Está en la página 1de 1

Esta tarde dirijo mi saludo al respetable director de nuestra institución Lic.

Rolando
Pinares, así mismo admirable subdirector nivel secundario Arturo Utrilla, plana
docente, miembros del jurado, invitados compañeros y público en general.
Iniciaré mi discurso con la siguiente frase: "Las Leyes Injustas Son La Telaraña Por
La Cual Pasan Moscas Grandes Y Las Más Pequeñas Quedan Atrapadas"
Posiblemente nos estamos preguntando qué tan cierta es esta frase y a quienes
afecta de manera directa
Esta frase hace alusión a la corrupción, la cual es en un 70% la problemática que
retrasa y no permite el avance económico y desarrollo de nuestro país. Así
mismo el tráfico de influencia y el enriquecimiento ilícito son actos de corrupción
que no permiten aprovechar el potencial que tiene nuestro Perú.
Potencial que utilizan los gobernantes para enriquecerse a sí mismos y dejar en
pobreza a los pobladores peruanos. La corrupción es el abuso del poder
encomendado, para el beneficio propio.
Han pasado más de 200 años desde aquellas épocas de movimientos libertarios y
seguimos siendo dominados pero ya no de la corona española, sino más bien de la
corona de la corrupción.
Actualmente dicen que ya no hay esclavos, y yo les digo que no hay esclavos de
aquellos que tenían cadenas en sus pies, ahora somos esclavos de los que nos
tienen encadenados las manos, somos esclavos de la corrupción la inmoralidad y
la pobreza.
Estamos atravesando una crisis de valores, una falta de ciudadanía y patriotismo.
Vivimos con gobiernos que no sirven a la sociedad, si no que se sirven de los
ciudadanos.
La sociedad ha hecho de la corrupción un estilo de vida. En donde la justicia es
ciega, la prensa es muda y la política es sorda. Parte de nuestras autoridades
abusan del poder y gozan de la impunidad.
La corrupción es la plaga del siglo 21. Exterminemos la corrupción honremos a
nuestros antepasados y empecemos un compromiso contra la corrupción.
¡Los invito a romper la cadena de la corrupción!

También podría gustarte