Está en la página 1de 91

Fecha: Mayo/2005

Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2


Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 1 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

GENERALIDADES SOBRE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

1. Generalidades.

a) Definición.

Una planta hidroeléctrica, es aquella que aprovecha la energía hidráulica de un río y la


transforma en energía eléctrica.

Un aprovechamiento hidroeléctrico es un conjunto de obras que permite derivar un cierto gasto


de un río y conducirlos a los grupos turboalternadores donde la energía hidráulica
correspondiente al desnivel entre la obra de toma y la obra de restitución (llamada altura de
caída) se transforma en energía eléctrica.

b) Evolución histórica.

La rueda hidráulica fue una de las primeras máquinas diseñadas por el hombre para desarrollar
trabajo. Ésta aparece al mismo tiempo que las máquinas inventadas por los inventores
alejandrinos, hace alrededor de 2.000 años. Tal rueda de impulso era construida de modo de un
conjunto de paletas o cucharas montadas en la periferia de una rueda y, las cucharas, quedaban
sumergidas parcialmente en un canal o río. La rueda giraba por la acción de la corriente de agua
que actuaba sobre las paletas. La energía cinética es la que produce el movimiento.

Vitrubius, un ingeniero romano de la primera centuria de nuestra era, convirtió la rueda


hidráulica en una fuente de fuerza, adaptándola, con resultados positivos a un molino. Esta
combinación muy utilizada en la edad media proporcionaba una potencia aproximada entre 40
[c.v.] a 60 [c.v.].

En la figura 1, podemos observar una instalación, en la cual, se encuentra montada una de las
primeras ruedas hidráulicas, o también llamada rueda tangencial, acoplada a una máquina
destinada a elevación de agua. Esta es una publicación del “Codice Atlántico”.

Una de las primeras ideas de la rueda tangencial acoplada a una


máquina de elevación de agua. Publicación del “Codice Atlántico”

Figura 1

En la figura 2, publicada en Francia, en el año 1737, muestra la realización que se tenía en ese
tiempo de las turbinas hidráulicas. A pesar que dos siglos antes Leonardo Da Vinci había
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 2 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

diseñado un tipo de turbina similar, los conocimientos hidráulicos no se habían adelantado en las
ideas de las turbinas. En la figura se puede notar que el agua llegaba a la rueda por un canal
abierto; sin embargo ya se pensaba en un dispositivo de regulación.

En el siglo XIX nacieron algunas turbinas de alimentación tangencial. Entre otras, hubo algunas
de alimentación radial centrífuga. Mecánicamente eran complicadas y los rendimientos muy
bajos. Estas turbinas se utilizaban en bajas caídas y pronto fueron abandonadas.

Dibujo de una instalación real efectuada en Francia, a principios del siglo XVIII.

Figura 2

Precursora de la turbina Pelton fue sin duda la turbina Escher Wyss, que se ilustra en la figura 3.
Esta turbina ya poseía los cangilones de modo que el chorro se dividiera en dos partes, al igual
que en la rueda Pelton moderna. La diferencia esencial de esta turbina a la actual Pelton es que la
regulación se efectuaba por medio de una lengüeta basculante en el interior de la tobera, en lugar
de un inyector obturado por una aguja. Por muchos años, se construyeron turbinas de este tipo
que fueron instaladas en muchas partes del mundo.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 3 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Rueda tangencial impulsada por una tobera regulada por una lengüeta (Escrer Wyss)

Figura 3

Cuando el General J. V. Poncelet hizo ciertas innovaciones a la rueda en 1824, él descubrió un


tipo nuevo de primo motor, la primera rueda a reacción, la cual, aparte de aprovechar la energía
cinética del agua, sumaba a esta la energía de reacción del agua sobre las paletas, debido a la
tercera ley de Newton, es decir, si se le cambia la trayectoria al agua, ésta reacciona impulsando
a la rueda.

Una de las más prácticas turbinas de reacción fue diseñada por Benoit Fourneyron en 1823.

En la actualidad, las turbinas tienen unas formas muy especiales, con lo que se logra mayores
eficiencias pero, su principio de operación, no ha variado en forma alguna. Con el advenimiento
de la electricidad, se pensó en aprovechar a las turbinas hidráulicas como primo-motores,
lográndose resultados muy positivos. En la actualidad, se diseñan turbinas de acuerdo con la
altura de caída, el gasto y las variaciones del mismo. Algunos países basan su generación
eléctrica en este tipo de planta.

2. Aprovechamiento de las fuerzas hidráulicas.

El aprovechamiento de las fuerzas hidráulicas puede obtenerse según las circunstancias del
terreno:

a) Por instalaciones en el propio cauce del río.


b) Por instalación en un canal especial.
c) Por canales y tuberías.

a) Instalaciones en el cauce del río.

