Está en la página 1de 48

ÍTEMS DEL MENU DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

 1.1Misión, Visión, Funciones y Deberes


 1.2Estructura Orgánica - Organigrama
 1.3Mapas y Cartas descriptivas de los Procesos
 1.4Directorio Institucional
 1.5Directorio de Servidores Públicos, Empleados o Contratistas
 1.6Directorio de Entidades
 1.7Directorio de Agremiaciones o Asociaciones
 1.8Servicio al Público, Normas, Formularios y Protocolos de Atención
 1.9Procedimientos para la Toma de Decisiones
 1.10Mecanismos de Presentación de PQRS
 1.11Calendario de Actividades y Eventos
 1.12Información Sobre Decisiones que Puede Afectar al Público
 1.13Entes y Autoridades que lo Vigilan o Supervisan
 1.14Publicación de Hojas de Vida

1. INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD.

1.1Misión, Visión, Funciones y Deberes

1.1.a. Misión y visión. - corregir

MISIÓN
La Alcaldía de Caucasia promueve el mejoramiento de la calidad de sus habitantes, mediante la atención de sus
necesidades más apremiantes, el conocimiento de sus expectativas y fortalezas, desarrollando procesos de
planeación participativa en la búsqueda constante e interactiva de estrategias para la prestación eficiente de los
servicios y la atención a sus derechos.

VISIÓN
El Municipio de Caucasia en el año 2026 será un territorio con altos niveles de organización interna y participación
ciudadana, consolidado como una ciudad región, donde se promueve la igualdad de derechos y oportunidades de
crecimiento y bienestar de todos los ciudadanos, apuntando hacia el desarrollo integral en una Caucasia prospera,
en paz y en sana convivencia entre sus habitantes y en armonía con la naturaleza y el medio ambiente.

Tomado del Plan de Desarrollo #ConTodaSeguridad 2021-2023


1.1.b. Funciones y deberes.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 311 de la Constitución Política de Colombia, “al municipio como
entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios
públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de
su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y
cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes”.

En ese contexto, las funciones y deberes como ente territorial se enmarcan en las disposiciones
contempladas en los artículos 3° y 5° de la Ley 136 de 1994, en los siguientes términos:

“ARTÍCULO 3.- Funciones de los Municipios. Modificado por el art. 6. Ley 1551 de 2012. Corresponde al
municipio:

1. Administrar los asuntos municipales y prestar los servicios públicos que determine la ley.

2. Elaborar los planes de desarrollo municipal, en concordancia con el plan de desarrollo departamental,
los planes de vida de los territorios y resguardos indígenas, incorporando las visiones de las minorías
étnicas, de las organizaciones comunales y de los grupos de población vulnerables presentes en su
territorio, teniendo en cuenta los criterios e instrumentos definidos por la Unidad de Planificación de
Tierras Rurales y Usos Agropecuarios (UPRA), para el ordenamiento y el uso eficiente del suelo rural,
los programas de desarrollo rural con enfoque territorial, y en armonía con el Plan Nacional de
Desarrollo, según la ley orgánica de la materia.

Los planes de desarrollo municipal deberán incluir estrategias y políticas dirigidas al respeto y garantía
de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.

3. Promover el Desarrollo de su territorio y construir las obras que demande el progreso municipal. Para
lo anterior deben tenerse en cuenta, entre otros: los planes de vida de los pueblos y comunidades
indígenas y los planes de desarrollo comunal que tengan los respectivos organismos de acción
comunal.

4. Elaborar e implementar los planes integrales de seguridad ciudadana, en coordinación con las
autoridades locales de policía y promover la convivencia entre sus habitantes.
5. Promover la participación comunitaria, la cultura de Derechos Humanos y el mejoramiento social y
cultural de sus habitantes. El fomento de la cultura será prioridad de los municipios y los recursos
públicos invertidos en actividades culturales tendrán, para todos los efectos legales, el carácter de
gasto público social de conformidad con el artículo 1o, numeral 8 de la Ley 397 de 1997.

6. Promover alianzas y sinergias público-privadas que contribuyan al desarrollo económico, social y


ambiental del municipio y de la región, mediante el empleo de los mecanismos de integración
dispuestos en la ley.

7. Procurar la solución de las necesidades básicas insatisfechas de los habitantes del municipio, en lo
que sea de su competencia, con especial énfasis en los niños, las niñas, los adolescentes, las mujeres
cabeza de familia, las personas de la tercera edad, las personas en condición de discapacidad y los
demás sujetos de especial protección constitucional.

8. En asocio con los departamentos y la Nación, contribuir al goce efectivo de los derechos de la
población víctima del desplazamiento forzado, teniendo en cuenta los principios de coordinación,
concurrencia, complementariedad, subsidiariedad y las normas jurídicas vigentes.

9. Formular y adoptar los planes de ordenamiento territorial, reglamentando de manera específica los
usos del suelo en las áreas urbanas, de expansión y rurales, de acuerdo con las leyes y teniendo en
cuenta los instrumentos definidos por la UPRA para el ordenamiento y el uso eficiente del suelo rural.
Optimizar los usos de las tierras disponibles y coordinar los planes sectoriales en armonía con las
políticas nacionales y los planes departamentales y metropolitanos. Los Planes de Ordenamiento
Territorial serán presentados para revisión ante el Concejo Municipal o Distrital cada 12 años.

10. Velar por el adecuado manejo de los recursos naturales y del ambiente, de conformidad con la
Constitución y la ley.

11. Promover el mejoramiento económico y social de los habitantes del respectivo municipio, fomentando
la industria nacional, el comercio y el consumo interno en sus territorios de conformidad con la
legislación vigente para estas materias.

12. Fomentar y promover el turismo, en coordinación con la Política Nacional.

13. Los municipios fronterizos podrán celebrar Convenios con entidades territoriales limítrofes del mismo
nivel y de países vecinos para el fomento de la convivencia y seguridad ciudadana, el desarrollo
económico y comunitario, la prestación de servicios públicos y la preservación del ambiente.

14. Autorizar y aprobar, de acuerdo con la disponibilidad de servicios públicos, programas de desarrollo de
Vivienda ejerciendo las funciones de vigilancia necesarias.
15. Incorporar el uso de nuevas tecnologías, energías renovables, reciclaje y producción limpia en los
planes municipales de desarrollo.

16. En concordancia con lo establecido en el artículo 355 de la Constitución Política, los municipios y
distritos podrán celebrar convenios solidarios con: los cabildos, las autoridades y organizaciones
indígenas, los organismos de acción comunal y demás organizaciones civiles y asociaciones
residentes en el territorio, para el desarrollo conjunto de programas y actividades establecidas por la
Ley a los municipios y distritos, acorde con sus planes de desarrollo.

17. Elaborar los planes y programas anuales de fortalecimiento, con la correspondiente afectación
presupuestal, de los cabildos, autoridades y organizaciones indígenas, organismos de acción comunal,
organizaciones civiles y asociaciones residentes en el territorio. Lo anterior deberá construirse de
manera concertada con esas organizaciones y teniendo en cuenta sus necesidades y los lineamientos
de los respectivos planes de desarrollo.
18. Celebrar convenios de uso de bienes públicos y/o de usufructo comunitario con los cabildos,
autoridades y organizaciones indígenas y con los organismos de acción comunal y otros organismos
comunitarios.

19. Garantizar la prestación del servicio de agua potable y saneamiento básico a los habitantes de la
jurisdicción de acuerdo con la normatividad vigente en materia de servicios públicos domiciliarios.

20. Ejecutar el Programas de Alimentación Escolar con sus propios recursos y los provenientes del
Departamento y la Nación, quienes podrán realizar el acompañamiento técnico, acorde con sus
competencias.

21. Publicar los informes de rendición de cuentas en la respectiva página web del municipio

22. Las demás que señalen la Constitución y la ley.

23. En materia de vías, los municipios tendrán a su cargo la construcción y mantenimiento de vías urbanas
y rurales del rango municipal. Continuarán a cargo de la Nación, las vías urbanas que formen parte de
las carreteras nacionales, y del Departamento las que sean departamentales.

PARÁGRAFO 1. Las políticas, planes, programas y proyectos con destino al fortalecimiento de los cabildos,
de las autoridades y organizaciones indígenas y de los organismos de acción comunal se formularán en
concertación con ellas.

PARÁGRAFO 2. En los parques y zonas verdes públicas entregadas en comodato o en cualquier otra forma
de administración a un particular, no se podrá establecer ningún tipo de cobro por acceso al mismo, salvo los
casos en donde se realicen espectáculos públicos.
PARÁGRAFO 3. Convenios Solidarios. Entiéndase por convenios solidarios la complementación de esfuerzos
institucionales, comunitarios, económicos y sociales para la construcción de obras y la satisfacción de
necesidades y aspiraciones de las comunidades.

PARÁGRAFO 4. Se autoriza a los entes territoriales del orden departamental y municipal para celebrar
directamente convenios solidarios con las juntas de acción comunal con el fin de ejecutar obras hasta por la
mínima cuantía. Para la ejecución de estas deberán contratar con los habitantes de la comunidad. El
organismo de acción comunal debe estar previamente legalizado y reconocido ante los organismos
competentes.

ARTÍCULO 5.- Principios rectores de la administración municipal. La organización y el funcionamiento de los


municipios se desarrollarán con arreglo a los postulados que rigen la función administrativa y regulan la conducta de
los servidores públicos, y en especial; con sujeción a los principios de eficacia, eficiencia, publicidad y transparencia,
moralidad, responsabilidad e imparcialidad, de acuerdo con los siguientes criterios:

a) EFICACIA: Los municipios determinarán con claridad la misión, propósito y metas de cada una de sus
dependencias o entidades; definirán al ciudadano como centro de su actuación dentro de un enfoque de
excelencia en la prestación de sus servicios y establecerá rigurosos sistemas de control de resultados y
evaluación de programas y proyectos;

b) EFICIENCIA: Los municipios deberán optimizar el uso de los recursos financieros, humanos y técnicos,
definir una organización administrativa racional que les permita cumplir de manera adecuada las funciones
y servicios a su cargo, crear sistemas adecuados de información, evaluación y control de resultados, y
aprovechar las ventajas comparativas que ofrezcan otras entidades u organizaciones de carácter público o
privado. En desarrollo de este principio se establecerán los procedimientos y etapas estrictamente
necesarios para asegurar el cumplimiento de las funciones y servicios a cargo del municipio, evitar
dilaciones que retarden el trámite y la culminación de las actuaciones administrativas o perjudiquen los
intereses del municipio;

c) PUBLICIDAD Y TRANSPARENCIA: Los actos de la administración municipal son públicos y es


obligación de la misma facilitar el acceso de los ciudadanos a su conocimiento y fiscalización, de
conformidad con la Ley;

d) MORALIDAD: Las actuaciones de los servidores públicos municipales deberán regirse por la Ley y la
ética propias del ejercicio de la función pública;
e) RESPONSABILIDAD: La responsabilidad por el cumplimiento de las funciones y atribuciones
establecidas en la Constitución y en la presente Ley, será de las respectivas autoridades municipales en lo
de su competencia. Sus actuaciones no podrán conducir a la desviación o abuso de poder y se ejercerán
para los fines previstos en la Ley. Las omisiones antijurídicas de sus actos darán lugar a indemnizar los
daños causados y a repetir contra los funcionarios responsables de los mismos;

f) IMPARCIALIDAD: Las actuaciones de las autoridades y en general, de los servidores públicos


municipales y distritales se regirán por la Constitución y la ley, asegurando y garantizando los derechos de
todas las personas sin ningún género de discriminación.

