Está en la página 1de 27

Tecnológico Universitario Cancún

Enfermeria de la Mujer
II
Entrega de Proyecto
Cancer Cervicouterino

1
Contenido
Introducción.......................................................................................................................................3
Justificación........................................................................................................................................4
Objetivo General................................................................................................................................5
Objetivo especifico.............................................................................................................................5
Marco teórico.....................................................................................................................................7
Historia Natural del cáncer cervicouterino.......................................................................................17
Caso clínico.......................................................................................................................................18
CONCLUSION....................................................................................................................................26
Referencias Bibliográficas.................................................................................................................27

2
Introducción

En este proyecto hablaremos sobre la importancia que es


realizarse una exploración o un Papanicolau en un primer
nivel, todo con el fin de realizar una prevención hacia la
patología, veremos las causas, signos y síntomas que
empiezan a parecer una vez ya adquirida la patología,
recomendaciones y complicaciones una vez ya saliendo el
paciente de la patología.

3
Justificación

El cáncer cervicouterino (CaCu), es un problema de salud


pública, que pese a ser un modelo de prevención del cáncer,
es la segunda causa de cáncer más común en México y la
tercera causa de muerte en todo el mundo. Constituye el 9%
(529,800) del total de nuevos casos de cáncer y el 8%
(275,100) del total de muertes de mujeres por cáncer en el
2008. Desafortunadamente afecta a mujeres con desventaja
económica, social y cultural y por ende, es mucho más común
en países en vías de desarrollo donde ocurre el 85%. (Primer
consenso nacional de prevención, diagnóstico y tratamiento
del cáncer cervicouterino, 2014). Pese a los esfuerzos de
detección temprana en nuestro país, la tasa de mortalidad
permanece sin modificaciones importantes. Como todas las
neoplasias malignas, el carcinoma de cérvix resulta como
consecuencia de una serie de alteraciones genéticas en
genes que regulan la proliferación celular y apoptosis.
(Hinojosa GLM, 2000). El carcinoma cervical sigue un patrón
de progresión relativamente ordenado. Se caracteriza
primeramente por diseminación locorregional a los órganos
pélvicos y ganglios linfáticos regionales y posteriormente a
órganos a distancia. La radioterapia y cirugía son las

4
modalidades terapéuticas primarias, sin embargo, la elección
del tratamiento depende de factores como el estadio clínico,
el tamaño tumoral, presencia de ganglios pélvicos infiltrados
por tumor, la histología, condiciones mórbidas y la preferencia
de la paciente

Objetivo General

Realizar chequeo preventivo una vez ya el paciente halla


tenido relaciones sexuales y en pacientes femeninos con 25
años según el instituto en el que se realice la exploración
Educar al paciente sobre la importancia de realizarse una
correcta exploración
Orientación y consejería del uso de los preservativos
(condón) femenino y masculino)

Objetivo
especifico
Unificar criterios en los cuidados enfermeros en cáncer cervicouterino.
Un personal de enfermería formado y especializado es fundamental
para disminuir los riesgos en el paciente, el conocimiento respecto a
los síntomas y factores de riesgo de cáncer cervicouterino por el
enfermero es primordial en la detección precoz de esta alteración
clínica así como el seguimiento adecuado del paciente para evitar
complicaciones potenciales.

5
Planificar cuidados encaminados a solucionar los problemas médicos
de cáncer cervicouterino mediante las intervenciones de enfermería y
las actividades incluidas en cada una de ellas

6
Marco teórico

Cáncer Cervicouterino: Tumor maligno originado por la


pérdida de control del crecimiento de las células del
endocérvix y exocérvix, que puede invadir estructuras
adyacentes. (Sanfilippo JB, 2007).

El cáncer cervicouterino (CaCu) es uno de los principales


problemas de salud pública en el mundo, acontece en 10%
de todos los cánceres, es la tercera neoplasia más
diagnosticada.4 Cada año alrededor de 500,000 casos
nuevos son diagnosticados en todo el mundo. Se estima que
produce alrededor de 231,000 muertes por año, 80% de las
cuales ocurre en países en vías de desarrollo.5 Las zonas de
alto riesgo incluyen Sudamérica, Este y Sur de África y la
India. En los Estados Unidos existen más de 10,000 nuevos
casos al año con más de 3,700 muertes por año atribuidas a
esta enfermedad.4 La población femenina originaria de
Latinoamérica es considerada como de alto riesgo para
desarrollar CaCu, cada año se reportan 68,000 casos nuevos.