En general estas instalaciones resultan sencillas. Se presentan no solo en los ríos, sino también en
canales de navegación, instalándose la central hidráulica junto a las esclusas, como pueden verse
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 4 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

en distintas presas modernas. Como ejemplo, en la figura 4 podemos apreciar la instalación de


una presa y la casa de turbinas de la central instalada sobre el río Main, en Alemania.

Presa de tambor en el río Main en Alemania

Figura 4

Si un río se embalsa por medio de una presa, el embalse se hace sensible aguas arriba en una
extensión bastante considerable, lo que obliga a estudiar con cuidado todas las circunstancias del
terreno. Si la altura ganada en H [m] y la pendiente del río referida a 1.000 [m] de longitud I [m],
el embalse estático alcanzaría, en kilómetros, una longitud:

L = H/I

Lo que puede aceptarse por ejemplo en los pantanos.

En ríos, en la figura 5, por el contrario, hay que contar con el embalse hidráulico y éste resulta
aproximadamente el doble, o sea:

L [km] = 2 H/I

Por tanto, si se desea obtener, por ejemplo H = 6 [m] de salto y la pendiente primitiva del río era
I = 2:1.000, se obtiene una longitud de embalse:

L = 2x6/2 = 6 [km]
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 5 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Figura 5

El perfil de la superficie del embalse, como se observa en la figura 5, se aproxima, aguas arriba,
cada vez más al normal del río, es decir, que podría quizá instalarse una segunda central a unos
4,5 [km] de distancia de la primera si se deseara un nuevo embalse. La altura del embalse da
directamente en esta clase de instalaciones el salto útil H.

b) Instalaciones en un canal.

Cuando el salto no puede obtenerse directamente por medio de una presa, se construye una
barrera en el río y se conduce el agua a la turbina por medio del canal superior, como
esquemáticamente se indica en la figura 6. Si puede conseguirse un pequeño embalse arriba de la
presa, se reducirá la longitud del canal o se obtendrá un salto mayor.

La presa debe levantarse perpendicularmente al cauce del río y el canal de conducción no


derivarse inmediatamente próximo a la presa, sino a unos 20 [m] más arriba, para evitar cuanto
se pueda la entrada directa de maderos, hilos o piedras, que golpean y perjudican las paredes del
canal. También con este objeto se dispone la entrada al canal, en lo posible paralela al cauce del
río y se le da una sección doble o triple que la del canal propiamente dicho.

No obstante, se dispone de una reja algo espaciada y además una compuerta principal de entrada;
ésta debe poder impedir el paso del agua aun en el caso de inundaciones.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 6 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Esquema de instalación de una central hidráulica

Figura 6

La reja puede ser suprimida a veces, ya que en ocasiones sirve más bien de obstáculo.

En el canal de conducción e inmediatamente después de la entrada se dispone de una cámara de


decantación, en la cual se depositan la arena y el fango. Éstos pueden ser arrastrados al cauce del
río por una abertura lateral y profunda, cerrada por una compuerta especial.

La sala de máquinas suele disponerse generalmente en el extremo de la instalación y próxima al


río, pues el canal de desagüe, por tener su fondo siempre bastante profundo, es mucho más caro
de establecer que el canal superior. El canal de conducción se dispone siempre con la pendiente
que indica el cálculo, mientras que el desagüe se construye horizontal, tomando como cota de su
fondo la del punto más bajo del cauce donde desemboca, según puede verse en la figura 7.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 7 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Perfil longitudinal de un salto con tubería forzada. Hb, salto bruto o total. H salto útil. h 0, pérdida de salto en el
canal de conducción hasta la cámara de toma. hw, pérdida de salto o carga por rozamiento del agua en la tubería. hu,
pérdida de salto en el canal de desagüe.

Figura 7

La coronación o borde superior del canal de conducción se hace, si es posible, horizontal desde
la entrada (aunque el fondo del canal lleve pendiente) con el objeto de que al parar las máquinas
de la central no se desborde el agua junto a la sala de máquinas, al tomar el agua en reposo el
mismo nivel en todo el canal. Si esto no fuera posible, es conveniente disponer un vertedero o
aliviadero por el cual pueda derramarse constantemente agua sobrante.

La entrada en la cámara de máquinas se protege nuevamente por medio de una rejilla y una
compuerta. Justo a ésta se encuentra una compuerta-aliviadero, por medio de la cual el agua del
canal superior puede pasar directamente al canal de desagüe o al cauce del río.