g) SOSTENIBILIDAD. El municipio como entidad territorial, en concurso con la nación y el departamento,


buscará las adecuadas condiciones de vida de su población. Para ello adoptará acciones tendientes a
mejorar la sostenibilidad ambiental y la equidad social; propiciando el acceso equitativo de los habitantes de
su territorio a las oportunidades y benéficos de desarrollo; buscando reducir los desequilibrios; haciendo
énfasis en lo rural y promover la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.(Literal g,
adicionado por el Art. 4 de la ley 1551 de 2012)

h) Las Autoridades municipales, con el fin de lograr objetivos de desarrollo económico y territorial,
propiciarán la formación de asociaciones entre las entidades territoriales e instancias de integración
territorial para producir economías de escala, generar sinergias y alianzas competitivas. Así mismo,
promoverá la celebración de contratos plan y alianzas público-privadas para el desarrollo rural; (Literal h,
adicionado por el Art. 4 de la ley 1551 de 2012)

i) ECONOMÍA Y BUEN GOBIERNO. El municipio buscará garantizar su autosostenibilidad económica y


fiscal, y deberá propender por la profesionalización de su administración, para lo cual promoverá esquemas
asociativos que privilegien la reducción del gasto y el buen gobierno en su conformación y
funcionamiento. (Literal i, adicionado por el Art. 4 de la ley 1551 de 2012)”

Deberes – solicitar los deberes por secretarias con un objetivo claro como deber
pendiente melisa

Cual es el objetivo? Que pretende proyectar desde su secretaria?


Alcaldía
Corresponde a esta dependencia la toma de decisiones y representación legal y política del
Municipio, definir el orden de prioridades en el cumplimiento de los objetivos y metas, el equilibrio
entre el liderazgo interno y externo, integrar y coordinar las funciones básicas de la Administración
Municipal como son: proporcionar servicios a la comunidad, obtener recursos financieros para la
realización de proyectos comunitarios, liderar el proceso gerencial de la Administración en procura
de mejorar la eficiencia y eficacia.

Oficina de Control Interno de Gestión

El objetivo de la Oficina de Control Interno de Gestión, es realizar la evaluación independiente del


Sistema de Control Interno de la administración municipal, con el fin de determinar la coherencia de
sus procesos con los objetivos y resultados inherentes a la misión institucional.

Oficina de Control Disciplinario Interno

El Objeto de la Oficina asesora de Control Disciplinario Interno, es ejercer la función disciplinaria,


tanto preventiva como sancionatoria en primera instancia, sobre los servidores públicos y
exfuncionarios de la administración municipal, con observancia de las normas y procedimientos
establecidos, a través de la aplicación de las leyes vigentes contribuyendo al mejoramiento continuo
y excelencia de la gestión pública en aras de garantizar la debida prestación del servicio.

Oficina Comunicaciones

El Objetivo de la Oficina Asesora de Comunicaciones, es gestionar las estrategias orientadas a la


difusión oportuna y veraz de la información producida por la Administración Municipal, de interés
tanto para la comunidad en general como para los servidores públicos de esta entidad, y el
fortalecimiento de los procesos de comunicación interna y externa del municipio.

Secretaría de Gobierno

El objetivo de la Secretaría de Gobierno, es fomentar y difundir la cultura de convivencia,


participación ciudadana, tolerancia y solución pacífica de conflictos, con el fin de promover y respetar
el cumplimiento de los derechos constitucionales, así como de las normas relativas al espacio
público que rigen en el Municipio.

Secretaría de Planeación

El Objetivo de la Secretaría Planeación, es proyectar al Municipio de Caucasia como una entidad


territorial, Dirigiendo la formulación y la adopción de políticas institucionales, estrategias, planes,
normas, programas y proyectos que orienten el desarrollo físico, económico, social, ambiental y
administrativo del municipio, a través de un proceso de planeación integral y participativo, para lograr
la competitividad regional definiendo el esquema organizacional que permita cumplir la misión
institucional y estructurando los instrumentos de gestión que satisfacen las necesidades de la
comunidad.

Secretaría de Tránsito y Transporte


El objetivo de la Secretaría de Movilidad, es orientar las políticas sobre la regulación y control de
tránsito y de trasporte público urbano en todas sus movilidades, la intermodalidad, el mejoramiento
de las condiciones de movilidad y el desarrollo de infraestructura de transporte para satisfacer las
necesidades de transporte de la comunidad y mantener la circulación vial dentro de un estado de
normalidad, acorde con las actividades del municipio.

Secretaría de Educación

El objetivo de la Secretaría de Educación, es garantizar la prestación del servicio básico de


educación en el Municipio de Caucasia, mediante la evaluación, control y mejoramiento permanente
de la calidad del sistema educativo municipal.

Secretaría de Hacienda

El objetivo de la Secretaría de Hacienda, es gestionar y administrar la consecución y recaudo de los


recursos económicos y financieros del Municipio de Caucasia, asegurando la correcta asignación de
los mismos entre las diferentes dependencias de la organización, para contribuir al progreso,
desarrollo económico y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.

Secretaría de Salud y Desarrollo Social

El objetivo de la Secretaría de Salud y Desarrollo Social, es dirigir, vigilar y controlar el sistema


general de seguridad social de salud en el Municipio, facilitando las condiciones que garanticen el
acceso a los servicios de salud y la integración de la red de servicios bajo principios de eficiencia,
efectividad, calidad, propiciando la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

El objetivo de la Secretaria de Desarrollo Rural y Medio Ambiente es promover y facilitar el desarrollo


agropecuario y promover la cultura ambiental del municipio, a partir de la planificación, asesoría,
prestación de servicios de apoyo y coordinación interinstitucional de conformidad con las políticas
nacionales, departamentales y municipales; bajo los principios de participación comunitaria,
sostenibilidad, competitividad y equidad, con el fin de mantener y mejorar la producción y
productividad del sector, contribuyendo a elevar la calidad de vida de la población rural y
Promoviendo la cultura ambiental, tendientes a preservar la diversidad e integridad del ambiente, el
manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la conservación de los eco sistema
de áreas protegidas.

1.2 Estructura orgánica - organigrama.


1.2.a. Organigrama.
ESTRUCTURA ORGÁNICA

EL modelo de operación por procesos que desarrolla el MIPG, toma en cuenta la


Estructura orgánica de la alcaldía creada por decreto 239 de 2013, conformada
por 9 dependencias y 37 grupos internos de trabajo. Además, se tiene en cuenta
el manual de funciones

1.3 Mapas y cartas descriptivas de los procesos.

MAPA DE MACROPROCESOS POR SECRETARÍAS


https://sites.google.com/view/mipgevolucion/macroprocesos

Procesos De La Secretaría General Y De Gobierno


https://sites.google.com/view/mipgevolucion/macroprocesos/general

Procesos De La Secretaría De Planeación


https://sites.google.com/view/mipgevolucion/macroprocesos/planeaci%C3%B3n

Procesos De La Secretaría De Hacienda


https://sites.google.com/view/mipgevolucion/macroprocesos/hacienda

Procesos Secretaría De Salud Y Desarrollo Social


https://sites.google.com/view/mipgevolucion/macroprocesos/salud

Procesos De La Secretaría De Tránsito


https://sites.google.com/view/mipgevolucion/macroprocesos/tr%C3%A1nsito

Secretaria De Desarrollo Rural Y Medio Ambiente


https://sites.google.com/view/mipgevolucion/macroprocesos/rural

Procesos De La Secretaría De Educación


https://sites.google.com/view/mipgevolucion/macroprocesos/educaci%C3%B3n

Oficina De Control Interno


https://sites.google.com/view/mipgevolucion/macroprocesos/interno
1.4. Directorio Institucional incluyendo sedes, oficinas, sucursales, o regionales, y dependencias.

1.4. A. información de contacto.


1.4.b. ubicación física (nombre de la sede si aplica).
directorio de institucional – ok
1.4.c. Dirección (incluyendo el departamento si aplica) y municipio o distrito (en caso que aplique, se
deberá indicar el nombre del corregimiento).
1.4.d. Horarios y días de atención al público.
1.4.e. Datos de contacto específicos de las áreas de contacto o dependencias (en caso de que
aplique).

Nombre de la Líder Dirección Teléfono Email Horario de Atención Sitio web:


Dependencia Dependencia de la Sede

lunes a jueves
Paula Esther 07:00am a 12:00m
Salgado Biblioteca (+57) (604) y 02:00pm a www. caucasia-
Despacho alcaldia@caucasia-
Jiménez - Municipal (4° 814 9140 06:00pm antioquia.gov.co
del Alcalde antioquia.gov.co
Secretario piso) Ext:102 Viernes: 07:00am a
Ejecutivo 12:00m y 02:00pm
a 05:00pm
lunes a jueves
07:00am a 12:00m
(+57) (604) controlinterno@ y 02:00pm a www. caucasia-
Erica Julieth Calle 21 No.
CONTROL INTERNO 814 9140 caucasia- 06:00pm antioquia.gov.co
Guisao Peláez 9A - 11
Ext:104 antioquia.gov.co Viernes: 07:00am a
12:00m y 02:00pm
a 05:00pm
SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO

lunes a jueves
SECRETARIO Jhon 07:00am a 12:00m
Biblioteca (+57) (604) y 02:00pm a www. caucasia-
GENERAL Y DE Esteban gobierno@caucasia-
Municipal (2° 814 9140 06:00pm antioquia.gov.co
GOBIERNO Álvarez antioquia.gov.co
piso) Ext:132 viernes: 07:00am a
Uribe 12:00m y 02:00pm
a 05:00pm
lunes a jueves www. caucasia-
07:00am a 12:00m antioquia.gov.co
Biblioteca (+57) (604) y 02:00pm a
ATENCIÓN AL Contactenos@caucas
Diva Suarez Municipal (1° 814 9140 06:00pm
CIUDADANO ia-antioquia.gov.co
piso) Ext:132 Viernes: 07:00am a
12:00m y 02:00pm
a 05:00pm
TALENTO Manuel Rafael Biblioteca (+57) (604) personal@caucasia lunes a jueves www. caucasia-
07:00am a 12:00m antioquia.gov.co
y 02:00pm a
Municipal 814 9140 06:00pm
HUMANO Arrieta Viloria -antioquia.gov.co
(5° piso) Ext:133 Viernes: 07:00am a
12:00m y 02:00pm
a 05:00pm
Frente al
parque de la lunes a jueves
Ceiba, Casa 07:00am a 12:00m
Ingris Isabel (+57) (604) y 02:00pm a www. caucasia-
ENLACE DE de Justicia enlace@caucasia-
Polanco 814 9140 06:00pm antioquia.gov.co
VICTIVMAS (1° piso Parte antioquia.gov.co
Mejía Ext:152 Viernes: 07:00am a
detrás centro 12:00m y 02:00pm
regional a 05:00pm
victimas)