Estudios comparativos de las tasas de mortalidad por esta


patología, señalan que las tasas más altas corresponden a

7
Chile y México, mientras que las más bajas ocurren en Cuba,
Puerto Rico y Argentina.6 En México el CaCu es la primera
causa de muerte por neoplasias en mujeres mayores de 25
años.1 El Sistema Nacional de Salud Mexicano brinda
atención médica aproximadamente a 9,000 casos de cáncer
cervicouterino invasor y se registran 4,000 muertes
anualmente.6 En México existe un Programa Nacional de
Detección Oportuna del Cáncer (DOC), mediante la prueba
de Papanicolaou desde 1974

En nuestro país entre 1990 y el año 2000 se reportaron


48,761 defunciones. Tovar y cols., en su estudio
epidemiológico sobre la mortalidad en México por CaCu en el
periodo de 1980 al 2004, utilizando las estadísticas del INEGI,
revisaron las causas, edad, año de defunción y entidad
federativa, la tendencia de las tasas ajustadas por edad
presenta una tasa de 12.8 defunciones que aumenta a 15.6
en 1988 para disminuir gradualmente hasta el 2004 en que
hay una tasa de 8.8 muertes por 100,000 mujeres mayores
de 25 años. Las entidades federativas con mayor mortalidad
fueron Colima, Nayarit y Yucatán. El total de defunciones
registradas oficialmente por CaCu en el periodo estudiado fue
de 99,262 casos. El año que presentó mayor número de

8
casos fue el 2000 con 4,601, mientras que en el 2004
disminuyó a 4,223.5

Fisiopatología El cérvix normal se compone de diferentes


tipos de células epiteliales, el canal cervical medio y el cérvix
superior están compuestos por epitelio columnar secretor,
originado embriológicamente de la invaginación de los
conductos müllerianos.9 Existe un pequeño potencial
neoplásico para este tipo de células. La vagina y el ectocérvix
distal están compuestos de epitelio escamoso, estas células
escamosas reemplazan las células columnares mullerianas
originales cuando se forma el canal uterovaginal. Existe un
pequeño potencial neoplásico para este tipo celular.4 La
unión escamo-columnar (UEC) es el punto donde las células
escamosas y columnares se encuentran. Esta unión se
encuentra típicamente entre el ectocérvix central y el canal
cervical inferior, pero la localización varía a lo largo de la vida
de la mujer, por el desarrollo fetal y la menopausia. La unión
escamocolumnar original es una zona de transformación. La
transformación normal de un tipo celular maduro en otro es
llamada metaplasia. Cuando la metaplasia ocurre, existe
siempre un potencial neoplásico. En las mujeres en edad
reproductiva, la UEC se mueve hacia afuera por influencia

9
hormonal. El pH ácido vaginal provoca irritación mecánica
que induce el proceso de metaplasia escamosa, resultando
una nueva UEC. Esta área entre la original y la nueva UEC es
referida como la zona de transición

Factores de riesgo

De acuerdo con la Secretaría de Salud, los factores de riesgo


para desarrollar esta enfermedad son los enlistados en el
cuadro

10
Tipos histológicos de cáncer cervicouterino

La Organización Mundial de la Salud (WHO) reconoce dos


tipos histológicos principales de cáncer invasivo: Carcinoma
de células escamosas, que constituye cerca del 75% de todos
los casos y el adenocarcinoma que constituye cerca del 15-
25% de todos los casos. Otros tipos de carcinoma como el
carcinoma adenoescamoso, carcinoma adenoide quístico y
carcinoma metastásico constituyen el restante 3-5% de
casos.10 Las técnicas de detección oportuna han disminuido
la mortalidad principalmente debida al carcinoma de células
escamosas; sin embargo, la prevalencia del adenocarcinoma
no ha tenido un impacto significativo por la realización de
Papanicolaou.

Carcinoma de células escamosas del cérvix

Éstos son a su vez clasificados a su vez en queratinizados o


no queratinizados. Los carcinomas queratinizados pueden ser
bien diferenciados o moderadamente diferenciados y están
compuestos de grandes células tumorales. Los carcinomas
no queratinizados (carcinomas pobremente diferenciados)
pueden ser de tipo de células grandes o de células pequeñas.
Los cánceres verrucosos verdaderos del cérvix son raros.

