Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DEL

ALTIPLANO – PUNO

MINISTERIO DE EDUCACION
DIRECCION DE EDUCACION TECNOLOGICA Y PRODUCTIVA

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL

CARRERA PROFESIONAL : ENFERMERIA TECNICA


MÓDULO PROFESIONAL : COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA : TECNICAS DE COMUNICACIÓN
DOCENTE RESPONSABLE : Prof. Clever Seferino PINAZO MENDOZA
PERIODO ACADEMICO : PRIMERO
PRE REQUISITO : NINGUNO
N° DE CREDITOS : 02 CREDITOS
N° DE HORAS DE LA UD : 36 HORAS
PERIODO LECTIVO : 2017-I
TURNO : TARDE
SECCION : UNICA
FECHA DE INICIO : 06/04/17
FECHA DE TERMINO : 15/08/17

II. SUMILLA

La Unidad didáctica de técnicas de comunicación, permite expresar ideas con claridad y fluidez en
situaciones comunicativas interpersonales, utilizando en forma pertinente las cualidades de la voz,
el registro lingüístico y los recursos no verbales; comprender el mensaje de los demás, asumiendo
posiciones críticas y valorando los giros expresivos de su comunidad en el marco del diálogo
intercultural.
III. COMPETENCIA VINCULADA AL MODULO

Capacidades para identificar problemas, plantear alternativas de solución, utilizar procesos,


métodos, instrumentos de recolección y registro de datos, tratamiento de la información,
interpretación de los resultados y proponer la solución a los problemas en el entorno de su trabajo
o empresa.

IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA

Expresar con coherencia y claridad en situaciones relacionadas a su entorno,


valorando la importancia del idioma.

V. INDICADORES DE LOGRO

 Se expresa con claridad utilizando las expresiones lingüísticas.


 Expresa ideas con fluidez y claridad los mensajes.
 Utiliza con corrección la expresión oral.
 Identifica las normas ortográficas.
 Utiliza con corrección las normas y reglas de ortografía.
 Redacta documentos técnicos con coherencia y claridad
 Lee comprensivamente textos cortos ceñidos a la especialidad.
 Emite juicios valorativos sobre el contenido de los textos.
 Evalúa y sintetiza lecturas de textos empresariales, científicos y tecnológicos.
 Interpreta y argumenta lo leído.
 Utiliza estructuras textuales y formatos originales en la redacción de documentos.
 Comenta y sintetiza los mensajes de carácter técnico, social y humanístico.

VI. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD

En esta unidad se contribuirá en el desarrollo en las siguientes competencias de


empleabilidad

- Trabajo en equipo multidisciplinario, fomentando la mejora del estilo de


vida de usuarios cumpliendo los protocolos establecidos.
- Asumir un comportamiento ético en el entorno de la atención a usuarios
utilizando la documentación respectiva.
- Ejercer liderazgo de manera efectiva.

VII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ELEMENTOS DE CAPACIDAD ACTIVIDADES DE HORAS


TERMINAL APRENDIZAJE
1.1 Expresar con coherencia y Actividad N° 01 07
claridad en situaciones relacionadas a Realiza una actividad de practica
su entorno, valorando la importancia escrita
del idioma. Utiliza expresiones
corporales para comunicar
ideas.
1.2. Escribir normas y reglas Actividad N° 02 07
lingüísticas básicas, para aplicarlos Uso de consonantes
correctamente en la redacción. Tildación general Tildación
de monosìlabos
1.3 Analizar y sintetizar textos de Actividad N° 03 07
diversos autores valorando la Analiza e identifica
importancia de la lectura para el los vicios verbales en algunos
desarrollo técnico profesional. programas de televisión y radiales.
Elabora material audiovisual y los
emplea en su
exposición.
Indaga sobre lecturas referidas a la
tecnología y su área en internet.
1.4 Elaborar documentos y textos Actividad N° 04 07
relacionados a su carrera, identificando Revisa literatura referida a la
los elementos textuales y lingüísticos tecnología.
Realiza exposiciones de trabajos
relacionados a la literatura.
TOTA DE HORAS 28 horas

