Está en la página 1de 11

Teoría de WRITER

WRITER
Entorno
LibreOffice Writer es el procesador de textos integrado en la familia de programas LibreOffice y se instala como un elemento
más del paquete integrado. Permite la creación, modificación e impresión de documentos, fundamentalmente de texto. También
permite la inclusión de tablas, gráficos, imágenes y otros objetos diversos. Así como herramientas avanzadas para la corrección

LibreOffice Writer
ortográfica, creación de cartas personalizadas, cartas modelo, plantillas que permiten maximizar el rendimiento de cualquier trabajo
que requiera la creación de documentos de tipo texto.

Barra de título

Barra de menú

Barras de herramientas

Regla horizontal

Barra Lateral

Regla vertical

Barra de
desplazamiento
Barra de desplazamiento horizontal
vertical
Barra de estado

En la ventana de trabajo de Writer podemos distinguir varias partes bien diferenciadas que pasamos a describir a
continuación.
Barra de título: Tienen la función de controlar la ventana de Writer. En el título de la ventana de Writer aparece el nombre
del documento actual, y a la derecha la posibilidad de minimizar, maximizar/restaurar o cerrar la ventana.
Barra de menús: Permite el acceso a los menús de Writer. Para acceder a cualquiera de las opciones de la Barra de
menús, basta con hacer un clic con el botón izquierdo del ratón sobre la opción deseada. Las diferentes opciones de los menús de
Writer pueden acabar con:
Punta de flecha hacia la derecha: Al hacer un clic sobre esta opción se desplegará otro menú de Writer.
Puntos suspensivos: Al hacer un clic sobre esta opción se abrirá un cuadro de diálogo.
Sin nada: Al hacer un clic sobre esta opción se llevará a cabo la operación concreta.
Opciones con una ventana izquierda sensible. En este caso el usuario puede hacer un clic en la casilla a la izquierda
de la opción y activarla, una opción activada tiene un símbolo de verificado.
Si en algún caso se desea activar una opción del menú empleando el teclado se deben pulsar simultáneamente las teclas
ALT y la letra subrayada del menú al cual se quiere acceder. Otro método para acceder a los menús desde el teclado es activar la
barra de menús pulsando la tecla de función F10 y desplazarse por ellos mediante la flechas de movimiento, para acceder a una de
las opciones pulsaremos la tecla ENTER cuando estemos sobre la opción.
Menús contextuales: aparecen al pulsar el botón derecho del ratón, dependiendo de la posición del puntero del ratón el
menú contendrá unas opciones u otras. El menú contextual tiene las opciones que se pueden aplicar sobre el objeto o lugar en que
nos encontramos.
Las barras de herramientas: también llamadas barras de botones, permiten realizar de una forma rápida y por medio del
ratón las opciones de uso mas frecuente de Writer. Las barras de botones que se recomienda inicialmente tener activadas son la
Estándar y la de Formato.
Las acciones a realizar sobre una barra de herramientas son:
Visualizar: Activar la casilla izquierda (mediante clic) de la barra de herramientas elegida en el menú de
Ver → Barra de herramientas .
Ocultar: Desactivar la casilla a la izquierda de la barra de herramientas elegida en el menú de
Ver → Barra de herramientas. También puede cerrarse una barra de herramientas pulsando el botón cerrar que aparece cuando
la barra es flotante.

1
Teoría de WRITER

Mover: Cualquier barra de herramientas o botones, tiene a su izquierda una pequeña línea de puntos discontinuos que al
sobrevolarla, aparece una flecha cuádruple, que nos ofrece la posibilidad de arrastrar en cualquier dirección dicha barra de
herramientas y cambiarla de posición o dejarla como barra flotante.
Añadir o quitar botones: En el caso de las barras de herramientas flotantes hacemos clic sobre el triángulo de la esquina
derecha de su barra de título, si no son flotantes hacemos clic en el triángulo que aparece al final de la barra. Elegimos la opción
botones visibles y se desplegará un cuadro con todos los botones disponibles. Los que aparecen marcados están en la barra. Para
añadir o quitar uno, sólo tenemos que hacer clic sobre él mismo.
Siguiendo nuestro recorrido visual sobre la pantalla del programa, vemos inmediatamente debajo de los botones, la llamada
regla. Se trata de una escala graduada que nos permite cambiar los márgenes, las sangrías y los tabuladores. En el lateral
izquierdo de la zona de escritura, también aparece una regla vertical graduada que nos permite manipular tanto el margen superior
como inferior de la página. En las reglas, las zonas de margen aparecen en una tonalidad de gris más oscura, y la zona de escritura
LibreOffice Writer

