Está en la página 1de 10

Actividad 7

ESTUDIO DE CASO –CONTROL DE CALIDAD

Yurany Andrea Vargas Losada ID


855662

Contaduría Pública Distancia


Corporación Universitaria Minuto de
Dios - Uniminuto
Septiembre 2023
Tabla de contenido

1. Responsabilidades de Liderazgo en la Calidad Dentro de la Firma de Auditoría............ 6


2. Requerimientos de Ética Aplicable ................................................................................. 7
3. Aceptación y Continuidad de Relaciones con Clientes y Encargos Específicos ............. 7
4. Recursos Humanos ....................................................................................................... 8
5. Realización de los encargos .......................................................................................... 8
6. Seguimiento ................................................................................................................... 9
AUDITORIA, CONTROL Y SERVICIOS RELACIONADOS

ESTUDIO DE CASO –CONTROL DE CALIDAD


La finalidad del estudio del CASO es poner en práctica lo visto en la exposición
sobre control de calidad. El taller a realizar aporta la información de un auditor que
ejerce su trabajo en forma individual M y M Asociados. (Tomado de la guía de control
de calidad para pequeñas y medianas empresas de la IFAC).
AUDITORIA, CONTROL Y SERVICIOS RELACIONADOS
AUDITORIA, CONTROL Y SERVICIOS RELACIONADOS
AUDITORIA, CONTROL Y SERVICIOS RELACIONADOS
Se pide:

Plantear en forma detallada los principales aspectos de control de calidad


que ustedes que debe tener esta pequeña firma de auditoría en concordancia
con ISQC1.

1. Responsabilidades de Liderazgo en la Calidad Dentro de la Firma de


Auditoría

1.1 Evidenciamos que Marcel no está cumpliendo con la norma NICC 1.18-
19, porque como vemos en el caso no está promoviendo una cultura de
control de calidad dentro de la firma de auditoría y su actitud es ambigua,
lo que evidencia su falta de interés por los planes de desarrollo con la
misión de la firma de auditoría.

1.2 Tampoco se ve el rumbo real que Marcel le quiere dar a la firma, no


considera los riesgos tanto para él, como para su equipo de trabajo y sus
clientes.

1.3 A pesar que le preocupa los cambios de los nuevos requerimientos del
código de la IESBA, no intenta mejorar la eficiencia y eficacia de su
sistema de calidad, por lo tanto se evidencia que no promueve una cultura
de respeto hacia las responsabilidades éticas.

Lo que debería hacer Marcel es adaptar un ejemplar de un manual de control de


calidad que cumpla con los requerimientos de su firma de auditoría de acuerdo a ley.
Sería útil que durante este proceso consulte a personas con mayor experiencia en
el campo. Y luego que ponga en conocimiento el nuevo manual a su equipo de
trabajo.

Así mismo, Marcel podría contratar los servicios de un consultor externo para saber
cuál sería la mejor manera de llevar a cabo los cambios requeridos en los procesos
de su firma de auditoría, y aún conservar un margen de beneficios sano.
2. Requerimientos de Ética Aplicable

Es muy probable que Marcel no esté cumpliendo con las normas establecidas en la
NICC 1.20-.25.

2.1 Evidenciamos que Marcel no establece políticas y procedimientos para


dar una seguridad razonable de su firma y su equipo de trabajo estén cumpliendo
con los requerimientos de ley, no hay un programa de educación ética que
incluya asuntos de independencia y conflictos de intereses.

Marcel podría reforzar su cumplimiento con los requerimientos de ética señalados en


la NICC 1 y el Código del IESBA elaborando el manual de control de calidad y
capacitando al personal sobre su contenido, como se sugirió anteriormente.

Marcel debe obtener un copia actualizada del Manual de Pronunciamientos


Internacionales de Control de Calidad, Auditoría, Revisión, Otros Servicios que
Proporcionan un Grado de Seguridad y Servicios Relacionados, que le permitiría
conocer los pronunciamientos sobre ética más recientes y reflejar los requerimientos
en las políticas y procedimientos de su firma de auditoría.

