Está en la página 1de 23

ESTRATEGIAS DE

MERCADOTECNIA
SENSITIVA

PRESENTADO POR:
JENY CRUZ CARDENAS

DIRIGIDO A:
ESP. HECTOR GUILLERMO
MOLINA JEREZ
INTRODUCCION
 Las estrategias de mercadotecnia sensitiva se basan en la
estimulación de los sentidos humanos para crear conexiones
emocionales y memorables entre los consumidores y las marcas.
Cada una de las estrategias se centra en un sentido particular
(olfato, oído, vista, gusto y tacto) y busca aprovecharlo para
influir en las percepciones y decisiones de compra de los
consumidores. A continuación, explico como se puede aplicar
cada una de las estrategias.
MERCADOTECNIA OLFATIVA
 Esta estrategia utiliza aromas y olores para influir en las emociones
y comportamientos de los consumidores.
Se puede aplicar de la siguiente manera:
 Aromatización de espacios: crear una fragancia única para su
tienda o establecimiento va ayudar a establecer una asociación
positiva en la mente de los clientes generando un ambiente
acogedor y distintivo. Ejemplo: La aromatización en tiendas
comerciales puede ser la clave del éxito del negocio.
 Productos con aroma: infundir productos con fragancias únicas
que traen a la memoria emociones o recuerdo positivos.
« La capacidad del ser humano para recordar
aquello que olemos supera con creces todo
aquello que vemos, oímos o tocamos ». Y es que,
si el ser humano recuerda un 5% de lo que le entra
por los ojos; un 2% de lo que oye; y un 1% de lo
que toca…es capaz de recordar el 35% de todo
aquello que olfatea.
 Publicidad con aromas: incorporar fragancias en revistas,
catálogos o folletos, para estimular el sentido del olfato
mientras se promociona el producto.
MERCADOTECNIA
SONORA
 Esta estrategia Utiliza sonidos y música para influir en las
emociones y el estado de ánimo de los consumidores.
Se puede aplicar de la siguiente manera:
 Jingles y melodías distintivas: crear melodías
pegajosas que se asocian con la marca y que los
consumidores puedan identificar rápidamente.
 Ambientes sonoros en tiendas: utilizar música y
sonidos específicos en los puntos de venta para
influir en el estado de animo y la experiencia de
compra.
 Publicidad auditiva: incorporar sonidos en anuncios
publicitarios para resaltar características del
producto o para generar interés.
MERCADOTECNIA
VISUAL
 Se enfoca en la presentación visual de un producto o marca para
atraer y captar la atención del consumidor. Con el uso de
colores, diseños y presentaciones, para comunicar y provocar
emociones.
Se puede aplicar de la siguiente manera:

 Diseño de empaques: crear envases visualmente con colores y


diseños atractivos de los productos influyen en la percepción de
calidad y genera interés en los consumidores.
 Identidad visual sólida: desarrollar una identidad de marca
coherente en términos de colores, logotipos y tipografía para
facilitar el reconocimiento.
 Visual merchandising: organizar los productos en las tiendas de
manera estratégica para contar historias visuales y crear una
experiencia atractiva para los clientes.
MERCADOTECNIA
GUSTATIVA
 Involucra el sentido del gusto, se utiliza sabores y degustaciones
para crear una conexión emocional con los consumidores.
Se puede aplicar de la siguiente manera:
 Degustaciones y muestras: ofrecer muestras
gratuitas de productos en tiendas para que los
consumidores puedan experimentar su sabor.
 Eventos gastronómicos: organizar eventos en los que los
consumidores puedan disfrutar de los productos mientras se crea
un ambiente placentero.
 Comunicación del sabor: utilizar descripciones
sensoriales detalladas en la publicidad y el
empaque para evocar las sensaciones gustativas.
MERCADOTECNIA
TÁCTIL
 Se basa en la textura y el tacto de los productos y materiales
para generar una conexión emocional con los consumidores.
Se puede aplicar de la siguiente manera:
 Experiencias táctiles en tiendas: permitir a los
consumidores tocar, sentir y probar los productos
antes de comprarlos.
 Materiales de empaque táctiles: utilizar texturas y materiales
que llamen la atención al tacto en el empaque del producto.
 Eventos interactivos: organizar actividades que involucran el
sentido del tacto, como juegos, demostraciones y talleres.
CONCLUSIÓN
 Cada una de estas estrategias busca estimular los sentidos de los
consumidores de manera intencionada para crear experiencias
emocionales y memorables que fortalezcan la relación entre la
marca y el cliente. Si se aplican de manera coherente puede
resultar en una mejor comprensión, recuerdo y fidelización de
los clientes, de igual manera posicionarse en un mercado
competitivo.
BIBLIOGRAFÍA
 https://www.iebschool.com/blog/marketing-sensorial-
como-vender-a-traves-de-los-sentidos-marketing-
estrategico/

 https://runnerbox.es/marketing-olfativo-la-aromatizacion-
en-tiendas-comerciales-puede-ser-la-clave-del-exito-de-
un-negocio-por-difusores-hamptons/

 https://colemancbx.com/sensory-branding-sector-retail/

También podría gustarte