Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

MANEJO DE INSTRUMENTOS CLINICOS


MARIA JOSE ROMAN MURILLO
21021235
DIABETES

La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la


sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La
insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para
suministrarles energía. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En
la diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de
manera adecuada. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre.
Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas
serios. Puede dañar los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también
puede causar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y la necesidad de
amputar un miembro. Las mujeres embarazadas también pueden desarrollar
diabetes, llamada diabetes gestacional.

Un análisis de sangre puede mostrar si tiene diabetes. Un tipo de prueba, la A1c,


también puede comprobar cómo está manejando su diabetes. El ejercicio, el
control de peso y respetar el plan de comidas puede ayudar a controlar la
diabetes. También debe controlar el nivel de glucosa en sangre y, si tiene receta
médica, tomar medicamentos.

CLASIFICACION
la DM describe cuatro tipos según las posibles causas que originan esta
enfermedad: diabetes tipo 1 (DM1), diabetes tipo 2 (DM2), diabetes gestacional
(DG) y otros tipos de diabetes (OD).
• La DM1 se desarrolla como consecuencia de la destrucción de las células
beta, por lo que el individuo afectado debe recibir insulina como
tratamiento de sustitución hormonal.
• La DM2 pasa por distintas etapas antes de que se llegue al diagnóstico;
la primera fase es la intolerancia a la glucosa o prediabetes. En la DM2 el
individuo no necesita aporte de insulina, pero podría llegar a necesitarla a
lo largo de su evolución.
• En la DG, alrededor de 40% de las pacientes puede requerir
administración de insulina durante el trastorno.
• Otros tipos específicos de diabetes pueden requerir administración de
insulina para el tratamiento.

CAUSAS
La diabetes, sea de tipo 1 o 2, puede causar graves problemas a la salud al no
ser detectada, controlada y tratada a tiempo. En Chile, al año 2017 según la
Encuesta Nacional de Salud, 9,4% de los chilenos tiene diabetes, 50% por
sedentarismo, 25% por obesidad y 3% por consumo de tabaco, es decir, un 78%
de los casos de diabetes en Chile son de tipo 2, y por lo tanto evitables.

• Ceguera (retinopatía diabética).


• Amputación de extremidades inferiores.
• Insuficiencia renal.
• Mayor riesgo de infarto al miocardio.
• Mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares.
• Alta carga emocional al ser enfermedad crónica y dependiente (caso tipo
1).

DATOS EPIDEMIOLOGICOS EN MEXICO


En México, de acuerdo con los datos de mortalidad para 2020, se reportaron 1
086 743 fallecimientos3, de los cuales 14% (151 019) correspondieron a
defunciones por diabetes mellitus. De estas, 52% (78 922) ocurrieron en
hombres y 48% (72 094) en mujeres4.
Si bien el número de personas afectadas por esta enfermedad ha aumentado en
todo el mundo, el análisis de los millones de casos proyectados para 2025 a
partir de datos del año 2000 indica que Latinoamérica será una de las zonas con
mayor incremento, 148%, a diferencia de los Estados Unidos donde se espera
un aumento de 48%.

CRITERIOS DE DIAGNOSTICO
La diabetes se diagnostica cuando el nivel de glucosa (azúcar) en sangre es
superior o igual a 200 mg/dl.

También podría gustarte