Está en la página 1de 21

PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO

Colegio Educativo Integrar HyA


Área de Ciencias de la Administración y Economía
Carrera de Administración
Sexto

PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO
Centro Educación Integral HyA

Presentado a:
Olga Leonardo
Representado
por
David Rodríguez Y Jean Luis Rodríguez
Matéria:
Emprendimento
Tema:
Eclipse Autos
Fecha:
09-04-2023

Bienvenidos a:
Significado de Eclipse:
En el contexto de una empresa de automotriz, el término "Eclipse" podría
asociarse con la idea de una transformación o renovación, en la que se
producen cambios en la industria automotriz o en la forma en que las personas
interactúan con los vehículos. Además, también puede sugerir la idea de un
vehículo sofisticado y avanzado tecnológicamente, que se destaca del resto en
el mercado.
1. Plan De Negocio

 Resumen ejecutivo
 Definición del negocio
 Estrategia y plan de marketing
 Productos y servicios
 Operaciones y logística
 Equipo y recursos humanos
 Finanzas y proyecciones
 Resumen y conclusiones

1. Resumen ejecutivo
Nuestra empresa, Eclipse Autos, es una empresa de automotriz que busca
ofrecer a nuestros clientes una experiencia única en la compra y mantenimiento
de sus vehículos. Nuestra misión es proporcionar una atención personalizada y
de alta calidad, y nuestro objetivo es convertirnos en el líder del mercado en
nuestra zona de operaciones.
El mercado de automotriz es altamente competitivo, pero hemos identificado
varias oportunidades en el mercado local, incluyendo la creciente demanda de
vehículos de alta gama y la falta de opciones de mantenimiento de calidad en
la zona.
Nuestros productos y servicios incluyen la venta de vehículos nuevos y usados,
así como servicios de mantenimiento, reparación y personalización de
vehículos. Nos diferenciamos de la competencia por nuestra atención al cliente
y nuestros servicios personalizados.
Nuestra estrategia de marketing se centra en llegar a nuestros clientes a través
de canales digitales y tradicionales, y en posicionar nuestra marca como la
mejor opción en el mercado local. También trabajamos en asociación con
marcas reconocidas y líderes del mercado para ofrecer productos y servicios
de alta calidad.
Nuestros objetivos financieros son lograr ventas anuales de $2 millones en los
primeros 3 años de operación, y aumentar nuestra cuota de mercado en un
10% cada año.
En conclusión, Eclipse Autos está posicionada para tener éxito en el mercado
de automotriz gracias a nuestro enfoque en la atención al cliente, servicios
personalizados y una estrategia de marketing efectiva.

Visión:
Nuestra visión en Eclipse Autos es convertirnos en la empresa líder en la venta
de vehículos de alta calidad y servicios de mantenimiento en la República
Dominicana, reconocida por nuestra innovación, calidad y excelencia en el
servicio. Queremos ser reconocidos por nuestros clientes como la mejor opción
en la compra de vehículos y servicios de mantenimiento de alta calidad, con un
servicio postventa excepcional que supere las expectativas de los clientes en
todo momento. También buscamos ser una empresa socialmente responsable,
comprometida con el medio ambiente y la comunidad en la que operamos.
Misión:
En Eclipse Autos, nuestra misión es ofrecer a nuestros clientes una experiencia
de compra excepcional y servicios de mantenimiento de alta calidad para sus
vehículos. Nos esforzamos por superar las expectativas de nuestros clientes en
cada interacción, ofreciendo productos y servicios de la más alta calidad y un
servicio al cliente excepcional. Nuestro objetivo es ser una empresa confiable y
de confianza, con un equipo altamente capacitado y una infraestructura
moderna, que garantice la satisfacción de nuestros clientes en todo momento.
Además, nos comprometemos a ser una empresa socialmente responsable,
contribuyendo al desarrollo sostenible de la comunidad en la que operamos.

