Está en la página 1de 15

Retratamiento clínico no quirúrgico

Retratamientos
CONTENIDO
1. Introducción.

2. Preparación de la cavidad de acceso.


Uso del ultrasonido.
Anexo, información complementaria.
Remoción de coronas.
3. Eliminación de pernos y/o postes.
Técnicas para la remoción de perno intrarradicular.
Técnicas de eliminación de postes de fibra.
Opción mecánica.
4. Acceso al tercio apical.
Remoción gutapercha.
Técnica de retirada de pastas como material de obturación.
Remoción de cono único de gutapercha con vástago sólido.
Remoción de puntas de plata.
Remoción de instrumentos fracturados.
5. Bibliografía.
Retratamiento clínico no quirúrgico | 3

Introducción
Retirar sistemas de canales previamente llenos exige metal, ya que posee una configuración con dientes de sierra
que los irrigantes y medicamentos antimicrobianos en sus cuchillas, reduciendo las vibraciones no deseadas
obtengan acceso a todas las ramificaciones del sistema cuando se cortan varios tipos de materiales metálicos
de canales que pueden albergar materia orgánica y y no metálicos (Figura 1). Las fresas redondas eliminan
microorganismos. Es deseable que todos los materiales eficazmente la dentina y los materiales restauradores que
empleados sean susceptibles de ser eliminados por comúnmente sepultan la cabeza de un poste. Las fresas
completo durante el nuevo tratamiento. de diamante cónicas de longitud quirúrgica (tallo largo),
se utilizan ventajosamente con un ligero movimiento
Se disponen de varios métodos de eliminación, incluido el de cepillado para refinar y alisar las paredes axiales,
uso de disolventes, calor e instrumentación mecánica, solos proporcionando una adecuada terminación a todos los
o en combinación. La gutapercha, en combinación con una aspectos de la preparación de acceso.
variedad de selladores, es el material más comúnmente
utilizado para el relleno del conducto radicular. Las técnicas
de extracción dependen del tamaño y la anatomía del canal, Uso del ultrasonido
canal tercero, gutapercha bien condensada o envejecida, La tecnología piezoeléctrica, junto con las puntas
cantidad de gutapercha presente y si la gutapercha ultrasónicas, brindan importantes ventajas al realizar
existente está sobre o por debajo de lo extendido en procedimientos de refinamiento de acceso. De manera
relación con el foramen apical. Los selladores utilizados ventajosa, los pequeños instrumentos ultrasónicos
junto con la gutapercha pueden permanecer inaccesibles perfilados permiten una visión continua y mejorada en
para la extracción mecánica cuando se encuentran en el campo operatorio. Por el contrario, una fresa giratoria
ramificaciones anatómicas. En tales casos, los disolventes en una pieza de mano dental a menudo es difícil de ver
son esenciales para la limpieza a fondo del material de porque incluso una cabeza de tamaño pequeño a menudo
relleno, residuos y la desinfección efectiva del sistema de bloquea la línea de visión. En general, los instrumentos
conductos radiculares. ultrasónicos se deben utilizar en los ajustes de potencia
También existe el peligro de utilizar medios puramente más bajos que permitan realizar de manera eficiente la
mecánicos para eliminar la gutapercha, como perforación tarea clínica. Los instrumentos ultrasónicos más delgados
de la raíz, enderezamiento del canal o alteración de la forma y paralelos son diseñado para trabajar en espacios más
original del canal. La eliminación de materiales de relleno se pequeños, como entre un poste y una pared axial.
simplifica en gran medida mediante el uso de disolventes. Si el espacio es aún más restrictivo dentro del
campo operatorio, entonces se puede seleccionar un
Preparación de la cavidad de instrumento ultrasónico de titanio del tamaño apropiado
y generalmente se usa a una intensidad más baja. Estos
acceso instrumentos proporcionan al profesional, diámetros
más delgados y longitudes más largas en comparación
La cavidad de acceso exitosa requiere crear un espacio con los instrumentos ultrasónicos de acero inoxidable
suficiente para que se puedan eliminar todos los materiales con recubrimiento abrasivo o sin recubrimiento.
de restauración de la cámara pulpar. Los profesionales
a menudo acceden a la cámara pulpar a través de
una restauración existente si se considera que están A
funcionalmente aptas y son estéticamente adecuadas.
Si la restauración se considera inadecuada y/o se requiere
un acceso adicional para realizar la tarea de retratamiento,
debe ser sacrificada, sin embargo, en ocasiones específicas,
puede ser conveniente quitar la restauración intacta para
que pueda volver a cementarse después del tratamiento
endodóncico. El desmontaje coronal mejora el acceso, la
visión y los esfuerzos de retratamiento. Cuando se realice
B C
el acceso a la cámara pulpar a través de una restauración
existente, se debe utilizar turbina de alta velocidad para
preparar una ventana lingual u oclusal, eliminando la
superficie y el núcleo de la restauración, y crear un acceso
en línea recta a la cámara pulpar. Las fresas de diamante
redonda Nº 2 y Nº 4, con abundante refrigeración, se utilizan
para cortar de forma más segura las restauraciones del
color de los dientes, como la porcelana. La fresa transmetal
(carburo de tungsteno) es la fresa de elección para cortar
Figura 1. Apertura perforando corona. A. Desgaste de la cerámica con
fresa redonda de diamante. B. perforación del metal con fresa transmetal
de tungsteno. C. Acceso a cámara pulpar.
Retratamiento clínico no quirúrgico | 4