en color blanco. Las reglas pueden verse o no verse dependiendo del estado en el que se encuentre la opción Ver → Reglas
(Vertical u horizontal).
Mirando a la derecha y parte inferior del folio, aparecen las llamadas barras de desplazamiento que nos permiten,
realizando arrastres, desplazarnos por el documento. Las barras de desplazamiento puede verse o no verse dependiendo del
estado en el que se encuentre la opción Ver →Barras de desplazamiento (Horizontal o vertical) y de sin son necesarias o no.
La Barra lateral (Ver → Barra lateral) permite acceder a diferentes paneles laterales como es el panel de propiedades de
formato, panel de página, panel de estilos y formatos, panel de galería y el navegador.
En la zona inferior de la pantalla de Writer, aparece la barra de estado desde la cual conoceremos:
Página en la que nos encontramos: si hacemos doble clic sobre dicho número de página aparece el navegador con el
que podemos explorar el documento.
Contador de palabras
Estilo de página:
Idioma
Modo Insertar: Muestra el modo actual de inserción. Se puede cambiar entre “blanco” = inserta y Sobreescribir =
Sobrescribe.
Modo selección: Muestra el modo de selección actual. Puede cambiar entre estándar, extendida, de añadido, de bloques.
Modificación del documento: Muestra un * si se han hecho cambios y no se guardaron todavía.
Firma digital: muestra si el documento está o no firmado digitalmente.
Visualización combinada: Muestra información sobre el documento activo. Si el cursor se encuentra en una sección con
nombre, éste aparecerá. Si el cursor se encuentra en una tabla aparecerá el nombre de la celda. El tamaño del objeto se muestra si
estamos sobre un dibujo o sobre un marco. Si el cursor está dentro de texto al hacer doble clic sobre se abre el cuadro de diálogo
Campos.
Zoom: podemos elegir con el botón derecho o con doble clic un determinado zoom y además ciertas vistas del
documento.

Selección y desplazamiento
El desplazamiento dentro de un documento se hace de las siguientes formas:
Con el ratón. Desplazar el cursor del ratón hasta el punto elegido y hacer clic, el punto de inserción se colocará en ese
lugar.
Con las teclas de dirección. Las teclas flecha izquierda/flecha derecha desplazan el punto de inserción una posición a la
izquierda/derecha, y las teclas Flecha arriba /Flecha abajo desplazan el punto de inserción una línea arriba/abajo. La tecla Fin nos
lleva al final de la línea y la tecla Inicio al principio de la línea.
La selección de texto se podrá hacer de las siguientes maneras:
Combinación de teclas: Crtl + flecha izquierda (palabra a la izquierda), Crtl + flecha derecha (palabra a la derecha), Crtl +
flecha arriba(párrafo arriba) y Crtl + flecha abajo (párrafo abajo), Ctrl + Inicio (principio del documento),Ctrl + Fin (final del
documento). Nota: si pulsamos Crt+Alt+Flecha arriba o Flecha abajo mueve el párrafo sobre el que nos encontramos.
Con el ratón: Con el botón izquierdo presionado y arrastrándolo por el texto veremos cómo se marca el área que nosotros
recorremos con azul, esto nos indica la zona del texto seleccionada. Además, dos clics seleccionará la palabra, tres clics la frase y
cuatro clics el párrafo.
Shift+teclas de dirección: Se mueve un carácter a al izquierda o a la derecha o una línea arriba y abajo y al mismo
tiempo las selecciona.
Ctrl+Shift+teclas de dirección: nos desplazamos y seleccionamos al mismo tiempo.
Para marcar porciones de textos de forma alterna, deberemos seleccionarlas pulsando Ctrl, y seleccionando el texto de
forma alternada con el botón izquierdo del ratón. Para seleccionar todo el documento Editar → Seleccionar todo o combinación
de teclas Crtl+E

2
Teoría de WRITER

Edición básica:

Deshacer y Rehacer y Repetir:


Para deshacer la última acción realizada, debemos pulsar el botón deshacer de la barra de herramientas Estándar,
o desde Editar → Deshacer,o con la combinación de teclas Ctrl + Z
Para rehacer la última acción realizada, debemos pulsar el botón Restaurar de la barra de herramientas Estándar o
desde Editar → Restaurar o con la combinación de teclas Ctrl + Y

LibreOffice Writer
Para repetir la última acción realizada, debemos elegir Editar → Repetir o con la combinación de teclas Ctrl + Shift + Y

Cortar, Copiar y Pegar


Cuando hablamos de copiar nos referimos a colocar una copia en otro lugar; mientras que cuando hablamos de cortar
queremos decir quitar algo de un lugar para llevarlo a otro lugar. Se pueden utilizar varios métodos.
Mediante los botones de la barra de herramientas Estándar: Seleccionar el elemento (carácter, palabra, párrafo,..) a
copiar o cortar, hacer clic en el botón copiar o cortar , colocar e cursor en el punto de destino y hacer clic en el botón
pegar .

Mediante la barra de menús: Seleccionar el elemento a copiar o cortar, ir al menú Editar, elegir la opción copiar o cortar,
colocar el cursor en el punto de destino, y elegir la opción Pegar del menú Editar.
Mediante el teclado: Seleccionar el elemento a copiar o cortar, usar Ctrl+C para copiar y Ctrl+X para cortar, colocar el
cursor en el punto de destino, y elegir Ctrl+V para pegar.

Clonar formato
Con el botón copiamos el formato de lo que tenemos seleccionado y al pasar el cursor sobre otro texto pegamos (le
aplicamos) ese formato a ese texto. Si solo hacemos clic sobre el botón de clonar formato permitirá aplicar ese formato una sóla
vez, sin embargo, si hacemos doble clic copiar formato se mantendrá hasta que pulsemos la tecla Esc.
Sólo formato de carácter: seleccionamos el texto en el que queremos aplicar el formato de carácter
Sólo formato de párrafo: con CTRL pulsado se hace clic en un lugar del párrafo en donde no haya texto.
Formato de carácter y de párrafo: se selecciona el párrafo con la tecla CTRL pulsada.

NOTA: No se copia el formato de área de párrafo.

Unidades de medida
Para cambiar la unidad en la que los cuadros de diálogo miden por defecto debemos ejecutar:
Herramientas → Opciones → LibreOffice.org Writer → General

Podemos cambiar la unidad de medida de los cuadros de diálogo eligiendo entre:


Medida Abreviatura:
Milímetros-----------------------------------------mm
Centímetros----------------------------------------cm
Pulgadas------------------------------in (se verá “)
Puntos------------------------------------------------pt
Picas--------------------------------------------------pc

Las abreviaturas podemos usarlas en cualquier cuadro de diálogo independientemente de la medida establecida por
defecto.

3
Teoría de FORMATO CARÁCTER

FORMATO CARÁCTER
Son propiedades del formato de los caracteres todas aquellas características del documento que afecta a una extensión de
texto inferior al párrafo. Por ejemplo, el tamaño de la fuente puede variar dentro del párrafo: es, por tanto, una propiedad del formato
de los caracteres.
Entre las propiedades aplicadas más a menudo destacan las siguientes: la familia de la fuente (Arial, Times New Roman,
etc.) el tamaño de la fuente, el estilo de la fuente (regular/normal, negrita, cursiva, etc.), la decoración y efectos de la fuente
(subrayado, color, relieve, etc.), la posición y orientación de los caracteres, el color del fondo de los caracteres
Para aplicar formato de carácter:
LibreOffice Writer

1.Selecciona primero el texto al que deseas aplicar el formato; si no seleccionas nada, el formato se aplicará a la palabra
donde esté situado el cursor.
2.Aplica el formato empleando el método que te resulte más cómodo a elegir entre los siguientes:

Barra de herramientas Formato: Negrita (Ctrl+N) Cursiva (Ctrl+K o Ctrl +I).


Tamaño de letra: se mide en puntos Subrayado (Ctrl+S)

Tipo de fuente: Times New Roman Tachado


Tipo de fuente: Arial
Tipo de fuente: Comic Sans Subíndice Limpiar formato directo (CTRL +M), i.e. todos los
Tipo de fuente: Courier New formatos establecidos manualmente sin ser mediante
la aplicación de un estilo.
Superíndice No limpia el área de párrafo

Color de letra Elegimos color de resalte para el texto.