Frente al lunes a jueves


(+57) (604)
parque de la 07:00am a 12:00m
Elizela Rosa 814 9140
INSPECCIÓN Ceiba, Casa y 02:00pm a www. caucasia-
Vanquez Ext:154
Inspecciondepolicia1 06:00pm antioquia.gov.co
DE POLICIA I de Justicia Línea no
Babilonia @caucasia- Viernes: 07:00am a
(2° piso activa
antioquia.gov.co 12:00m y 02:00pm
Oficina 1) a 05:00pm
Frente al
lunes a jueves
parque de la (+57) (604) 07:00am a 12:00m
Leticia María Ceiba, Casa 814 9140 y 02:00pm a www. caucasia-
INSPECCIÓN DE inspecionsegundadep
Bustamante de Justicia Ext:160 06:00pm antioquia.gov.co
POLICIA II olicia@caucasia-
Rodríguez (2° piso Línea no Viernes: 07:00am a
antioquia.gov.co
Oficinas 7 y activa 12:00m y 02:00pm
9) a 05:00pm

Frente al lunes a jueves www. caucasia-


Hernán parque de la 07:00am a 12:00m antioquia.gov.co
COMISARIA DE David Ceiba, Casa (+57) (604) comisariafamilia@cau y 02:00pm a
814 9140 casia- 06:00pm
FAMILIA I Jaraba de Justicia
Ext:157 antioquia.gov.co Viernes: 07:00am a
Yances (2° piso 12:00m y 02:00pm
Oficina 4) a 05:00pm
Frente al lunes a jueves
parque de 07:00am a 12:00m
Carmen la Ceiba, (+57) (604) y 02:00pm a
www. caucasia-
CONCILIADORES Lucia Casa de 814 9140 conciliadorescauc 06:00pm
Ext:149 asia@gmail.com Viernes: 07:00am antioquia.gov.co
Orozco Justicia a 12:00m y
(1° piso 02:00pm a
Oficina 8) 05:00pm
CONTROL Aris Olimpo Biblioteca controlinternodisci lunes a jueves www. caucasia-
INTERNO Cárcamo Municipal (5° (+57) (604) plinario@caucasia 07:00am a 12:00m antioquia.gov.co
DISCIPLINARIO Rodríguez piso) 814 9140 -antioquia.gov.co y 02:00pm a
Ext:132 06:00pm
Viernes: 07:00am a
12:00m y 02:00pm
a 05:00pm
lunes a jueves
07:00am a 12:00m
Mónica Biblioteca (+57) (604) y 02:00pm a www. caucasia-
OFICINA contratacion@caucasi
Sepúlveda Municipal (4° 814 9140 06:00pm antioquia.gov.co
CONTRATACIÓN a-antioquia.gov.co
Sierra piso) Ext:102 Viernes: 07:00am a
12:00m y 02:00pm
a 05:00pm
OFICINA Marleny Calle 21 Cra (+57) (604) asuntospensinales@c lunes a jueves www. caucasia-
ASUNTOS Vanegas 9 Alcaldía 814 9140 aucasia- 07:00am a 12:00m antioquia.gov.co
PENSIONALES Jaramillo municipal (2° Ext:105 antioquia.gov.co y 02:00pm a
06:00pm
OFICINA piso) Antigua
Viernes: 07:00am a
ASUNTOS sede Alcaldia 12:00m y 02:00pm
PENSIONALES a 05:00pm
ARCHIVO Carlos Biblioteca (+57) (604) archivo@caucasia- lunes a jueves www. caucasia-
MUNICIPAL Andrés municipal (1° 814 9140 antioquia.gov.co 07:00am a 12:00m antioquia.gov.co
Álvarez piso) Ext:132 y 02:00pm a
06:00pm
Esquivel
Viernes: 07:00am a
12:00m y 02:00pm a
05:00pm
ALMACEN Eliecer Calle 21 (+57) (604) almacen@caucasia- lunes a jueves www. caucasia-
Angulo Avenida 814 9140 antioquia.gov.co 07:00am a 12:00m antioquia.gov.co
Villafañe pajonal, Ext:130 y 02:00pm a
06:00pm
Alcaldía
Viernes: 07:00am a
municipal al 12:00m y 02:00pm a
lado 05:00pm
Bancolombia
(1° piso)

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SECRETARIA DE Stefany Calle 21 lunes a jueves www. caucasia-


PLANEACIÓN Bohórquez Avenida (+57) (604) planeacion@caucasia 07:00am a 12:00m antioquia.gov.co
Pérez pajonal, 814 9140 -antioquia.gov.co y 02:00pm a
Ext:118 06:00pm
Alcaldía
viernes: 07:00am a
municipal (1° 12:00m y 02:00pm
piso) a 05:00pm
Secretaria
Planeación

SISBEN Katia Isabel Calle 21 (+57) (604) lunes a jueves www. caucasia-
Morales Avenida 814 9140 sisben@caucasia- 07:00am a 12:00m antioquia.gov.co
Martínez pajonal, Ext:125 antioquia.gov.co y 02:00pm a
06:00pm
Alcaldía
Viernes: 07:00am a
municipal (1° 12:00m y 02:00pm
piso) Oficina a 05:00pm
Sisbén
VIVIENDA – Wilfrido Alcaldía (+57) (604) fovis@caucasia- lunes a jueves www. caucasia-
FOVIS Arvilla municipal (1° 814 9140 antioquia.gov.co 07:00am a 12:00m antioquia.gov.co
Bueno piso) Al Ext:122 y 02:00pm a
06:00pm
Frente de la
Viernes: 07:00am a
cafetería 12:00m y 02:00pm
a 05:00pm
OBRAS Oscar Alcaldía (+57) (604) obraspublicas@cauca lunes a jueves www. caucasia-
PUBLICAS William municipal (1° 814 9140 sia-antioquia.gov.co 07:00am a 12:00m antioquia.gov.co
Santana piso) Al Ext:120 y 02:00pm a
06:00pm
Mazo Frente de la
Viernes: 07:00am a
cafetería 12:00m y 02:00pm
a 05:00pm
GESTION DEL Omar Calle 21 (+57) (604) gestiondelriesgo@cau lunes a jueves Sitio web:
RIESGO Enrique Avenida 814 9140 casia- 07:00am a 12:00m www. caucasia-
Pulido pajonal, Ext:118 antioquia.gov.co y 02:00pm a antioquia.gov.co
06:00pm
Quevedo Alcaldía
Viernes: 07:00am a
municipal (1° 12:00m y 02:00pm
piso) a 05:00pm
Secretaria
Planeación

SECRETARÍA DE HACIENDA

Calle 21
Avenida Lunes a Jueves
pajonal, 07:00am a 12:00m
Alonso Sitio web:
SECRETARÍO DE Alcaldía (+57) (604) y 02:00pm a
Jiménez hacienda1@caucasia- www. caucasia-
HACIENDA
814 9140 06:00pm
municipal (1° antioquia.gov.co antioquia.gov.co
Sánchez Ext:109 Viernes: 07:00am a
piso) 12:00m y 02:00pm
Secretaria a 05:00pm
Hacienda

Lunes a Jueves
Calle 21 07:00am a 12:00m
Avenida y 02:00pm a
pajonal, 06:00pm
Sitio web:
Luz Mariana Alcaldía (+57) (604) Viernes: 07:00am
PRESUPUESTO presupuesto@caucasi www. caucasia-
814 9140 a 12:00m y
Ruiz García municipal (1° a-antioquia.gov.co antioquia.gov.co
Ext:106 02:00pm a
piso) 05:00pm
Secretaria
Hacienda
Lunes a Jueves
07:00am a 12:00m
Calle 21
y 02:00pm a
Avenida
06:00pm
pajonal, Viernes: 07:00am Sitio web:
ASESORA Luz Andrea Alcaldía (+57) (604)
hacienda1@caucasia- a 12:00m y www. caucasia-
FINANCIERA
814 9140
Barrios Ruiz municipal (1° antioquia.gov.co 02:00pm a antioquia.gov.co
Ext:108
piso) 05:00pm
Secretaria
Hacienda

TESORERIA

Calle 21
Lunes a Jueves
Avenida 07:00am a 12:00m
Mercedes pajonal, Sitio web:
(+57) (604) y 02:00pm a
TESORERA Elena Flórez Alcaldía tesoreria@caucasia- www. caucasia-
814 9140 06:00pm
antioquia.gov.co antioquia.gov.co
Martínez municipal (1° Ext:113 Viernes: 07:00am a
piso) Oficina 12:00m y 02:00pm
Tesorería a 05:00pm

Calle 21
Lunes a Jueves
Avenida 07:00am a 12:00m
Wilson pajonal, Sitio web:
(+57) (604) y 02:00pm a
PREDIAL Pérez Alcaldía tesoreria@caucasia- www. caucasia-
814 9140 06:00pm
antioquia.gov.co antioquia.gov.co
Cardona municipal (1° Ext:112 Viernes: 07:00am a
piso) Oficina 12:00m y 02:00pm
Tesorería a 05:00pm

INDUSTRIA Y Gladys Calle 21 (+57) (604) industria@caucasia- Lunes a Jueves Sitio web:
COMERCIO Elena Ávila Avenida 814 9140 antioquia.gov.co 07:00am a 12:00m www. caucasia-
Hoyos pajonal, Ext:111 y 02:00pm a antioquia.gov.co
06:00pm
Alcaldía
Viernes: 07:00am
municipal (1° a 12:00m y
piso) Oficina 02:00pm a
Tesorería 05:00pm
Lunes a Jueves
Calle 21 07:00am a 12:00m
Avenida y 02:00pm a
Alonso pajonal, Sitio web:
ALUMBRADO (+57) (604) alumbradopublico@c 06:00pm
Jiménez Alcaldía www. caucasia-
PUBLICO
814 9140 aucasia- Viernes: 07:00am antioquia.gov.co
Sánchez municipal (1° Ext:124 antioquia.gov.co a 12:00m y
piso) Oficina 02:00pm a
Tesorería 05:00pm