El canal de conducción debe estar construido de manera que su pendiente sea estrictamente la
necesaria a fin de que en el lugar donde se encuentra el motor hidráulico se disponga del máximo
salto útil. De la figura 7 se desprende que la solera de dicho canal no debe tener más inclinación
que la precisa para que el agua tome una pequeña velocidad. Entonces se obtiene para la altura
del salto útil:

H = Hb – (h0 + hu)
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 8 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

y el valor de “H” sea el más alto posible.

c) Canales y tuberías.

En los grandes saltos se conduce el agua según se muestra en la figura 8, bien por un canal
abierto o por una galería a la llamada cámara de agua, de la que parten una o varias tuberías
hacia la central.

En este caso habrá que conducir el salto total “Hb”, no solo (h0 + hu), sino también una cantidad
hw que:

H = Hb – (h0+ hu + hw)

Al motor hidráulico se le plantea ahora el problema siguiente: utilizar el caudal de agua


disponible y el salto útil “H”, con el máximo rendimiento.

Si designamos con Q el caudal en metros cúbicos por segundo y se ha obtenido un salto útil de H
[m], resultará una potencia utilizable de:

1.000 [kp/m3] x Q [m3/seg] x H [m] = [kp.m/seg]

Esto es en el supuesto de que la velocidad de entrada del agua sea pequeña, esto es, que no se
utilice ninguna fuerza viva del agua.

Un motor hidráulico que trabaje con un rendimiento o efecto útil “h” producirá una potencia
efectiva:

Ne = 1.000 x Q x H x h = [c.v.]
75

Si por ejemplo, h = 0,83, resulta:

Ne = 11 x Q x H [c.v.]

Con esta sencilla relación se puede evaluar, aproximadamente, la potencia de cualquier salto.
Empleando máquinas modernas de construcciones precisas, se obtienen mejores rendimientos,
hasta el 90% y más, con lo cual la potencia aprovechable será mayor que la indicada en la
fórmula abreviada.

3. Trabajos preliminares.

Antes de comenzar la construcción de obras hidráulicas se hace necesario desarrollar en forma


minuciosa algunos trabajos preliminares.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 9 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Primeramente hay que determinar el desnivel natural o salto bruto entre los puntos en que
empieza y acaba la cesión o derecho de aprovechamiento del río. Debe aclararse con precisión
hasta qué cota puede elevarse el nivel del agua sobre su nivel normal, en el punto de arranque de
la concesión, sin que sobrevengan perjuicios o daños a los propietarios ribereños, o a las
centrales inmediatas, etc. El salto bruto “Hb” debe medirse por medio de una nivelación,
obteniéndolo como diferencia de cotas entre el nivel del agua embalsada por la presa y el nivel
del río en el extremo de la concesión. Naturalmente, debe fijarse con exactitud la forma en que
este salto puede ir variando en las diferentes épocas del año. En los tiempos de aguas altas se
producen casi siempre elevaciones de nivel en el cauce inferior, y como en la parte alta no hay
posibilidad de elevar el nivel resulta generalmente que durante estos períodos de aguas altas es
cuando el salto bruto es más pequeño; el exceso de caudal compensa la disminución de potencia
que se originaría por aquella causa. Estas variaciones de nivel deben merecer la mayor atención.

Simultáneamente con esta nivelación debe emprenderse la determinación del caudal disponible
por segundo. También esta medida debe efectuarse con sumo cuidado, en todas las épocas del
año, y aun mejor, para poder atender a todas las eventualidades, durante varios años si es posible.

Por regla general se determinan el caudal mínimo, los caudales con que se puede contar durante
nueve o seis meses y además el máximo obtenido en época de aguas altas.

La instalación puede entonces proyectarse de acuerdo con las variaciones del caudal que, sobre
todo en los ríos de alta montaña, son bastante grandes en las diferentes estaciones. Caso de no
poder establecer un embalse regulador para tener un gasto constante, hay que decidirse o por el
aprovechamiento de una parte del agua, con cuya solución durante las épocas de mayor caudal se
desperdicia una gran cantidad de trabajo, o bien instalar, desde el principio, la central para el
máximo caudal, y entonces cuando llegue el estibaje parar una parte de las máquinas o hacerlas
trabajar con menos carga, según cuente la instalación con varias unidades o de una sola.

Existen publicaciones oficiales, las cuales, son imprescindibles para poder hacer un estudio del
emprendimiento hidráulico con la mayor precisión posible. Los valores estadísticos permiten
tener una idea clara de la variación de los caudales a lo largo de todo el año y a través de muchos
años de datos. Cuantos más datos se tengan a través del tiempo, la precisión con que puede
realizarse el estudio, será cada vez mayor.

