19.05mm−20 mm aa−0.020

aa=0.021

Para un tamaño máximo de 19.05 mm tenemos: 0.021 m3 = (2.1%)

15
 DETERMINACION DE LA DENSIDAD REAL (GRAVEDAD ESPECÍFICA) DEL

AGREGADO GLOBAL

Densidad real del agregado fino (método del picnómetro): 2.45


Densidad real del agregado grueso (método de la canastilla): 2.47

Para un agregado global con combinación de 35% agregado fino y 65% agregado grueso

tenemos:

𝐺𝐸𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎=0.35(2.45) +0.65(2.47)

𝐺𝐸𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎= 2.46

 ESTIMACION DEL PESO VOLUMETRICO DEL CONCRETO FRESCO

COMPACTADO

SE REALIZARÁ MEDIANTE LA FORMULA SIGUIENTE:

D=10 ( GEcombiada )( 100 %−%aireatrapado )+ ¿

D=10 ( 2.46 )( 100 %−2.1 % )+ ¿

D=2408.34+95.32−294.44

D=2209.22kg /m3

 CALCULANDO DOSIS DE AGREGADOS

𝑨=𝑫−𝑪−𝑾

𝑨=2209.22kg/m3− 448.15 kgm3−201.67 kg/m3

16
𝑨= 1559.40 kg/m3

𝑨𝑭𝑰𝑵𝑶= 1559.40 kg/m3 (0.35)

𝑨𝑭𝑰𝑵𝑶= 545.79 kg/m3

𝑨𝑮𝑹𝑼𝑬𝑺𝑶= 1559.40 kg/m3 (0.65)

𝑨𝑮𝑹𝑼𝑬𝑺𝑶= 1013.61 kg/m3

Dosificación de áridos Cemento (Kg) Agua (Kg) Arena (Kg) Grava (kg)

Por m3 448.15 201.67 545.79 1013.61

Distribución de Materiales para un metro cubico.


20%

46%
9%

25%

Cemento Agua Arena Grava

3 448.15 Kg
bol para m = =10.54 bol ≈ 11 bol sas
42.5 Kg

Cemento
Dosificación de áridos Agua (Kg) Arena (Kg) Grava (kg)
(Bolsas)

Por m3 11 201.67 545.79 1013.61

17
Peso de agua, arena y grava para 1 bolsa de cemento

201.67
agua= =18.33 Kg
11

545.79 Kg
arena= =49.62 Kg
11

1013.61
grava= =92.15 Kg
11

Dosificación Cemento
Agua (Kg) Arena (Kg) Grava (Kg)
de áridos (Bolsa)

Por bolsa de
1 18.33 49.62 92.15
cemento

Peso volumétrico suelto de agregados.

18.33 Kg
agua= =0.01833 m3
1000 Kg/m ³

49.62 Kg 3
arena= =0.04424 m
1121.60 Kg/m ³

92.15 Kg 3
grava= =0.07071 m
1303.20 Kg/m ³

Material Volumen suelto(m3)

Agua 0.01833

Arena 0.04424

Grava 0.07071

18
Proporción en cubeta por bolsa de cemento.

0.01833 m³
agua= =0.96 cubeta
0.019 m³

0.04424 m³
arena= =2.33 cubetas
0.019m ³

0.07071 m ³
grava= =3.72 cubetas
0.019 m ³

Cantidades Obtenidas

Material Cantidad en cubeta

Cemento 1 bolsa

Agua 0.96

Arena 2.33

Grava 3.72

19
Análisis de resultados.

Para el diseño de mezcla para una resistencia de 280 Kg/m2 se utilizó el Método Ingles
(DITUC) , con los resultados obtenidos en el laboratorio por medio de distintos ensayos se logró
determinar la proporción optima de materiales para la mezcla obteniendo que para 1 bolsa de
cemento se necesitan 3.72 cubetas de grava, 2.33 cubetas de arena y 0.96 cubetas de agua con
esta proporción se espera tener una resistencia de 280 Kg/m2

Cantidades Obtenidas.

Material Cantidad en cubeta

Cemento 1 bolsa

Agua 0.96

Arena 2.33

Grava 3.72

20
Conclusión

En conclusión:
Como resultado de nuestro diseño de concreto de acuerdo con el Método Ingles (DITUC), hemos
concluido, que el método inglés es un método sumamente empírico que se rige bajo tablas las
cuales proporcionan los datos numéricos en base a la resistencia del concreto, similar al método
ACI 211.1 Y siempre se debe realizar ensayos para los agregados finos o gruesos para poder
conocer sus características y propiedades de los mismo, asimismo en el informe se realizó la
respectiva memoria de cálculos para conocer las cantidades de los agregados a utilizar, de igual
manera se procedió a la resolución de verificar las cantidades de agua, arena y grava a utilizar
para una bolsa de cemento (1 bls).

