Está en la página 1de 33

Clasificación de las Bombas Hidráulicas

UNIDAD 2
SEMANA 04

MSc. Ing. Christian Rodriguez Díaz


¿DUDAS SOBRE LA
CLASE ANTERIOR?
Recordemos los temas tratados hasta ahora.
TEMARIO
 Clasificación de las bombas hidráulicas.
 Bombas de desplazamiento positivo.
 Bombas rotodinámicas.
 Espacio práctico.
 Conclusiones.
LOGRO DE LA SESIÓN
Al término de la sesión, el estudiante identifica los diferentes
tipos de bombas hidráulicas y su aplicación mediante la
resolución de un cuestionario.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
¿Para qué sirven las bombas hidráulicas?
¿Qué ecuación usamos para estudiar a las bombas?
¿Qué fluidos bombean estas máquinas?
UTILIDAD
¿Qué aplicaciones tienen las bombas?
Clasificación de las Bombas Hidráulicas
Bombas hidráulicas

Turbomáquinas que absorben energía mecánica en su eje y


restituyen energía hidráulica al líquido dentro de ellas.

Figura 1. Varios tipos de bombas hidráulicas.


Émbolo/pistón
Alternativas
Diafragma
Desplazamiento
positivo
Rotor simple
Rotativas
Rotor múltiple
Figura 2. Clasificación de
las bombas hidráulicas.
Bombas Especiales Electromagnéticas

Flujo radial
Centrífugas Flujo mixto
Flujo axial
Rotodinámicas
Periféricas Unipaso

Multipaso
Bombas de Desplazamiento Positivo
Bombas de desplazamiento positivo

Bombas volumétricas. Su funcionamiento se


basa en el aumento de presión que gana el
fluido debido a la variación que experimenta el
volumen de la cámara interna de la bomba
(hidrostática).

• La cilindrada de la bomba es la cantidad de


agua impulsada en un ciclo y equivale al Figura 3. Bomba de pistón.
volumen máximo de la cámara interna que
aloja al líquido.
Émbolo/pistón
Alternativas
Diafragma Alternativas (reciprocantes)
Desplazamiento
positivo Descargan una cantidad definida
Rotor simple de líquido durante el movimiento
Rotativas
Rotor múltiple alternado de su émbolo o
diafragma.
Figura 4. Clasificación de las bombas
de desplazamiento positivo.

Figura 5. Bomba de émbolo.


Émbolo/pistón
Alternativas
Diafragma Alternativas (reciprocantes)
Desplazamiento
positivo Descargan una cantidad definida
Rotor simple de líquido durante el movimiento
Rotativas
Rotor múltiple alternado de su émbolo o
diafragma.
Figura 4. Clasificación de las bombas
de desplazamiento positivo.

Figura 6. Bombas de diafragma.


Émbolo/pistón
Alternativas
Diafragma Rotativas
Desplazamiento
positivo Máquinas movidas por un eje
Rotor simple rotativo. Pueden tener un solo
Rotativas
Rotor múltiple eje o varios ejes.

Figura 4. Clasificación de las bombas


de desplazamiento positivo.

Figura 8. Bomba
de pistones (rotor
simple).

Figura 7. Bomba de paletas (aspas) (rotor simple).


Émbolo/pistón
Alternativas
Diafragma Rotativas
Desplazamiento
positivo Máquinas movidas por un eje
Rotor simple rotativo. Pueden tener un solo
Rotativas
Rotor múltiple eje o varios ejes.

Figura 4. Clasificación de las bombas


de desplazamiento positivo.

Figura 9. Bomba peristáltica (rotor simple).

Figura 10. Bomba de


tornillo (rotor simple).
Émbolo/pistón
Alternativas
Diafragma Rotativas
Desplazamiento
positivo Máquinas movidas por un eje
Rotor simple rotativo. Pueden tener un solo
Rotativas
Rotor múltiple eje o varios ejes.

Figura 4. Clasificación de las bombas


de desplazamiento positivo.

Figura 12. Bomba de lóbulos (rotor múltiple).

Figura 11. Bomba de


engranajes (rotor múltiple).
Tabla 1. Características de las bombas de desplazamiento positivo.

Bombas alternativas Bombas rotativas


Flujo alternado. Flujo constante.
Trabajan con fluidos viscosos (con Trabajan con fluidos viscosos (sin
sólidos abrasivos). sólidos abrasivos).
Generan presiones bajas y medias. Generan presiones altas.
Voluminosas y ruidosas. Compactas y poco ruidosas.
Gran resistencia de fricción entre Poco resistencia de fricción.
sus partes.
Baja eficiencia. Alta eficiencia.
Bombas Rotodinámicas
Bombas rotodinámicas

Su elemento transformador de energía es rotativo. Su


funcionamiento se basa en dinámica del flujo (hidrodinámica).

