Está en la página 1de 14

Universisdad Autónoma del Estado de

México
Facultad de Medicina
Lic. en Bioingeniería Médica

ShoCK
CARDIOGÉNICO
DEFINICION El shock es la hipotensión sistémica y la
hipoxia celular debidas a una reducción del
gasto cardíaco o disminución del volumen
sanguíneo eficaz circulante
Se pueden clasificar en 3 categorías:

Shock séptico

Shock hipovolémico

Shock cardiogénico
cAUSAS
Resulta de un gasto cardiaco bajo
secundario a la insuficiencia de la bomba
miocárdica. Se puede deber a:

Lesion intrinseca del miocardio

Arritmia ventricular

Compresion extrinseca

Obstrucción de la vía de salida


Síntomas Factores de riesgo
Respiración rápida
Eres de edad avanzada
Falta de aire grave
Tienes antecedentes de
Latidos del corazón rápidos y
insuficiencia cardíaca o ataque
repentinos (taquicardia)
cardíaco
Pérdida del conocimiento
Tienes bloqueos (enfermedad
Pulso débil
de las arterias coronarias) en
Presión arterial baja
varias de las principales arterias
(hipotensión)
del corazón
Sudoración
Tienes diabetes o presión
Piel pálida
arterial alta
Pies y manos fríos
No orinar u orinar menos de lo
normal
FASES
Fase inicial no progresiva: Se
activan mecanismos de
compensación y se mantiene la
perfusión de los órganos vitales.

Reflejos barorreceptores Los efectos netos incluyen


Liberación de catecolaminas Taquicardia
Activación del eje renina- Vasoconstruccion periférica
angiotensina Conservacion de líquido en
Liberación de ADN los riñones
Estimulación simpática
Fase progresiva:
Caracterizada por
hipoperfusión tisular y
agravamiento de los
transtornos circulatorios y
metabólicos

Fase irreversible:
Aparece cuando lesiones
tisulares y celulares del
oraganismo son tan
graves que no se podría
sobrevivir
Prevención
No fumes y evita el tabaquismo pasivo
Mantén un peso saludable. El sobrepeso contribuye a otros factores
de riesgo de ataque cardíaco y choque cardiógeno, como presión
arterial alta, enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Come menos colesterol y grasas saturadas. Limitar el consumo,
puede reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca.
Usa menos sal. Usar demasiada sal (sodio) conduce a la acumulación
de líquido en el cuerpo, lo que puede ser un mayor esfuerzo para el
corazón.
Reduce el consumo de azúcar. Esto te ayudará a evitar el consumo
de calorías bajas en nutrientes y a mantener un peso saludable.
Limita el consumo de alcohol.
Haz ejercicio con regularidad.
Pruebas y procedimientos de diagnóstico
Radiografía de tórax Angiografía coronaria
Ecocardiagrafía Electrocardiograma
TRATAMIENTOS y otros procedimientos
Angioplastia y Balón de
colocación de stens contrapulsación
Dispositivo de Oxigenación por membrana
aistencia ventricular extracorpórea
Cirugía para reparar un Transplante de
alésion en el corazón corazon
MEDICAMENTOS
Vasopresores

Cardiotópicos

Aspirina

Medicamentos
antiplaquetarios
Gracias

También podría gustarte