Además, como parte de sus procedimientos de aceptación y continuidad de clientes,


tendrá que agregar una evaluación de independencia que incluya la identificación de
amenazas y la aplicación de salvaguardas adecuadas.

3. Aceptación y Continuidad de Relaciones con Clientes y Encargos


Específicos

3.1 Aparentemente, MyM y Asociados no cuenta políticas o procedimientos.


Se evidencia que la intención de Marcel de buscar encargos de auditorías de
entidades que cotizan en bolsa a pesar de contar con cuatro empleados
competentes, ninguno de los cuales es profesional de la contabilidad. Otro
ejemplo es la aceptación de un cliente de dudosa reputación.

Para cumplir con el estándar que exige la NICC 1.26-.28


Su manual de control de calidad podría incluir la política de investigar los candidatos
a nuevos clientes a través de la indagación entre fuentes referidas y otros de la
comunidad y haciendo búsquedas en Internet. Los asuntos de asignación de
personal, competencias e independencia deben ser sistemáticos e incluirse en los
cuestionarios o listas de verificación sobre aceptación y continuidad.

4. Recursos Humanos

Marcel debe reconocer que debe invertir adecuadamente en el personal, y quizá


incluso pensar en contratar personal con más experiencia, le ayudaría a la eficacia
en términos de la capacidad de su firma de auditoría para servir a sus clientes
actuales, y le brindaría la oportunidad para atraer clientes nuevos.

La firma de auditoría debe establecer políticas y procedimientos para demostrar que


posee personal suficiente, capacitado en todas las normas técnicas aplicadas a la
labor de auditoría y comprometido con los principios de ética requeridos para realizar
encargos de conformidad con los requerimientos legales y reglamentarios;
asimismo, para demostrar que es competente para emitir informes adecuados.

Estas medidas permitirán a Marcel cumplir con la norma que señala la NICC 1.29-
.31

5. Realización de los encargos

Marcel debe cumplir con los requerimientos de la NICC 1.35-.37 para la realización
de los encargos,

5.1 Un proceso formal diseñado para guiar al personal en cuanto a si se debe


realizar una RCCE de un encargo en particular permitirá una planificación temprana
y asegurará que la persona responsable de realizar la RCCE esté disponible cuando
se requiera. Este proceso también ayudará al personal a evaluar las circunstancias
bajo las cuales sería recomendable realizar la RCCE, incluso cuando la norma
podría no requerirla de manera estricta (como aquellas situaciones en las que el
encargo ha sido identificado como de mayor riesgo).
5.2 A través de sus políticas y procedimientos, la firma de auditoría promueve
una constante calidad en la realización de los encargos. Esto se logra, a menudo,
mediante manuales escritos o electrónicos, herramientas informáticas u otras formas
de documentación estandarizada y material de orientación específico para sectores
o materias objeto de análisis.

5.3 También debe contar con una supervisión para el seguimiento del
encargo, de si se dispone del tiempo suficiente para ejercer el trabajo, así como de
la ejecución del trabajo de acuerdo a la planeación del encargo,

5.4 Para la revisión se debe tener en cuenta si el trabajo se ha realizado de


conformidad con las normas profesionales y los requerimientos legales y
reglamentarios aplicables;

6. Seguimiento

El estudio del caso no aborda el asunto de si Marcel tiene o no implementado un


sistema de seguimiento, pero se puede suponer que no existe.
Marcel debe establecer un proceso de seguimiento de conformidad con la NICC 1.48
e informar al personal adecuado dentro de su firma de auditoría de los resultados y
recomendaciones del inspector del seguimiento.
Teniendo en cuenta el tamaño de la firma de auditoría de Marcel, el candidato ideal
para desempeñar la función de seguimiento seguramente será un consultor externo
cualificado, por ejemplo otro profesional local, o un asesor ejerciente de su
Asociación o Instituto loca

También podría gustarte