Está en la página 1de 18
ISBN-10: 84-96571-24-6 ISBN-13: 978-84-96571-24-2 IMPRESO EN ARGENTINA Prohibida su reproduccién total o parcial, incluyendo: fotocopia, sin la autorizacién expresa de los editores. @ maquetacion y disefto Ge la obva y la coleccién en los talleres de Grafica Espinosa 2827, C1416CFI, * 3 a menudo aparecen en las discusiones acerca de la res de Educacién Fisica, cuya accin se vuelca cada vez reciente mercado de productos y servicios destinados a ‘ala salud y ala educacion de nifios, jévenes y te por el relacionadas al contexto nacional. La conce esas investigaciones esta marcada, como. mediados del m ara escribir sobre su h que Peter Burke (1991) denominé como historia sochenta, ifluenciando de la Educacién ios de intervencién en I nel sentido de la valorizacion del cuerpo est bello y del perfeccionamiento fisico de cuerpos saludables y aptos enfrentar los desafios de la vida modernizada, Enesa primera fase, la concey direccionaba, grosso modo, a: la educacién téticamente capacesde Melo. Bse periodo es bastante fecundo para Brasil. EI Pein que orientaba los estudios histéricosse za a perder fuerza y la sociedad civl conquist "| Goalie a etige pecs fx eeccter iizacion bien estricta de fuentes; un cardcter ‘militante’ de la historia 'ar algo ya previamente establecido irreversible. ‘én central exacerbada con el relevamiento de datos, nom i@ pautada tinica y exclusivamente en la apariencia de los grandes exponentes; una historia que no busea una brgirendo vincularsea la periodizactn poi, Hen argos peiodos” (Mela, 19 0s, Al igual que la vertiente marxista, en ese moment ricos y metodolégicos comenzaron a surgir y sus est ny son referentes bi | Capitulo? 37 36 Siana Vice Goaine = lego Mirdn, jno es una imagen que a menudo aparece Ja formacién en diferentes escuelas de Educacion consideran ala Historia algo menor o ni siquiera icos no son atin hoy, estudiados como referencias de es deportivas de instituciones ‘olimpicos,federaciones y confederaciones), captulo2 39 fue considerado un cuerp. Estudiare investigar lai ia dela Educacin Fisica y del Deporte es, por Jotanto,establecer nexos entre diferentes épocas sabiendo que el pasado es algo que no se puede modificar, sélo comprender. El presente, ‘en construccién cuya hi én d ‘como mujeres y hombres, “de sus la sociedad. La Historia nos ayuda a in concreta To que tenemos casualidad, tampoco estaba es dolo,sabiéndolo o no, formamos, hhacemos historia” (Melo, 1998 pasado que, querramos on tudiando hi {dentificar, entonces en la his documentos, declaraci mirada. En nueva distribuciin cultural ee el primer trabajo del historiado 982265) ‘Cuanto més variadas fueran las fuentes més fecunda puede srl invest gncién. Documentos oficiales, peridicos,revstas, dares, correspondeneng, i Y tantos otros documentos escritos pueden tornarse fuentes importantes de investigacidn sslcome nan sraflas, objetos, equipamientos deportvos, medalls, predios, monumentos, vestuario, cuadros, filmes... En fin, todo puede llegar a ser na fuente histories sisearticula al problema a ser investigado yal periodo de investigacin. Cusl. 4quier produccién, sea de una persona, grupo, insttucién, puede contribir a iy de una determinada ilusién imaginar que a cada problema SMM des de documenta espcialzada en ea fund: s de nadadoras antiguas o de personas que ano, programas de cor es, tes fuentes historicas que dicen cosas de un tiemp. por la cual debemos mirar hacia esos objetos y si ellos la posibilidad de oftecernos ir 6 ica exige cuidado, atencion, dedicacién y mi sobre todo reflexin, pues pesquisar es pensar. Y pensar es muy. Pensar presupone racionalidad, reflexién, ejercicio argum «que son esenciales en el mundo contemporsneo donde las nuevas tecnologis compatacionales ¢ informacionales, asociadas a la fuerte presencia de los ‘medios de comunicacién de masas promueven un consumo facil veces superficial de informatica como fuentes: emerge un gran desafio sobre los contenidos p tcidos para atender las demandas de impresos, sonoros y ede ser pensada para atender Ia educacin formal, No estoy ques smonizar en su importancia y frecuentemente recurro a ella como in pero, ¢s necesario decirlo, no como fuente nica. Para es