21
Bibliografía.

Moreira Martinez, J. H., Castillo Hernandez, S. Y., & Campos Vasquez, M. d. (2017). ESTUDIO
DE LAS CARACTERISTICAS TERMICAS Y ACUSTICAS DE BLOQUES DE
MAMPOSTERÍA UTILIZANDO MATERIALES DE RECICLAJE FABRICADOS BAJO
LA NORMA ASTM C90. San Miguel, San Miguel, El Salvador. Recuperado el 14 de
Septiembre de 2020
Prezi. (19 de Agosto de 2020). Dosificacion por metodo ingles. Recuperado el 14 de Septiembre
de 2023, de https://prezi.com/p/agc4ns2mfv88/dosificacion-por-metodo-ingles/

22
Anexos

Tablas DITUC Y NCh170 Of.85

Tamaño máximo Volumen medio atrapado


nominal(mm) de aire (m3)

63 0.003
50 0.005
40 0.010
25 0.015
20 0.020
12 0.025
10 0.030

Clasificación de los hormigones por resistencia a la compresión cubica


Resistencia especificada fc
Grado
MPa Kgf/cm2
H5 5 50
H10 10 100
H15 15 150
H20 20 200
H25 25 250
H30 30 300
H35 35 350
H40 40 400
H45 45 450

23
H50 50 500

Factor estadístico t
Nivel de confianza (1-%defectuosos) t Normas
95 1.645
DIN-BSI-ACI-NCh
90 1.282
85 1.036
NCh(pavimentos)
80 0.842

Para resistencia a la compresión


Condiciones s(MPa)
previstas para la
Definición de las condiciones
ejecución de la ≤H15 >H15
obra
Regulares 8.0 Control deficiente, solo grado ≤H15
Dosificación de volumen
Medias 6.0 7.0
controlado; control esporádico
Dosificación en peso o volumen
Buenas 4.0 5.0
controlado; control permanente
Dosificación en peso; laboratorio
Muy buenas 3.0 4.0
en faena; control permanente

Por condición de resistencia razón agua/cemento para resistencia media requerida (NCh170
Of.85 y DICTUC)
Resistencia cubica a compresión media requerida a 28 días, fd
Razón (MPa)
agua/cemento
Cemento grado corriente Cemento grado alta resistencia
en masa
NCh170 DICTUC NCh170 DICTUC
0.35 50 53
0.40 43.5 46
0.45 34 38 43 41
0.50 29 33.5 36 40
0.55 25 29 31 34
0.60 21 25 26 29.5
0.65 18 21 23 27
0.70 16 17.5 20 24
0.75 14 14.5 17 21

24
0.80 12 15
0.85 10 13
Proporción de durabilidad Máxima razón W/C en casos de exposición severa (NCh170
Of.85)

Estructuras expuestas a
Estructura continua o
aguas agresivas, en
Tipo de estructura frecuentemente húmeda o
contacto con el suelo o
expuesta a hielo-deshielo
ambiente salinos
Secciones delgadas (e ≤
20cm) y secciones con 0.45 0.40
recubrimiento menor a 2 cm
Toda otra estructura 0.50 0.45

Para dosis de agua.


Áridos Dosis de agua (kg/m3) para:
Tamaño Asentamiento
Tipo de 0-1 1-3 3-6 6-18
máximo de cono (cm)
árido
(mm) Vede(s) >12 6-12 3-6 0-3
Rondando 150 180 205 225
10
Chancado 180 205 230 230
Rondando 135(135) 160(160) 180(180) 195(195)
20
Chancado 160(170) 170(190) 190(210) 215(225)
Rondando 115(115) 140(140) 160(160) 175(175)
40
Chancado 140(155) 160(175) 180(190) 195(205)

25
TABLAS DE ENSAYOS DE LOS AGREGADOS

Gravedad específica de los agregados


Agregado Gravedad Especifica
Grueso (Grava) 2.47
Fino (Arena) 2.45

Absorción de los agregados


Agregado WSS WS % Absorción
Grava 1.71 1.63 4.99%
Arena 1.96 1.55 26.60%

Peso volumétrico de los agregados

Peso de grava varillada


Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3
12.980 kg 12.738 kg 12.906 kg

Peso de grava suelta.


Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3
11.884 kg 11.452 kg 11.850 kg

26
Peso varillado de arena.
Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3

4.348 kg 4.318 kg 4.472 kg

Peso Suelto de arena.


Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3
3.344 kg 3.326 kg 3.424 kg

Densidad Promedio (PVV y PVS)


Agregado Densidad Promedio (PVV) Densidad Promedio (PVS)

Grava 1430.5 kg/m3 1303.2 kg/m3


Arena 1459.8 kg/m3 1121.6 kg/m3

Resultados de diseño de concreto.

Cantidades Obtenidas

Material Cantidad en cubeta

Cemento 1 bolsa

Agua 0.96

Arena 2.33

Grava 3.72

27

También podría gustarte