Está en la página 1de 6

www.grupoconcepta.

org

CURSO DE
INTERPRETACIÓN E
IMPLEMENTACIÓN
ISO 31000
GESTIÓN DE RIESGOS

+51 945 001 731 jessica.tamariz@grupoconcepta.org Grupo Concepta


T I FI C AD T I FI C AD T I FI CAD
ER O ER O ER O
C C C

ISO ISO ISO


9001 21001 22301
CA E O D
L I D AD DU N NT A

C
CA CI Ó I N UI D

T I FI C AD I FI C AD T I FI CAD
RT ER O
ER O CE O C
C

ISO ISO ISO


27001 37001 C
37301 E
N N
A N OM C
TI S

O
FO Ó O BO R P L I AN
I

R M A CI

Primer grupo empresarial dedicado a


brindar servicios en Sistemas de Gestión
y Cumplimiento Normativo que certifica
su Sistema Integrado de Gestión basado
en las normas ISO 9001, ISO 27001, ISO
37001, ISO 21001, ISO 22301 e ISO 37301 en
nuestras sedes de Perú y República
Dominicana, bajo las modalidades de
servicio: presencial, semipresencial,
remota y virtual, las cuales nos permiten
adecuarnos a los nuevos requerimientos
de las organizaciones y personas
DESCRIPCIÓN:

Todas las organizaciones enfrentan diariamente riesgos dentro de sus actividades, que atentan contra el logro de sus
objetivos. El establecimiento e implementación de un Sistema de Gestión de Riesgos permitirá mejorar de forma proactiva la
eficacia operativa, minimizar pérdidas y ganar la confianza de las partes interesadas. De manera simultánea una
organización que gestiona sus riesgos podrá responder a los cambios de forma eficaz y proteger el crecimiento sostenido.

OBJETIVOS Y LOGROS
Los alumnos al finalizar este curso podrán ser capaces de identificar los riesgos de la organización y de sus procesos con la
finalidad de analizarlos, evaluarlos y planificar acciones eficaces que les permitan mantenerlos bajo control.

INCLUYE:

CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN Y APROBA-


MATERIAL DE NORMA
CIÓN DEL CURSO DE INTERPRETACIÓN E
CAPACITACIÓN ISO 31000
IMPLEMENTACIÓN NORMA
ISO 31000 GESTIÓN DE RIESGOS.
DIRIGIDO A:

Profesionales relacionados con la prevención de riesgos que desean adquirir


01
conocimiento de Gestión del Riesgo.

02 Consultores responsables de una efectiva gestión de riesgos.

03 Consultores de Sistema de Gestión de Seguridad y Continuidad del Negocio.

04 Profesionales interesados en obtener la calificación como Gerente de Riesgos ISO


31000.

METODOLOGÍA:

Exposición y análisis pedagógico de los contenidos basados en aspectos conceptuales


01 y técnicos asociados a cada tema. Se contará con explicaciones gráficas en formato
Power Point.

02 Se realizarán talleres aplicativos basados en casos reales, lo que permitirá profundizar


los conocimientos adquiridos.

DURACIÓN:
El curso tiene una duración de cuatro días (16 horas académicas).
CONTENIDO:

DÍA 1: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE


GESTIÓN DE RIESGOS
1. Introducción
2. Conceptos fundamentales de la gestión de riesgos
3. Requisitos relacionados con riesgos en otras normas
4. ISO 31001:2018, Principios y directrices
• Objeto y campo de aplicación
• Términos y definiciones
• Principios de la gestión de riesgos
• Marco de trabajo
• Mandato y compromiso
• Diseño del marco de trabajo de la gestión de riesgo
• Implementación de la gestión del riesgo
• Seguimiento y revisión del marco de trabajo
• Mejora continua del marco de trabajo.
5. Talleres prácticos

DÍA 2: ANÁLISIS DE CONTEXTO E


IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
1. Proceso de la gestión de riesgos
• Contexto externo e interno
• Contexto del proceso de la gestión de riesgos
• Criterios del riesgo
• Identificación del riesgo
2. Talleres prácticos
CONTENIDO:

DÍA 3: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS


1. Proceso de la gestión de riesgos
• Análisis del riesgo
• Evaluación del riesgo
2. Talleres prácticos

DÍA 4: TRATAMIENTO DE RIESGOS,


SEGUIMIENTO Y CONSULTA
1. Proceso de la gestión de riesgos
• Tratamiento del riesgo – riesgo residual
2. Seguimiento y revisión
3. Comunicación y consulta
4. Talleres prácticos

EVALUACIÓN CERTIFICADO
En caso los participantes asistan La emisión y entrega de los

por más del 75% del total de certificados se hará en un plazo

sesiones programadas y logren máximo de quince (15) días

una nota final aprobatoria después de haber culminado el

recibirán un Certificado emitido curso, habiéndose procesado la

por Concepta de PARTICIPACIÓN Y participación y las evaluaciones

APROBACIÓN. En caso los de cada uno de los asistentes.

participantes asistan por más del


75% del total de sesiones
programadas y no logren una nota
final aprobatoria recibirán un
Certificado emitido por Concepta
de PARTICIPACIÓN. En caso los
participantes presenten
inasistencias por más del 25% del
total de sesiones programadas, no
podrán obtener los certificados
indicados.

También podría gustarte