COBRO Alonso Calle 21 (+57) (604) cobrojuridico@caucas Lunes a Jueves Sitio web:
COACTIVO Jiménez Avenida 814 9140 ia-antioquia.gov.co 07:00am a 12:00m www. caucasia-
Sánchez pajonal, Ext:126 y 02:00pm a antioquia.gov.co
06:00pm
Alcaldía
Viernes: 07:00am
municipal (1° a 12:00m y
02:00pm a
piso)
05:00pm
Calle 21 Lunes a Jueves
Avenida 07:00am a 12:00m
Álvaro pajonal, (+57) (604) y 02:00pm a
Sitio web:
Antonio Alcaldía 814 9140 06:00pm
CATASTRO catastro@caucasia- www. caucasia-
Ext:131 Viernes: 07:00am
Blanco municipal (1° antioquia.gov.co antioquia.gov.co
Línea no a 12:00m y
Negrete piso) Al frente activa 02:00pm a
de cancha
05:00pm
polideportiva

Calle 21
Lunes a Jueves
Avenida 07:00am a 12:00m
Juan Camilo pajonal, (+57) (604) Sitio web:
y 02:00pm a
SISTEMAS Gandía Alcaldía 814 9140 sistemas@caucasia- www. caucasia-
06:00pm
Ext:114 antioquia.gov.co antioquia.gov.co
Gómez municipal (1° Viernes: 07:00am a
piso) Al frente 12:00m y 02:00pm
de cafetería a 05:00pm

SECRETARÍA DE SALUD

Calle 21 Lunes a Jueves


Avenida 07:00am a 12:00m
(+57) (604) Sitio web:
SECRETARIA DE Iván Darío pajonal, salud@caucasia- y 02:00pm a
814 9140 www. caucasia-
SALUD antioquia.gov.co 06:00pm
Real Ortega Alcaldía Ext:128 antioquia.gov.co
Viernes: 07:00am a
municipal (1° 12:00m y 02:00pm
piso) a 05:00pm

Calle 21 Lunes a Jueves


Avenida 07:00am a 12:00m
(+57) (604) Sitio web:
Johana Prada pajonal, aseguramientosalud y 02:00pm a
ASEGURAMIENTO 814 9140 www. caucasia-
@caucasia- 06:00pm
Acevedo Alcaldía Ext:129 antioquia.gov.co
antioquia.gov.co Viernes: 07:00am a
municipal 12:00m y 02:00pm
(1° piso) a 05:00pm

Calle 21 Lunes a Jueves


Avenida 07:00am a 12:00m
Heber (+57) (604) Sitio web:
FAMILIAS EN pajonal, familiasenaccion@c y 02:00pm a
Augusto Vides 814 9140 www. caucasia-
ACCIÓN
aucasia- 06:00pm
Alcaldía Ext:127 antioquia.gov.co
Álvarez antioquia.gov.co Viernes: 07:00am a
municipal 12:00m y 02:00pm
(1° piso) a 05:00pm

Calle 21 Lunes a Jueves


Avenida 07:00am a 12:00m
(+57) (604) Sitio web:
Ivan Darío pajonal, y 02:00pm a
DISCAPACIDAD 814 9140 salud@caucasia- www. caucasia-
06:00pm
Real Ortega Alcaldía Ext:129 antioquia.gov.co antioquia.gov.co
Viernes: 07:00am a
municipal 12:00m y 02:00pm
(1° piso) a 05:00pm
DESARROLLO Beatriz del Calle 21 (+57) (604) desarrollocomunitario Lunes a Jueves Sitio web:
Avenida 07:00am a 12:00m
Socorro pajonal, y 02:00pm a
814 9140 www. caucasia-
SOCIAL Suarez Alcaldía @caucasia- 06:00pm
Ext:148 antioquia.gov.co
antioquia.gov.co Viernes: 07:00am a
Sierra municipal (1° 12:00m y 02:00pm
piso) a 05:00pm

Barrio el Lunes a Jueves


Angelica Bosque, Calle 07:00am a 12:00m
Sitio web:
María 13 Carrera 14 y 02:00pm a
ADULTO MAYOR adultomayor@caucasi www. caucasia-
3135099204 06:00pm
Figueroa Frente parque a-antioquia.gov.co antioquia.gov.co
Viernes: 07:00am a
Jaraba las 12:00m y 02:00pm
Iguanas a 05:00pm
Lunes a Jueves
07:00am a 12:00m
Liver María Sitio web:
COMPLEMENTACIÓN Diagonal 20 (+57) (604) mana@caucasia-
y 02:00pm a
www. caucasia-
ALIMENTACION
Castillo 814 9140 06:00pm
C Carrera 13 antioquia.gov.co antioquia.gov.co
Ramírez EXT Viernes: 07:00am a
12:00m y 02:00pm a
05:00pm
Lunes a Jueves
Frente al 07:00am a 12:00m
Gail Tatiana parque de la (+57) (604) Sitio web:
EQUIDAD DE y 02:00pm a
Acosta Ceiba, Casa 814 9140 equidadgenero@cauc www. caucasia-
GENERO
06:00pm
Ext:150 asia-antioquia.gov.co antioquia.gov.co
Marín de Justicia Viernes: 07:00am a
(1° piso) 12:00m y 02:00pm
a 05:00pm
SECRETARIA DE TRANSITO
Lunes a Jueves
07:00am a 12:00m
Mariana Diagonal 20
(+57) (604) y 02:00pm a Sitio web:
SECRETARIA DE Pamela C Carrera 814 9140 transito@caucasia- 06:00pm www. caucasia-
TRANSITO Obando 13 Contiguo Ext:168 antioquia.gov.co Viernes: 07:00am antioquia.gov.co
Pacheco a Tigo UNE a 12:00m y
02:00pm a
05:00pm
Diagonal 20 Lunes a Jueves
C Carrera 07:00am a 12:00m
13 Contiguo y 02:00pm a
William (+57) (604) Sitio web:
a Tigo UNE 06:00pm
TRAMITES Barbosa 814 9140 transito@caucasia- www. caucasia-
Ext:168 antioquia.gov.co Viernes: 07:00am antioquia.gov.co
Diaz a 12:00m y
02:00pm a
05:00pm

LICENCIAS Nayeis Diagonal 20 (+57) (604) transito@caucasia- Lunes a Jueves Sitio web:
Madera C Carrera 814 9140 antioquia.gov.co 07:00am a 12:00m www. caucasia-
13 Contiguo Ext: 162 y 02:00pm a antioquia.gov.co
a Tigo UNE 06:00pm
Viernes: 07:00am
a 12:00m y
02:00pm a
05:00pm
Diagonal 20 Lunes a Jueves
C Carrera 07:00am a 12:00m
ASESOR JURICO Juan (+57) (604) Sitio web:
13 Contiguo y 02:00pm a
– COBRO Esteban 814 9140 transito@caucasia- www. caucasia-
a Tigo UNE 06:00pm
Ext: 164 antioquia.gov.co antioquia.gov.co
COACTIVO Duque Viernes: 07:00am a
12:00m y 02:00pm
a 05:00pm
Diagonal 20 Lunes a Jueves
Malbiri del C Carrera 07:00am a 12:00m
(+57) (604) Sitio web:
Carmen 13 Contiguo y 02:00pm a
CONTRAVENCIONES 814 9140 transito@caucasia- www. caucasia-
a Tigo UNE 06:00pm
Cervantes Ext: 167 antioquia.gov.co antioquia.gov.co
Viernes: 07:00am a
Hernández 12:00m y 02:00pm
a 05:00pm
Diagonal 20 Lunes a Jueves
C Carrera 07:00am a 12:00m
Nayeis Sitio web:
IMPUESTO 13 Contiguo (+57) (604) y 02:00pm a
Madera transito@caucasia- www. caucasia-
VEHICULAR a Tigo UNE 814 9140 06:00pm
antioquia.gov.co antioquia.gov.co
Márquez Ext: 166 Viernes: 07:00am a
12:00m y 02:00pm
a 05:00pm
Diagonal 20 Lunes a Jueves
Rider C Carrera 07:00am a 12:00m
Sitio web:
Alexander 13 Contiguo (+57) (604) y 02:00pm a
ARCHIVO transito@caucasia- www. caucasia-
a Tigo UNE 814 9140 06:00pm
Tapias antioquia.gov.co antioquia.gov.co
Ext: 173 Viernes: 07:00am a
Alemán 12:00m y 02:00pm
a 05:00pm
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Carrera 20 Lunes a Jueves


No. 22 07:00am a 12:00m
Lylliana Sitio web:
SECRETARÍA DE Ciudadela (+57) (604) y 02:00pm a
Rosa Tapias educacion@caucasia- www. caucasia-
EDUCACIÓN
814 9140 06:00pm
Educativa y antioquia.gov.co antioquia.gov.co
Echavarria Ext: 144 Viernes: 07:00am a
Cultural 12:00m y 02:00pm
Panzenú a 05:00pm
Lunes a Jueves
Yaqueline Calle 20 07:00am a 12:00m
Sitio web:
Andrea Avenida, Al (+57) (604) y 02:00pm a
OF CULTURA cultura@caucasia- www. caucasia-
814 9140 06:00pm
Quintero frente parque antioquia.gov.co antioquia.gov.co
Ext: 138 Viernes: 07:00am a
Peña de la Ceiba 12:00m y 02:00pm
a 05:00pm
OF DEPORTES Cesar Raúl Carrera 20 (+57) (604) deportes@caucasia- Lunes a Jueves Sitio web:
Padilla No. 22 814 9140 antioquia.gov.co 07:00am a 12:00m www. caucasia-
Villadiego Ciudadela Ext: 144 y 02:00pm a antioquia.gov.co
06:00pm
Educativa y Viernes: 07:00am a
Cultural 12:00m y 02:00pm
Panzenú a 05:00pm

Carrera 20 Lunes a Jueves Sitio web:


No. 22 07:00am a 12:00m www. caucasia-
José Luis (+57) (604) y 02:00pm a antioquia.gov.co
Ciudadela juventud@caucasia-
OF JUVENTUD Guillin 814 9140 06:00pm
Educativa y antioquia.gov.co
Esquivia Ext: 139 Viernes: 07:00am a
Cultural 12:00m y 02:00pm
Panzenú a 05:00pm
Lunes a Jueves Sitio web:
07:00am a 12:00m www. caucasia-
Alexandra Biblioteca (+57) (604) y 02:00pm a antioquia.gov.co
OF BIBLIOTECA Ramírez municipal (2° 814 9140 educacion@caucasia-
06:00pm
antioquia.gov.co
Jaramillo piso) Ext: 139 Viernes: 07:00am a
12:00m y 02:00pm
a 05:00pm
SECRETARIA DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE

Lunes a Jueves Sitio web:


Carrera 20 (+57) (604) 07:00am a 12:00m www. caucasia-
SECRETARÍO
José Vicente No. 21 – 181, 814 9140 secretariadesarrolloru y 02:00pm a antioquia.gov.co
DESARROLLO
Delgado Al lado de la Ext: 143 ral@caucasia- 06:00pm
RURAL Y MEDIO
Gómez Universidad Línea no antioquia.gov.co Viernes: 07:00am a
AMBIENTE
Antioquia activa 12:00m y 02:00pm
a 05:00pm

Alcaldía Municipal de Cucasia


Dirección: Palacio Municipal Calle 21 No. 9A - 11 Caucasia - Antioquia
Horarios: Lunes a Jueves 7:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m
Horarios: Viernes 7:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m
Conmuntador: PBX:(+57) 604 814 9140 Fax: (+57)
Línea Nacional: (+57) 01 8000 ….
Línea Anticorrupción: (+57) 018000….
Correo Institucional: contactenos@caucasia-antioquia.gov.co
Correo notificaciones: notificaciones_judiciales@caucasia-antioquia.gov.co
Facebook @Twitter @YouTube @Instagram

Última Actualización:13/10/2022 2:58


Número de Visitas:
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso.
Políticas Editoriales y de Actualización.
Mapa del sitio.
Glosario.
Administración del sitio.

