Está en la página 1de 7

Sus causas

El acoso escolar (físico o psicológico) ha existido siempre, por lo que no se


puede decir que en la actualidad se produzcan más casos, pero sí hay una
mayor sensibilidad social por el tema, por lo que el problema se conoce y
divulga mucho más. Tampoco se aprecian cambios significativos en las
causas, aunque factores como la pérdida de autoridad de profesores y
padres y el hecho de que la enseñanza obligatoria se haya aumentado
hasta los 16 años, pueden estar detrás de la intensificación de los actos de
violencia física en algunos casos.

Los motivos por el que se produce el bullying responden básicamente a


una predisposición a la violencia en el agresor por motivos psicológicos y de
personalidad, y un entorno familiar y social con antecedentes de violencia o de
justificación hacia la misma. Una deficiente pedagogía sobre lo que es el
bullying y el deber de denunciarlo puede empujar a los compañeros de la
víctima a actuar como sujetos pasivos, reforzando de esta manera este
deplorable comportamiento y ayudando a que se perpetúe, sin que pueda ser
atajado a tiempo por los profesores o padres.

Por qué las acosadores hacen


bullying?




3
minutos

de lectura

Grupo de edad
8 a 14 años

Fecha de publicación
:
01/11/2016
Fecha de revisión
:
01/11/2016
Artículos relacionados
Información sobre cyberbullying, consejos sobre cómo prevenirlo, consejos para
padres para lidiar con cyberbullies.
Si tu hija está siendo víctima de bullying, hay varias maneras de darle apoyo. Nuestra
guía práctica explica los diferentes tipos de bullying y cómo lidiar con ellos.
Aprendan a reforzar la autoestima y la confianza, y enseñale a tu hija a amar su
cuerpo con ayuda de nuestros consejos prácticos y actividades.
Además de mejorar el estado físico de cualquier persona, el ejercicio es ideal para la
salud mental, la confianza en sí mismas y su imagen corporal
La presión social negativa puede afectar la confianza y autoestima en la
adolescencia. Enseñale a tu hija a lidiar con la presión de grupo con ayuda de
nuestros consejos y asesoramiento de expertos.
Cómo mejorar tu capacidad para escuchar y tu comunicación verbal para hablar
eficazmente con tus hijas y superar los problemas de comunicación con
adolescentes.
El bullying es una terrible realidad y puede afectarnos a cualquier edad. Si tu hija es
víctima de bullying, usá nuestra lista de acciones para ayudarle a entender por qué
pasa esto y cómo puede enfrentarlo.
Atreverse a ser diferente: por qué algunas personas molestan a otras
Cuando sos víctima de bullying, las razones parecen ser incomprensibles. Si tu hija o
hijo es víctima de este tipo de acoso, es probable que tanto vos como él/ella se estén
preguntando por qué. Es importante recordar que una sensación de ineptitud por
parte del perpetrador a menudo provoca que recurra a las burlas y el bullying.
Si tu hija es víctima o testigo de bullying, hablen acerca de las principales
motivaciones del acosador. Enseñale a reconocer que todas las personas son
diferentes y que la diversidad es fantástica, pero que hay personas que no lo ven así.
A menudo el bullying es resultado de una falta de empatía o de inseguridades de
quien lo lleva a cabo. Por eso molesta a la gente que es distinta a él/ella.
¿Cómo se convierte alguien en acosador?
A veces los bullies tienen una motivación más profunda, como problemas en el hogar.
Quizá también sufrieron bullying alguna vez o están lidiando con otra clase de
problemas que hace que se enojen y se sientan vulnerables.
Cuando Judith ayudó a su hija Bryony a confrontar a su bully, también descubrió la
razón por la cual la molestaba. "La niña le dijo a mi hija que lo hacía porque Bryony
tenía dos padres y un buen hogar", dice Judith. Eso no justifica su comportamiento,
pero Judith pudo reconocer que se debía "claramente a una cuestión de envidia".
Aunque la intimidación nunca es aceptable, comprender por qué las personas la usan
puede ayudar a poner los comentarios del bully en perspectiva. Al enseñarle sobre
bullying, ayudarás a tu hija o hijo a lidiar con los bullies que piensan distinto y,
posiblemente, vas a evitar que sufra daños permanentes.
*Con el fin de proteger su privacidad, hemos cambiado los nombres de las personas
cuyas historias relatamos en estas páginas. Pero sus historias son verdaderas.
Seguí los consejos de la Dra. Susie Orbach, psicoterapeuta y experta en imagen
corporal, para ayudar a tus hijas a entrar en la mente del acosador:

 Iniciá la conversación
Si una serie de televisión o película que esté viendo tu hija contiene
una escena de bullying, usala como punto de partida para discutir por
qué esta persona se comporta así. Con niños y niñas más pequeños,
usá cuentos donde haya bullying, como La Cenicienta. Podés
preguntarles: "¿Por qué creés que las hermanastras molestan a
Cenicienta?"
 Ponete en el lugar del acosador
Algunos acosadores provienen de hogares con problemas. Enseñales
a tus hijas a reconocer que tener una vida familiar feliz refuerza su
confianza, pero que hay personas que no son tan afortunadas. Si es
un amiga quien hace los comentarios desagradables, reflexionar sobre
qué podría estar provocando el comportamiento puede infundirle a tu
hijo o hija la confianza para confrontarlo y brindarle el apoyo necesario
para que deje de desquitarse con los demás
Compartí este artículo
 Compartir en facebook Abrir en Nueva ventana
 Compartir en twitter Abrir en Nueva ventana
 Compartir en email Abrir en Nueva ventana
 Compartir en pinterest Abrir en Nueva ventana
 Compartir en print Abrir en Nueva ventana

Qué hay detrás de los niños que


hacen bullying
6 causas del niño que hace bullying y 5 pasos para solucionarlo

Gabriela MatienzoPsicóloga infantil

Mucho hay escrito sobre bullying y sobre cómo podemos apoyar a nuestro
hijo si está siendo víctima de algún tipo de abuso físico, verbal o psicológico
por parte de sus compañeros en el colegio o en algún otro lugar donde
pueda estar enfrentando este tipo de agresión; sin embargo, poco se habla
acerca de quienes ejercen este tipo de abuso: de los niños o jóvenes
abusadores que dan lugar a estas situaciones.

¿Qué hay detrás de los niños que hacen bullying? ¿Cuáles son las causas
de que un niño acose a otros? Y lo más importante: ¿qué pueden hacer los
padres para ayudarle?

Índice

1. Buscamos la causa del acoso en los niños que hacen bullying


2. Qué hacer si nuestro hijo hace bullying en cinco pasos
Buscamos la causa del acoso en los niños que
hacen bullying

Es difícil que como padres de estos niños podamos estar del todo ajenos a
que nuestro hijo es agresivo o abusivo con alguien más. Muchas veces las
señales se hacen evidentes en su trato a la mascota de la casa, con sus
hermanos pequeños, cuando invita a alguien a casa y se muestra
impositivo y grosero, cuando se refieren a alguien continuamente de forma
despectiva y burlona…o cuando recibimos una llamada del colegio
haciéndonos saber que hay una situación de bullying de la cual es el
protagonista.

Es importante para todos conocer aquellos factores que determinan que


un niño pueda llegar a tener estos comportamientos: ¿Cuáles son las
causas de que un niño se vuelva agresor?