VIII. RECURSOS DIDACTICOS

 Materiales Didácticos: Pizarra, Plumones, Mota, Data Display


 Mobiliarios e Instrumentos: Mesas de Trabajo.
 Materiales de Trabajo: Carpeta Docente, Programación Curricular, Actividades de
Aprendizaje, Separatas.
IX. METODOLOGÍA

 La metodología del curso está orientada a promover la participación activa del alumno. El
profesor tendrá a cargo la exposición de los diferentes temas del curso
 Clases teóricas buscando la participación activa del estudiante, con la utilización de ayudas
audio – visuales y experiencias asistenciales del docente responsable, captando la atención
del estudiante.
 Seminarios elaborados y presentados por el estudiante en horario de clases, con la
supervisión, ampliación y explicación del docente responsable.
 A nivel grupal se fomentará el análisis de las lecturas y la discusión de los mismos.
 Para el desarrollo de la parte practica en cada clase se dará énfasis a la presentación de
ejemplos de aplicación y la solución de problemas

X. EVALUACION

 El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para la unidad


didáctica es 13.
 Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las unidades
didácticas respectivas y la experiencia formativa en situaciones reales de trabajo, de
acuerdo al plan de estudios.
 El estudiante podrá rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr la aprobación final
de la unidad didáctica dentro del mismo periodo de estudios, considerando criterios de
calidad académica y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el reglamento
institucional. La evaluación de recuperación será registrada en un Acta de Evaluación de
Recuperación.
 La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante se reincorpora a sus estudios y
tiene pendiente entre una (01) o tres (03) asignaturas / unidades didácticas para culminar el
plan de estudios con el que cursó sus estudios, siempre que no hayan transcurrido más de
tres (03) años. La evaluación extraordinaria será registrada en un Acta de Evaluación
Extraordinaria.
 La unidad didáctica correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al final del
período de estudios deberán volverse a llevar.
 Si el estudiante de la carrera desaprueba tres (03) veces la una misma unidad didáctica será
separado del IESTPA.
 El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total
de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma automática, sin
derecho a recuperación
 La evaluación será permanente se considerará:
 Aspectos Conceptuales se tendrá en cuenta las evaluaciones teóricas que tendrá un
peso del 40%.
 Aspectos Procedimentales el desenvolvimiento del estudiante al realizar
procedimientos de enfermería que tendrá un peso del 50%.
 Aspectos actitudinales se evaluará la participación activa, asistencia y empatía al
desarrollar sus actividades que tendrá un peso del 10%.
 La evaluación e Resultados de la unidad didáctica se obtendrá así:
E.R. = C ( 0.4)+P(0.5)+A(0.10) = NOTA FINAL
 La asistencia es obligatoria según las normas del instituto, el límite de inasistencia
del estudiante será del 30%

XI. FUENTES DE INFORMACION

BIBLIOGRAFÍA

 Cassany, D. (2007). Afilar el lapicero. Guía de redacción para profesionales. Barcelona,


España: Anagrama.
 Ministerio de Educación del Perú. (2013). Documento nacional de lenguas originarias. Lima:
Santillana.
 Pinzás, J. (2012). Leer pensando. Introducción a la visión contemporánea de la lectura.
Lima: PUC-
 Piscitelli, A. (2010). Nativos digitales. Lima: Santillana.
 Real Academia Española. (2010). Ortografía de la legua española. España: Espasa.

PÁGINAS WEB
- http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n32/ghennessey.html
- http://www.educaweb.com/noticia/2007/02/12/medios-comunicacion-educacion-2206/

_____________________
DOCENTE _____________________
JEFE DE ÁREA

_________________________
DIRECTOR

También podría gustarte