Propuesta del proyecto:


La propuesta de proyecto de Eclipse Autos es establecer una empresa de
automotriz en la República Dominicana, enfocada en la venta de vehículos de
alta calidad y servicios de mantenimiento. Nuestro objetivo es construir una
empresa líder en la industria, reconocida por nuestra innovación, calidad y
excelencia en el servicio.
Nuestro enfoque se centrará en ofrecer una experiencia de compra excepcional
a nuestros clientes, a través de una amplia selección de vehículos nuevos y
usados de alta calidad, un equipo de ventas altamente capacitado y un servicio
postventa excepcional. Además, nos enfocaremos en la innovación,
implementando tecnologías de última generación para mejorar la eficiencia y la
satisfacción del cliente.
La inversión requerida para el proyecto incluye la adquisición de un espacio de
exhibición y taller, la compra de inventario inicial de vehículos y herramientas
de taller, así como los costos de marketing y personal. La proyección financiera
del proyecto indica que se logrará un retorno de inversión en un período
razonable de tiempo, con un crecimiento sostenible y rentable a largo plazo.

Planes de proyectos:

 Plan de negocios
 Plan de marketing
 Plan de gestión de inventario
 Plan de servicio al cliente
 Plan de expansión

2. Definición del negocio


Como en este espacio no hay empresa de mantenimiento ni alrededores de
ellos tan conocidos. La ubicación de esta empresa sería muy favorable ya
que no hay taller para dar mantenimiento su vehículo.

 Tamaño del mercado:


Entorno: Avenida circunvalación Norte, Santiago De Los Caballeros, República
Dominicana, Santiago de los treinta Caballeros, Santiago

 Espacio Geográfico:
Superficie total: 600 m²

Superficie construida: 600 m²

Baños: 1

Parqueo: 10

Niveles: 1
Competencia: La competencia que podría tener mi empresa dependerá del
mercado en el que me enfoques. Si mi empresa es del sector automotriz,
algunas de las competencias que podrías enfrentar incluyen:
 Talleres mecánicos: Es lo que se dedican a la reparación y
mantenimiento de vehículos. Ya muchos conductores prefieren llevar
sus vehículos a talleres mecánicos en lugar de concesionarios oficiales
porque suelen ofrecer precios más bajos.
 Concesionarios de automóviles: Se dedican a venden vehículos nuevos
o usados.
 Empresas de alquiler de autos: Ofrecen vehículos para alquilar por
periodos cortos o largos.
 Vendedores privados: Son personas que me venden sus propios
vehículos usados.
 Tiendas de accesorios de automóviles: Es lo que venden accesorios
para vehículos, como llantas, sistemas de sonido y luces LED.

Tendencias: Las tendencias en el mercado automotriz pueden incluir:


 Vehículos eléctricos
 Tecnología avanzada
 Vehículos compartidos
 Personalización
 Comercio electrónico

3. Estrategia y plan de marketing

Una buena estrategia de marketing puede ser clave para el éxito de cualquier
empresa, incluyendo Eclipse Autos. Algunas de las posibles estrategias y
planes de marketing que podrían implementarse incluyen:
 Identificación del mercado objetivo
 Publicidad y promoción
 Asociaciones y patrocinios
 Servicio al cliente
 Precios competitivos

4. Productos y servicios
 Vehículos nuevos: La empresa puede ofrecer una amplia variedad de
modelos de vehículos nuevos de diferentes marcas y tamaños, como
automóviles, camionetas, SUV, vans, entre otros. Estos vehículos
pueden incluir características avanzadas de seguridad, tecnología,
rendimiento y comodidad.

 Vehículos usados: Además de los vehículos nuevos, la empresa de


automotriz también puede ofrecer vehículos usados en buenas
condiciones y a precios más accesibles. Estos vehículos pueden ser
inspeccionados y certificados para garantizar su calidad.

