Está en la página 1de 26

EMBRIOLOGÍA

VETERINARIA
DEFINICION
Estudio del
crecimiento
y

Diferenciación
progresivos
que
Tienen lugar durante las
primeras etapas del
desarrollo embrionario
CONCEPTOS BASICOS
Desarrollo de un individuo desde el
ONTOGENIA
huevo hasta la senectud.

EMBRIOGENESIS
U
ONTOGENESIS
ESPECIES Presentan machos (con aparato
GONOCORÍSTICAS O genital masculino)y hembras
DIOICAS
(con aparato genital femenino).
ESPECIES Sólo tienen un tipo de individuo
HERMAFRODITAS O con aparato genital femenino y
MONOICAS
masculino.
La hembra pone óvulos no fecundados. La
Ovulíparos fecundación y el desarrollo embrionario son
externos, en ambiente acuático. Se precisa un
gran número de gametos y presentan una alta
tasa de mortalidad.

La hembra pone huevos


Ovíparos fecundados. El desarrollo
embrionario ocurre fuera del
cuerpo de la hembra.
La hembra retiene los huevos en el
Ovovíviparo interior de su cuerpo y los pone cuando el
desarrollo embrionario está próximo a su
fin.

Las hembras desarrollan la placenta y el


Vivíparo desarrollo embrionario se da dentro del
útero de la hembra.
Existe una alternancia de
generaciones sexuadas y
Metagénesis asexuadas.

El óvulo se desarrolla sin haber


Partenogénesis sido fecundado

Arrenótica Origina sólo machos

Teliótica Origina sólo hembras


Que puede originar
Deuterótica hembras o machos
Consiste en el desarrollo del óvulo
Pedogénesis dentro de un estado larval, sin haber
sido fecundado
Se trata de la reproducción sexual de
larvas que han desarrollado sus
Neotenia
gónadas.

Cuando se presentan más de una


cría por cada camada; cada una de
ellas procede de un óvulo
Poliovulación fecundado. Las crías pueden ser de
distinto sexo y su material genético
es diferente.

Cuando se presentan más de una cría


por cada camada pero éstas proceden
Poliembrionia de un mismo óvulo que después de las
primeras divisiones se parte. Las crías
presentan el mismo sexo y el mismo
material genético.
REPRODUCCIÓN GAMÉTICA

Implica de producción de células especiales (gametos); su unión o la


de sus núcleos.

Gameto
Célula sexual haploide y madura; se distinguen los
femeninos (Macrogametos, óvulos, grandes e
inmóviles) y masculinos (Microgameto,
espermatozoides, pequeños y móviles.

Isogámicos: Grupos Heterogámicos: Grupos en los


animales que producen que ocurre una diferenciación
gametos femeninos y morfológica entre los
masculinos idénticos. gametos.
NIVELES DE ORGANIZACION
TEJIDO
EL MATERIAL INTERCELULAR POSEE:
1. ORIGEN EMBRIONARIO COMUN
2. CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS SIMILARES
3. REALIZAN FUNCIONES CONCRETAS
ORGANO

ANALOGO HOMOLOGO

REALIZAN FX SIMILARES, REALIZAN FX SIMILARES,


ORIGEN EMBRIONARIO ORIGEN EMBRIONARIO
DIFERENTE COMUN

BRANQUIAS - PULMONES CEREBRO – MEDULA ESPINAL


APARATO - SISTEMA

APARATO SISTEMA

CONJUNTO DE ORGANOS
CONJUNTO DE ORGANOS
ANALOGOS.
HOMOLOGOS.
PRINCIPALES
APARATOS Y
SISTEMAS
ORGANICOS
SISTEMA TEGUMENTARIO

COMPOSICION

FUNCIONES:
• Protección.
• Regulación temperatura corporal
• Ayuda locomoción, ataque, defensa.
• Eliminación desechos.
• Síntesis vitamina D
• Captación de estímulos táctiles, térmicos y
dolor.
• Indicador de procesos patológicos.
SISTEMA ESQUELETICO

COMPOSICION

FUNCIONES:
• CONSISTENCIA Y SOSTEN AL CUERPO.
• PROTECCION ORGANOS
• RESERVA DE MINERALES.
• ALBERGA LA MEDULA OSEA ROJA 
HEMATOPOYESIS
SISTEMA MUSCULAR

COMPOSICION

FUNCIONES:
• MANTIENE POSTURA
• MOVIMIENTOS
• PRODUCE CALOR  HOMEOTERMIA
SISTEMA CIRCULATORIO
SANGUINEO

COMPOSICION

FUNCIONES:
• TRANSPORTA SUSTANCIAS NUTRITIVAS
• DISTRIBUYE CALOR PRODUCIDO POR
MÚSCULOS
• COLABORA MANTENER EQUILIBRIO ACIDO
BASE
• EJERCE PAPEL DEFENSIVO FRENTE INFECCION
• CONTROLA HEMORRAGIAS
• TRANSPORTE DE HORMONAS
SISTEMA LINFATICO

COMPOSICION

FUNCIONES:
• RETORNO A CIRCULACION SANGUINEA DE
PROTEINAS Y PLASMA.
• ABSORCION Y TRANSPORTE DE GRASAS DEL
TUBO DIGESTIVO
• DEFENSA FRENTE A INFECCIONES.
SISTEMA NERVIOSO

COMPOSICION

FUNCIONES:
• RECOGE ESTIMULOS, ELABORA Y PRODUCE
RESPUESTA
• NO ES INDEPENDIENTE DEL SISTEMA
ENDOCRINO.
SISTEMA ENDOCRINO

COMPOSICION

FUNCIONES:
• CONTROLA LA ACTIVIDAD CORPORAL CON
HORMONAS.
APARATO RESPIRATORIO

COMPOSICION

FUNCIONES:
• ABSORVE OXIGENO Y ELIMINA CO2
• COLABORA MANTENIMEINTO EQUILIBRIO
ACIDOBASICO
• TIENE SU PROPIO SISTEMA DEFENSIVO.
APARATO DIGESTIVO

COMPOSICION

FUNCIONES:
• PREPARACION FISICA QUÍMICA DE LOS
ALIMENTOS PARA LA ABSORCION DE
NUTRIENTES.
• ALOJAMIENTO DE MOG (RUMIANTES)
• SINTESIS DE VITAMINAS (RUMIANTES)
• ELIMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y OTROS
DESECHOS.
APARATO URINARIO

COMPOSICION

FUNCIONES:
• PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ELIMINACION
DE LA ORINA.
• ELIMINA DESECHOS.
• REGULA LA COMPOSICION QUÍMICA DE
SANGRE.
• AYUDA A MANTENER EL EQUILIBRIO
ACIDOBASE.
• CONTROLA LA VOLEMIA
APARATO GENITAL

COMPOSICION

FUNCIONES:
• PRODUCCIÓN,
ALMACENAMIENTO Y
TRANSPORTE DE CELULAS
REPRODUCTORAS Y
HORMONAS.

También podría gustarte