Está en la página 1de 2

Unidad 8.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

1. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Son las que están causadas por microorganismos patógenos. Hay que diferenciar entre enfermedad contagiosa y
transmisible:
- Una enfermedad contagiosa es aquella causada por un agente infeccioso que puede sobrevivir fuera del
cuerpo humano, es decir, en el medio ambiente o dentro de un animal portador durante periodos de
tiempo prolongados y que otro individuo puede adquirir a través del contacto con cualquiera de estos
medios. Este agente infeccioso contagioso cumple parte de su ciclo vital fuera del cuerpo humano.
- Una enfermedad transmisible: es la causada por un agente infeccioso que sobrevive fuera del cuerpo
humano muy pocos minutos, lo que hace prácticamente imposible que infecte a otras personas a través
del medio ambiente, agua, alimentos o animales portadores. Cumplen su ciclo vital dentro del cuerpo
humano.

2. LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA
Es el conjunto de medios y sistemas que facilitan el contacto del microorganismo patógeno con un sujeto receptor.
Está formada por agente, huésped, reservorio y vía de transmisión.

2.1 EL AGENTE
Los microorganismos patógenos pueden infectar al ser humano y causarle enfermedad. Existe una gran variedad
de microorganismos patógenos de vías por las que pueden entrar, de mecanismos para producir la enfermedad y
de manifestaciones clínicas.
Enfermedades muy diferentes pueden tener manifestaciones clínicas similares, pero cursos de enfermedad muy
diferentes. Los principales agentes son bacterias, virus, hongos y priones.

LAS BACTERIAS
Son organismos unicelulares procariotas. Las bacterias tienen siempre pared celular, membrana plasmática
citoplasma ribosomas y material genético. De forma facultativa pueden tener cápsula, flagelos, pelos/pilis,
endosporas e inclusiones. Que tengan pared hacen que sean fácilmente distinguibles mediante la tinción.
Desde una perspectiva de diagnóstico, es relevante indicar que se utiliza la tinción de Gram para diferenciarlas en
Gram+ y Gram-. Esta diferencia es clave para el tratamiento (antibióticos).
La diferencia entre Gram+ y Gram- es que una es resistente a antibióticos y otra no.

LOS VIRUS
Son entidades infecciosas microscópicas que solo pueden multiplicarse dentro de células de otros organismos.
Por tanto, es un parásito intracelular estricto que requiere infestar una célula para sintetizar sus componentes. Los
virus son 100 veces más pequeños que las bacterias y no se suelen poder observar con m.o. La variedad de efectos
estructurales y bioquímicos de los virus sobre las células que infectan es muy grande, pero lo importante es que la
célula mantiene su funcionamiento normal con el virus latente e inactivo en su interior.

LOS HONGOS
Son microorganismos eucariotas cuyas células presentan pared celular de quitina (proteína). Pueden formar
entidades pluricelulares, en cuyo caso no forman tejidos diferenciados.
Presentan pared celular, pueden agruparse formando entidades pluricelulares, son heterótrofos y tienen
reproducción sexual y asexual. Aunque los hongos suelen estar presentes en el organismo; cuando proliferan hay
micosis (es normal tener hongos en el cuerpo)

LOS PROTOZOOS
Son organismos microscópicos, eucariotas, habitualmente unicelulares. Se conocen unos 30000 protozoos
diferentes. Algunos pueden alternar en su ciclo vital, periodos activos y quistes inactivos, lo que facilita su
transmisión de un huésped a otro y su supervivencia. Son más evolucionados que las bacterias

pág. 52
LOS HELMINTOS
Los helmintos están más evolucionados que los protozoos. Son invertebrados de cuerpo alargado y simetría
bilateral. Existen dos grupos bien diferenciados. Los platelmintos entre los que se encuentran los Cestodos (Tenia o
solitaria) y los TREMATODOS (Esquistosoma) y los NEMÁTODOS (filarias, anisakis y triquinela). Todos ellos son
parásitos del hombre.

2.2 EL RESERVORIO EXAMEN


Es un medio que permite a un microorganismo patógeno mantenerse activo en espera de un nuevo huésped.
Los principales tipos de reservorio son: humano (enfermo o solo portador) , animal y telúrico (EXAMEN reservorio
de agua, aire y medio ambiente). Cuando una enfermedad infecciosa es contagiosa, el ser humano actúa a la vez
como huésped y reservorio. La identificación del agente causante de la enfermedad permite identificar también si
pueden subsistir en algún reservorio y en cuáles. Esto resulta clave para adoptar medidas de profilaxis específicas y
evitar que la enfermedad se siga transmitiendo.

2.3 LA VÍA DE TRANSMISIÓN


Es el medio por el cual un microorganismo patógeno penetra en un huésped. La transmisión puede ser directa o
indirecta
- Transmisión directa: Se produce por contacto directo de un huésped a otro (e. contagiosa).
Frecuentemente suele ser por gotas de Függe, secreciones y exudados.
- Transmisión indirecta: Se produce por contacto con objetos y superficies contaminados. Cuando el
contacto es un transportador ser vivo se le denomina vector

2.4 EL HUÉSPED
A través de una fuente de exposición y por distintas vías, el microorganismo patógeno puede entrar en contacto
con una persona que se convertirá en su huésped.
El microorganismo entrará por una puerta de entrada determinada y saldrá del organismo por la puerta de salida,
que puede coincidir o no con la de entrada. Los microorganismos expulsados pueden pasar directamente a un nuevo
huésped o mantenerse en algún reservorio y causa una transmisión indirecta. En este caso consideramos que la
enfermedad no es contagiosa, aunque sí transmisible.
Las vías más habituales de entrada y salida son respiratoria, digestiva, dérmica y mucosa
Desarrollar o no la enfermedad va a depender de una serie de factores.
- La cantidad de microorganismos patógenos que reciba el huésped.
- La virulencia del microorganismo.
- La resistencia del huésped.
- La puerta de entrada

pág. 53

También podría gustarte

  • Unidad 2
    Unidad 2
    Documento12 páginas
    Unidad 2
    Zaida Gonzalez Prado
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 3
    Unidad 3
    Documento16 páginas
    Unidad 3
    Zaida Gonzalez Prado
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 6
    Unidad 6
    Documento3 páginas
    Unidad 6
    Zaida Gonzalez Prado
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 5
    Unidad 5
    Documento6 páginas
    Unidad 5
    Zaida Gonzalez Prado
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 4
    Unidad 4
    Documento2 páginas
    Unidad 4
    Zaida Gonzalez Prado
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 7
    Unidad 7
    Documento8 páginas
    Unidad 7
    Zaida Gonzalez Prado
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 1 FISIOPATOLOGÍA
    Unidad 1 FISIOPATOLOGÍA
    Documento4 páginas
    Unidad 1 FISIOPATOLOGÍA
    Zaida Gonzalez Prado
    Aún no hay calificaciones