 Servicios de mantenimiento y reparación: La empresa puede ofrecer


servicios de mantenimiento y reparación de vehículos, incluyendo
cambios de aceite, reparaciones de carrocería, mantenimiento
preventivo, reparaciones de motor, y otros servicios necesarios para el
correcto funcionamiento de los vehículos.

 Financiamiento: Para facilitar la compra de vehículos, la empresa de


automotriz puede ofrecer opciones de financiamiento a través de bancos
o instituciones financieras para que los clientes puedan pagar su
vehículo en cuotas.

 Garantías: La empresa de automotriz también puede ofrecer garantías


para los vehículos nuevos y usados que cubran los costos de reparación
y mantenimiento durante un cierto período de tiempo.

 Accesorios y repuestos: Para mejorar la experiencia del cliente, la


empresa de automotriz puede ofrecer accesorios y repuestos para los
vehículos, como sistemas de sonido, neumáticos, asientos, sistemas de
navegación, y otros accesorios que los clientes puedan necesitar.

5. Operaciones y logística

Adquisición de vehículos: La empresa debe adquirir vehículos nuevos y


usados a través de proveedores de confianza que garanticen la calidad de los
vehículos.
Almacenamiento: Los vehículos deben almacenarse en un lugar seguro y
protegido, como un concesionario o un almacén, hasta que sean vendidos.
Procesamiento de pedidos: La empresa debe procesar los pedidos de los
clientes de manera eficiente y rápida, garantizando la disponibilidad del
vehículo solicitado.
Entrega de vehículos: La empresa debe organizar la entrega de los vehículos
a los clientes de manera efectiva y puntual, proporcionando los documentos y
accesorios necesarios.
Servicios de mantenimiento y reparación: La empresa debe contar con
personal capacitado y equipos adecuados para brindar servicios de
mantenimiento y reparación de vehículos de manera oportuna y eficiente.
Logística de repuestos: La empresa debe contar con un sistema de logística
efectivo para la adquisición y entrega de repuestos y accesorios, garantizando
su disponibilidad para el cliente en el menor tiempo posible.
Gestión de inventarios: La empresa debe gestionar de manera efectiva su
inventario de vehículos, repuestos y accesorios, garantizando que haya
suficiente stock disponible para satisfacer la demanda de los clientes.
Gestión de proveedores: La empresa debe gestionar de manera efectiva a
sus proveedores, asegurando que proporcionen los vehículos, repuestos y
accesorios de la mejor calidad al precio adecuado.

6. Equipo y recursos humanos


Gerente general: Persona encargada de la dirección y toma de decisiones
estratégicas de la empresa.
Gerente de ventas: Encargado de liderar el equipo de ventas y establecer
estrategias para aumentar la cartera de clientes y mejorar la satisfacción del
cliente.
Mecánicos: Personal capacitado y con experiencia en el mantenimiento y
reparación de vehículos.
Asesores de ventas: Personal encargado de atender a los clientes, brindar
información sobre los vehículos y servicios, y asesorar en la elección del
vehículo adecuado.
Personal administrativo: Encargado de llevar la contabilidad, gestionar las
finanzas y realizar actividades administrativas de la empresa.
Personal de almacén: Encargado del almacenamiento y gestión de los
vehículos, repuestos y accesorios.
Personal de limpieza: Encargado de mantener limpias las instalaciones y los
vehículos.
Equipo de marketing: Encargado de diseñar y ejecutar campañas publicitarias
y promociones para aumentar la visibilidad y el reconocimiento de la empresa.
En cuanto a los recursos, la empresa necesitará un espacio físico adecuado
para almacenar los vehículos y el inventario, herramientas y equipos
necesarios para realizar el mantenimiento y reparación de los vehículos,
equipos de oficina y software para llevar la contabilidad y gestionar las
finanzas, y recursos financieros para la adquisición de vehículos y la gestión de
los gastos operativos.