Si estos datos no son suficientes se deben realizar aforos.

Hay otros trabajos preliminares no tan importantes como la determinación del salto y el caudal,
pero que han de merecer nuestra atención, y son el estudio de las condiciones del terreno, la
cimentación de las obras, posibilidad de instalar embalses y acoplamiento o distribución del
trabajo con otras centrales próximas. Hay que tener en cuenta los intereses de los propietarios
ribereños especialmente en lo que afecta a los desagües y riegos. Si el río es navegable hay que
considerar las relaciones del canal de la central con las necesidades de la navegación y la manera
en que deban instalarse y funcionar esclusas.

Caso de no poderse utilizar el agua en la central ni ser tampoco posible conservarla en el


embalse, puede procurarse que haga funcionar unas bombas, con lo que una parte del agua
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 10 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

sobrante se almacena en un depósito y sirve de ayuda en los momentos de mayor demanda de


energía cubriendo las llamadas puntas en los gráficos de consumo.

El completo aprovechamiento de un salto tiene lugar cuando cada litro de agua disponible y cada
centímetro de desnivel son utilizados. Esto interesa especialmente en las instalaciones de saltos
pequeños. Todas las consideraciones se han de enfocar desde el punto de vista de la mayor
rentabilidad.

PARTES PRINCIPALES DE UN APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO

Los aprovechamientos hidroeléctricos requieren diferentes tipos de estructuras de acuerdo con


los valores de las alturas de caída y la posibilidad de acumulación de energía. Pero en general se
puede decir que todo el aprovechamiento hidráulico o hidroeléctrico consta de las siguientes
cuatro obras:

1. Obra de retención.
2. Obra de toma.
3. Obra de derivación (canal o galería de conducción, obra de puesta a presión y conducto
de presión).
4. Central (equipo turbogenerador).

1. Obra de retención.

En general se encuentra sobre el mismo río. Estas instalaciones suelen ser sencillas y la compone
fundamentalmente el dique de retención de agua.

2. Obra de toma.

Está constituida por las compuertas, rejillas, mecanismos de apertura u obturación y demás
elementos auxiliares.

3. Obra de derivación.

A veces el salto no puede obtenerse en forma directa mediante una presa. En el caso que exista la
presa, todas las instalaciones se encuentran adyacentes a ésta, aun las mismas turbomáquinas.
Otras veces, a los efectos de obtener un salto mayor, se colocan las máquinas aguas abajo. Para
hacer llegar el agua desde la presa hasta las máquinas, se construyen canales de de conducción o
bien túneles o tuberías.

4. La central.

En la central se distinguen dos máquinas importantes. Por un lado, la turbomáquina que será
objeto de nuestro estudio en la unidad Nº 6 y, por el otro lado, el generador, cuyo estudio
específico, se verá en la materia correspondiente.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 11 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

En la figura 8 se ilustra, en forma esquemática, los distintos tipos de obras de una central
hidroeléctrica.

Aprovechamiento hidroeléctrico en un
meandro de un río

Figura 8

ESTUDIO DE LOS RECURSOS NATURALES

La potencia producida por un aprovechamiento es proporcional al producto del gasto derivado en


la obra “Q” por la altura de caída “H”.

P = K x Q x H = [Kw]

Donde:

K = Constante.

La altura de caída está condicionada a la topografía del valle que atraviesa el río. Además, las
estructuras de la obra de derivación y de la obra de toma dependen de las características de los
materiales sólidos arrastrados por la corriente de agua.

Los estudios de los recursos naturales comprenden por lo tanto tres partes:

1. Topografía.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 12 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

2. Hidrología.
3. Gasto sólido de la corriente de agua.

1. Topografía.

La cuenca relativa a la sección recta de un río es la superficie tal que todos los escurrimientos
(debido a las precipitaciones atmosféricas) que penetran o nacen en la cuenca, cruzan por la
sección del río ya citada. Es la superficie drenada por el río principal y por sus afluentes, aguas
arriba de la sección tomada del río.

Las superficies de las cuencas se descomponen en varias zonas de acuerdo con los siguientes
puntos de vista:

 Repartición en función de la altura (las diferentes zonas están limitadas por las
curvas de nivel.
 Repartición en función de la permeabilidad de los terrenos.

Los estudios topográficos se pueden dividir en tres grupos principales a saber:

1. Estudios generales.
2. Estudios regionales.
3. Estudios de detalle.

Los estudios generales se emplean para determinar la posibilidad de un aprovechamiento y están


constituidos por topografías levantadas a escalas grandes, o bien por aerofotos. Sin embargo,
estos levantamientos son de gran utilidad puesto que permiten localizar en ellos la posibilidad de
efectuar estudios topográficos más completos para determinar si es posible construir
aprovechamientos hidroeléctricos en las zonas indicadas por la topografía general.