Aplicación de un color
En cualquier cuadro de diálogo o botón que permita Si elegimos la opción Color personalizado se nos
aplicar un color encontremos la posibilidad de poder elegir abrirá un nuevo cuadro de diálogo que nos permitirá elegir un
entre distintas paletas de colores eligiendo su nombre en el color en función de su RGB (Rojo, Verde, Azul), su HSB
desplegable. (Matíz, saturación y brillo) o su CMYK(Cián, Magenta,
Amarillo y Negro)

En colores recientes se muestra una lista de los últimos colore utilizados en la aplicación.

Panel Propiedades de la barra lateral:

Subrayado Tipo de letra Tamaño de letra: se mide en puntos


Cursiva
Aumentar o disminuir el tamaño de letra
Negrita
Espaciado:
Tachado Muy reducido: AcademaPioastl
Sombra Reducido: AcademiaPostal
Normal: Academia Postal
Color de fuente Resaltado Ampliado: A c a d e m i a P o s t a l
Muy ampliado: A c a d e m i a P o s t a l
Superíndice Último valor personalizado
Subíndice
Si no tenemos ningún texto seleccionado y hacemos clic en el botón Color de fuente del panel Propiedades de la
barra lateral, el cursor se transforma un bote de pintura que nos permitirá aplicar el color de fuente elegido a cualquier texto que
seleccionemos. El mismo efecto conseguimos si hacemos clic en el botón de Color de resalte

4
Teoría de FORMATO CARÁCTER

Cuadro de diálogo Carácter:


Formato → Carácter o bien Menú contextual sobre la selección y elegimos la opción Carácter, o bien clic en el botón
del apartado Carácter del panel de Propiedades.
Dentro del cuadro de diálogo tenemos varias pestañas:
Pestaña Tipo de letra
Tipo de letra

Estilo: Normal, Negrita, Cursiva, Negrita Cursiva

LibreOffice Writer
Tamaño del texto

Idioma del texto

Pestaña Efectos Tipográficos: Suprarrayado o Subrayado: Podemos elegir una línea


para colocar por la parte superior o inferior del texto. Si
Color de letra elegimos una línea podemos elegir un color para la
misma. Por ejemplo: Subrayando, Suprarrayado
Efectos: MAYÚSCULAS,
minúsculas, Título, VERSALITAS Tachado: Permite elegir un tachado para el
texto. Ejemplo
Relieve: repujado hace que los
caracteres parezcan sobresalir de Palabras individuales: permite que el
la página; bajorrelieve hace que subrayado o el tachado se haga por palabras
los caracteres parezcan estar
hundidos en la página Contorno
Sombra
Intermitente: hace que los caracteres se muestren
intermitentemente
Oculto:Oculta los caracteres seleccionados. Para mostrar el
texto oculto, seleccione Marcas de formato en el menú Ver.
También debemos ir a Herramientas - Opciones -
LibreOffice.org Writer - Ayuda de formato y seleccionar Texto
oculto en el área Mostrar .

Pestaña Posición Posición: permite establecer las opciones de superíndice (soysuperíndice) y subíndice (soysubíndice) de
un carácter.
Subir/bajar por: permite decidir cuánto quiere elevar o bajar el texto seleccionado en relación a la
línea de referencia, 100% equivale a la altura del tipo de letra.
Tamaño relativo de fuente: medida en que desea reducir el tamaño del tipo de letra del texto
seleccionado.
Automático Establece automáticamente las medida subir/bajar.
Rotación y escalado: establece la rotación y las opciones de escala del texto.
0 grados, 90 grados, 270 grados (grados de giro a la izquierda).
Ajustar a la línea: Expande o comprime el texto seleccionado de forma que quepa entre la
línea situada encima del texto y la situada debajo de él.
Escalar anchura: porcentaje del ancho del tamaño de letra con el que se debe expandir o
comprimir horizontalmente el texto seleccionado.

Espaciado:
Permite establecer el espacio entre los caracteres del texto
En positivo (Expandido): aumenta el espacio entre caracteres
Pestaña Resalte En negativo (Condensado): disminuye el espacio entre caracteres.

