Está en la página 1de 3

Facultad de Ingeniería Civil

__________________________________________________________________________

EXAMEN FINAL DE IRRIGACIONES Y OBRAS HIDRAULICAS


(Todas las secciones)
FELIPA MATTA KYOTO YOSEI -2017010465- EXCEPCIONAL

Fecha: 09-05-2023

1. En la localidad, se desea construir un canal trapezoidal revestido de


concreto, de sección trapezoidal, con talud z=1 para transportar las aguas
para regadío. El caudal de diseño es de 1200 L/s, el ancho de solera 0.5 m y
la pendiente 1%. Se pide calcular el tirante del caudal.
Facultad de Ingeniería Civil

__________________________________________________________________________

2. Para realizar un proyecto de Irrigación en un centro poblado, con que


especialistas se tiene que coordinar, así como que entidades.
Ing:
-civil
-agrónomo
-geólogo
-ambiental
Además de topógrafos.
Se debe de consultar a las siguientes entidades:
-con el MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO, específicamente con la
oficina del ANA
-GOBIERNO LOCAL

3. Los problemas que hoy en día suceden en las provincias y departamentos


donde hay excedente de aguas a causa de las lluvias. Que proyecto
propondrían para poder aprovechar ese excedente de agua y utilizarlo en la
agricultura.
-reservorios y canales de regadío para aprovechar el excedente en tiempos
de sequias.
-recargas de acuíferos
Además, plantearse un sistema de drenaje para evitar la inundación en el
pueblo por lluvias.
Estos proyectos se realizarán de acuerdo a las necesidades de la población

4. Con la fuerza que vienen cargados los ríos, en qué modo se pueden hacer
las protecciones a las bocatomas para que no sufran daño alguno.
-Por un enrocado para evitar que el concreto sufra daños
-muros de contención o diques
-una captación indirecta para evitar en lo posible que se dañe la bocatoma

5. Se pueden aprovechar zonas de inundación para hacer represas y así utilizar


las aguas para un futuro cercano en regadíos y/o centrales hidroeléctricas.
Si se pueden aprovechar, siempre y cuando se tenga una buena gestión de
cuencas que posibiliten establecer acciones que ayuden a optimizar este
recurso hídrico, mediante encausamiento de estas aguas y construyendo
embalses para su posterior uso en regadíos por canales de conducción o
también generando centrales hidroeléctricas.

6. Hable del proyecto gallito ciego (Obra, beneficios que genera)

Es una represa que fue construida en el 1er gobierno de Alan García, en la 2da
mitad de la época de los 80´s.
La represa era una necesidad, aumento la frontera agrícola, distribuye agua y
ayuda a los pueblos a mantener su actividad agrícola.
Longitud de 15 km y su capacidad es de 574 MMC, de los cuales 400 MMC es
el volumen útil
Facultad de Ingeniería Civil

__________________________________________________________________________

Esta represa permite el mejoramiento de riego de 36000 ha y la incorporación


de 6700 ha a la agricultura de arroz, caña de azúcar y maíz

Tiempo: 60 minutos

También podría gustarte