1.5 Directorio de servidores públicos, empleados o contratistas.


NUESTROS DIRECTIVOS Y FUNCIONARIOS
HTTPS://WWW.FUNCIONPUBLICA.GOV.CO/WEB/SIGEP2/DIRECTORIO

1.6 Directorio de entidades.


HTTPS://WWW.FUNCIONPUBLICA.GOV.CO/WEB/SIGEP2/INFORMACION-ENTIDAD?CODENTIDAD=638

1.7.1. Directorio de agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interés.


1.7.1. DIRECTORIO DE AGREMIACIONES, ASOCIACIONES Y OTROS GRUPOS DE INTERÉS .

Los Grupos De Valor son Los usuarios, el ciudadano la comunidad. Las partes interesadas son las
organizaciones sociales, los entes de control, el sector privado, las entidades públicas, los extranjeros como
se muestra en la siguiente ilustración
GRUPO DE VALOR CATEGORIA TELEFONO DIRECCIÓN
CIUDADANO Primera Infancia y Niñez
CIUDADANO Juventud y Adolescencia
CIUDADANO Adulto mayor
CIUDADANO Habitante de Calle
CIUDADANO Cabeza de familia
Persona en condición de
CIUDADANO discapacidad
Miembros de las fuerzas
CIUDADANO militares y de policía
CIUDADANO Desplazados
CIUDADANO Víctimas del Conflicto
Suscritores y Usuarios de
CIUDADANO Servicios
CIUDADANO Personas LGTB
CIUDADANO Mujeres
CIUDADANO Mineros
CIUDADANO Agricultores
INSTITUCIONES
PUBLICAS Gobernación
INSTITUCIONES
PUBLICAS UNIDAD DE VICTIMAS
INSTITUCIONES Contaduría General de la
PUBLICAS Nación
INSTITUCIONES Empresas Públicas
PUBLICAS Descentralizadas
INSTITUCIONES
PUBLICAS Defensoría
INSTITUCIONES
PUBLICAS Ministerios
INSTITUCIONES
PUBLICAS ICBF
INSTITUCIONES
PUBLICAS Municipios
INSTITUCIONES
PUBLICAS Hospitales
INSTITUCIONES
PUBLICAS Empresa de servicios públicos
SECTOR PRIVADO Proveedores
SECTOR PRIVADO Constructores
SECTOR PRIVADO Propietarios de inmuebles
SECTOR PRIVADO Academias
SECTOR PRIVADO Gremios
SECTOR PRIVADO Comerciantes
SECTOR PRIVADO Empresas Mineras
SECTOR PRIVADO Empresas agropecuarias
SECTOR PRIVADO Empresas promotoras de Salud
SECTOR PRIVADO Administradoras de Riesgo
SECTOR PRIVADO Fondos de pensiones
SECTOR PRIVADO Entidades financieras
ORGANIZACIONES JAC
ORGANIZACIONES Asocomunal
ORGANIZACIONES Asociaciones comunitarias
ORGANIZACIONES Cooperativas
ORGANIZACIONES Comunidades Indígenas
ORGANIZACIONES Comunidades Afrocolombianas
ORGANIZACIONES Fundaciones
ORGANIZACIONES Corporaciones
ORGANIZACIONES Juntas de vivienda
ORGANIZACIONES Asociaciones de Víctimas
ORGANIZACIONES Organizaciones de mujeres
ORGANIZACIONES Grupos ambientales
ORGANIZACIONES Clubes Deportivos
ORGANIZACIONES Grupos Culturales
ORGANIZACIONES Grupos de caminantes
ORGANIZACIONES Veedurías Ciudadanas
ORGANIZACIONES Mototaxistas
ORGANIZACIONES Mineros
ORGANIZACIONES Transportadores
EXTRANJEROS inmigrantes
EXTRANJEROS Venezolanos
ENTES DE CONTROL Contraloría de Antioquia
ENTES DE CONTROL Fiscalía
ENTES DE CONTROL Procuraduría
ENTES DE CONTROL Contraloría General República
ENTES DE CONTROL Procuraduría
ENTES DE CONTROL Corantioquia
ENTES DE CONTROL Personería

1.8 Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención.

1.8.1. Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención.

https://caucasiaantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/caucasiaantioquia/content/files/000208/10360_protocolos-
del-servicio-al-ciudadano.pdf

1.8.2. Normas.
1.8.3. Formularios.
1.8.4. Protocolos de Atención.

1.9 Procedimientos que se siguen para tomar decisiones en las diferentes áreas.

Procedimientos

1.10. Mecanismo de presentación directa de solicitudes, quejas y reclamos a disposición del público
en relación con acciones u omisiones del sujeto obligado.

http://www.caucasia-antioquia.gov.co/peticiones-quejas-reclamos

1.11. Calendario de actividades.


http://www.caucasia-antioquia.gov.co/tema/calendario-de-actividades

Calendario de Actividades y Eventos


1 .12 Información sobre decisiones que pueden afectar al público.
Calamidades, acciones de mejoro, informar vías cerradas

Publicar el contenido de toda decisión y/o política que haya adoptado y afecte al público, junto con
sus fundamentos e interpretación.

1.13 Entes y autoridades que lo vigilan.

NOMBRE ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN


TIPO DE Político
CONTROL
DESCRIPCIÓN El Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado es un establecimiento público del
DEL CONTROL orden nacional encargado de formular, orientar y controlar la Política Archivística, coordinar
del Sistema Nacional de Archivos y la Red Nacional de Archivos, y garantizar la
conservación del patrimonio documental, asegurando los derechos de los ciudadanos y el
acceso a la información, así como, el mejoramiento en la eficiencia de la gestión pública, la
eficiencia de Estado a través de una gestión documental articulada con el uso de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
TELEFONO (57) (601) 328 2888
DIRECCIÓN Carrera 6 No. 6 – 91 - Bogotá D.C.
PAGINA WEB http://www.archivogeneral.gov.co/
CORREO contacto@archivogeneral.gov.co
ELECTRONICO

NOMBRE AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA


TIPO DE Fiscal
CONTROL
DESCRIPCIÓN La Auditoría General de la República coadyuva a la transformación, depuración y
DEL CONTROL modernización de los órganos instituidos para el control de la gestión fiscal, mediante la
promoción de los principios, finalidades y cometidos de la función administrativa
consagrados en la Constitución Política, el fomento de la cultura del autocontrol y el
estímulo de la participación ciudadana en la lucha para erradicar la corrupción.
TELEFONO (57)(601) 3186800 - 3816710
DIRECCIÓN Carrera 57C No. 64A-29 barrio Modelo Norte - Bogotá D.C.
PAGINA WEB http://www.auditoria.gov.co/
CORREO participacion@auditoria.gov.co
ELECTRONICO

NOMBRE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN


TIPO DE Fiscal
CONTROL
DESCRIPCIÓN Determinar las políticas, principios y normas sobre contabilidad, que deben regir en el país
DEL CONTROL para todo el sector público.
TELEFONO (57)(601) 3389900
DIRECCIÓN Carrera 7 N 32 -16 piso 34-40 Bogotá D.C.
PAGINA WEB http://www.contaduria.gov.co/
CORREO contactenos@contaduria.gov.co
ELECTRONICO

NOMBRE CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA


TIPO DE Fiscal
CONTROL
DESCRIPCIÓN Vigilar el uso de los bienes y recursos públicos de gran parte de los municipios de
DEL CONTROL Antioquia, además de las entidades del nivel central departamental, es el propósito por el
que día a día trabaja este Organismo de Control. Sin embargo, en mi calidad de Contralor
General de Antioquia, estoy convencido de que nuestra obligación misional, más allá de la
pura vigilancia, debe enfocarse en verificar que la acción gubernamental se oriente a
subsanar aquellos déficits que desfavorezcan el desarrollo de las capacidades de los
ciudadanos. El reconocimiento de la existencia de recursos escasos no es excusa para
que no se ejerzan inversiones de manera efectiva, ni mucho menos para que se usen los
recursos públicos en cualquier labor que deje de promocionar con efectividad el interés
general.
TELEFONO (57) (604) 383 8787
DIRECCIÓN Cll. 42 B 52-106 piso 7 Medellín Antioquia
PAGINA WEB cuentasclaras@cga.gov.co
CORREO http://www.cga.gov.co
ELECTRONICO

NOMBRE CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA


TIPO DE Fiscal
CONTROL
DESCRIPCIÓN Vigila la gestión fiscal y controla el resultado de la administración, y de particulares que
DEL CONTROL manejen bienes públicos.
TELEFONO (57) (601) 3537700
DIRECCIÓN Carrera 10 17-82 Bogotá
PAGINA WEB http://www.contraloriagen.gov.co/
CORREO mesaportal@contraloria.gov.co
ELECTRONICO

NOMBRE PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN


TIPO DE Disciplinario
CONTROL
DESCRIPCIÓN Regula el régimen disciplinario de los funcionarios y empleados del Estado.
DEL CONTROL
TELEFONO (57)(601) 5878750
DIRECCIÓN Carrera 5ta N 15-60 Bogotá D.C.
PAGINA WEB http://www.procuraduria.gov.co/
CORREO webmaster@procuraduria.gov.co
ELECTRONICO

NOMBRE CONCEJO MUNICIPAL


TIPO DE Político
CONTROL
DESCRIPCIÓN Corporación Administrativa Pública, cuya finalidad primordial es la de representar
DEL CONTROL democráticamente a la comunidad Caucasiana, velando por su bienestar social, en
ejercicio legal del control político a la Administración municipal, promoviendo y apoyando
la participación ciudadana, en concordancia con la constitución y la ley
TELEFONO (57)(604) 8149140 Ext: 135
DIRECCIÓN Palacio Municipal Calle 21 No. 9A - 11 Caucasia - Antioquia
PAGINA WEB https://www.caucasia-antioquia.gov.co
CORREO concejo@caucasia-antioquia.gov.co
ELECTRONICO

NOMBRE PERSONERIA MUNICIPAL CAUCASIA


TIPO DE Social
CONTROL
DESCRIPCIÓN Actúa ante las autoridades judiciales y administrativas en defensa del interés público, la
DEL CONTROL promoción, la difusión y la defensa de los derechos humanos y la protección de los
intereses colectivos, en especial, el medio ambiente.
TELEFONO (57)(601) 5878750
DIRECCIÓN Carrera 5ta N 15-60 Bogotá D.C.
PAGINA WEB https://www.caucasia-antioquia.gov.co
CORREO personeria@caucasia-antioquia.gov.co
ELECTRONICO

1.14. Publicación de hojas de vida.

Sistema de publicación de hojas de vida

A continuación, se publican los nombres y hojas de vida de ciudadanos que aspiran a ocupar cargos
de libre nombramiento y remoción en el Gobierno para que la ciudadanía los conozca y pueda
presentar observaciones.

