Está en la página 1de 1

TITULO

NUEVOS MODELOS DE DESARROLLO

SEBASTIAN SUAREZ

DATOS DE LA OBRA RESEÑADA

En esta reseña se intenta resolver dudas acerca del nuevo tipo de consumo que se ha
generado a través de la globalización.

DESARROLLO

En este mundo globalizado que estamos viviendo en la actualidad vemos que todo está tan
conectado pero a la misma vez que se encuentra desconecta a la persona (ser humano) dado
que se encuentra siempre consumiendo lo que le está otorgando las redes sociales a nivel
mundial por lo tanto, vemos que en el otro continente generan publicidad para latinoamérica
teniendo en cuenta el estilo de consumo y lo que está en tendencia en la actualidad. Es de
aclarar que nos venden libertad para hacernos pensar que estamos siendo libres pero cuando
se hace la búsqueda de la raíz de cada una de estas megaempresas vemos que todas se
encuentran interconectadas sacando provecho de los países subdesarrollados que se
encuentran en calidad de subdesarrollo por elección de países desarrollados y no se conocen
los criterios para salir o entrar del “subdesarrollo”. Estamos en un mundo tan consumista, que
se asemeja a lo que decía Karl Marx, La desvalorización del mundo humano crece en razón
directa de la desvalorización del mundo de las cosas, por lo tanto le damos más valor a las
cosas materiales que a la propia vida de una persona además artículos que no se necesitan
para nuestro uso diario y sin tener en cuenta la cantidad de personas explotadas que están
siendo con la fabricación de estos artículos.

CONCLUSIÓN

La globalización del mundo trae beneficios y consecuencias que en este punto son
irremediables, el cambio climático es uno de ellos, enfermedades en niños y niñas a causa del
cambio climático y afectación de las aguas pero hay acciones que pueden mitigar acciones
más riesgosas para la vida de las personas que estamos en este mundo. La conclusión que yo
tengo es que debemos promover más consumo responsable de las cosas, cuidado del agua
que es el recurso vital para nuestra vivir diario y la protección de nuestros niños y niñas para
que no se siga promoviendo la explotación infantil en países subdesarrollados abasteciendo el
mercado de los países "desarrollados".

También podría gustarte