Una vez que se ha determinado en qué zona es factible construir aprovechamientos


hidroeléctricos, en necesario proceder a levantamientos de zona, que podemos llamar regionales.
Éstos no se circunscriben a una zona pequeña en donde se ha escogido el sitio en los
levantamientos generales de la obra, sino que se deben abarcar varios lugares, ya que las
condiciones locales pueden determinar que se abandone un sitio por otro que se encuentre a
pocos kilómetros aguas arriba o aguas abajo.

Una vez que se tienen los levantamientos regionales y que es posible definir el sitio en que se
localizarán las estructuras de un aprovechamiento hidroeléctrico, es necesario proceder a
levantamientos de detalle de las zonas escogidas. Estos levantamientos deberán hacerse a escalas
pequeñas, de manera que permitan detallar con la mayor exactitud posible las obras y no tener
que recurrir posteriormente a modificaciones que harían muy costosas las estructuras.

2. Hidrología.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 13 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

La hidrología es la ciencia consagrada al estudio del ciclo del agua en la naturaleza y su


repartición en la superficie de la tierra en sus tres estados sólido, líquido y gaseoso. Una rama de
la hidrología estudia el régimen de los ríos.

A continuación se indican las nociones elementales se esta ciencia indispensable para el estudio
de los aprovechamientos hidroeléctricos.

a) Factores que determinan el régimen de una corriente de agua.

1. Precipitaciones.

Se entiende por precipitación el agua que cae en la superficie de la tierra en forma de líquido o
sólido.

La altura de precipitación “h”, relativa a una duración determinada (día, mes, año) en un punto
determinado es la altura de la lámina de agua que se acumularía sobre una superficie horizontal
si todas las precipitaciones por aquella, durante un tiempo t, permanecieran inalteradas.

2. Escurrimiento (infiltración, evaporación, transpiración).

Entre el momento en que cualquier volumen de agua de precipitación alcanza la superficie de la


tierra, el paso del mismo por una sección “S” de un río, estará sujeto a pérdidas.

El escurrimiento puede tener cualquiera de las tres formas siguientes: Escurrimiento superficial,
Escurrimiento hipodérmico (en las superficies próximas al terreno) y Escurrimiento subterráneo
(en la capa freática).

Las pérdidas se deben a la transformación de una parte del agua en vapor, por evaporación y
transpiración.

b) Mediciones de gasto.

b-1) Estaciones de aforo.

Generalidades.

Para tener una apreciación precisa sobre la posibilidad de aprovechar con eficacia una fuerza
hidráulica, deben efectuarse aforos, con toda la precisión posible y en diferentes épocas del año.

El estudio de un aprovechamiento hidroeléctrico debe estar precedido por la instalación de una


cierta cantidad de estaciones de aforo, que permitan conocer los caudales que circulan por la
corriente principal y el de sus afluentes, durante una serie de años tan grande como sea posible.
La medida de los gastos se puede realizar mediante dos métodos: Estaciones con escalas
limnimétricas y estaciones con vertedero, molinetes, etc.

Estaciones limnimétricas.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 14 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Estas estaciones están equipadas con una simple regla graduada que se denomina escala
limnimétrica.

Las alturas h del agua se miden periódicamente o bien en forma continua mediante un
linmógrafo. Existe una ley de correspondencia entre el caudal “Q” y la altura “h”. Esta
correspondencia está dada por el taraje o la curva gasto-altura. El caudal se determina
experimentalmente mediante la velocidad media de molinetes hidrométricos o por ensayos sobre
modelos reducidos.

Estaciones de vertedero, molinetes, etc.

Método aproximado del flotador.

Cuando solo se desea una apreciación aproximada del caudal, puede fácilmente efectuarse por
medio de un flotador, observando el tiempo que éste emplea en recorrer un trayecto de longitud
determinada, lo cual nos permite conocer la velocidad aproximada “v0” que tiene el agua en la
superficie. La velocidad media “v”, que se necesita para calcular el caudal, alcanza por término
medio del 85% al 65 % de la velocidad observada, dependiendo en gran manera de la naturaleza
y estado de las paredes (lisas o ásperas), así como de la forma del perfil. Llamando “f” a la
sección media del cauce en metros cuadrados, en el lugar de la observación, tendremos que el
caudal será:

Q=fxv

Como ya se ha dicho, el valor alcanzado por este procedimiento no puede considerarse muy
exacto.