7. Finanzas y proyecciones
En cuanto a las finanzas y proyecciones para una empresa de automotriz en la
República Dominicana, es importante realizar un análisis detallado del
mercado, las necesidades y preferencias de los clientes, la competencia y los
costos operativos para poder establecer un plan financiero adecuado.
A continuación, se presentan algunas de las consideraciones financieras y
proyecciones que se deben tomar en cuenta para la empresa:
Capital inicial: Es importante contar con un capital inicial suficiente para cubrir
los costos iniciales de la empresa, como la adquisición de vehículos, el alquiler
del local, la compra de herramientas y equipos, y el pago del personal.
Ingresos: Los ingresos de la empresa dependerán de la cantidad de vehículos
vendidos y los servicios de mantenimiento y reparación realizados. Es
importante establecer precios competitivos y estrategias de marketing efectivas
para atraer clientes y aumentar las ventas.
Gastos operativos: Los gastos operativos incluyen el alquiler del local, el pago
del personal, los costos de suministros, las reparaciones y el mantenimiento de
los vehículos, entre otros. Es importante mantener un control efectivo de los
gastos y buscar formas de reducirlos para aumentar la rentabilidad de la
empresa.
Flujo de caja: Es fundamental tener un flujo de caja positivo para garantizar la
solvencia financiera de la empresa. Se debe llevar un control efectivo de los
ingresos y gastos para poder tomar decisiones financieras adecuadas.
Proyecciones financieras: Es recomendable realizar proyecciones financieras
a corto, mediano y largo plazo para tener una visión clara de la evolución de la
empresa en el tiempo. Las proyecciones deben incluir el crecimiento esperado
de la empresa, el aumento de ingresos, los gastos operativos, la inversión en
nuevas tecnologías, el pago de deudas, entre otros.

8. Resumen y conclusiones
En conclusión, la empresa de automotriz en la República Dominicana tiene un
gran potencial de crecimiento debido a la alta demanda de vehículos y servicios
de mantenimiento y reparación. Sin embargo, para asegurar el éxito de la
empresa, se deben tener en cuenta diferentes aspectos, tales como la
estrategia y plan de marketing, los productos y servicios ofrecidos, las
operaciones y logística, el equipo y recursos humanos, y las finanzas y
proyecciones.
Es importante tener una visión clara y definida de la empresa, una estrategia de
marketing efectiva para atraer a los clientes, un equipo calificado y
comprometido, y un plan financiero sólido que permita garantizar la solvencia
financiera y el crecimiento a largo plazo.
En resumen, el éxito de una empresa de automotriz en la República
Dominicana depende de la capacidad de adaptación a las necesidades y
preferencias del mercado, la calidad de los productos y servicios ofrecidos, el
control efectivo de los gastos, la inversión en nuevas tecnologías y la
implementación de estrategias de marketing innovadoras y efectivas.

2. Requerimientos legales para iniciar una


empresa
Para iniciar una empresa en la República Dominicana, se deben cumplir con
ciertos requisitos legales. A continuación, se presentan algunos de los
requerimientos más importantes:

 Registro mercantil
El registro mercantil es un trámite necesario para iniciar una empresa, ya que
es el proceso por el cual se inscribe legalmente la empresa en un registro
público de comercio. Esto permite que la empresa sea reconocida legalmente y
pueda realizar actividades comerciales.
El registro mercantil puede variar en cada país y región, pero generalmente
incluye la presentación de documentos como la identificación del empresario o
socios, el acta constitutiva de la empresa, el objeto social de la empresa, entre
otros. También puede ser necesario realizar el pago de una tasa o impuesto
correspondiente al registro.
Es importante realizar el registro mercantil de manera adecuada y completa
para evitar problemas legales futuros y garantizar la legalidad de la empresa
desde su inicio.

 Registro fiscal
El registro fiscal es un requisito legal para cualquier empresa que desee operar
y vender productos o servicios en un país. Consiste en obtener un número de
identificación fiscal o registro tributario que permita a la empresa cumplir con
sus obligaciones fiscales, como la presentación de declaraciones y el pago de
impuestos.
En algunos países, el registro fiscal es obligatorio antes de iniciar cualquier
actividad económica, mientras que en otros se puede realizar después de la
creación de la empresa. El proceso de registro varía según el país y puede
implicar la presentación de documentos legales, la solicitud de un número de
identificación fiscal y el registro en las autoridades fiscales correspondientes.