1. Violencia al interior de la familia: Es muy común que los niños


agresores vengan de una dinámica familiar violenta; si crecen en un
ambiente donde se vive de cerca la violencia y el abuso verbal, físico o
psicológico ya sea entre sus padres, de sus padres hacia él, o de algún
hermano o tío es una realidad que aprenderá a seguir estos patrones y/o
encontrará en el bullying una forma de desahogar sus propios sentimientos
de inseguridad, angustia y enojo contenido.
2. Darles mal ejemplo: Si los niños ven que sus padres se expresan
despectivamente de otros, son poco sensibles a los demás, se divierten
poniendo nombres y se ríen de las fallas ajenas, seguramente que ese
modelo lo llevarán a sus propias relaciones. Incluso hay padres que les
parece divertido reírse y burlarse juntos de algunos de los compañeros de
sus hijos y luego se preguntan por qué su hijo terminó en un problema de
bullying.

3. Falta de límites: Niños que están acostumbrados a tener siempre lo que


desean, a no frustrase nunca, a traspasar los límites sin que haya ninguna
consecuencia, a gritar, insultar y pegar sin que pase nada, es muy posible
que vayan más allá.

4. Exposición a contenido violento: Sobra decir que la exposición a


videojuegos que cada día son más agresivos y violentos, a películas o a
programas de televisión, sin supervisión, pueden ser generadores de
agresión en los niños y jóvenes.

5. Malas Amistades: En ocasiones ciertas amistades pueden influir


perjudicialmente en los comportamientos de los niños y jóvenes quienes
empiezan a imitar comportamientos agresivos. Por otro lado, muchas veces
actuar en pareja o grupo les da una sensación de seguridad y les hace
sentir que su conducta agresiva es aceptable.

6. Falta de habilidades sociales: Hay quienes tienen dificultades para


vincularse y conectarse con los demás porque no cuentan con
las habilidades sociales necesarias y al no lograr sentirse realmente
integrados adoptan patrones agresivos con los más débiles muchas veces
en busca de lo que ellos creen que será “aceptación” del grupo.

Qué hacer si nuestro hijo hace bullying en cinco


pasos

Los padres que de pronto se dan cuenta de que su hijo está acosando a
otros niños reciben de pronto un tremendo golpe. La gran duda es: ¿Qué
hacer si nuestro hijo es uno de ellos?
1. Detectarlo y aceptar que hay un problema. El primer paso es
detectarlo y reconocerlo, lo cual, aunque doloroso, es inminente para poder
tomar acciones y ayudarle.

2. Buscar la causa de su comportamiento. Debemos tratar de definir


desde cuando se está dando esta situación con nuestro hijo, ver si hay
algún evento específico que haya podido desencadenar su agresión, revisar
los aspectos mencionados anteriormente y si descubrimos cual puede ser
la causa, tomar acciones inmediatas, especialmente si están dentro de la
dinámica familiar.

3. Tomar seriamente las quejas del colegio. Si el Colegio nos hace saber
que hay una situación con nuestro hijo, es indispensable tomarlo en serio y
hacer un plan de acción conjunto que incluya la reparación de la falta, la
supervisión constante y las disculpas a quien haya resultado agredido.

4. Hablarlo y definir consecuencias. Una vez que se ha hecho evidente


que nuestro hijo está teniendo un comportamiento de este tipo debemos
platicarlo con él, dimensionar el alcance de lo sucedido, encontrar juntos la
forma de enmendar la falla y definir las consecuencias que tendrá que
enfrentar en casa.

5. Consultar un especialista. En algunos casos lo mejor es solicitar apoyo


a un especialista para detectar que detona este comportamiento, que
cambios se deben hacer a nivel familiar, como ser más consistentes con los
límites, etc; y para que le ayude a él, a través de una intervención, a
cambiar esos patrones agresivos, manejar su enojo, desarrollar habilidades
sociales, etc.

Al final del camino, un niño buleador o agresivo solo está, en el fondo y de


la peor manera pidiéndonos ayuda….

Puedes leer más artículos similares a Qué hay detrás de los niños que
hacen bullying, en la categoría de Bullying en Guiainfantil.com.

Publicado: 6 de abril de 2018


Actualizado: 12 de abril de 2022
Video: El problema viene cuando el bullying empieza en casa (y
en los padres)

10 consejos para frenar el acoso escolar

También podría gustarte