Método aproximado de solución salina.

En América se practica mucho el aforo por mezcla, que consiste en verter en el río una gran
cantidad de solución salina y tomar pruebas de agua a gran distancia cauce abajo; del grado de
dilución se deduce el caudal. Este procedimiento apenas se emplea en Europa.

Aforo en vertedero de pared delgada.

Se dispone, como más conveniente, un vertedero completo, empotrándolo bien en el cauce del
río (fig. 9). Los bordes del vertedero deben ser delgados y con preferencia de hierros planos
biselados. Hay que procurar, ante todo, que debajo del chorro se encuentre un espacio de aire
“a”, toda vez que de no haberlo se falsean los resultados del aforo por torbellinos que se forman;
a este objeto, en el caso en que el ancho “b” sea igual al del río, se debe hacer penetrar
artificialmente aire por los lados por medio de un tubo. El caudal “Q” se obtiene entonces así:

Q = 2/3 x m x b x h x [2 x g x h]1/2
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 15 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

“H” debe siempre medirse desde un punto al que no llegue la influencia del vertedero,
aproximadamente 2 [m] aguas arriba. El coeficiente “m” puede tomarse como valor medio 0,63,
pero como a consecuencia de minuciosos ensayos se ha puesto en claro que juega cierto papel la
relación entre el ancho del vertedero “b” y el ancho total del cauce “B”, es preferible calcular
“m” según una fórmula establecida por Braschmann, que se aplica para valores de h >= 0,1 [m] y
que se expresa así:

2/3 m = 0,3838 + 0,0386 b/B + 0,00053 x 1/h

En otras fórmulas se hace intervenir la relación entre la profundidad del canal y la altura “h”,
pero resultan bastante complicadas, sin obtenerse por ello valores más precisos que con la
anterior.

Aforo de una corriente por medio de un vertedero de pared delgada.

Figura 9
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 16 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Otras fórmulas tienen en cuenta la relación de la altura “t” (medida desde el umbral del vertedero
hasta el suelo) a la altura “h”; así, por ejemplo, la fórmula de Rehbock:

M = 0,605 + 1/1.000 x h + 0,08 x h/t

“H” y “t” deben ser medidos en metros.

Con esta fórmula se obtienen valores muy precisos.

Esta fórmula tiene aplicación únicamente en vertederos sin contracción lateral, o sea donde b =
B.

Para pequeños aforos (por ejemplo por debajo e 0,5 m3/seg) se prefiere el vertedero triangular de
Thompson (fig. 10) con un corte de 90º. El caudal se obtiene por la fórmula:

Q = 1,415 x h2 x [h]1/2

En la que “h” se mide desde el nivel del agua no afectado por el derrame hasta el vértice del
ángulo que forma el vertedero. Las aristas de éste deben ser también biseladas y el chorro salir
bien libre a fin de no falsear los resultados.

Vertedero triangular

Figura 10

Molinete de Woltmann.

Consta, como se indica en la figura 11, de una rueda con paletas que se sumerge en la corriente
del agua y se sostiene mediante una barra.

El número de vueltas de la rueda se mide mediante un contador, provisto en general de contactos


eléctricos. En la parte superior de la barra se sujeta una batería “b” y un carrete “a” para el cable
eléctrico, así como un índice “d” que señala la orientación del molinete. Cuando el aparato ha
dado un número de vueltas determinado, por ejemplo 25, suena arriba un timbre o bien deja
inscrita automáticamente una indicación.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 17 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Molinete de Woltmann

Figura 11

Otro molinete de mayor tamaño y que lleva el mecanismo del contador completamente
protegido, puede verse en la figura 12. Los dos modelos proceden de la casa A. Ott, de Kempten.

Molinete de Woltmann, de A. Ott (Kempten)

Figura 12
Cada aparato se contrasta, para fijar la relación que existe entre la velocidad del agua y el
número de revoluciones del molinete, para lo cual se le hace marchar, en agua tranquila, con
varias velocidades determinadas, arrastrado por un electromotor que acciona un carrito donde se
coloca el molinete y anotando cada vez las indicaciones del cuentarrevoluciones. El resultado del
contraste se expresa generalmente por una fórmula que suele tener la forma:
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 18 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

V = a x n + [b x n2 + g]2

En la que “a”, “b” y “g” son coeficientes que dependen del tipo y características del molinete.
Esta fórmula se aplica para valores de “v” menores a 0,5 [m/seg]. Para velocidades mayores, se
simplifica la fórmula:

V = k x n.

Estas fórmulas y los coeficientes deben comprobarse de cuanto en cuanto a fin de utilizar los
resultados con toda confianza.