11
Adenocarcinoma cervical

Son menos frecuentes y a pesar de que cada tipo es diferente


histológicamente no es infrecuente que dos o más formas
histológicas de adenocarcinoma se encuentren en el mismo
tumor. Típicamente surgen del endocérvix, pueden ser más
difíciles de detectar por inspección visual del cérvix. El tipo de
adenocarcinoma más frecuentemente encontrado en el cuello
uterino es el adenocarcinoma mucinoso de tipo endocervical.
Estos tumores pueden infiltrar de manera profunda hacia el
estroma del cérvix, algunas veces con extensión parametrial y
metástasis a ganglios sin una destrucción importante del
exocérvix. Además existen otras variantes histológicas que
incluyen el carcinoma endometrioide, villoglandular,
mesonéfrico seroso, tipo intestinal y en anillo de sello. El
adenocarcinoma de células claras del cérvix es asociado con
la exposición in utero al dietiletilbestrol (DES), diagnosticado
en mujeres jóvenes, se ha asociado a células de apariencia
benigna, tiende a ser recurrente

Carcinoma adenoescamoso

Consiste en un componente glandular maligno y un


componente escamoso maligno, ocupando aproximadamente
la tercera parte de los carcinomas cervicales con

12
diferenciación glandular, es pobremente diferenciado, algunas
veces se asocia a eosinofilia, de crecimiento rápido, con una
diseminación regional temprana y un incrementado riesgo de
recurrencia después de la terapia quirúrgica o radioterapia

Detección oportuna y diagnóstico

La Secretaría de Salud en México en 2005 presentó la


Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-014- SSA2-
1994, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento,
control y vigilancia epidemiológica del cáncer cervicouterino,
aceptada y publicada en el Diario Oficial de la Federación en
2007. En esta modificación se definen algunos conceptos
importantes como son:1

Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LEIBG): Incluye


los cambios celulares asociados al efecto citopático de la
infección por virus del papiloma humano (conocida como
atipia coilocítica), restringida generalmente a las capas
superficiales. Se incluye en estas lesiones a la displasia
leve/NIC.

Lesión escamosa intraepitelial de alto grado (LEIAG):


Cambios celulares que abarcan dos tercios o más del
espesor del epitelio escamoso. Corresponden a este tipo de

13
lesiones las identificadas como displasia moderada, grave y
cáncer in situ/NIC 2-3.

Cáncer in situ: De acuerdo con la definición de la OMS, es


una lesión en la que todo el epitelio o la mayor parte de él
muestra el aspecto celular de carcinoma. No hay invasión del
estroma subyacente.

Cáncer microinvasor: Invasión del estroma cervical con una


medida máxima de profundidad de 5 mm y una extensión
horizontal máxima de 7 mm.

Cáncer invasor: Cualquiera de las etapas de carcinoma


invasivo, desde aquellos diagnosticados sólo por microscopio,
hasta las lesiones de gran magnitud con invasión al estroma,
extensión a todo el órgano, órganos adyacentes y
propagación a órganos distantes.1

Estipulando que la prevención primaria y secundaria se


llevará a cabo por medio de la vacunación y de la citología
cervical, respectivamente, éstas serán gratuitas en las
unidades médicas de las instituciones públicas del Sistema
Nacional de Salud.

El diagnóstico presuntivo de cáncer cervicouterino se puede


establecer por examen clínico, citología de cuello o
colposcopia.

14
15
16
Historia Natural del
cáncer
cervicouterino

17
Caso clínico

Paciente femenina de 45 años, gesta 2 para 0, cesáreas 2, con


primera relación sexual a los 19 años y su primer embarazo a los 27,
acude al servicio de urgencias por sangrado vaginal de hace cuatro
días, refiere utilizar pañal de niños porque las toallas femeninas no le
abastecen al sangrado que presente, refiere tener mareo y se observa
palidez generalizada. Presenta una TA de 80/50mmHg, FC de
50lat/min, FR de 25/min con temperatura de 35°c, por lo que se le
realizaron estudios de laboratorio (química sanguínea completa,
biometría hemática) y se decide transfundir 4 paquetes globulares por
tener una hemoglobina de 4. La paciente presenta estudios de
citología vaginal y biopsia confirmando un diagnóstico de Cáncer
cervicouterino en etapa IIA2. Refiere tener una cita en este hospital en
el servicio de cancerología para realizarse su primera quimioterapia el
día 25 de febrero del año en curso. Debido a las complicaciones se
presentó antes de la fecha donde se decide internarla para su manejo

6. HISTORIA CLINICA DE LA PACIENTE CON CANCER


CERVICOUTERINO

6.1 DATOS DE IDENTIFICACION

Nombre: María Luisa Toledo Gómez Servicio: urgencias. Número de


cama: 7 Fecha de ingreso: 5 de febrero del 2020

Edad: 45 años Sexo: femenino.