 Licencias y permisos
Los tipos de licencias y permisos requeridos para iniciar una empresa pueden
variar dependiendo del país y de la industria en la que se desea operar. Sin
embargo, algunos ejemplos comunes de licencias y permisos pueden incluir:
Licencia comercial: una licencia emitida por el gobierno local que autoriza la
operación de un negocio en un área específica.
Permiso de construcción: un permiso requerido para construir o remodelar
una estructura comercial o de oficina.
Licencia de ocupación: un permiso necesario para operar una empresa en un
edificio comercial.
Licencia sanitaria: un permiso necesario para las empresas que manejan
alimentos o productos médicos.
Permiso ambiental: un permiso necesario para las empresas que pueden
tener un impacto ambiental significativo.
Licencia de patente: una licencia necesaria para empresas que venden
productos con patentes.
Es importante investigar y entender los requisitos específicos de licencias y
permisos en el país y la industria en la que se desea operar para asegurarse de
cumplir con todas las regulaciones necesarias para comenzar y mantener el
negocio en funcionamiento.
 Seguridad social
La seguridad social es un conjunto de medidas y políticas destinadas a
proteger a las personas en situaciones de riesgo social, como enfermedad,
discapacidad, desempleo, vejez, entre otros. Para una empresa, el
cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social es un requisito
legal importante.
En la mayoría de los países, la empresa está obligada a inscribirse en el
sistema de seguridad social correspondiente y a realizar aportes o
contribuciones a este sistema. Además, la empresa también está obligada a
inscribir a sus empleados en el sistema de seguridad social y a realizar las
correspondientes retenciones y contribuciones.
El no cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social puede
acarrear sanciones y multas para la empresa, así como problemas legales y
reputacionales. Por lo tanto, es importante conocer las obligaciones en materia
de seguridad social en el país donde se va a iniciar la empresa y asegurarse de
cumplir con ellas de manera adecuada.

 Una Cuenta de Correo electrónico:


Eclipseautos2023@gmail.com
 Copia de Recibos de pagos de lo impuesto por constituciones de
compañía
 Copias de la tarjeta de identidad

Es importante tener en cuenta que el incumplimiento de estos requisitos puede


generar multas y sanciones, por lo que es fundamental cumplir con todos los
requerimientos legales para garantizar el éxito y legalidad de la empresa. Se
recomienda buscar asesoría legal y contable para cumplir con los trámites y
requisitos necesarios para la creación de una empresa en la República
Dominicana.

1. Características del mercado


Las características del mercado en la República Dominicana varían
dependiendo del sector y la industria en la que se quiera incursionar. A
continuación, se presentan algunas características generales del mercado
dominicano:
 Economía en crecimiento
 Demanda en constante evolución
 Competencia en aumento
 Infraestructura en mejora
 Fuerza laboral capacitada

2. DAFO
El análisis DAFO, también conocido como análisis FODA, es una herramienta
utilizada para evaluar la situación actual de una empresa, identificar sus
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, y así poder tomar
decisiones estratégicas para mejorar su rendimiento y competitividad en el
mercado. A continuación, se presentan los principales elementos de un análisis
DAFO para una empresa de automotriz:

Fortalezas:
3. Experiencia en la industria automotriz.
4. Amplia variedad de modelos y marcas de vehículos.
5. Personal capacitado y experimentado.
6. Amplia red de proveedores y distribuidores.
7. Tecnología de última generación en el servicio de mantenimiento.