Normatividad
Decreto No. 4567
de 1 Diciembre 2011 Decreto No. 1083
de 26 Mayo 2015Decreto No. 1466
de 06 Agosto 2018Decreto No. 1622
de 21 Agosto 2018
https://aspirantes.presidencia.gov.co/

2. NORMATIVA.
 2.1Leyes
 2.2Decreto Único Reglamentario
 2.3Normativa Aplicable
 2.4Vínculo al Diario o Gaceta Oficial
 2.5Políticas / Lineamientos / Manuales
 2.6Agenda Regulatoria
 2.7Sistema Único de Información Normativa – SUIN
 2.8Sistema de Búsquedas de Normas
 2.9Proyectos Normativos
 2.10Comentarios y Documento de Respuesta a Comentarios
 2.11Participación Ciudadana en la Expedición de Normas a Través el SUCOP

2.1 Leyes

Fecha De Número Nombre Temática Enlace


Expedición
2022-01-18 LEY 2195 Por medio de la cual Por medio de la cual se adoptan http://
DE 2022 se adoptan medidas medidas en materia de www.secretariasenado.gov
en materia de transparencia, prevención y .co/senado/basedoc/
transparencia, lucha contra la corrupción y se ley_2195_2022.html
prevención y lucha dictan otras disposiciones.
contra la corrupción y
se dictan otras
disposiciones.

2015-07-06 LEY Por la cual se dictan Por la cual se dictan http://


ESTATUTA disposiciones en disposiciones en materia de www.secretariasenado.gov
RIA 1757 materia de promoción y promoción y protección del .co/senado/basedoc/
DE 2015 protección del derecho derecho a la participación ley_1757_2015.html
a la participación democrática.
democrática.
2015-06-30 LEY 1755 Por medio de la cual se Por medio de la cual se regula http://
DE 2015 regula el Derecho el Derecho Fundamental de www.secretariasenado.gov
Fundamental de Petición y se sustituye un título .co/senado/basedoc/
Petición y se sustituye del Código de Procedimiento ley_1755_2015.html
un título del Código de Administrativo y de lo
Procedimiento Contencioso Administrativo.
Administrativo y de lo
Contencioso
Administrativo.
2011-07-12 LEY 1474 Por la cual se dictan Medidas administrativas para http://
DE 2011 normas orientadas a la lucha contra la corrupción. www.secretariasenado.gov
fortalecer los .co/senado/basedoc/
mecanismos de ley_1474_2011.html
prevención,
investigación y sanción
de actos de corrupción
y la efectividad del
control de la gestión
pública.
2011-01-18 LEY 1437 Por la cual se expide el Por la cual se expide el http://
DE 2011 Código de Código de Procedimiento www.secretariasenado.gov
Procedimiento Administrativo y de lo .co/senado/basedoc/
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. ley_1437_2011.html
Contencioso
Administrativo.
1997-07-24 LEY 388 DE Fe de erratas Fe de erratas http://
1997 www.secretariasenado.gov
.co/senado/basedoc/
ley_0388_1997.html
1994-06-02 Ley 136 de Por la cual se dictan Principios generales sobre la http://
1994 normas tendientes a organización y el www.secretariasenado.gov
modernizar la funcionamiento de los .co/senado/basedoc/
organización y el municipios ley_0136_1994.html
funcionamiento de los
municipios.

2.2 Decreto Único Reglamentario


La entidad no emite decretos únicos reglamentarios acorde a sus funciones administrativas
contemplados en la Ley 136 de 1994.

2.3 Normativa Aplicable


Decretos, resoluciones, circulares, directivas presidenciales, actos administrativos, autos o fallos
judiciales que le apliquen (siempre que sea obligación su publicación) y que no se encuentren
compilados, y demás normativa, incluyendo para entes territoriales las ordenanzas y los acuerdos
municipales o distritales.

2.4 Vínculo al Diario o Gaceta Oficial


 Leyes / Ordenanzas / Acuerdos

 Decretos

 Circulares y/u Otros Actos Administrativos


 Resoluciones

 Edictos y Avisos

2.5 Políticas / Lineamientos / Manuales


 PLANES:

1. Plan Institucional de Archivos de la Entidad PINAR

2. Plan Anual de Adquisiciones

3. Plan Anual de Vacantes

4. Plan de Previsión de Recursos Humanos

5. Plan Estratégico de Talento Humano

6. Plan Institucional de Capacitación

7. Plan de Incentivos Institucionales

8. Plan de Trabajo Anual en Seguridad y Salud en el Trabajo

9. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

10. Plan Estratégico de Tecnólogas de la Información y las Comunicaciones - PETI

11. Plan de Tratamiento de Riesgos de Seguridad y Privacidad de la Información

12. Plan de Seguridad y Privacidad de la Información

Plan Agropecuario Municipal (PAM)

Plan General De Asistencia Técnica Agropecuaria - PGAT

Plan De Gestión Integral De Residuos Sólidos – PGIRS

Plan de Manejo Ambiental

Plan Local De Movilidad

Plan Estratégico De Seguridad Vial

Plan Normativo De Control, Contra La Ilegalidad En El Transporte

Plan De Contingencia Para Pandemia Por Coronavirus, Caucasia.


CODIGOS

 Código de Integridad Servicio público

POLITICAS

 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo


 Política De Protección De Datos: De acuerdo con la definición establecida en la Ley 1581 de 2012, el
dato personal es cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas
naturales determinadas o determinables, como el nombre, la edad, el sexo, el estado civil, el
domicilio, entre otros. Estos datos pueden almacenarse en cualquier soporte físico o electrónico y ser
tratados de forma manual o automatizada.
 Política de racionalización de tramites

Política de Gestión Documental

Política de seguridad digital

 Política gestión del conocimiento e innovación

Políticas de Gestión y desempeño:

1. Planeación Institucional
2. Gestión presupuestal y eficiencia del gasto público
3. Talento humano
4. Integridad
5. Transparencia, acceso a la información pública y lucha contra la corrupción
6. Fortalecimiento organizacional y simplificación de procesos
7. Servicio al ciudadano
8. Participación ciudadana en la gestión pública
9. Racionalización de trámites
10. Gobierno digital
11. Seguridad digital
12. Defensa jurídica
13. Mejora normativa
14. Gestión del conocimiento y la innovación
15. Gestión documental
16. Gestión de la información estadística
17. Seguimiento y evaluación del desempeño institucional
18. Control interno
19. Compras y contratación

Guía de Lenguaje Claro


MANUALES
 Manual MIPG Evolución
 Manual Creación Documentos MIPG Evolucion.2022
 Manual de Contratación
 Manual Y Protocolo De Atención Al Ciudadano

 Carta De Trato Digno A La Ciudadanía


 Estatuto De Auditoria Interna De Alcaldía De Caucasia
 Código Del Auditor Interno Alcaldía De Caucasia
 Protocolo de prevención y atención acoso laboral, acoso sexual y discriminación por razón del sexo
en el ámbito laboral

2.6 Agenda Regulatoria


Incluir en orden cronológico la agenda regulatoria, identificando claramente si ha sido adicionada o
modificada

2.7 Sistema Único de Información Normativa – SUIN


Vínculo para acceder al SUIN del Ministerio de Justicia y del Derecho.
https://www.suin-juriscol.gov.co/

2.8 Sistema de búsquedas de normas, propio de la entidad.


Portal propio

2.9 Proyectos Normativos


Publicar todos los proyectos

2.10 Comentarios y Documento de Respuesta a Comentarios


Fecha de Comentario y Respuesta a
Proyecto Tema objeto
ingreso los comentarios.

2.11 Participación Ciudadana en la Expedición de Normas a Través el SUCOP


El SUCOP estandariza y facilita la participación ciudadana en el proceso de producción normativa del
gobierno nacional, Sistema Único de Consulta Pública.
https://www.sucop.gov.co/
3. CONTRATACIÓN.

3.1. Plan Anual de Adquisiciones.


https://community.secop.gov.co/Public/App/AnnualPurchasingPlanEditPublic/View?id=245419
Anexar el documento: http://www.caucasia-antioquia.gov.co/planes/plan-anual-de-adquisiciones

3.2 Publicación de la información contractual.

Fecha de Numero de Tipo objeto Enlace a SECOP


publicación Contrato

3.3. Publicación de la ejecución de los contratos.


Documento en Excel

CONTRATOS 2023

PLAZO TOTAL
% AVANCE
FECHA CONTRATO
N° VALOR PLAZO / ADICION FECHA FECHA DEL fecha de
DEPENDENCIA CONTRATISTA NIT OBJETO SUSCRIPCION CON LA
CONTRATO TOTAL DURACION EN TIEMPO INICIO TERMINACION CONTRAT CORTE
CONTRATO ADICION
O
TIEMPO

3.4 Manual de contratación, adquisición y/o

https://caucasiaantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/caucasiaantioquia/content/files/
000729/36410_decreto-manuales-de-contratacion.pdf
observación publicar en el ítem 3.4

3.5 Formatos o modelos de contratos o pliegos tipo.

PORNER EL LINK DE MANUAL DE CONTRATACION

4. PLANEACIÓN.

4.1. Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión.


Publicar el presupuesto general de ingresos, gastos e inversión de cada año fiscal, incluyendo sus
modificaciones.
EJEMPLO: https://itagui.gov.co/transparencia/presupuesto_general
4.2. Ejecución presupuestal.
Publicar la información de la ejecución presupuestal aprobada y ejecutada de ingresos y gastos anuales.

4.3. Plan de Acción.


Plan de acción por dependencias, en el cual se especifican los objetivos, las estrategias, los proyectos, las
metas, los responsables, los planes generales de compras y la distribución presupuestal de los proyectos de
inversión junto a los indicadores de gestión, de acuerdo con lo establecido en el artículo 74 de la Ley 1474 de
2011 (Estatuto Anticorrupción).
Adjuntar plan de acción: http://www.caucasia-antioquia.gov.co/planes/plan-de-accion-2023

4.4. Proyectos de Inversión.

Ficha de Estadísticas Básicas de Inversión -EBI de cada proyecto – Seguimiento

4.5. Informes de empalme.


Informe de empalme del representante legal y los ordenadores del gasto, cuando haya un cambio del o de los
mismos.