Los aforos por medio de este molinete son sencillos y precisos, siendo además el único método
posible en ríos de alguna importancia. Hay que dividir el perfil o sección del río en una serie de
espacios, y se determina para cada espacio la velocidad correspondiente al agua; estas divisiones
se hacen a lo ancho del río, y si es conveniente, también en la profundidad, como muestra la
figura 12. Con el producto de la velocidad media, por la sección de cada división se obtiene el
caudal de agua de cada espacio, y sumando estos caudales parciales se obtiene el caudal total por
segundo.

División de la sección transversal de un cauce para aforar su caudal.

Figura 13

Cuando el río es grande y se necesita, por lo tanto, efectuar muchas mediciones, resulta este
cálculo algo inseguro y se prefiere emplear un procedimiento gráfico. Se divide el ancho del río
en varias secciones por medio de las líneas 1, 2, …, como se indica en la figura 13, y se
determinan las velocidades v en diferentes puntos de estas líneas, llevando luego las velocidades
a escala sobre un gráfico, con lo cual obtenemos las superficies f1, f2, etc., como se indica
lateralmente en la figura 14. Estas superficies “f” se trasladan como ordenadas, en una escala
cualquiera, a la proyección horizontal de manera que resulte una nueva superficie “F”, la cual
corresponde al caudal “Q” que tratábamos de determinar.

Cada superficie “f” representa:

f = t x vmediaf [m2/seg]

y, por consiguiente:
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 19 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

F = Q = b x fmedia = b x tmedia x vmedia [m3/seg]

Determinación gráfica del caudal de un río.

Figura 14

Teniendo un planímetro a nuestra disposición, medir las superficies “f” y “F” es muy sencillo,
leyéndose directamente. De lo contrario, resultan estos cálculos, lo mismo que el anterior, algo
entretenidos; Las medidas necesarias para los aforos en ríos grandes han de efectuarse
rápidamente unas tras otras o simultáneamente en los diferentes lugares, pues a menudo las
velocidades del agua varían en pequeños intervalos de tiempo de un modo muy apreciable para
el mismo punto.

Aforo por pantalla.

Debemos citar aun una clase de aforos que no puede aplicarse en ríos ni cauces, pero encuentra
especial aplicación en los canales ya construidos de instalaciones hidráulicas, especialmente en
las que para ensayos y pruebas construyen los centros técnicos y los fabricantes de turbinas.
Como las grandes instalaciones suelen exigir pruebas de recepción con determinación de
rendimientos, y como además, existen en muchos lugares instalaciones para prueba de turbinas,
vamos a indicar brevemente la forma más sencilla y precisa de efectuar los aforos en estos casos,
o sea los aforos por medio de pantalla.
Contando con un canal liso de obra, de longitud regular, se marca en él una determinada longitud
y se dispone de un tablero ligero con suspensión articulada (Figura 15) y que quede sumergido
en el agua. Esta pantalla está pendiente de un carrito y se amolda por todos sus lados al perfil del
canal, por lo cual se moverá exactamente con la velocidad “c” del agua. Determinando la
velocidad del carro, en la longitud del canal señalada, y multiplicando por la sección del mismo,
se obtiene de la manera más sencilla el caudal por segundo. Un aforo de esta clase es más preciso
aun que los efectuados con el molinete de Woltmann, pues las velocidades de los diferentes
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 20 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

puntos puede cambiar rápidamente, como hemos dicho, lo que para el procedimiento de la
pantalla no tiene ninguna influencia.

Pantalla de aforo.

Figura 15

b-2) Regímenes de gastos.

Presentación de los datos estadísticos.

Los registros de gastos de una estación de aforo efectuados en una serie de años, constituye un
conjunto de datos estadísticos que deberán ser depurados por los métodos habituales de la
estadística, que se explican a continuación.

Los diferentes tipos de gastos característicos, relativos a una sección dada de un río, son los
siguientes:

Gasto medio diario “Q”. Es el gasto correspondiente a la media aritmética de las elevaciones
registradas en la escala limnimétrica de la estación durante un día determinado.

Gasto medio mensual “Q”. Es la media aritmética de los gastos medios diarios del mes
considerado.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 21 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Gasto medio anual o módulo “M”. Es la media aritmética de los gastos medios mensuales
(pesando cada mes para tener en cuenta el número de días). Es también el cociente del volumen
total (en metros cúbicos) escurridos durante un año entre el número de segundos del año
(31.500.000).

Gasto de la creciente más grande conocida “Qm”. Es el gasto de la creciente más grande
observada en el pasado.