Oportunidades:
 Crecimiento del mercado automotriz en la región.
 Demanda de vehículos eléctricos e híbridos.
 Posibilidad de ampliar la oferta de servicios, como financiamiento y
seguros.
 Expansión geográfica hacia regiones con alto potencial de mercado.
 Alianzas estratégicas con otras empresas del sector.
Debilidades:
 Competencia fuerte en el mercado local.
 Dependencia de los proveedores para la adquisición de repuestos y
accesorios.
 Limitación de espacio para almacenamiento y exhibición de vehículos.
 Falta de un programa de fidelización para clientes.
 Limitaciones en la oferta de financiamiento.
Amenazas:
 Cambios en la política fiscal y aduanera del gobierno.
 Aumento de la competencia local e internacional.
 Aparición de nuevas tecnologías en el mercado.
 Fluctuaciones en la economía nacional e internacional.
 Cambios en la legislación ambiental.
A partir de este análisis, la empresa de automotriz puede establecer una
estrategia para aprovechar sus fortalezas y oportunidades, al mismo tiempo
que aborda sus debilidades y amenazas, para lograr un posicionamiento
competitivo en el mercado y garantizar su éxito a largo plazo.

3. Objetivo
Los objetivos de una empresa de automotriz pueden variar según su enfoque y
estrategia, pero algunos objetivos comunes podrían ser:
 Aumentar la participación en el mercado local de vehículos nuevos y
usados.
 Ofrecer una amplia variedad de modelos y marcas de vehículos para
satisfacer las necesidades y preferencias de los clientes.
 Brindar un servicio de alta calidad en el mantenimiento y reparación de
vehículos, utilizando tecnología de última generación.
 Establecer alianzas estratégicas con otros actores del sector automotriz,
como proveedores de repuestos y accesorios, para garantizar un
suministro constante y de calidad.
 Ampliar la oferta de servicios, como financiamiento y seguros, para
facilitar la adquisición de vehículos por parte de los clientes.
 Implementar estrategias de marketing y publicidad efectivas para atraer
y fidelizar a los clientes.
 Garantizar el cumplimiento de las normas y regulaciones legales y
ambientales en todas las operaciones de la empresa.
Estos objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con
un plazo definido (en otras palabras, deben ser objetivos SMART) para
asegurarse de que sean efectivos en la consecución de los resultados
deseados.

4. Estructura jurídica:
La estructura jurídica es la forma legal en que una empresa de automotriz está
organizada y registrada ante las autoridades correspondientes. Algunas de las
estructuras jurídicas más comunes para una empresa de automotriz son:
Propiedad individual: en esta estructura, el propietario es el único dueño de la
empresa y es responsable de todas las operaciones y decisiones del negocio.
Esta estructura es común para pequeñas empresas y emprendedores.
Sociedad de responsabilidad limitada (SRL): en una SRL, la empresa es
propiedad de dos o más socios y la responsabilidad se limita al capital aportado
por cada socio. Esta estructura es común para empresas medianas y
pequeñas.
Sociedad anónima (SA): en una SA, la empresa es propiedad de accionistas
que poseen acciones de la empresa y tienen derecho a votar en las decisiones
de la empresa. La responsabilidad se limita al capital aportado por cada
accionista. Esta estructura es común para empresas grandes y con presencia
internacional.
La elección de una estructura jurídica adecuada dependerá de varios factores,
como el tamaño de la empresa, la cantidad de socios o accionistas, el capital
disponible, entre otros. Es importante buscar asesoría legal y contable para
tomar una decisión informada y adecuada.

Att: Jean Luis

Estructura legal social.

Nuestro taller de automotriz es de estructuración legal social ya que está


conformada por 2 personas dirigidos por la empresa, la considero de tipo
general porque nos compartimos las ganancias, las responsabilidades y las
perdidas.
Ventajas

- Complementa la capacidad del trabajo en nuestro taller.


- Mayor posibilidad de allegar recursos.
- Disminuye la magnitud del riesgo.

Desventajas

- Mayor formalismo en su creación.


- Limitación en la transferencia del interés social.
- Menos flexibilidad en el proceso decisional.

También podría gustarte