Los instrumentos ultrasónicos se utilizan mejor para Anexo, información


astillar, romper y lijar materiales como cemento, resinas
o amalgama. La eliminación de estos materiales de la
complementaria
cámara pulpar sirve para socavar la retención de un A continuación, se presenta información complementaria
poste. Para optimizar la visión, prácticamente todos que puede ser necesaria para los profesionales y futuros
los procedimientos ultrasónicos no quirúrgicos se endodoncistas.
realizan en seco. Cuando un instrumento ultrasónico
• VDW:
con recubrimiento abrasivo contacta, cepilla y retira la
dentina o un material restaurador, el producto secundario -- Cavi1: Presenta una punta en forma de bola.
de este trabajo es el polvo, para ello, el asistente debe Se emplea para redefinir el acceso a los conductos,
estar atento para aspirar e irrigar de vez en cuando. para localizar conductos calcificados o que se
Esta acción clínica sirve para expulsar los residuos, y encuentran bajo espolones de dentina (mb2),
lo que es más importante, permite al clínico mantener eliminar pulpolitos, etc.
contacto visual en todo momento en la punta activa del -- Cavi2: Diseñada para mejorar la visibilidad, también
instrumento ultrasónico. se emplea para redefinir y buscar los conductos tras
la apertura coronal.
La utilización de agua en instrumentos ultrasónicos no
-- Cavi3: Punta ultrasónica estándar con el mismo
quirúrgicos no está recomendada por cuatro razones
fin de las dos anteriores.
importantes:
-- Redo1: Para retratamientos en la parte coronal,
1. El agua que fluye a través de un instrumento eliminación de instrumentos fracturados, materiales
ultrasónico amortigua el movimiento y disminuye el de obturación y puntas de plata.
rendimiento de la punta. -- Redo2 (titanium-niobium): Instrumento delgado y
2. Instrumentos ultrasónicos de diámetro pequeño se flexible para operaciones delicadas en la porción
debilitan y están más predispuestos a una rotura apical y media de conductos curvos, especialmente
costosa cuando se activan en conjunto con agua. para la remoción de instrumentos fracturados.
3. Hay un efecto de aerosol indeseable -- Redo5: Para retratamientos en la parte apical
independientemente de dónde se coloque el puerto y media de conductos amplios. También para
de agua en los instrumentos ultrasónicos. eliminar instrumentos fracturados, materiales de
4. Y más importante, el agua en combinación con el obturación y puntas de plata.
polvo de la dentina crea lodo, pérdida de visión y el -- Maxi MPR: Punta ultrasónica diseñada para ayudar a
potencial de resultados iatrogénicos. remover postes metálicos.
En resumen, se recomienda trabajar en la gran mayoría
de los procedimientos ultrasónicos no quirúrgicos en
SECO, en el nivel de potencia más bajo que permita
realizar la tarea clínica de manera segura. Sin embargo,
si los procedimientos ultrasónicos se realizan a niveles
de energía más altos, durante períodos de tiempo más
prolongados y contra objetos conductivos más grandes,
como un poste de metal, es fundamental que el asistente
dental use una jeringa triple con un rociador de agua
intermitente para reducir la acumulación y transferencia
de calor. Afortunadamente, el calor no se conduce bien a
través de la dentina y se disipa más rápidamente debido al
contenido de humedad en el periodonto de unión. (Figura 2)

El empleo de puntas ultrasónicas en endodoncia es


un requisito fundamental hoy en día para alcanzar el
éxito en algunos casos, así como para la resolución de
complicaciones que surgen en la práctica diaria.

Se resume por casas comerciales, sus puntas ultrasónicas Figura 2. Eliminando obstáculos en el interior de la cámara pulpar
y finalidades en este anexo. durante el acceso.
Retratamiento clínico no quirúrgico | 5

• Maillefer: -- SP1-3: Para ayudar a remover postes y abrir


-- StartX1: Instrumento para redefinir la apertura conductos calcificados. También para remover
coronal, eliminando las interferencias. instrumentos separados.
-- StartX2: Diseñada para la localización de conductos. -- Red Star1: Ayudar a eliminar cemento de alrededor
de los postes, abrir conductos calcificados y
-- StartX3: Para apertura de conductos calcificados,
remover istmos.
ayuda en la retirada de postes metálicos y la
eliminación de postes de fibra de vidrio. -- Red Star2: Eliminar pulpolitos de la cámara pulpar
y eliminar espolones de dentina.
-- StartX4: Remoción de postes metálicos.
• BL:
-- StartX5: Eliminación de calcificaciones pulpares.
-- BL-1: Punta activa para una eliminación efectiva
-- ProUltra1-5: Diseñadas para eliminar material
de pulpolitos y dentina secundaria, empleada
de reconstrucción, localizar y abrir conductos
para localizar conductos “escondidos”.
calcificados, suprimir material de obturación del
conducto, anular pulpolitos de la cámara pulpar. -- BL-2: Remover dentina en general, retirar dentina
secundaria y facilitar la localización del MB2 y
-- ProUltra6: Para eliminar instrumentos fracturados
redefinir la cámara pulpar para la eliminación
de tercio coronal.
efectiva de gutapercha para el retratamiento.
-- ProUltra7: Eliminar instrumentos fracturados tercio
-- BL-3: Para remover pulpolitos y dentina de
medio.
las paredes simultáneamente y eliminar los
-- ProUltra8: Eliminar instrumentos fracturados tercio espolones de dentina para aumentar la visibilidad.
apical.
-- BL-4: Remover pulpolitos e irregularidades de la
• Satelec: cámara pulpar.
-- ET18D: Se emplea para la eliminación de espolones -- BL-5: Punta diámetro menor y mayor longitud que
dentinarios, calcificaciones o para retirar material BL1 y 2. Se emplea para llegar a áreas donde 1 y
de obturación de la cámara pulpar. 2 no fueron capaces de hacerlo. Eliminar itsmos y
-- ET20: Para retratamientos en el tercio coronal, preparar espacio para la inserción de postes.
retirada de materiales de obturación, puntas de -- BL-6: Eliminación de postes, instrumentos
plata, instrumentos fracturados, etc. fracturados, vástagos de obturación, etc.
-- ET25 (titanium-niobium): Para retirada de
instrumentos en el tercio coronal y medio. Remoción de coronas
-- ET25S: Retratamiento en el tercio coronal y en los Si la corona funciona y se ajusta bien y es estéticamente
itsmos. adecuada, los odontólogos suelen abordar la cámara
-- ETBD: Con punta redondeada, está diseñada para pulpar a través de la restauración existente. Desde el
localizar conductos y eliminar calcificaciones. punto de vista endodóncico, la decisión de extraer la
-- ETPR: Diseñada para ayudar a remover postes y restauración se basa principalmente en si es necesario
coronas. o no disponer de un acceso adicional para decidir la
• Sybron: extracción o retratamiento. Si la restauración parece
inadecuada o si se requiere un acceso adicional,
-- Buc1, 1A: Para remover dentina, eliminar interferencias
coronales y localizar el MB2. debe sacrificarse la restauración. En algunos casos
específicos, es aconsejable mantener la restauración
-- Buc2, 2A: Eliminar calcificaciones pulpares, 2ª,
también para eliminar interferencias coronales. Existen 5 factores que se debe tener en cuenta para la
-- Buc3, 3A: Puntas ultrasónicas muy activas en la eliminación segura de la restauración:
punta. Se usan para abrir conductos, para ayudar
a eliminar postes metálicos, remover postes de 1. Tipo de preparación.
fibra de vidrio, para ayudar a eliminar carriers, etc. 2. Diseño y resistencia de la restauración.
-- CPR1: Punta para ayudar a remover postes y coronas. 3. Material de la restauración.
-- CPR2D: Para eliminar material de restauración, 4. Adhesivo dentinario, cemento utilizado.
abrir conductos calcificados y eliminar obstáculos
5. Aparatos para la eliminación de la restauración.
en el conducto.
-- CPR 3D, 4D, 5D: Eliminar postes, trabajar en Dentro de los aparatos para extraer coronas existen:
conductos calcificados y eliminar instrumentos
rotos. Las tres longitudes dan al clínico un gran 1. Instrumentos de agarre: Este tipo de instrumentos
control para seleccionar el instrumento adecuado. manuales funcionan aplicando en 2 brazos opuestos
-- CPR 6-8: Instrumentos de aleación de titanio, con una presión hacia adentro. Aumentando la presión de
menor acción, pero donde se puede tener mayor los brazos y la capacidad del instrumento para asir la
tacto. Solamente cortan en la porción apical restauración. Ejemplos de estos instrumentos son:
y son comúnmente empleados para eliminar Trident crown placer/remover (CK Dental Specialties,
instrumentos fracturados. Orange, CA), K.Y. Pliers (G.C. America, Alsip, IL) y
-- CT4, UT4, SJ4 (la serie 4): Para ayudar a remover Wynman Crown Gripper (Miltex Instrument Co., Lake
postes y abrir conductos calcificados. Success, NY).
Retratamiento clínico no quirúrgico | 6