decir, de documentos originales y tran fuera de la red mundial de computadoras, Por eso es necesario tener, en los cursos de formacién profesional, una dlsciplina como Historia: para que los alumnos y alumnas perciban que la Investigacion se hace de diferentes formas entre lla, leyendo alos autores Ro oe Janera. Brat Pesavenro, Sandra]. (2003), ‘Historia & Historia Cultural. Belo Horizonte, Autti, Introduccion 5, Pera tenemos que estudiar historia? Es posible que esta pregunta 4 aye sido formulada machas Shel veces por estudiantes en los diferentes les de formacién de profesores de BE Entonces, en qué podria contribuit elestudio de la historia en la futuro docent? Hay realment Otro camino nos parece mis interesar dablemente, expresan un cierto malestar y re duda, Es seguro que este asunto no ha sido discutido pri qué existen disciplinas directamente ligadas a la historia en lo formacién en Educaci ara mejorar Sadosen i eneraciones, sin BE Como sedae ridades? pect a articulo pueda cor experiencias cidn hist, La presencia y el status de la disciplina fogeneraldelaensenan,, Historia de la Educaci6n Fi lan profundos debates sobre espa inte en los curriculos, entonces, se da mz, _Paradiscutir ms profundamentela presencia y antes de a puesta en marcha de! el panorama hist6rico braslefo, vamos a tomar agui un ej n del curriculum en fa Escuela Nacional de Educacin Fisica y De IEED). Esta inatitucin no fue la i rtancia fundamen abana cee eee Mla Universidad del Bra Salaun ee nie ig ctibeencaaxenameriedy ala chiak et, cteados luego (Melo, 1996a). peabire te Secs vc dats 10 tee cts or cate pecs aera Perley de Perlodos consugrados |) eee aaereira contexto delas disciplinasen esta Escuela, podemos ria General Grecia Antigua, Roms iL eda aS ATs acc rats poem Partir de una ausente, confusa 0 no conciente comprensin pale gael ae ta ieceueatetvectoene Hosea laaprobacién del régimen interno, en 1941, queda confirmada una clara Recientemente tuve acceso a un cuaderno de i anid lc na eceos oeeo ee promocién de la Escuela Nacional de Educaci6i Historia en el afio 1939, tan similares a los abordados todavia hoy en muchos inclusive en la instituci loy clases (Escuela de Educacién Fisica y Deportes de la Universidad Federal de Rio de Janeiro). Actualmente, es posible identificar otro problema: en funcién del cuadro contextual de la sociedad y del area de conocimiento en Brasil, algunos profe- sores tienen la pretension y/o el deseo de ser “criticos”, pero, p ‘muchas veces eso significa vaciamiento de la contribucién erspectiva historica. Lamentablemente a veces la “critica” es bases te6ricas muy poco s6lidas. ina parecen no sere d ; cexigencia de que cl profesor de a materia fete 1a. Roberta J Park (1992) afirma que en los et prteerdocene feed matico Auto Acoli tudio de los: aspectos histéricos de la Educaciéy Fi el Coptulo3 47 46 Victor Andrade de Melo Por qué debemos estudiar Ia Historia de la Educacién Fisica y el Deporte? Para estudiar historia’) y sin 44 propia historia, pero no la hacen como quieren, no la sentido por no tener una aplicabilidad préctica ("yo munca voy a usar esas i desu clei, sino bao aguas crcastanciascon cosas cuando esté trabajando”). = ier ete mesenenrar a pe (e177 Con esto, no estoy afirmando que la préctica no es {a formacién profesional no debe preparar mulas y modelos cerrados. La formacién debe de una preparacién te6rica profunda, para constantemente su actuaciGn, a partir tura de los rigidos limites epistemolégicos. Entre Presenta entre las que mashan procurado el Sociologia (hoy un didlogo las tradiciones que se : por nuestros antepasados merece set recon puntos de na se pre. n proceso cotidiano del cual no siempre tomany, i percibimos un segundo sefialamie n establece condicionantes, tado, atin a partir de aria todavia discutir una tltima cuestién: haba di nificativas entre la Educacion Fisica y el deporte pata que sus sen estudiadas por separado? O, jambos objetos podrien sero un tinico abordaje? bastante tratamiento. pasado que de alguna mane, fe directamente en nuestras acciones presentes. El estudio de la his 1 esas condiciones que nos rodean, las pos ternacionalmente, esta fue una cuestidn que merecié aja con el término Historia del