4.6. Información pública y/o relevante.


Divulgar los informes o comunicados de información relevante.

4.7 Informes de gestión, evaluación y auditoría.

Informe de Gestión – Secretaria de Planeación


Avances del plan indicativo por trimestre y anualidades primer trimestre

Informe de rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República, o a los organismos de


Contraloría o Control territoriales.
http://www.caucasia-antioquia.gov.co/control/informe-rendicion-de-cuentas-de-la-implementacion-de-784558
http://www.caucasia-antioquia.gov.co/control/informe-rendicion-de-cuentas-de-la-implementacion-de-784558
http://www.caucasia-antioquia.gov.co/control/informe-rendicion-cuentas-caucasia-vigencia--2022
http://www.caucasia-antioquia.gov.co/control/informe-de-rendicion-de-cuentas-programas-de-desarrollo
http://www.caucasia-antioquia.gov.co/carta-trato-digno/rendicion-de-cuentas-2021
http://www.caucasia-antioquia.gov.co/carta-trato-digno/informe-de-rendicion-de-cuentas--de-los-100-dias

Planes de Mejoramiento – Control Interno


Montar documento Plan de Mejoramiento
De acuerdo con los hallazgos realizados por el respectivo organismo de control, los planes de mejoramiento
se deben publicar de acuerdo con la periodicidad establecida por éste.
Auditorias – Control Interno
Informes Ejecutivos de Auditorias

Plan Anual de Auditorias


Plan anual de Auditoria

4.8 Informes de la Oficina de Control Interno.


Informe Semestral de Evaluación Independiente del Estado del Sistema de Control Interno -erica
(anteriormente informe pormenorizado)
Informe de evaluación CI contable Erica
Informe de evaluación de la gestión y resultados por dependencias erica
Informe de seguimiento al uso de software legal
Informe de seguimiento de austeridad y eficiencia del gasto publico -melisa
Informe FURAG – Acta De Presentación Información
Informe de seguimiento plan de mejoramiento Contraloría General de Antioquia
Informe de seguimiento plan de mejoramiento Archivo General de Nación- melisa
Informe de seguimiento Plan Anticorrupción - erica
Informe de seguimiento Mapa de Riesgos de Procesos
Informe de seguimiento a la Racionalización de Tramites SUIT erica
Informe de seguimiento Ley de Cuotas
Informe de seguimiento ITA Ley de Transparencia melisa
Informe de seguimiento SIGEP

4.9 Informe sobre Defensa Pública y Prevención del Daño Antijurídico.

Política y elaborar informe – Gobierno


REPORTE CONSOLIDADO DE PROCESOS

CÓDIGO NOMBRE NOMBRE VALOR


TIPO FECHA ABOGADO PARTE EN VALOR ÚLTIMA FECHA INACTIVO NATURALEZA
DEL DEMANDA DEMANDAN PRETENSI ESTADO ETAPA
PROCESO ADMISIÓN A CARGO PROCESO ESTIMADO ACTUACIÓN ACTUACIÓN (DÍAS) DEL ASUNTO
PROCESO DO TE ÓN

4.10 Informes trimestrales sobre acceso a información, quejas y reclamos.

Informe de seguimiento a las PQRSDF – Control Interno


5. TRÁMITES
Se deberá solicitar el litado de tramites y el portafolio de servicios que ofrece cada Secretaria
Tipo: Tramite - Servicio
Automatización: En línea - Parcialmente en Línea – Presencial
Costo: Requiere Pago - No Requiere Pago
Dependencia:

Secretaria de General y de Gobierno:

 Oficina Comisaria de Familia:


 Oficina Atención al Ciudadano:
 Oficina Bienes y Servicios:
 Oficina Archivo:
 Inspección de Policía I:
 Inspección de Policía II:
 Oficina Talento Humano:
 Oficina Casa de Justicia:
 Oficina Asuntos Pensionales:
 Oficina Victimas:

Secretaria de Planeación:

 Oficina Banco de proyectos:


 Oficina SISBEN:
 Oficina Datos y Estadísticas:
 Oficina Gestión del Riesgo:
 Oficina Vivienda:
 Oficina Infraestructura y Obra Publica

Secretaria de Hacienda:

 Oficina Catastro:
 Oficina Tesorería: Ejemplo Industria y comercio, Impuesto predial, avisos vallas y tableros

Secretaria de Salud:
 Oficina Equidad de Género:
 Oficina Desarrollo comunitario:
 Oficina Complementación alimentaria:
 Oficina Mas Familias en Acción:
 Oficina Adulto Mayor:

Secretaria de Transito:

 Oficina Contravenciones:
 Oficina Tramites:
 Oficina Licencia:
 Oficina Control Movilidad

Secretaria de Educación:

 Oficina Cultura:
 Oficina Juventud:
 Oficina Deportes:
 Oficina Biblioteca:

Secretaria de desarrollo Rural:

 Oficina de Turismo
 Oficina Productividad y Minería
 Oficina Gestión Ambiental

6. CONTENIDO DEL MENÚ PARTICIPA.

6.1.1 Información General del Menú Participa

El Menú Participa es una nueva categoría del menú destacado que deben crear las entidades y organismos
obligados en el encabezado principal de su sitio web. Las autoridades deben publicar en el Menú Participa los
contenidos de información sobre los espacios, mecanismos y acciones que permiten la participación
ciudadana en el ciclo de la gestión pública, esto con el propósito de dinamizar la vinculación de la ciudadanía
en las decisiones y acciones públicas durante el diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y
seguimiento a la gestión institucional a través de su sitio web institucional. La estructura del Menú Participa
debe contener seis secciones, así:
1. Participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas.
2. Planeación y presupuesto participativo.
3. Consulta ciudadana.
4. Colaboración e innovación abierta.
5. Rendición de cuentas.
6. Control social.
El Menú Participa contiene la información sobre las posibilidades de interacción e intervención de los
ciudadanos, usuarios y grupos de interés en las fases de formulación, ejecución, control y evaluación del ciclo
de la gestión pública definidas en la normatividad general y en las disposiciones específicas para cada
entidad, o que son diseñados proactivamente para facilitar el ejercicio de este derecho.

6.1.2 Los mecanismos e instancias de participación habilitados son los siguientes:


1. Encuestas
2. Participación Ciudadana
3. Proyectos de Presupuesto Participativo
4. Ejercicios de Rendición de Cuentas a los Ciudadanos

6.1.3 Publicar la Estrategia de Participación Ciudadana

6.1.4 Publicar la Estrategia Anual de Rendición de Cuentas.


Enlace: http://www.caucasia-antioquia.gov.co/carta-trato-digno/procedimientos-de-rendicion-de-cuentas

6.1.5 El Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano


El Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC), fija las estrategias de carácter institucional para a
la lucha contra la corrupción en términos de prevención y mitigación de riesgos de corrupción, acceso ágil y
sencillo a los trámites y servicios de la Entidad, generación de espacios de diálogo para la participación
ciudadana y la rendición de cuentas, fortalecimiento de los mecanismos de atención al ciudadanos y
mejoramiento en la transparencia y acceso a información pública de calidad.
Enlace: http://www.caucasia-antioquia.gov.co/planes/plan-anticorrupcion-y-de-atencion-al-ciudadano-640079

6.1.6 Publicación de informes de rendición de cuentas generales.

http://www.caucasia-antioquia.gov.co/control/informe-rendicion-de-cuentas-de-la-implementacion-de-784558
http://www.caucasia-antioquia.gov.co/control/informe-rendicion-de-cuentas-de-la-implementacion-de-784558
http://www.caucasia-antioquia.gov.co/control/informe-rendicion-cuentas-caucasia-vigencia--2022
http://www.caucasia-antioquia.gov.co/control/informe-de-rendicion-de-cuentas-programas-de-desarrollo

6.1.7 Convocatorias para la participación ciudadana


Convocar a la participación de la ciudadanía y grupos de valor en los espacios, instancias o acciones que
ofrece la entidad en el Menú Participa, es importante que su difusión se enfoque en la población objetivo que
fue definida en la caracterización de usuarios. La convocatoria debe detallar el tema, objetivo, antecedentes,
requisitos o reglas de participación, metodología, resultados esperados, plazos y etapas, etc.

6.1.8 Calendario de la estrategia anual de participación ciudadana.


Incluir el calendario con las acciones y plazos propuestas en la estrategia anual de participación ciudadana.
6.1.9. Formulario de inscripción ciudadana a procesos de participación, instancias o acciones que
ofrece la entidad.
Disponer de un formulario de inscripción ciudadana a procesos de participación, instancias o acciones que
ofrece la entidad en el Menú Participa. Para mayor información sobre el formulario, consulte el documento del
Departamento Administrativo de la Función Pública "Lineamientos para publicar información en el Menú
Participa sobre participación ciudadana en la gestión pública
file:///D:/DESCARGAS/Lineamientos%20para%20publicar%20informaci%C3%B3n%20en%20el%20Men
%C3%BA%20Participa%20sobre%20participaci%C3%B3n%20ciudadana%20en%20la%20gesti%C3%B3n
%20p%C3%BAblica%20-%20Versi%C3%B3n%201%20-%20Mayo%202021.pdf

6.1.10. Canal de interacción deliberatoria para la participación ciudadana.


Disponer del canal que los participantes usaran para interactuar fácilmente en las deliberaciones que se
convoquen y llegar a los acuerdos sobre los temas objeto de la participación. Puede ser chat, foro virtual,
blogs, encuestas, mensajes de texto, programas radiales, entre otros.

6.2.1 Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas


a. ¿Qué es?
El Diagnóstico e Identificación de Problemas, busca vincular a ciudadanos e interesados en el proceso de
recolección de información y análisis de la misma para identificar y explicar los problemas que les afectan.

b. ¿Cuáles son las etapas y como participar?


1. Definir temas
2. Definir herramientas
3. Identificar y priorizar
4. Análisis de resultados
c. Temas de interés
Publicar los temas de interés sobre los cuales se adelantará el diagnóstico de necesidades e identificación de
problemas con la participación de los ciudadanos y grupos de valor.

d. Caja de herramientas
Conjunto de estrategias y recursos que utiliza la entidad para apoyar pedagógicamente la apropiación de un
tema particular.

e. Herramientas de Evaluación
Facilitar a los participantes una herramienta de evaluación de las actividades de diagnóstico de necesidades e
identificación de problemas que haya adelantado la entidad.

f. Resultados
Divulgar entre los participantes los resultados de los ejercicios de diagnóstico de necesidades e identificación
de problemas desarrollados.