2. Instrumentos de percusión: Este tipo de instrumentos Para producir la fractura del cemento y el desalojo del
proporciona un impacto en la restauración o en otro perno, se requiere un contacto íntimo entre la aleación
instrumento de eliminación de la prótesis. Ejemplos y la punta ultrasónica. El enlace de cemento puede
de estos sistemas son: Ultrasonic Energy (dentsply, romperse fácilmente en la interfase metal-cemento o
Tulsa Dental, Tulsa, Okla), Peerless crown-A-Matic dentina-cemento. Entre las precauciones a tomar en
(Henry Schein, Port Washington, NY) y Coronaflex cuenta durante la realización del procedimiento, está el
(KaVo America, Lake Zurich, IL). de utilizar refrigeración con el fin de evitar el cúmulo de
3. Instrumentos activos: Estos instrumentos permiten calor durante el período de vibración.
la remoción especifica de la restauración al ocasionar
Existe un conjunto de factores a tomar en cuenta con
una fuerza de desalojo de la prótesis. Estos requieren
respecto al retiro de un perno intrarradicular: el tipo de
la apertura de una pequeña ventana oclusal en la
perno (colado o prefabricado), el diseño del perno (paralelo
restauración. Ejemplos son: Metalift (Classic Practice
o cónico, liso o estriado, enroscado o cementado), el medio
Resources, Baton Rouge, LA), Kline Crown Remover
cementante, y la longitud de inserción. Las variaciones en
(Brassler, Savana, GA) e Higa Bridge Remover (Higa
el tiempo de aplicación del ultrasonido para el retiro de un
Manufacturing, West Vancouver, BC, Canada).
perno, debe atribuirse al diámetro de este, su longitud de
inserción y su diseño.
Eliminación de pernos y/o El tipo de cemento va a cumplir un papel muy importante en
postes cuanto a la retención del poste y el efecto que va a ejercer
la aplicación del ultrasonido. Los cementos de fosfato de
Técnicas para la remoción de zinc y los de vidrio ionómero son los más susceptibles
perno intrarradicular a la fractura ante la vibración ultrasónica, mientras los
Una vez que se ha logrado el acceso directo a la cámara pulpar, cementos resinosos van a permanecer prácticamente
se debe eliminar todos los materiales del núcleo y exponer intactos, debido a su capacidad de absorber la energía
completamente el poste. Se recomienda una variedad de transmitida por el ultrasonido, y, además de poseer un
técnicas para la eliminación de un perno intrarradicular que alto módulo de elasticidad que les permite resistir las
se debe conocer y que se resume a continuación. vibraciones sin fracturarse.

Las puntas ultrasónicas tienen un rendimiento óptimo


Vibración rotosónica cuando se diseñan, fabrican y ajustan para un generador
Rotosonics es un método sencillo para aflojar y eliminar específico. Es por ello que se recomienda dispositivos a
un perno completamente expuesto. La fresa Regular Tip los que se les pueda regular la intensidad, esto se debe
Roto-Pro (Ellman International; Hewlett, Nueva York) es a que los instrumentos ultrasónicos trabajan a diferentes
una fresa de alta velocidad y fricción, cuyas seis caras niveles de energía dependiendo del uso para el cual han
están unidas por seis bordes que, cuando giran una sido diseñados. Sinérgicamente, se puede utilizar un
revolución, sus bordes producen seis vibraciones por generador piezoeléctrico junto con una punta ultrasónica
revolución. Cuando el instrumento gira a 200,000 RPM, específica para transferir energía y potencialmente remover
produce 1.2 millones de vibraciones por minuto o 20,000 un perno. La punta ultrasónica seleccionada se activa y
vibraciones por segundo. Este instrumento proporciona un se mueve alrededor del poste circunferencialmente hacia
método económico para eliminar pernos completamente arriba y hacia abajo a lo largo de su longitud expuesta.
expuestos. La fresa se mantiene en contacto íntimo con De nuevo, se debe recordar que el subproducto de la
el perno y generalmente se dirige en sentido contrario energía ultrasónica es el calor. Al realizar procedimientos
a las agujas del reloj alrededor del poste. Clínicamente, ultrasónicos durante períodos de tiempo prolongados
la vibración rotosónica proporciona un método de baja y contra pernos metálicos conductores más grandes,
tecnología para eliminar potencialmente un poste retenido el campo se debe refrigerar frecuentemente con agua
con un cemento más tradicional como el fosfato de zinc. para disminuir la acumulación de calor y la posibilidad
de transferirlo al periodonto. La experiencia sugiere que
Ultrasonido después de eliminar el material restaurador alrededor del
perno, dejándolo coronalmente liberado, la mayoría de los
Los pernos intraconductos pueden ser retirados por pernos se suelen eliminar de manera segura y exitosa en
medio de la aplicación del ultrasonido, ya que este aproximadamente 10 minutos. (Figura 3)
va a producir inicialmente la fractura del agente de
cementación entre el perno y la estructura dentaria a Ciertos postes resisten la eliminación incluso después de los
nivel coronal, producto de la vibración, y luego al utilizar la esfuerzos ultrasónicos utilizando la "Regla de 10 minutos".
punta de un instrumento ultrasónico para vibrar el perno Como tales, los clínicos necesitan una posición segura y
se produce el desalojo de este. La energía ultrasónica eficiente de recuperación para liberar estos puestos.
produce la fractura del cemento permitiendo la liberación
del perno para su remoción.
Retratamiento clínico no quirúrgico | 7

Primero se realiza el aislamiento del campo operatorio:

• Con una fresa de diamante troncocónica se retira por


desgaste la parte del muñón, para exponer el poste.
• Después de exponer el poste, debe ser recortado
hasta el suelo de la cámara pulpar con fresas de
diamante. Se sugiere utilizar magnificación con
lupas o microscopio.
• Después, con una fresa piloto se hace una muesca
en el centro del poste, con baja velocidad, para tener
control de no irse hacia los lados y dejar una guía para
continuar el desgaste. Se recomienda realizarlo en
seco para tener buena visibilidad. (Figura 4)
• Esta muesca o guía deberá llegar únicamente al tercio
cervical radicular con el fin de evitar desgastar las
paredes de la dentina radicular y debilitar más el diente.
• En este paso es importante teñir con azul de metileno
al 10%, servirá de guía para desgastar el poste.
• Se procede para mayor seguridad con una fresa
piloto, como la que incluye el estuche de RelyxTM
fiber post, para penetrar por el centro del poste
poco a poco. Ya que, es una fresa de desobturación
de buen desgaste, supera por mucho las fresas
Gates Glidden y Peeso, debido a que, estas fresas
no pueden penetrar el centro del poste, se fracturan
y pueden hacer falsos accesos.
• A continuación, se utiliza punta de ultrasonido en
el conducto, con dos objetivos:
-- El primero es limpiarlo para que se pueda tener
mejor visibilidad.
-- El segundo es retirar de las paredes la resina de
cementación, de la forma más conservadora.
Figura 3. Retratamiento Endodóncico de un 46 con periodontitis apical
Se recomienda dar una vibración lenta o baja, para no
crónica, removiendo perno muñón colado con ultrasonidos.
desgastar la dentina, retirando únicamente la resina,
la cual se va desprendiendo por fractura al colocar el
Técnicas de eliminación de postes ultrasonido en las paredes.
de fibra Después de este paso se cambia la punta del ultrasonido,
Actualmente los sistemas de pernos prefabricados la punta o aplicador es de la compañía Satelec®, el
de fibras estéticas han venido ganando terreno sobre código es ETBD y viene en un solo tamaño. En este punto
los sistemas colados, metálicos prefabricados y de del desgaste del poste, se va a retirar hasta su longitud
final. Se sigue utilizando azul de metileno y magnificación
fibras no estéticas. Los postes de fibra de vidrio han
con luz. Se continúa activando la fresa del ultrasonido
ganado popularidad por sus favorables propiedades
en contacto con el poste, hasta que se observa, tanto
biomecánicas, son más flexibles que los pernos vaciados
clínica como radiográficamente que se ha llegado a la
metálicos y distribuyen mejor las fuerzas, resultando
gutapercha. (Figura 5)
algunas fracturas radiculares. Además, esos postes
prefabricados tienen ventajas en casos donde existe
suficiente tejido coronario. A B
Los motivos de eliminar postes de fibra de vidrio son
principalmente por la necesidad de realizar retratamiento
de endodoncia; la incidencia ha sido estimada del 8-15%
de todos los procedimientos de endodoncia, por la
aparición de patología periapical y por fractura del poste
es extremadamente rara, pero también se presenta.
Asimismo, puede ser por el fracaso de la restauración.

Figura 4. A. Perno de fibra de vidrio. B. Muesca central en el poste.


Retratamiento clínico no quirúrgico | 8

Acceso al tercio apical


Remoción de gutapercha
Solventes de gutapercha
Para disolver la gutapercha y otros materiales de obturación
utilizados en endodoncia, existen sustancias químicas
que ayudan a reblandecer estos materiales, haciendo más
sencilla su remoción del conducto radicular.

Un solvente es una sustancia que presenta la propiedad


de ayudar en la solubilidad de la gutapercha y/o del
cemento endodóncico utilizado en la obturación del
conducto radicular.

El solvente ideal debería ser capaz de disolver la gutapercha,


el cemento y, además, debería tener propiedades
antimicrobianas.

Diversos solventes se han utilizado en endodoncia, como


Figura 5. Punta ultrasónica ETBD (Satelec®) el cloroformo, el xilol, eucaliptol, halotano, trementina,
aceite de naranjo entre otros.

• En este momento se utiliza la fresa estandarizada • Cloroformo: El cloroformo es el solvente que


del sistema de postes que se va a emplear, se disuelve más rápidamente la gutapercha e incluso
retira la resina de cementación terminando de reblandece transportadores plásticos. Sin embargo,
alisar el conducto y se limpia el conducto sin se ha mencionado como probable carcinógeno y
tocar la gutapercha. Es importante durante toda la su uso está contraindicado en odontología desde
técnica de extracción del poste, ir monitoreando el 1976. Llama la atención que en los libros más
procedimiento radiográficamente. consultados en odontología aún se sigue utilizando
este solvente. Esto podría deberse a que la Food and
Opción mecánica Drugs Administrations no tiene capacidad jurídica
para prohibir el uso de cloroformo a los dentistas y
Se han diseñado varios dispositivos diferentes para eliminar no ha sido capaz de probar su efecto carcinogénico
mecánicamente los pernos. Sin embargo, muchos de estos en humanos. Se ha indicado que en bajas cantidades
dispositivos, como el kit Masserann (Micromega; Besançon, no es tóxico para los pacientes, pero debido a su
Francia) y el Post Puller (Brasseler USA; Savannah, Georgia) volatilidad se deben utilizar mayores cantidades de
ha tenido un éxito limitado debido a que, con frecuencia, cloroformo que de otros solventes.
requieren la excesiva alteración de la estructura dental, • Xilol: Estudios muestran que este solvente es
que predispone a salientes, perforaciones o fracturas muy efectivo sobre la gutapercha, pero es muy
radiculares. El extractor de postes Gonon (EFDM-Pneumat; irritante sobre la mucosa, tanto por contacto como
Bourge, Francia) representa una mejora definitiva con por inhalación y puede producir convulsiones,
respecto a los dispositivos Masserann y Post Puller, ya que, insomnio, excitación, e incluso muerte por depresión
es menos invasivo y ha tenido unos grandes resultados, respiratoria. Oyama et al. mostraron que el xilol a los 5
pero lamentablemente por diversas razones no ha contado minutos era el único solvente, entre eucaliptol, aceite
con el suficiente apoyo de los profesionales. Como tal, el de naranjo y halotano que presentaba disolución de
kit del Sistema de remoción de postes (PRS) (SybronEndo; los conos de gutapercha.
Orange, California) se desarrolló para proporcionar mejoras • Eucaliptol: Uno de los solventes más usados por los
significativas en la simplicidad, versatilidad y tamaño durante odontólogos. Tiene baja toxicidad y agradable olor.
los procedimientos posteriores a la eliminación. Es un débil solvente de gutapercha y para aumentar
su velocidad de disolución este debe calentarse.
Lo verdaderamente importante respecto a los sistemas • Aceite de trementina: Es un aceite débil solvente de
de remoción mecánica de pernos es que deben seguir gutapercha requiere un periodo de tiempo mayor y
las instrucciones específicas de los fabricantes. debe ser calentado a 71°C para disolverla.
Retratamiento clínico no quirúrgico | 9