Permite elegir el color de resalte del texto

5
Teoría de FORMATO CARÁCTER

Pestaña Bordes
1.- Elegimos por que lado del texto colocamos el borde
Permite establecer un borde, una sombra o ambos. eligiendo un borde o una de las esquinas para elegir
dos. Si queremos elegir otros bordes podemos utilizar
los botones superiores en los cuales podemos elegir
respectivamente: Todos, izquierdo y derecho, arriba y
abajo o sólo borde izquierdo.

2.- Elegimos una anchura para el estilo de línea

3.- Elegimos un estilo de línea


LibreOffice Writer

4.- Elegimos un color de línea

4.- Definimos cuanto se separará el borde del texto. Si


marcamos Sincronizar, los bordes se mantendrán a la
misma distancia por los cuatro lados.

Estilo de sombra:
1.- Elegimos en Posición los lados del texto por los que se proyectará la sombra.
2.- Elegimos la distancia de la sombra al texto.
3.- Elegimos el color de la sombra.

Menú Formato Texto

Permite establecer efectos tipográficos y posiciones además de poder cambiar el texto de mayúsculas a minúsculas, tipo oración,
Tipo Título o alternar mayúsculas y minúsculas (Estas opciones de cambiar el texto NO son Efectos por tanto el cambio es
permanente, no se elimina a Limpiar formato)

6
Teoría de FORMATO PÁRRAFO

FORMATO PÁRRAFO

Sangrías y espacios
Desde la regla: si no se visualiza Ver→ Reglas-→ Reglas (Ctrl + Mayus +R)

LibreOffice Writer
Desde el cuadro de diálogo: Formato → Párrafo → Pestaña Sangría y espaciado
Sangrías:
Antes del texto: sangría por la izquierda
Después del texto: sangría por la derecha
Primer renglón: mueve la primera línea
Automático: Aplica automáticamente sangría a un párrafo según el tamaño de la fuente
y el interlineado. El número especificado en Primer renglón no se tiene en cuenta.

Espaciado:
Sobre el párrafo: espacio que queda antes del párrafo
Bajo el párrafo: espacio que queda después del párrafo
No añadir espacio entre párrafos del mismo estilo: permite que si dos párrafos tienen el
mismo estilo, no se aplique el espaciado.

Interlineado: espacio que hay que dejar entre las líneas de texto en un párrafo.
Sencillo (1 línea, el predeterminado), 1,15 renglones, 1,5 renglones, Doble (dos líneas), Proporcional (% de
interlineado sencillo que se aplica 100% sencillo, 200% doble, ...), Por lo menos (interlineado mínimo que se
aplica), Interlineado (altura vertical entre dos líneas), Fijo (interlineado exacto, puede provocar que las líneas
queden cortadas)
Conformidad de registro: la función Conformidad de registro facilita la legibilidad de las páginas al evitar
que las sombras grises brillen entre las líneas de texto. También se refiere a las líneas en columnas de
texto adyacentes con la misma altura

Alineación
Desde la barra de formatos: si no se visualiza Ver→ Barra de herramientas → Formato

7
Teoría de FORMATO PÁRRAFO

Desde el cuadro de diálogo: Formato → Párrafo → Pestaña Alineación


Opciones: elegimos la alineación que queremos aplicar: izquierda, derecha, centrado o
justificado igual que si pinchásemos en el botón de la regla.

Ultimo renglón: si elegimos alineación justificada podemos decidir como se trata la alineación
de la última línea del párrafo:
izquierda (por defecto), centrado (el texto de la última línea se centra), justificado(justifica las
palabras del último párrafo).
Si elegimos última línea justificado y sólo consta de una palabra, dicha palabra se alinea a la
izquierda a no ser que marquemos Expandir palabra única, en cuyo caso separará los
caracteres de esta única palabra
LibreOffice Writer

Alineación: elegimos la alineación que queremos aplicar


al texto cuando en una línea del párrafo tenemos texto de
distintos tamaños:
línea de base(por defecto, lo escribe en la misma línea)
arriba(línea recta por arriba y el texto sobresale por abajo )
medio (centra el texto mayor a la línea)
abajo (línea recta por debajo y texto sobresale por arriba)

Las alineaciones, las sangrías, los espaciados y los interlineados se pueden establecer desde el panel lateral en la
opción Propiedades bajo el apartado Párrafo. Desde ese panel lateral se incluye además la posibilidad de cambiar de sangría de
primera línea a sangría francesa

Paginación y división con guiones


Formato → Párrafo → Pestaña Flujo de texto
LibreOffice por defecto no aplica división con guiones.
Separación silábica: permite insertar guiones donde se necesiten dentro del párrafo. Para esto marcamos
Automático.
Caracteres al final del renglón número mínimo de caracteres de una palabra que deben quedar al final de la línea.
Caracteres al principio del renglón: nº mínimo de caracteres que deben quedar tras el guión al principio de la línea.
Cantidad máxima de guiones consecutivos: número máximo de líneas consecutivas que pueden acabar con guión.