Deporte, sin s deportivas, incluyendo la Educacién Fisica tura corporal: nsidero Historia del deporte a una 0, luchas atléticas, actividades de “yo quiero dejar claro desde w categoria/expresin que inclu recreacin, y Educaciéh icos han criticado en gran medida la carencia de te) ela biequedtde ma compreaila [i ea Gl, 1990, Seca eee ido, sin la pretensién de establecer “verdades Nod slinearcs fa cat rieea a 09 rs cacién Fisica y el deporte son objetos diversos que van a solicitar caminos 0 para contrib diferencia (y se debe difere de conocimiento, Y jcudl seria entonces la rela ria con el futuro? ;Seria posi- ble “‘planear el futuro a partir del ejerciciohistérico? Sil estudio del pasado | d t iducacion del Cuerpo'-De cualquier forma, la cuestin guarda una relacién rlativa con el presente, mas relativo es todavia surelaciSn con el futuro, Lo miximo que podemos hacer a partir de la eomprensiéa his- = torica es levantar algunas hip6tesis, presentar algunas posibilidades,“lanzar mec tuna luz todavia mis tenue’, pero no prever, en un sp aaa es pueden ser oblenidas en los etudios de Meo (19962). faturologia, la exactitud de los acontecimientos: : i contribucién para el estudio de la sociedad a} 50_Victor Andrade de Melo central debe ser si independientemente re Ja baisqueda de rigurosidad te Jos términos y compres es siempre ‘es enlas reflexiones construidas en el Ambito de esa érea de: ‘encontraremos los elementos para desarrollar nuestras inv A modo de conclusion Los investigadores de la historia de la Educacién Fisica/De curado, y precisan continuar procurando, una especificidad p ‘una definicién de su espacio, una competer prensin de que fechas y dat eee rake Ee cualquier modo, puede preciso tener también cuidado con, idad de contribu comprensién de nuestros objetos de estudio, perm, iciones de sus procesos y c ranscurrir del tiem. algunos, incluss significa que la héroes 0 ban« “absoluta/incu ria se presta a conceder lecci $0 programar el futuro y a consti able”. los profesores de la disciplina incorporaran esta nuevs_ forma de pensar, aliada con estrategias pedagégicas adecuadas, su ensefanzs se tornaria mas agradable y su importancia més reconocida en el contexto de los cursos de formacién profesional en Educacién Fisica. la buscar ise en una verdad 52_Victor Andrade de Melo Referencias bibliograficas al Sio Paulo, Martins Fon ria ¢ Memoria, Campinas, Edunicamp, de Janciro, Paz e Te cen Revista Brasileira de Cién jan, (19964), “Escola Nacional de Edcasio Fisica eDesportes- Ua possivelhstéia! Campinas, Unicamp, Dissertagio (Mestrado em Educagio Fives), Faculdade de Educagdo Fisica - Universidade Estadual de Campin. — (1996), “Encontros Nacionais 0 moviments da Historia da EducacSo Fisica! Esporte no Brasil - perspectivas internacionais: En Encontro Nacional de Historia do Esporte, Lazer ¢ Educagao Fisica, 4. Belo Horizonte, Coletineas, pp. 393-402, Cepiulo3 53 Capitulo 4 Pasado y presente _ en el sujeto que se forma. | Una estrategia para hacer de |g experiencia | investigativa un proceso formativo, asado es interesante para nosotros ico que vive en un mundo don po as, niatin la economia, aisladamente, bastan para La historia acoge el fondo que I , d playa cultural isodio cronolégico, la insercién geogréfica~ en que puede Teconocerse su val ‘este saber (Serres, « ciencias 0 de las dis istoria asi, se enraiza en una vida y un lenguaje, Aprendemos a menudo nuestra privada de todo razonamiento cient de su entorno cientifico y, a lain ‘humus de su historia, como si nuestros aprendizajes siguen sien 4 nuestros contempordneos. Lo cual no descarta que presentaciones del pasado, a veces complementarias ¢ se profundiza y ensancha cont ciencia yl. ferroga cada vez més acerca de su formacién y le ija un suelo y como una patria: determina ls | procesos de ensenanza e historia sobre los problemas sociales del momento, que pueden ser repensados desde su devenit y desde su cualidad de ser modificables. ‘Necesitamos nuevas formas de apre i 2n-un “nivel cognitive” como “saber hist6rico’ sino en situaciones concretas sociales este saber debe sertilcomo ‘competencia social en su vida cotidiana. nar con flexibilidad ante los problemas previstos en las tas de sus