• Halotano: Es un hidrocarburo fluorinatado, -- Se debe enroscar una lima H o K de gran calibre


relativamente no tóxico, volátil y no inflamable, utilizado (nº 0.45 o superior) en el material de gutapercha.
en la inducción de la anestesia. Tiene capacidad de Se puede retirar, en algunas ocasiones, una
inducir depresión respiratoria por lo que, debe ser obturación de gutapercha mal compactada en
manipulado con cuidado. Es altamente volátil lo que una sola pieza.
dificulta su manipulación. En un estudio de Estrela -- Si se extrae el instrumento dejando el material
et al. se probó que este solvente fue el único con de gutapercha, insertar un instrumento de calibre
capacidad antimicrobiana para C. albicans, E. faecalis superior y repetir el procedimiento.
y P. aeruginosa y S. Aureus (a los 15 minutos). -- Si fracasa este enfoque, el espacio de conducto
ya está preparado para los métodos descritos
• Endosolv E y Endosolv R: Son solventes endodóncicos para conductos más estrechos.
de la marca Septodont. Endosolv E es para cementos
-- Para los clínicos que utilizan instrumental rotatorio
con base de eugenol, y Endosolv R para material de
existen limas de retratamiento de todas las marcas.
obturación en base a resina. Se clasifica como tóxico
debido a que puede ser irritante ocular, dañino para el 2. Conductos Estrechos:
feto y si es ingerido. -- Se debe utilizar un método convencional de
eliminación del material de gutapercha del conducto,
• DMS IV (Dentsply/Maillefer): Este solvente está reblandeciendo la gutapercha con un solvente.
compuesto esencia de orégano, acetato de
-- Se debe utilizar una lima K del nº 0.15 o 0.20
etilo y acetato amílico ISO. Está indicado para
tras 1-2 minutos de acción del solvente, para
desobturaciones inmediatas y diferidas de conductos permeabilizar fácilmente el conducto.
obturados con preparaciones en base a eugenol.
-- Se debe utilizar una lima Hedstrom o lima rotatoria
Al realizar desobturaciones diferidas hay que tener
NiTi para eliminar el sobrante del material, una
cuidado de no utilizar cementos temporales en base vez alcanzada la lima 0.20 o 0.25.
a eugenol.
-- Se debe irrigar frecuentemente con solvente con
• Aceite de naranjo: Fue inicialmente presentado una jeringa de salida lateral para retirar el material
como un aceite esencial, capaz de disolver conos de reblandecido y ofrecer solvente fresco para la
gutapercha en forma similar al xilol, con lo que puede disolución continuada.
ser utilizado como un solvente alternativo. Una de -- Tener cuidado al utilizar solvente cerca del
las ventajas principales de estos aceites es su nula foramen apical, ya que el paso de estos más allá de
toxicidad, ya que son de consumo humano y su bajo la raíz provoca graves molestias postoperatorias.
costo. Oyama et al. demostraron que este solvente
a los 15 minutos fue muy superior al xilol, halotano y Técnica con limas rotatorias
eucaliptol en disolver conos de gutapercha.
Actualmente casi todas las marcas de instrumentos
rotatorios poseen instrumental para retratamiento.
Técnicas de eliminación de gutapercha A continuación, se nombra algunas como: Protaper,
Mtwo, Race y Reciproc.
Independientemente de la técnica usada, lo mejor es
eliminar la gutapercha del conducto de forma progresiva
para prevenir el paso inadvertido de irritantes a través
del ápice. Existen diversas técnicas para eliminar la
gutapercha del sistema de conductos. Guttman describe
en su libro “Solución de problemas en endodoncia”, una
técnica para desobturar conductos amplios y otra para
conductos estrechos.

Técnica de limas hedstroem


1. Conductos amplios: Cuando se requiere eliminar
gutapercha de conductos de diámetro relativamente
ancho, como un conducto distal de un molar
inferior o un canino superior, la mejor técnica es la
técnica de limas Hedstroem (Figura 6). La técnica
se describe a continuación:
-- Se debe establecer el acceso a toda la cámara pulpar.
-- Se debe ensanchar la cara palatina o lingual
del conducto coronalmente 5 mm con puntas
de ultrasonido para crear una vía más recta de
retirada del material de obturación.
Figura 6. Técnica de lima Hedstroem.
Retratamiento clínico no quirúrgico | 10

1. Protaper Universal Retratamiento (Dentsply): Son 3. D-Race (FKG): Los instrumentos D-Race se utilizan
instrumentos especialmente diseñados para una fácil para eliminar la mayor parte del material antiguo
desobturación, con las siguientes características: de obturación de la raíz, tales como gutapercha,
-- La lima D1 con punta activa para facilitar la obturadores o materiales a base de resina.
penetración inicial. El juego D-Race consiste en dos limas de NiTi - DR1
y DR2.
-- Tres longitudes y tres conicidades progresivas
que se ajustan a cada tercio del conducto -- DR1 para acceso, con un diámetro de 0.30 y una
(coronal/medio/apical). conicidad de 10%. Presenta una punta activa con
una longitud total de 19mm y una parte activa a
-- De la lima más corta a la más larga: D1 – D2 – D3. 8mm. Tiene un mango de 12 mm.
-- Una secuencia de un instrumento fácil de recordar. -- DR2: Para trabajar a longitud de trabajo, con un
-- Mangos grises oscuros de no más de 11 mm de diámetro de 0.25 y una conicidad de 4%. Presenta
largo para una mejor visibilidad. una punta inactiva con una longitud total de
-- Instrumento con una, dos o tres bandas blancas 25mm y una parte activa de 16 mm. Tiene un
de acuerdo con el instrumento seleccionado. mango de 12mm.
-- Identificación instantánea. Protocolo de uso:
-- Para obturaciones de gutapercha u obturadores -- El primer instrumento, DR1, dispone de una punta
activa para manipular el material de obturación de la
Thermafill/ProTaper, se recomienda una
raíz y se utiliza en los primeros milímetros de la parte
velocidad de 500 rpm.
coronal y recta del conducto, se retira para la limpieza
-- Para obturaciones a base de óxido de zinc eugenol, regular y luego se vuelve a insertar. Se recomienda
se recomienda una velocidad de 250-300 rpm. una velocidad de 1000 rpm.
-- Las limas Ni-Ti no se pueden usar para eliminar -- Una vez que el acceso se haya despejado el
obturaciones de pastas resinosas. acceso con el DR1, DR2, se utiliza para llegar a la
Protocolo de uso: longitud de trabajo. Se introduce DR2 a 600 rpm,
sin forzar el paso, limpiando e inspeccionando el
-- La penetración de la lima se lleva a cabo
conducto con regularidad.
ejerciendo una ligera presión apical.
-- Mantener el movimiento hacia el ápice, mientras se
-- Se debe sacar la lima frecuentemente, vea material de relleno en la hoja. Si es necesario,
inspeccionarla y eliminar los residuos de las espiras utilizar solventes para la extracción del material de
antes de continuar. relleno, y para finalizar, se determina la longitud de
-- Si la lima no puede avanzar, se debe usar una lima trabajo procediendo a la conformación posterior, que
manual para pasar la resistencia y confirmar la se llevará a cabo usando los instrumentos manuales
permeabilidad del conducto. o rotatorios específicos.
-- En el caso de pastas solubles a base de eugenol: -- Dado que este trabajo ejerce mucha carga sobre
primero reblandecer la pasta con el solvente DMS el instrumento, está previsto para un solo uso.
IV (Dentsply Maillefer).
2. Mtwo Retratamiento (VDW) (Figura 7): Los
instrumentos Mtwo R. son específicamente diseñados
para el retratamiento de materiales de obturación. Las
limas de retratamiento Mtwo R 15/.05 y Mtwo R 25/.05,
presentan una punta activa que permite al clínico
penetrar fácilmente el material de obturación.
Protocolo de uso:
-- Primero se debe remover la gutapercha del tercio
coronal con limas o una punta ultrasónica.
-- Si se necesita se puede utilizar un solvente.
-- Para remover la gutapercha pincele las paredes
del conducto con leve presión lateral.
-- R 15/.05 para conductos estrechos.
-- R 25/.05 para conductos medianos y anchos.
-- Eliminar gutapercha hasta el tercio apical y
continuar con limas manuales.
-- Ensanche el tercio apical manualmente con una Figura 7. Retratamiento con Mtwo R.
lima ISO n°15.
Retratamiento clínico no quirúrgico | 11

