Está en la página 1de 1

Universidad de San Carlos De Guatemala

Centro Universitario de Chimaltenango


Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales
Historia Jurídico Social de Guatemala
Lic. Juan Alberto Cojón Hernández
Estudiante: Lizeth Magaly Saput Hernández
Carné 202244220

Resumen
Los conservadores y liberales. A comienzo de la independencia dos fuerzas
políticas querían gobernar Guatemala, ambos grupos tenían ideas opuestas en la
mayoría de los casos eran medidas que debían de tomar el país para su
mejoramiento, el grupo de los liberales estaba conformado por los grupos medios
de los pueblos y ciudades que el cual adoptó una ideología liberal para el grupo
significaba la oportunidad de lograr el cambio en la estructura económica de la
sociedad y lucharon para conseguirlo. Mientras que el grupo de los conservadores
estaba conformado por los criollos y terratenientes el cual tenía una idea opuesta
a ala de los liberales querían una independencia conservadora en la que
desapareciendo los mecanismos de dependencia y dominación política como
económica respecto de la metrópoli española los liberales promovieron hechos
violentos agitando a las masas pobres los indígenas y desplazados para tomar el
poder por la violencia, por eso el proyecto de independencia tomó un matiz
revolucionario ya que significaba cambios fundamentales en la economía cambios
en la forma de cómo se reparten los territorios y cambios en las relaciones
laborales.
La independencia no fue una lucha de los centroamericanos unidos como un todo
contra los funcionarios militares españoles si no más que una lucha interna entre
grupos y cada uno luchando por su propio proyecto de independencia en la cual
se enfocaron en dos puntos esenciales la economía y la política, con respecto a la
religión los conservadores dejan claro que son católicos. Firman un concordato
con el vaticano, protegiendo los bienes y la doctrina cristiana. Y en aportes de
Gálvez hace una instauración de la academia de ciencias ya que deja un lugar a la
universidad Nacional e impulsa la educación para un grupito de habitantes
urbanos.

También podría gustarte