disciplinas ejrcitarse en lashabilidades exigidas. _Laensefianza desde esta perspectiva necesita de maestros de historia pre- peracién y lacapacidad de trabajo en equipo. ‘labore el contenido de un determinado tema ‘transmitir en relacién con la dindmica social e conciente, las condiciones sociales, de conocimiento y de Capitulo 4 57 La formacién encaminada al desarrollo de procesos de ci onocimienty Tazonamentos que tomen en cuenta contexts complejos. Una forma) iseRSAT ari gill Remageloeonthenrs oe teerada orientadas a procesos que permitan la vinculacién ent ice “razonamiento’, entre “contenido” y “proceso soci dee” efianza que permitan devenir efectivamente en oncren y dejar de considerarlos como conocimientos especializados aislados Investigacion formativa y ensenanza sura Ensenar aqut significa dejar aprender, taren wae ensefiar lo que ya se sl 4 te aprenda sig, de considerar qa princpionosberadayalfanioioe ess maestro debe ser expazde ser mis décilquelorspendces ecu oe Dero también audacia y menos arrogancia. ordenaré su experiencia asu propia manera, cada uno ‘Mirar con perplejidad e interrogacién el mundo en que vivimos, eS asumirnog omoseres que estamos en constanteaprengizae,porlo tanto preparing, siempre para pensar y para preguntar. Sensibles, cuidadosos, responsa i tos con la pr nta. Prefiriendo las tas a las respuestas, La experiencia vi quella que nos trans-forma, de-forma o nos. ‘ma: ¢5 cuando entre nosotros y el conocimiento, cancelamos la frontera e iso, se superard y sea ee cistoncer rm tals dimeric see es din el medio esencial del conocimiento. Establecer ung rventard a s{ mismo, de manera singular, donde no puede: into de manera que nos conmovamos con el sabe imbre ni los rodeos, ‘manera que el conocimiento ilumine, alimente, guie la vida:y también, quiz Jo mas importante, podamos aprender a describirnos de otra manera, i i alec: Es cambiar con lo que sabemos, con toda la incertidumbre que esto impli it i ‘arrastrar porlo que le sale i pensar de otro modo, es ejercer el derecho al encuentro, estar dispuesto a transformase en una direccén desconocida, Laformacién encarna los enigmas de cémo pensar, de como vivir de oSmo je abierto, en el que pueden ocurrir muchas cosas se va a llegar, ni siquiera sf se va a Hegar. Un visje donde uno se deje afectar en lo: sale al paso. Yen el que y eventual transformaci Es estar dispuesto a conjurar contra todo creido, exigido y santificado como inmut or un instante su sentido y se abra a'unaj Jo cual ayuda si tenemos como prineip 5B Carmen Garcia centre dos mundos, nosotros lo imay Unidad Documental La ficha matriz permite al usuario identifcar la alfanumérico con el cual se registra el documento Recuberacién Documenty| fuente document 5 sos Acerca de la Educacién Fisica del Siglo XIX if ple na Unidad de Documentacion sist ke Pal seeeemet cereale smbre de 1999 y agosto 4 ares jad de Antioquia: sala de prey Gentro de Documentacién de cs , utricién,aparatos icidad, reglamentaci6n, textos escolares, educacida sia y Cada ficha contiene fotografias y grabados del siglo XIX en Colombia alu- nes completas y parciales sobre lo que! sivos a las diferentes representaciones Ia Educacion Fisica del siglo XIX referente a nocionss| personajes, ciudades, costumbres, pisses, expresiones de la vide military s economia, moda, ejercicios y paseos. Para terminar con esta descripcin de a fcha, ditemos que es parte fun- a nnscripcidn del documento, la cual hemos denominado posibilidad de conservacion de manera digit de la informacion registrada a: Alhombre comin. A los maestros y estudiantes de todas las disc sus exposiciones 0 a sus estudios un con las iniciales dela icenciatura de Baucacion 0. Ejemplo: EFOOL4. fijael orden exterior del tempo y permitelalocal- sye ms que un marco abstracto ene seno del cual sedesarolla Capiuio 4 61 60 Carmen Garcia ae | ara efectos reales, aconte Con lo descrito arriba tenemos entonces P mien, aque nunc eran aprehendidos de manera directa plena, sempre serén : ompletosy laterals gracias los documentos Setieneconocimientoa tay. . pero ninguno de ellos es el aconte: ‘mismo. Aho, Provo: en los documentos son huellas que rexidn dest propio pasado, que se evi ‘que se encuer Perea ortar