4. Reciproc (VDW): Se seguirán las indicaciones -- Entonces se retira el instrumento del conducto y se
del Prof. Ghassan Yared, quien es el inventor del irriga el conducto. Es posible que la utilización de un
método recíproco con una sola lima y participó disolvente de gutapercha (p.ej. cloroformo, donde se
en el desarrollo, en las pruebas de campo y en la permita, o aceite de eucalipto) sea necesario para
investigación del sistema RECIPROC® permitir el avance del R25 dentro del conducto.
La gutapercha de una obturación previa se puede Paso 3: Determinación de la longitud de trabajo y
retirar fácilmente del conducto con un instrumento eliminación del material de obturación en el tercio
R25. El procedimiento es seguro, siempre y apical.
cuando el clínico respete las directrices sobre la
utilización de los instrumentos RECIPROC® para la -- Se utiliza una lima manual 10 o 15 para determinar
preparación de un conducto. la longitud de trabajo electrónicamente y/o
mediante una radiografía, es posible que se tenga
Características de la lima R25:
que utilizar un disolvente de gutapercha para
-- Diámetro apical de 0.25. permitir el avance de la lima manual en el tercio
-- Conicidad del 8% apical y determinar la longitud de trabajo.
-- Punta inactiva. -- Si el R25 no avanza fácilmente dentro del
-- Longitud total de 21,25 y 31mm. conducto, se debe completar la preparación con
-- Longitud activa de 16 mm. limas manuales.
-- Mango de 11mm. Paso 4: Mayor ensanchamiento apical.
El primer paso para lograr el éxito en el retratamiento Es posible que sea necesario un ensanchamiento
es la eliminación adecuada del relleno del canal, apical adicional, el cual se puede lograr fácilmente
al tiempo que conserva su forma, sin desplazar con un instrumento R40 o R50. Estos instrumentos
el foramen apical, con una menor eliminación de se pueden utilizar con un movimiento de cepillado
los residuos apicales y un tiempo de trabajo más contra las paredes laterales de los conductos para
corto. Esto es esencial para disminuir el estrés retirar cualquier material de obturación residual.
tanto del operador como del paciente. Esto se hace Cualquier ensanchamiento posterior se puede
para lograr una desinfección adecuada, reducir la continuar con limas manuales de gran calibre.
posibilidad de procedimientos iatrogénicos. El uso (Figura 8)
de este protocolo está respaldado por la evidencia
científica actual. Eliminación por ultrasonidos
El procedimiento clínico de retratamiento es muy
similar a la preparación inicial de un conducto Los instrumentos activados producen un calor que
radicular. Las directrices sobre la preparación de la reblandece la gutapercha. Instrumentos con un diseño
cavidad de acceso y el acceso en línea recta, así como especial son transportados al interior del conducto con
el protocolo de irrigación, permanecen sin cambios. dimensiones adecuadas para poder aceptarlos, con lo
Paso 1: Retirar el material de obturación en el tercio que la gutapercha se desplazara en dirección coronal
coronal. hacia la cámara pulpar.
La mayor parte de la gutapercha en el tercio coronal
del conducto se debe retirar con un instrumento
adecuado (p.ej. transportador de calor eléctrico,
punta ultrasónica).
Paso 2: Retirar el material de obturación en el tercio
medio del conducto.
-- Con un R25. El tope de silicona se fija en el R25 a
2/3 de la longitud estimada del conducto.
-- El R25 se introduce dentro del conducto con un
movimiento de picoteo lento hacia dentro y hacia
fuera sin sacar el instrumento completamente del
conducto. La amplitud del movimiento de entrada
y salida no debe exceder los 3-4 mm. Se debe
aplicar solo una presión muy ligera.
-- Después de un máximo de tres movimientos de
entrada y salida se retira el instrumento del conducto
y se limpian los restos de las estrías de la lima.
-- Se irriga el conducto con abundante hipoclorito de
sodio. Figura 8. Retratamiento con RECIPROC®
-- El R25 se utiliza de la misma manera hasta que haya
alcanzado 2/3 de la longitud de trabajo estimada.
Retratamiento clínico no quirúrgico | 12