18
Estado civil: casada

Escolaridad: nivel medio superior terminada.

Ocupación: ama de casa. Lugar de procedencia: estado de México.

Domicilio: Tonalá Chiapas.

Calle Núm. Colonia: Col. Del valle, Av. Rayón, num.67.

6.2 PERFIL DEL PACIENTE Paciente que refiere habitar en casa


propia, donde habitan ella, sus dos hijos y esposo, la cual está
construida por paredes de bloc y techo de loza, con piso de cemento,
tiene tres dormitorios, sala, comedor, cocina , patio trasero y delantero,
y dos baños, cuentan con un pozo del cual se abastecen de agua e
ingieren agua de garrafón con procesos sanitarios, cuentan con
drenaje municipal, la basura la recoge el camión del municipio aunque
a veces refiere la paciente, queman basura en el patio de su casa,
cuentan con transporte público, combis, autobús y taxis, las calles se
encuentran pavimentadas, el higiene personal lo realiza a diario,
lavado de manos antes y después de ir al baño, realiza baño de
regadera en dos ocasiones, por la mañana después de terminar con
sus quehaceres en el hogar y por la noche antes de dormir, el aseo
bucal dos veces por día en la mañana y en la noche. La limpieza da la
casa se realiza diariamente, descansa diariamente de las 22h a las
6:30 de la mañana y por la tarde acostumbra a dormir entre media
hora a una hora.

6.3 ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS Tuvo hace 8


años una intervención quirúrgica por apendicetomía. No se aplicó
algunas vacunas y el repuesto. Dos transfusiones de sangre.

19
6.4 ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS Originaria y
residente de Tonalá Chiapas, de edad de 45 años, de ocupación de
ama de casa, cuanta con los servicios básicos, tipo de sangre o Rh
(positivo). Niega alcoholismo, tabaquismo y farmacodependencia. No
hace ejercicio, con tipo de dieta sólida.

6.5 ANTECEDESTES HEREDO-FAMILIARES Refiere la paciente


madre diabética, un hermano finado por cáncer en el estómago, hijo
mayor hipertenso, algunos sobrinos son alérgicos a medicamentos.

6.6 ANTECEDENTE OBTETRICO. Menarquia a los 13 años de edad


con duración de 5 días presentándose cada 28 días, ha tenido 2
parejas sexuales. No ha sufrido abortos, tuvo dos cesáreas,
menopausia a los 42 años de edad. 2 parejas sexuales.

VALORACION DE LOS 11 PATRONES FUNCIONALES DE


MARJORY GORDON

Patrón 1: percepción – manejo de la salud

La paciente percibe tener un estado de salud mala, por lo que se


considera una persona enferma. Se ha ausentado frecuentemente de
sus actividades diarias a causa del dolor en el abdomen, y sangrado
irregular. La paciente nunca ha fumado ni ha consumido alcohol ni
ningún otro tipo de drogas. Para conservar su salud se ha inculcado
buenos hábitos higiénicos y sigue los tratamientos e indicaciones de
los médicos y enfermeras, aunque no se había realizado
autoexploraciones o citología vaginal desde hace aproximadamente 20
años, realizando una citología vaginal y biopsia hace 8 días ya que
presentaba sangrado vaginal. No tiene puestas todas las vacunas

20
reglamentarias. No ha sufrido accidentes caseros, laborales o de
tráficos. No tiene alergias medicamentosas conocidas. Ha tenido 3
ingresos en el hospital: cuando tuvo a sus 2 hijos y hace 8 años por
intervención quirúrgica de apendicetomía. Ha recibido 2 transfusiones
de sangre a lo largo de su vida, la primera cuando estuvo ingresada
por cesárea del primer hijo y la última en esta hospitalización.