Centrífuga Periférica Especial


Figura 13. Bombas rotodinámicas.
Especiales Electromagnéticas

Flujo radial
Centrífugas Flujo mixto
Flujo axial
Rotodinámicas
Centrífugas
Periféricas Unipaso
El fluido ingresa a la bomba
Multipaso en forma paralela al eje del
rodete y sale en dirección
Figura 14. Clasificación de las bombas rotodinámicas.
perpendicular al mismo.

Figura 15. Bomba centrífuga.


Rodete (impulsor)
Le proporciona presión
y velocidad al fluido.
La forma y el número
de álabes dependen
del tipo de líquido.

Tipos de impulsores:
• Abierto
• Semi abierto
• Cerrado

Figura 16. Partes de la bomba centrífuga.


Figura 17. Tipos de impulsores.
Impulsor abierto
• Presentan pocos problemas de obstrucción.
• Menor fricción.
• Usos: bombeo de líquido conteniendo sólidos
en suspensión.

Impulsor semi abierto


• Se limpian fácilmente.
• Usos: bombeo de líquido conteniendo gases,
materiales fibrosos y sólidos en suspensión.

Impulsor cerrado
• Se limpian fácilmente.
• Usos: bombeo de líquidos libres de suciedad.
Figura 18. Tipos de impulsores.
Voluta
• Tiene forma de caracol.
• Cambia la dirección del flujo.

Eje (flecha)
• Transmite el movimiento impartido por la fecha (o
eje) del motor hacia el impulsor.

Otros
• Los rodamientos soportan las cargas axiales y
radiales de la bomba.
• Los sellos evitan la salida de líquido de la bomba. Figura 19. Bomba centrífuga.
• El anillo de desgaste evita el desgaste por
rozamiento.
Especiales Electromagnéticas

Flujo radial
Centrífugas Flujo mixto
Flujo axial
Rotodinámicas
Periféricas Unipaso Periféricas
El fluido es descargado por
Multipaso
un álabe y transferido al
Figura 14. Clasificación de las bombas rotodinámicas. siguiente álabe donde gana
energía adicional.
• Manejo de líquidos
volátiles.
• Líquidos con hasta 20%
de aire incorporado.

Figura 20. Bomba periférica.


Tabla 2. Características de las bombas rotodinámicas.

Bombas centrífugas Bombas periféricas


Impulsor grande. Impulsor pequeño.
Alturas de impulsión menores (< 15 m). Alturas de impulsión mayores (< 100 m).
Manejan mayor caudal. Manejan menor caudal.
Son relativamente caras. Son relativamente baratas.
Alto consumo eléctrico. Bajo consumo eléctrico.
Fluidos con presencia de sólidos. Fluidos limpios.
Ruidosas. Menos ruidosas.
Mayor altura de succión negativa. Menor altura de succión negativa.
Especiales Electromagnéticas

Flujo radial
Centrífugas Flujo mixto
Flujo axial
Rotodinámicas
Periféricas Unipaso Especiales (electromagnéticas)
Cuentan con un rodete accionado
Multipaso por un campo magnético.
Figura 14. Clasificación de las bombas rotodinámicas. • Usos: transporte de metales
fundidos y masas en
aeronaves espaciales.

Figura 21. Bomba electromagnética.


Flujo axial
Según la
Flujo radial
dirección del flujo
Flujo mixto

Según el número Aspiración simple


de flujos
Aspiración doble

Alta presión
Bombas Según la presión
Media presión
de salida
rotodinámicas Baja presión

Eje horizontal
Según la posición Eje vertical
del eje
Eje inclinado

Figura 22. Otras formas Según el número Un escalamiento


de clasificación de las
de rodetes
bombas rotodinámicas. Múltiples escalamientos
Espacio Práctico
Pregunta 1

La cilindrada de la bomba es:


a) La cantidad de líquido que la bomba mueve en una hora.
b) La cantidad de líquido impulsado en un ciclo.
c) La cantidad de líquido que la bomba mueve en un minuto.
Pregunta 2

¿Qué tipo de bomba usaría para …?


a) Bombear aguas residuales.
b) Bombear agua con contenido de gases.
c) Bombear agua potable desde una cisterna (ubicada en el primer
piso de un edificio) hasta un tanque (ubicado en el doceavo piso).
d) Bombear agua potable desde una cisterna (ubicada en el primer
piso de un edificio) hasta un tanque (ubicado en el segundo piso).
Conclusiones
CONCLUSIONES
1. ¿Cómo se clasifican las bombas hidráulicas?

2. ¿Características de las bombas de desplazamiento positivo?

3. ¿Características de las bombas rotodinámicas?

También podría gustarte