Eliminación mediante calor


Con instrumentos como el Touch’n Heat o el System La técnica de eliminación de gutapercha con limas NiTi
B se puede extraer la gutapercha de conductos rotatorias funciona extremadamente bien en la mayoría
lo suficientemente anchos como para recibir el de las pastas. Si bien la mayoría de las pastas están
transportador de calor. hechas en base a oxido de zinc eugenol y son solubles
en solventes, los instrumentos ultrasónicos son mucho
• Se inserta el transportador de calor activado, en la más eficaces en retirar el material reblandecido.
parte coronal del relleno de gutapercha.
• Luego se desactiva el transportador de calor, con
esto la gutapercha se enfría adherida a la porción
Remoción de cono único de
terminal del transportador. gutapercha con vástago sólido
• Se retira el transportador. Si cuesta retirarlo en • Técnicas para retirar transportadores de gutapercha
ocasiones, se le aplica un ligero toque de calor. con núcleo plástico (Figura 9): Lamentablemente rara
Por regla general, la retirada del instrumento trae vez se puede identificar un transportador plástico en
consigo trozos de gutapercha adheridos. la radiografía preoperatoria, ya que no se diferencia
• Generalmente se suele utilizar esta técnica del material de gutapercha que lo rodea. La técnica
para desobturar el tercio coronal y medio, como de eliminación de transportadores plásticos debe
complemento de otras técnicas. comenzar con la eliminación de todo el material de
restauración, restos de cemento y gutapercha que se
Eliminación mediante instrumentos precalentados encuentre en la cámara pulpar. Se debe tener cuidado
con las fresas de alta velocidad para no seccionar
• Se introduce un instrumento previamente calentado el transportador. Se prefiere el uso de puntas
en la gutapercha y se retira de inmediato. ultrasónicas para este propósito, ya que un contacto
• Se selecciona una lima Hedstrom nº 0.35, 0.40 breve no cortará el núcleo. Una vez preparada la
o 0.45 y se enrolla rápida y suavemente en la cámara y estando libre la porción coronal de los
gutapercha reblandecida. transportadores se procede de la siguiente forma:
• Cuando se enfría la gutapercha se queda adherida a -- Utilizar un instrumento o pinza pequeña, si el
las estrías de la lima con lo que es fácilmente retirada. transportador es lo suficientemente largo y se
puede alcanzar.
• Esta técnica es útil cuando la gutapercha se
extiende más allá del orificio apical. -- La técnica de la lima Hedstroem se utiliza sin
disolvente. Cuando se enrosca una lima Hedstrom
Eliminación con limas, solventes y conos de papel (numero 35 mínimo) en el espacio coronal del
conducto, en muchos casos el material del
Esta técnica es la más adecuada en conductos transportador se engancha y se extrae sin pasos
radiculares de diámetro pequeño y curvos. Ruddle, en adicionales. En la mayoría de los casos la gutapercha
el libro “Vías de la pulpa”, menciona que la sustancia de permanecerá en el conducto y deberá ser removida
elección es el cloroformo. mediante las técnicas descritas anteriormente.

Esta técnica es de tipo secuencial y consiste en:

• Llenar la cavidad pulpar con cloroformo.


• Seleccionar una lima K adecuada y “pinchar”
suavemente la gutapercha químicamente
reblandecida con una lima 0.10 o 0.15, creando un
espacio para ir utilizando limas cada vez más grandes
y remover la gutapercha del tercio coronario.
• Una vez que en las estrías de la lima no haya restos
de gutapercha, se continúa con el tercio medio y
luego el apical.

Técnica de retirada de pastas


como material de obturación
Habitualmente es fácil detectar en una radiografía la
presencia de pastas de obturación en los conductos
radiculares; típicamente tiene burbujas o presentan
Figura 9. Vastagos de Thermafill Removidos.
espacios vacíos por acción de léntulos. Visualmente las
pastas se presentan de color gris, blanco o rojo. En la
mayoría de los casos el explorador la percibe blanda.
Retratamiento clínico no quirúrgico | 13

-- Embeber la cámara en cloroformo. Tras un par Afortunadamente, la mayoría de los casos de puntas de
de minutos los transportadores se reblandecen, plata con falla endodóncica pueden retirarse con éxito
permitiendo que la lima Hedstroem se enganche usando solo una, dos o quizás tres técnicas. La facilidad
fácilmente en su superficie. observada al quitar la mayoría de las puntas de plata se
-- Si solo parte del transportador emerge, se pueden basa en el hecho de que las fugas crónicas reducen en
reintroducir los solventes y se instrumenta gran medida el sellado, y, por lo tanto, la retención lateral.
con lentitud. Los otros solventes como xileno, Antes de seleccionar una técnica de recuperación de las
eucaliptol y halotano no reblandecen los núcleos puntas de plata, es útil recordar la preparación del canal,
transportadores con tanta facilidad como el idealmente prescrita para este método de obturación.
cloroformo.
Típicamente, los 2 a 3 mm apicales del canal se preparaban
-- Utilizar una lima rotatoria NiTi a alta velocidad (1500 relativamente paralelos, y luego se ensanchaban coronal a
rpm). El material del núcleo se plastificará por fricción esta zona. Así que, al evaluar una falla de una punta de plata,
y se prolongará fuera del espacio del conducto o será hay que reconocer que la punta de plata es paralela a lo largo
eliminado mediante el limado posterior. del conducto, por ello, cabe esperar una punta ajustada a
nivel apical y holgada coronalmente. Se debe aprovechar
Remoción de puntas de plata esta discrepancia de espacio cuando se deba realizar un
Las puntas de plata fabricadas en tamaños estandarizados retratamiento. La razón por la que se han desarrollado
se introdujeron en el decenio de 1930, como un método muchas técnicas para eliminar las puntas de plata está
para llenar conductos tortuosos finos, ya que, con los relacionada esencialmente con su diámetro, longitud,
instrumentos y técnicas de preparación disponibles para esa retención y posición. Ciertas técnicas evolucionaron para
época, era difícil agrandar adecuadamente estos conductos abordar los conductos sin forma que sostienen las puntas de
para que aceptaran la gutapercha. Las puntas de plata plata que se unen a la dentina a lo largo del conducto. Otras
ofrecían ventajas como: técnicas surgieron para eliminar puntas de plata grandes
en el diámetro de la sección transversal, aproximándose al
1. Su rigidez, que facilitaban y aceleraban la terminación tamaño de los pernos.
del proceso de llenado, ya que la presión apical en las
puntas las forzaba a través de los conductos estrechos Actualmente para la remoción de las puntas de plata existen
hasta el extremo final de la preparación. varias técnicas e instrumentos descritas en la literatura.
2. Densidad radiográfica, que mostraba de manera 1. Con la ayuda de una lima Hëdstroem (Maillefer,
invariable un llenado radiopaco denso que parecía Baillagues, Suiza).
obturar la totalidad del conducto.
2. Con relativa frecuencia se puede remover con la ayuda
Hoy en día, los profesionales, con frecuencia se encuentran de pinzas de pequeñas tipo Stieglitz o mosquito.
con casos de puntas de plata que están fallando. Existen 3. Técnica de Spriggs, esta técnica consiste en una
muchas posibilidades para el retiro exitoso de puntas aguja compule de composite con previa introducción
de plata, se recomienda el clínico que esté familiarizado de cianoacrilato en el interior de la misma (a través
con los conceptos, estrategias y técnicas asociadas a las del fenómeno de capilaridad), de esta forma se
diversas maneras de retirarlas. Una lista completa, pero no introduce la aguja con el cianocrilato en el interior
concluyente, incluiría la necesidad de: del conducto y haciendo que la punta de plata o
instrumento que se vaya a remover se introduzca
1. Iluminación y magnificación. en el interior de la aguja. Posteriormente esperar 5
minutos para que frague el cianoacrilato y remover
2. Acceso adecuado.
el artefacto sin realizar movimientos de rotación,
3. Una variedad de fresas apropiadas. para evitar que se rompan las fibras del cianoacrilato
4. Instrumentos ultrasónicos en contacto directo e fraguado, con un golpe seco hacia coronal.
indirecto. 4. Con el apoyo del ultrasonido a baja intensidad, se
debe tener mucho cuidado para no romper la punta
5. Alicates especialmente diseñados o modificados de plata que suele ser muy frágil. (Figura 10)
con insertos de carburo de tungsteno.
6. Presencia de solventes, quelantes o irrigantes.
7. Técnicas de desplazamiento con limas Hedstroem.
8. Uso de instrumentos de remoción como microtubos.
Usando técnicas mecánicas, de adhesión, de rosca
y rosca, y de lazo y anclaje.
Retratamiento clínico no quirúrgico | 14