6.2.2 Planeación y Presupuesto Participativo


¿Qué Es?
Planeación Participativa: Mecanismo mediante el cual la ciudadanía e interesados deciden el rumbo de las
políticas, planes, programas, proyectos o trámites.
Presupuesto Participativo: Proceso por medio del cual la ciudadanía con el gobierno, asignan un porcentaje
de los recursos a programas y proyectos.

a) Porcentaje del Presupuesto para el Proceso


Publicar información sobre el porcentaje del presupuesto institucional definido para el proceso de
participación, con base en el cual los ciudadanos y grupos de valor podrán priorizar los proyectos que
respondan a sus necesidades.
b) Caja de Herramientas
Habilitar los canales virtuales para la interacción con la ciudadanía en las etapas definidas para la planeación
o para el presupuesto participativo cuando aplique.
c) Información Sobre las Decisiones
Publicar la información sobre las decisiones que se tomaron con la ciudadanía y grupos de valor para la
construcción de la planeación y/o presupuesto participativo. Avances de Decisiones y su Estado (Semáforo)

6.2.3 Consulta Ciudadana


Es un mecanismo que busca el fortalecimiento del sistema jurídico municipal enmarcado en la racionalización,
la sistematización, la publicación y el control de calidad técnica y jurídica de las normas expedidas en el
municipio

a) Tema de consulta (normas, políticas, programas o proyectos) y resumen del mismo.


b) Habilitar canales de consulta y caja de herramientas.
c) Publicar observaciones y comentarios y las respuestas de proyectos normativos.
d) Crear un enlace que redireccione a la Sección Normativa.
e) Facilitar herramienta de evaluación

6.2.4 Colaboración e Innovación

La colaboración e innovación abierta es entendida como la interacción con la ciudadanía para la búsqueda de
soluciones a problemáticas públicas con el conocimiento de los grupos de valor y así resolver los desafíos de
las entidades, de modo que se establezcan redes de cooperación y sinergias que permitan comprender las
problemáticas o necesidades de una población particular, abrir canales para recibir ideas y propuestas de
solución y lograr la selección final de las más viables.

a) Disponer un espacio para consulta sobre temas o problemáticas.


b) Convocatoria con el reto.
c) Informar retos vigentes y reporte con la frecuencia de votaciones de soluciones en cada
reto.
d) Publicar la propuesta elegida y los criterios para su selección.
e) Divulgar el plan de trabajo para implementar la solución diseñada.
f) Publicar la información sobre los desarrollos o prototipos.

6.2.5 Rendición de Cuentas


La rendición de cuentas es el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías,
estructuras, prácticas y resultados mediante los que las entidades de la administración pública del nivel
nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión
a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control a partir de la
promoción del diálogo.

Cuáles Son Las Etapas Y Como Participar


1. Aprestamiento
2. Diseño
3. Preparación
4. Ejecución
5. Seguimiento y Evaluación

a) Habilitar un espacio para que la ciudadanía postule temáticas.

Postulaciones temáticas

- Temas ambientales.
- Obras de infraestructura.
- Programas sociales.
- Mejoramiento y subsidios de vivienda.
- Programas Deportivos y culturales.
- Acceso a servicios Públicos.

b) Estrategia de comunicación para la rendición de cuentas.


c) Calendario eventos de diálogo.
d) Articular a los informes de rendición de cuentas en el Menú transparencia.
e) Habilitar un canal para eventos de diálogo Articulación con sistema nacional de rendición de
cuentas.
f) Preguntas y respuestas de eventos de diálogo.
g) Memorias de cada evento.
h) Acciones de mejora incorporadas.

6.2.6 Control Social


El control social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de
sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus
resultados de acuerdo con lo establecido en la regulación aplicable y correcta utilización de los recursos y
bienes públicos. El concepto ampliado lo brindan los artículos 60, 61 y 63 de la Ley 1757 de 2015.

a) Informar las modalidades de control social.


¿Cuáles son las etapas y como participar?
1. Convocar al control social
2. Acordar compromisos entre la entidad y grupos de control social
3. Presentar informes para el ejercicio del control social
4. Analizar y revisar evidencias
5. Plan de mejora
6. Seguimiento
b) Convocar cuando inicie ejecución de programa, proyecto o contratos.
Publicar la convocatoria a la ciudadanía cuando la entidad inicie la ejecución de un programa, proyecto,
contrato o de la prestación de un servicio público para que la ciudadanía esté enterada y ejerza la vigilancia
correspondiente.
c) Resumen del tema objeto de vigilancia
Publicar información resumen de cada tema de interés ciudadano, para lo cual, debe indicar el tema objeto de
vigilancia ciudadana, así como el avance de los indicadores de gestión asociados, los recursos asignados, la
metodología de diálogo definida para interactuar con el grupo de control social, los plazos, las observaciones
recibidas y las respuestas dadas por la entidad. Para esto, la entidad podrá diseñar su propio tablero de
control.
d) Informes del interventor o el supervisor
Si algún plan, programa o proyecto de la entidad es objeto de vigilancia por parte de una veeduría ciudadana,
deberá publicar como mínimo los dos informes que el interventor o el supervisor hace frente al grupo de
auditoría ciudadana, según lo establecido en el artículo 72 de la Ley 1757 de 2015.

e) Facilitar herramienta de evaluación de las actividades.


Facilitar a los participantes una herramienta de evaluación de las actividades y espacios de control social
adelantadas.
f) Publicar el registro de las observaciones de las veedurías.
Publicar información, datos e indicadores que sirvan de insumos para el análisis de resultados y avances de
la gestión en las acciones de participación para el control social y las veedurías ciudadanas.
g) Acciones de mejora.
Publicar la información sobre las acciones de mejora y correctivos incorporados en la planeación institucional
que se tomaron con base en las acciones de control social y veedurías ciudadanas.
7. DATOS ABIERTOS.

7.1 Instrumentos de gestión de la información:

7.1.1 Registros de Activos de Información

7.1.2 Índice de Información Clasificada y Reservada

7.1.3 Esquema de Publicación de la Información

7.1.4 Programa de gestión documental

Gestión Documental
Eliminación:

 Actas
 Inventarios de eliminación

Instrumentos Archivísticos

 Programa de gestión documental


 PINAR
 Plan de Conservación Documental

7.1.5. Tablas de retención documental

Tablas de Retención Documental

 Tablas de retención documental por dependencias


 Actas
 Normatividad
 Organigrama Grupos Internos de Trabajo
 Clasificación y codificación

7.1.6 Datos Abiertos


https://www.datos.gov.co/browse?Informaci%C3%B3n-de-la-Entidad_Nombre-de-la-Entidad=Contralor
%C3%ADa+General+de+Antioquia&category=Organismos+de+Control&limitTo=datasets
8. Información Específica para Grupos de Interés
8.1. MIPG - Control Interno
https://sites.google.com/view/mipgevolucion/mipgevolucion

8.2. Información para niños, niñas y adolescentes


https://colombiajoven.gov.co/
http://www.deceroasiempre.gov.co/

8.3. Información para población vulnerable


MUJER
http://www.equidadmujer.gov.co/Paginas/equidad-mujer.aspx
GRUPOS ÉTNICOS
LGTBI
AFROS
VICTIMAS

9. Información Específica para Grupos de Interés


9.1 Registro de Publicaciones

9.2 Convenios

9.3 Manual de Funciones y Competencias


Oficina Talento Humano
 Norma
 Nivel directivo
 Nivel profesional
 Nivel técnico
 Nivel Asistencial

9.4 Estados Financieros


Secretaría Hacienda – Contador

9.5 Metas e Indicadores de Gestión


Secretaría Planeación

9.6 Convocatorias
Convocatorias de Empleo internas Talento Humano, Externa Gobierno, Alcaldía.
Concursos ofertados por Gobernación o cualquier ente externo
9.7 Evaluación de Desempeño
Publicar Talento Humano
Evaluación de Desempeño del Personal
Informe de la Evaluación Desempeño

10. INFORMACIÓN TRIBUTARIA EN ENTIDADES TERRITORIALES LOCALES.


10.1 Procesos de Recaudo de Rentas Locales.
 Decreto O Acuerdo De Descuentos
 Procedimiento Exenciones Y Tratamiento Especial Impuesto Predial E Impuesto De Industria Y
Comercio
 Reglamenta El Formulario Registro De Información Tributaria
 Reglamenta Devolución Y Compensación
 Procedimiento Recaudo Impuesto Industria Y Comercio.
 Procedimiento Recaudo Impuesto Predial
 Procedimiento Alumbrado Publico
 Procedimiento Declaración Anual De Industria Y Comercio
 Procedimiento Matricula De Industria Y Comercio
 Flujograma
 Caracterización del proceso de Gestión Financiera

10.2 Tarifas de Liquidación del Impuesto de Industria y Comercio (ICA)


Acuerdo por medio del cual se aprueba el impuesto y sus tarifas.
Documento con las tarifas – Tesorería Responsable
ÍTEMS DEL MENÚ ATENCIÓN Y SERVICIOS A LA CIUDADANÍA

1. Trámites, Otros Procedimientos Administrativos y consultas de acceso a información


pública.

Portafolio de Servicios

2. Canales de atención y pida una cita.

a) Mecanismos para la atención al Ciudadano

Dirección: Palacio Municipal Calle 21 No. 9A - 11 Caucasia - Antioquia

Horarios: Lunes a Jueves 7:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m

Horarios: Viernes 7:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m

Conmuntador: PBX:(+57) 604 814 9140 Fax: (+57)

Línea Nacional: (+57) 01 8000 ….

Línea Anticorrupción: (+57) 018000….

Correo Institucional: contactenos@caucasia-antioquia.gov.co

Correo notificaciones: notificaciones_judiciales@caucasia-antioquia.gov.co

Facebook @Twitter @YouTube @Instagram

b) Agendamiento de Citas

El agendamiento de citas, es un mecanismo que te permitirá acordar una fecha y hora para que seas atendido
físicamente en una de nuestras sedes para la atención de servicios específicos.

3. PQRSD.
De clic en el siguiente botón para ingresar al sistema de recepción de peticiones, quejas, reclamos, denuncias
y sugerencias
http://www.caucasia-antioquia.gov.co/peticiones-quejas-reclamos
4. Avisos, notificaciones y comunicaciones

SECCIÓN DE NOTICIAS

12.1. Sección de Noticias.

Institucionales

NORMATIVIDAD
Trae la información del punto 2

2. NORMATIVA.

CONDICIONES MÍNIMAS TÉCNICAS Y DE SEGURIDAD DIGITAL -SISTEMAS

Políticas De seguridad de la información y del portal web y protección de datos personales


Mi Colombia Digital
A continuación, podrás consultar los términos y condiciones y las políticas de privacidad de información y el
tratamiento de datos personales de la solución que debes tener en cuenta para el uso correcto del servicio de
portales territoriales ofrecidos por el Gobierno Digital; recuerda dar clic en los títulos para conocer más:
Sobre las bases de datos.
Sobre la adquisición de información.

Sobre las copias de seguridad.


Sobre el Registro de Usuario.
Gestión de Sesiones Seguras.
Términos y condiciones de uso SCD - Mi Colombia Digital.
Políticas de privacidad y tratamiento de datos.
Uso de Cookies - Mi Colombia Digital.

También podría gustarte