Patrón 2: nutricional – metabólica

La paciente pesa 59 kg y talla 170 cm. Su ingesta típica de alimentos


son las leguminosas y alimentos de origen animal un 30%, de cereales
consume un 20%, frutas 15% y verduras un 35% del plato del buen
comer que consume diariamente. Tiene tres ingestas de alimentos al
día, el desayuno a las 7:00 am, la comida a las 2:00 pm y cena a las
8:00 pm. Ha necesitado consumir suplementos alimenticios para
mejorar su bienestar y salud. Su ingesta típica de líquidos abarca un
40% de agua, un 30% de aguas de fruta y un 30% de refrescos
embotellados. Ella menciona que su apetito ha disminuido, se ha
sentido débil, y ha perdido peso en los últimos meses.

Patrón 3: eliminación

La paciente refiere tener eliminación intestinal una vez al día con


buena consistencia y cantidad, no sufre algún tipo de malestares y no
acude al uso de laxantes para poder eliminar las heces. Refiere tener
de 2 a 3 micciones diarias, de color amarillo transparente, sin
problemas para su emisión y sin incontinencia. Ella refiere tener olor
normal en su sudoración

Patrón 4: actividad – ejercicio

21
La paciente refiere tener pocas fuerzas y energías para afrontar sus
actividades diarias. Últimamente no ha podido realizar algún tipo de
ejercicio a causa del dolor en la pelvis, espalda, piernas y sangrados
irregulares. Ella dice tener independencia para su autocuidado en su
alimentación, baño, y para ser vestida, tiene movilidad general,
movilidad en la cama y puede cocinar, pero algunas con limitaciones
por lo que sus hijos y esposo la apoyan en las actividades del hogar
como el quehacer de la casa y mantener limpios los patios entre otras
actividades. Ella no realiza ningún tipo de actividades de ocio. Ha
manejado normalmente una FC: 68Lat/min, FR de 16/min, TA de
110/60 mmHg y no es portadora de escayola.

Patrón 5: sueño – descanso

Refiere dormir normalmente alrededor de 7 horas por las noches, ella


comenta que no ha podido conciliar lo suficiente el sueño ya que
algunas veces se despierta por las noches a causa del dolor,
ansiedad, temor y la incomodidad de tener que limitarse en los
movimientos bruscos que hace mientras duerme. Ella considera no
tener un sueño reparador ya que cuando se levanta no lo hace
completamente descansada y sin las energías suficientes para iniciar
el día. Refiere no tener pesadillas constantemente y que no haber
tomado sustancias para poder dormir.

Patrón 6: cognitivo – perceptual

La paciente refiere no tiene problemas para escuchar o ver, pero no


recuerda cuando fue la última vez que se hizo una revisión. No utiliza
aparatos auditivos o gafas de aumento. Ella dice no tener ningún tipo

22
de alteraciones en los sentidos del gusto, el olfato o en las
sensaciones táctiles. Refiere no tener dificultad para centrar la
memoria en pensamientos e ideas, no le es difícil poder concentrarse
y confirma poder tomar decisiones por si sola. La paciente menciona
no tener problemas con el aprendizaje y no se le dificulta hablar o
expresarse verbalmente.

Patrón 7: autopercepción – autoconcepto.

La paciente refiere verse a sí misma como una persona con muchas


virtudes y defectos y uno de ello es ser sociable y buena madre,
esposa, amiga y compañera, considerando que como defectos tiende
a enojarse muy pronto y no muestra valentía para enfrentar grandes
problemas. Ella considera estar conforme con su forma de ser ya que
a pesar de sus defectos y debilidades su familia la ama. Ella menciona
que ha notado que han producido cambios en su cuerpo y en las
cosas que antes podía hacer y ahora no, y esto para ella representa
un problema. Ella refiere estarce enfadando últimamente con más
frecuencia y suele estar aburrida y a veces con miedo a qué será de
ella con la enfermedad que padece al grado de sentir ansiedad.
Refiere tener el apoyo de su familia, la cual le da esperanzas para
afrontar esta etapa.

Patrón 8: rol – relaciones

Él vive acompañada de su familia, su esposa Teodora y su hijo mayor


Jonathan y menciona no tener problemas familiares. El comenta que
su familia dependa más, económicamente, del trabajo de los dos, ella
es psicóloga y siempre buscaba la forma de tratar de apoyar a su

23
esposo y a sus hijos, vendiendo en un puesto de ropa el mercado
municipal de miércoles a viernes. A causa de su enfermedad él ha
tenido que abandonar temporalmente su puesto y algunas de las
actividades que realizaba con frecuencia. Debido a esto él y su familia
se han mantenido unidos y han aumentado su fe en Dios permitiendo
la entrada de hermanos en cristo a su hogar para orar por él y alabar a
Dios lo que le alegra mucho el corazón a él.