Saltos: permite decidir si antes o después(posición) del párrafo se insertan saltos de página o de
columna (tipo).
En caso de elegir salto de tipo página podemos elegir el estilo de página a plicar y el número de
página en el que debe empezar a numerar a partir de esta. 0 significa numeración continua.

Opciones: decide como se comportan las líneas del párrafo con relación a los saltos de página.
No dividir párrafo: impide que el párrafo quede escrito en dos páginas.
Mantener párrafos juntos: el texto de ese párrafo y del siguiente estarán en la misma página.
Ajuste de huérfanas: Número mínimo de líneas de un párrafo antes del cambio de página
Ajuste de viudas: Número mínimo de líneas de un párrafo después del cambio de página

8
Teoría de FORMATO PÁRRAFO

Área de Párrafo
Formato → Párrafo → Pestaña Área

Permite establecer un relleno para el párrafo eligiendo un color, un degradado, una imagen, un patrón o una trama.

Si queremos establecer un color.


Para establecer un color de fondo elegimos el botón color y en el
panel Colores elegimos la paleta de colores que vamos a utilizar y el

LibreOffice Writer
color que sombreará el párrafo.

Podemos crear un nuevo color y añadirlo a la paleta de colores personalizada

Si queremos establecer un degradado.


Para establecer un degradado como fondo elegimos degradado

Se puede personalizar en:


Tipo: elegimos Lineal (El degradado se aplica en líneas rectas), Radial (se aplica en círculo),
Elipsoide (en forma de elipse), Cuadrático (en forma de cuadrado) y Cuadrado (en forma de
rectángulo).
Incremento: n.º de intervalos que dan lugar al degradado
Centrado X e Y: posición a partir de la que empieza el dibujo del degradado (círculo, cuadrado,
elipse,...).
Ángulo: grados de rotación de todos los gradientes excepto el radial.
Borde: distancia al borde que debe quedar sin aplicar el degradado con gradiente (medido en %).
Valor desde y hasta: color con el que empieza el degradado y color con el que acaba.

Si queremos establecer un fondo con una imagen, elegimos la opción mapa de bits: La imagen no se conserva al volver a entrar
en el cuadro de diálogo Párrafo-->Área
Elegimos una de las imagenes que tiene preestablecidas o podemos importar una
imagen desde un archivo en el botón Añadir/importar

Estilo: permite elegir como se comportará la imagen al rellenar el párrafo:


Original: Tamaño original
Extendido: ocupa todo el área del párrafo con la imagen completa
Personalizado: podemos definir el alto y el ancho de la imagen y la posición
desde donde se coloca la imagen. Si marcamos escalar ajusta el tamaño de la
imagen al área de párrafo y el alto y ancho se lo damos con respecto al % de
área a rellenar.
Mosaico: Permite elegir el tamaño de la imagen en el mosaico, la posición desde
donde empieza la imagen del mosaico, el desplazamiento de la imagen n X e Y y
el desfase entre las imágenes en las filas de mosaicos o columnas de mosaico
Relleno y Ampliado son opciones que no sirven para párrafo

Si queremos establecer un patrón.


Elegimos un patrón predeterminado

En opciones podemos diseñar un nuevo patrón con el editor y elegir el color


de fondo y primer plano.

9
Teoría de FORMATO PÁRRAFO

Si queremos una trama

Elegimos una trama predeterminada

En opciones
Espaciado: El espacio entre las líneas de la trama
Ángulo: El ángulo de giro de las líneas de la trama.
Tipo de línea: sencilla, cruzada o triple
LibreOffice Writer

Color de línea y color de fondo

Nota:
Para utilizar las personalizaciones de Degradados, Mapas de bits, Patrones o Tramas a lo largo del documento debemos añadir la
personalización en el botón Añadir.
El botón Modificar de cada una de esas opciones permite cambiar uno de los preestablecidos.