que su entramado se de que acontecieron realmente, sin importar que su en an Piero, continu 0 fragmentrio, peo si que tenga sentido dentro de a serie, que no tiene que ser ni ordenada cronol6gicamente,nijerérquicamen 1978). ‘umentos esclarecen los hechos, descubren conexiones que a del pasado. Ofrecen una lectura del ice todo; sabemos que hay document snorado hechos o relatos, y esto saree en gran parte somos hombres de una época y emprendemos siglo XXy 4 con preocupaciones determinadas. Sabemos también que es in paso adelante en el conocimiento del pasado (Chatele, 19, Neca aac cidn de testimonios y documentos, implica que hay ui el hecho. Que el pasado sea considerado, significa que lo pasado, lo actualy lo futuro son considera, como partielpanis de tna mane dest 0 et ue ein hard queda Re Ua el et ments cniese ae temas posibles de hha dado o se dard- a un espectador 0 un agente que lo aprende como ry, 3s cuales erin puestos consideracin delos estudiantes Por ga, fo quiere decir en particular, que de ninguna manera est permitidotrauy| pos elegiri el tema de st interes de acuerdo sla teed que en el lo yapasado como fictcio, como irreal, que la no actualidad del pasado(ydg| momento estén desarrollando en el semeste, porvenir) no puede identificarse de ninguna forma con su no realidad. Eldocenteo docentes encargados del rea en cuestién se integrarin alequi- Es que nosotros los seres humanos hacemos la historia 1s Unidad de Documentacién del proyect ursos de la Educacién Fi XIX registrados en Medellin. Exposicin me MobeLo DE ORGANIZACION DEL SEMINARIO INVESTIGATIVO. byetivos de seminerio: Articular los proyectos de investigaci6n hist6rica realizados en el!nstituo tario de Educacién Fisica de la Universidad de Antioquiaal proceso ‘ianza de Ia historia de la Educacién Fisica. ar en los estudiantes la experiencia inve Univ deense Po: de la participacién activa en el proyecto patrimonio hist6rico, andlisis discursivo XIX. + Expl XIX con la recuperacién del patrimonio. 4Cémo seria la p: Cada grupo ha clegido ui guientes palabras claves: cuerpo-mente de lose; tema de ii igacion en relacién con j, cf [cic desarrollo corporal familia losofla Gimnasia varones fisica plan de materias reglamentacién ‘educaci6n fisica y universidad aparatos gimndsticos pascos escolares| infraestructura recreacion ensehanza militar el ema, los grupos de estudiantes orientados por el grupo de in de constr: ricos usados para su enel proceso, a partir de ales de su investiga ,y elaborando un nuevo docume es el momento de articular ef con enfoque hist6rico per momentos esta produciendo v is de los discursos. hacer visible el cambio histérico en tos te ‘uando, en forma paralelaalaelaboracisn de co fos procesos sociales ocurridos d entre estudiantes y estudiantes, Ba correspondientes y son integrados, ademés, en e| aprendizaje. Los discursos no tienen tna ex idea tevializan en instituciones yen pricticas, Cualguier ay para ser Vilido se debe desplazar a otto terreno: el de dleterminado tipo de sociedad. de Ia investigacién y de la prictica en estos t nos esa lo que Ilamamos un eurriculo vivificante para la formecson dos los 2 ‘mejora en los contenidos y una armonizacién didctica de las ofertas deen. sefanza, lo que a su vez repercutiria positivamente en latransmisign de con, tenidos y en la capacidad de integracién social de los cursos. {Qué significado puede tener para los estudiantes, los pofesorsy la for- isciplinar el recuperar los discursos que dan cuenta de la Educacion Referencias bibliograficas ————_ Segunda parte ND Lecciones de Historia cin Gurttnarz, Carmen Emilia (2000), ‘Bil Conin mo aparece muna pelabrs cal Ofgem Tajo de pad Fundacion Uni Indudable de gue fue escrta porum rae Peet Tonge Las Borges > “Todo lo que ros rodea es falto oirreal. Es falsa la historia que nos enseharon. Faas as perspectvas mands vos -presentan y las disyuntivas polticas que nos ofecen. reales as libertades que los texts ezeuron. Vera redded ML inperaiv inex Parl price na Eloficio de investigar o el arte de auscultar las esr Se reetned mental « ora. ner ingutratcble irich (1997), Ecce Homo, Cémo se llega a ser lo que se es. Ma ResTREPo, Luis Antonio (1 Secretaria DE Epucact

También podría gustarte