Patrón 9: sexualidad – reproducción Refiere haber tenido su primera


menstruación a los 13 años de edad y presenciar la menopausia a los
43 años. Su periodo menstrual fue regular con aparición de cada 28
días, refiere haber tenido dos embarazos y no haber sufrido ningún
aborto. Ella comenta ya no poder quedar embarazada por su edad
avanzada, por la menopausia y por causa de la enfermedad lo que se
le hace imposible. Refiere haberse sometido la OTB después de la
cesárea del segundo y último hijo. También dice tener cambios y
problemas durante las relaciones sexuales ya que no le generaban
satisfacción y le causaban dolor y sangrado.

Patrón 10: adaptación – tolerancia al estrés.

La paciente comente pasar por un gran cambio en su vida y física y


emocionalmente pero no llega al grado de tener crisis a causa del
problema aunque si le genera temor a todo el proceso por el que tiene
que pasar. Ella refiere no tratar de esconderse o escapar de sus
problemas acudiendo a los medicamentos, alcohol, drogas y otras
sustancias. Refiere contar con su esposo, madre y dos hermanas de la
iglesia a los que le puede contar sus problemas con toda confianza
cada que es necesario. Ella comenta enfrentar sus problemas ya sean

24
de salud, emocional o económico de la mejor manera con el apoyo de
su esposo.

Patrón 11: valores creencias

La paciente afirma que su religión es muy importante en su vida


porque a causa de eso tanto ella como su familia se han ayudado
espiritualmente y han recibido apoyo de parte de la hermandad
cuando le surgen dificultades. Ella refiere que su estado de salud
actual le ha impedido realizar actividades de la religión que le gustaba
realizar, como salir regalar folletos, libros u otras actividades que se
realizan en grupo. La paciente opina que la enfermedad por la que
está pasando le es difícil afrontarlo y a veces le surgen temores e
inseguridades que le disminuyen su esperanza de salir adelante.

25
CONCLUSION
El cáncer cervicouterino es un problema social mundial, que afecta a
las mujeres de los países en desarrollo como de los países
desarrollados. Según datos estadísticas obtenida a nivel mundial y
nacional se pudo constatar que efectivamente un porcentaje
mayoritario se da en mujeres mayores de 40 años de edad a lo cual se
suma el nivel de instrucción y el acceso a los servicios de salud, ya
que a menor tiempo de exposición a los factores de riesgo y un
diagnóstico precoz de pueden evitar que se desencadene un cáncer
uterino. Mediante los diagnósticos de enfermería planteados, se logra
cumplir el Plan de Cuidados de Enfermería en pacientes con Cáncer
cervicouterino para mejorar su estado de salud. Llegamos a la
conclusión de que el tema del cáncer cervicouterino es un virus que
para nosotras las mujeres nos puede traer muchas consecuencias
tanto físicas como psicológicas ya que también afecta un tanto a la
pareja. Este virus es una de las causas de muchas muertes a nivel
mundial ya que puede ser controlable pero no incurable. Como
personal de salud debemos hacer mucha prevención, dar pláticas en
lo que se refiere la patología de esta enfermedad y sus
consecuencias. También ofertar a las mujeres que ya empezaron su
vida sexual la prueba del Papanicolaou y a las madres orientarlas a
que hoy en día hay una vacuna que protege a las niñas de 9 años de
varios tipos de cáncer de cuello uterino. Debemos hacer hincapié que
con esta prueba del Papanicolaou podemos salvar muchas vidas.

26
Referencias Bibliográficas
1. http://www.ephpo.es/Procesos/
Planes_Cuidados_Estandarizados_Procesos/Plan%20de
%20Cuidados%20C%C3%A1ncer%20C%C3%A9rvix-C
%C3%A1ncer%20%C3%9Atero.pdf
2. https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/GPC-
CaCU.pdf
3. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2009/
arm091g.pdf
4. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/ginecolog
%C3%ADa-y-obstetricia/tumores-ginecol%C3%B3gicos/c
%C3%A1ncer-de-cuello-uterino

27

También podría gustarte