Transparencia del Área de párrafo


Formato → Párrafo → Pestaña Transparencia

Podemos elegir una transparencia para el relleno


Sin transparencia: no tiene transparencia.
Transparencia: elegimos el % de transparencia para el relleno.
Degradado: permite establecer una transparencia con degradado. Sus opciones son.
Tipo: elegimos Lineal (la transparencia se aplica en forma de línea recta), Matriz (se aplica en forma de línea), Radial (se
aplica en círculo), Elipsoide (en forma de elipse),
Cuadrático (en forma de cuadrado) y Cuadrado (en forma
de rectángulo).
Opciones:
Centrado X e Y: posición a partir de la que empieza
el dibujo de la transparencia (círculo, cuadrado,
elipse,...).
Ángulo: grados de rotación de las todos los
gradientes excepto el radial.
Borde: distancia al borde que debe quedar sin
aplicar la transparencia con gradiente (medido en %).
Valor inicial y final: % de transparencia en el que
empezar y en el que acabarlo ( 0%-100% transparente a no
trasparente)

Letras capitulares
Formato → Párrafo → Pestaña Iniciales
Permite establecer una tamaño de fuente más grande para la primera/s letra/s de un párrafo o para toda la primera palabra.
Mostrar letras capitulares: Habilita las iniciales en el párrafo

Si marcamos la opción Palabra completa la palabra completa se muestra como Letra


capitular y no se puede configurar el número de caracteres. Si no marcamos Palabra
completa, deberemos elegir en Número de caracteres cuantos caracteres de la primera
palabra del párrafo queremos modificar.
Renglones: permite elegir cuantas líneas del párrafo queremos que ocupe la letra
capitular.
Distancia desde el texto: elegimos los centímetros que debe de separarse la letra
capitular del texto del párrafo.

Texto: Modifica el texto de la letra capitular.


Estilo de carácter: permite modificar el aspecto
de la inicial con un estilo de carácter.

10
Teoría de FORMATO PÁRRAFO

Borde de párrafo
Formato → Párrafo → Pestaña Borde
Permite establecer un borde, una sombra o ambos. La personalización de borde tiene las mismas opciones que los bordes de
Carácter salvo que rodea a todas las líneas/renglones del párrafo desde su sangría más a la izquierda hasta la sangría después de texto.

Soy un borde de carácter Soy un Fusionar con el párrafo siguiente: Si


borde de carácter Soy un borde de mantenemos esta opción activada, dos
párrafos consecutivos con igual sangría
carácter

LibreOffice Writer
izquierda y derecha y con el mismo
borde y sombra se consideran como
uno.
Soy un borde de párrafo Soy un
borde de párrafo Soy un borde de
párrafo S

Tabuladores
Por defecto cuando pulsamos la tecla tabulación , el cursor avanza a unas posiciones predeterminadas, que en
principio se encuentran cada 1,25 cm.

Para cambiar la medida de las posiciones predeterminadas por defecto debemos ejecutar:
Herramientas → Opciones → LibreOffice.org Writer → General
En el grupo Configuración en la opción Tabulaciones escribimos la medida que queremos que se establecer como
medida preestablecida para los tabuladores.

Pero si lo que queremos es que el cursor avance a una posición de la línea determinada tendremos que definir dicha
posición como una tabulación personalizada. Podemos definirlas :
Se elige uno de las tabulaciones y se hace clic
Desde la regla: en el centímetro en que queremos colocarla

--------------Izquierda:
--------------Derecha
--------------Centrada Relleno de tabulación aplicado en la última
--------------Decimal

Desde el cuadro de diálogo: Formato → Párrafo → Pestaña Tabuladores


Escribimos la medida en la que establecer la tabulación

Elegimos la alineación a aplicar a la tabulación.


En caso de elegir tabulación de tipo Decimal podemos establecer por qué
carácter queremos alinear.

Elegimos el relleno a aplicar a la tabulación.


En caso de elegir relleno de tipo carácter debemos escribir el carácter con
el que rellenar el espacio ocupado por la tabulación.

Una vez definida la tabulación para poder establecer otra pincharemos


en el botón Nuevo.

El botón Eliminar todo permite eliminar todas las tabulaciones


establecidas para un párrafo.
El botón Eliminar permite eliminar la tabulación seleccionada en el
cuadro Posición.

11

También podría gustarte