Los instrumentos de NiTi, que son los más usados en


la actualidad, tienen mayor tendencia a fracturarse en
el conducto que los instrumentos de acero inoxidable.
Las limas de NiTi se fracturan a menudo en pedazos
más pequeños que las limas de acero inoxidable, pero
se enclavan menos en la dentina. En las limas de acero
inoxidable puede utilizarse la vibración ultrasónica para
excavar las estructuras dentarias circundantes y vibrar
directamente sobre el metal. En contraste, la vibración
prolongada sobre una lima NiTi suele dar lugar a una
fractura de la longitud expuesta del instrumento. Debe
utilizarse baja potencia y solo con golpes cortos.

Si el instrumento esta fracturado en el tercio coronal


se puede recuperar a través de varios dispositivos
extractores como, por ejemplo: Masserann, Lasso &
Anchor, Cancellier, Post Removal System (PRS), Meitrac
Instrument System (MIS), Instrument Removal System
(IRS) o por medio de vibración ultrasónica.

En instrumentos fracturados a nivel mediorradicular, el


Figura 10. Retratamiento de un 16 con periodontitis apical aguda.
mejor planteamiento es la instrumentación ultrasónica.
Removiendo una punta de plata en el conducto mesio-vestibular,
además presentaba la omisión del conducto mesio-palatino. • El primer paso es ampliar el espacio del conducto
radicular hasta el segmento fracturado. El objetivo es
retirar cualquier barrera dentinaria que pueda ser un
Remoción de instrumentos obstáculo al paso del fragmento una vez desprendido.
fracturados • A continuación, debe sobrepasarse el instrumento
fracturado con instrumentación manual, asegurando el
Instrumentos fracturados paso de una lima 15 más allá de la obstrucción.
Los instrumentos fracturados suelen ser una de las • Luego se debe colocar una nueva lima 15 en la
diferentes complicaciones que se pueden encontrar punta endodóncica ultrasónica estándar y se
durante el tratamiento de conductos o como la causa activa a niveles bajos para la instrumentación. Con
del fracaso de un tratamiento de conductos previo. frecuencia el fragmento se soltará y se eliminará
Como obstáculo intraconducto y ante la necesidad de sin detectarse junto con el irrigante.
realizar el retratamiento, se debe valorar 3 opciones • En caso de que no se libere el fragmento se debe
terapéuticas: Intentar remover el fragmento, sobrepasarlo intentar ensanchar hasta una lima manual del 25 para
u obturar a la altura del fragmento. La posibilidad de proceder a obturar el conducto dejando el fragmento
realizar cualquiera de estas opciones dependerá de la en el interior de este, para ello se debe cumplir con los
localización del fragmento fracturado en el conducto. criterios de limpieza y conformación del conducto.
Si bien algunas veces es posible retirar instrumentos
fracturados dentro del conducto, la mayoría de las veces En el tercio apical, si el instrumento fracturado esta
no pueden eliminarse de forma no quirúrgica. El intento fijamente anclado en el conducto, rara vez podrá
de retirar fragmentos de instrumentos en la profundidad sobrepasarse. Todas las técnicas de recuperación amplían
del conducto propicia una serie de graves errores demasiado el conducto y debilitan mucho la estructura
de procedimiento como perforación por desgarro, remanente disminuyendo el pronóstico y aumentando
perforación instrumental y adelgazamiento excesivo de el riesgo de perforación. Aquí́ está indicada la limpieza
la pared del conducto radicular. y conformación hasta el instrumento fracturado y la
posterior obturación hasta el fragmento fracturado.
En ocasiones se puede rebasar el fragmento, aunque no
pueda eliminarse. En estos casos se limpia, conforma Se indican controles a diferentes intervalos de tiempo.
y obtura el conducto, incorporando en la obturación Si el fragmento está en íntimo contacto con las paredes
el segmento fracturado. Los intentos de rebasar dentinarias el pronóstico es más favorable; si no, está
cualquier instrumento fracturado deben controlarse indicada la corrección quirúrgica. (Figura 11)
radiográficamente. El plan alternativo debe incluir cirugía
perirradicular o resección radicular.
Retratamiento clínico no quirúrgico | 15

Bibliografía
1. Estrela, capitulo 15 págs. 619-653.
2. Cohen S., “Vías de la pulpa” 8 edición, capitulo 25,
págs. 878-928.
3. Guttman J., “Soluciones a problemas endodónticos”, 4
edición, Ed. Elsevier Mosby, capítulo 9, págs. 239-278.
4. Oyama, et al, “In vitro study of effect of solvent on
root canal retreatment”, Braz dent J, 2002, vol 13,
págs. 208-211.
5. Somma F., et al, “The effectiveness of manual and
mechanical instrumentation for the retreatment of
three different root canal filling materials”, JOE 2008,
vol 34, págs. 466-469.
6. Shemesh H., et al, “Damage to root dentin during
retreatment procedures”, JOE 2011, vol 37, págs. 63-66.
7. https://www.vdw-dental.com/fileadmin/Dokumente/
Service/Informationsmaterial/Gebrauchsanweisungen/
VDW-Dental-Mtwo-DFU-DE-EN-ES-FR.pdf.
8. https://www.fkg.ch/sites/default/files/201802_fkg_
catalogue_v2_es_web.pdf.
9. http://www.dentsplymaillefer.com/wp-content/
u p l o a d s / 2 0 1 8 / 1 2 / P R O TA P E R _ U N I V E R S A L _
RETREATMENT_DFU_1117_WEB_DSE_ES.pdf.
10. Tasdemir T. et al, “Comparative study of removal of
Figura 11. Retratamiento de un 13 con una lima fracturada, a través de current endodontic fillings”, JOE 2008, vol 34, págs.
corona.
326-329.

También podría gustarte