Gastos específicos. El gasto de un río a través de una sección es una función creciente de la
superficie de la cuenca correspondiente “Sb”, pero también depende de las condiciones
hidrológicas de la misma. Para comparar cuencas, unas con otras, se deben considerar los gastos
específicos “q” que son los cocientes del gasto característico “Q” respecto de la superficie de la
cuenta.

qm = M/Sb

Se expresa generalmente el gasto específico en litros por segundo y por kilómetro cuadrado de la
cuenca.

Curvas de gastos diarios clasificados.

La curva de gastos diarios clasificados permite definir los valores particulares de los siguientes
gastos:

Gasto característico “Qc”. Gasto sobrepasado en promedio durante 10 días por año.

Gasto característico del estibaje “Qe”. Gasto sobrepasado en promedio durante 355 días por año
(es decir bajo el cual el río no desciende más que 10 días por año).

Gasto medio característico o gasto medio “QM”. Gasto sobrepasado en promedio durante la
mitad de los 365 días del año, o sea 182 días por año.

Curva de gastos acumulados.

Esta curva representa el volumen de agua escurrida a través de una sección determinada entre el
instante “t0” tomando como origen de tiempo y el tiempo “t”.

Esta curva se utiliza en particular para el estudio del volumen que se puede dar a un vaso
destinado a cumplir ciertas condiciones de explotación.

Ley de frecuencia y probabilidad.

1. La curva de gastos clasificados es un caso particular de la curva designada en estadística con


el nombre de curva integral de frecuencia.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 22 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

En el caso particular de gastos, la ordenada “f” de un punto de la curva integral de abscisa X =


Qd es la frecuencia “f” (comprendida entre 0 y 1) de los valores de los gastos medios diarios
inferiores a Qf.

f = número de días en que el gasto es 0 a Q


Número total de días

Se dice que a medida que el número de observaciones aumenta, la frecuencia de un fenómeno


es igual a su probabilidad de que se presente en el futuro. La curva integral de frecuencia tiene
por límite aquellas de las probabilidades de aparición.

2. A partir de una curva integral f = g(X) se puede trazar la curva de densidad de frecuencia en
las que cada punto tiene por ordenada la pendiente (y) de la curva f = g(X). Esta curva es tal
que y.dx es la frecuencia de la variable comprendida entre x, y(x + dx).

La abscisa en el punto de inflexión de la curva integral: Xp, es el valor más probable del gasto.

3. Las leyes de probabilidades utilizadas más comúnmente para el estudio de los gastos de los
ríos son las de Galton Gibrat o la de Helphen. Estas leyes se traducen en una curvatura de
densidad asimétrica aun cuando para un gran número de fenómenos que obedecen las leyes
del azar, la curva de densidad de probabilidad es asimétrica (la curva de probabilidad más
frecuente es la ley normal o de Gauss Laplace).

Diversos regímenes de gastos.

Los diversos regímenes de gastos pueden ser clasificados después de obtener la curva
cronológica media que representa sus variaciones de acuerdo con las estaciones del año.

Se pueden distinguir los regímenes simples que corresponden a un solo mínimo anual y los
regímenes mixtos que representan generalmente dos máximos y dos mínimos.

Las características esenciales de estos regímenes son las siguientes:

a) Regímenes simples.

a-1) Régimen glacial.

Son aquellos ríos alimentados por cuencas de altitud superior a los 2.000 metros, por ejemplo, se
presentan los gastos menores en invierno y los máximos durante el estibaje de enero y febrero.

a-2-) Régimen de nieve o nival.

Corresponde a los ríos alimentados por cuencas de altitud media entre 1.000 y 2.000 metros.
Presentan su máximo durante el verano de enero a febrero.

a-3) Régimen pluvial.


Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 23 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Corresponde a los ríos alimentados por cuencas entre nivel del mar y 1.000 metros de altitud.
Los gastos grandes se presentan en la época de las lluvias y los gastos de pequeños en épocas de
estibaje.

b) Regímenes mixtos.

Es el resultado de la superposición de varios regímenes simples, cada uno de ellos corresponde a


una parte de la cuenca que alimenta al río en la sección considerada.

Estudios de crecientes.

a) Definición e influencia en el estudio.

Una creciente es un escurrimiento con régimen variable durante en el cual el gasto alcanza
valores importantes con respecto al módulo “M”, por ejemplo, tres veces superior al módulo.

Las crecientes tienen una influencia importante, por una parte, sobre las condiciones de vida de
las poblaciones ribereñas y por otra parte, sobre el equipo, y la explotación de las obras
establecidas en el río.

Los valores de los gastos máximos de creciente intervienen notablemente en la determinación de


las características siguientes:

- Capacidad del vaso que alimenta los aprovechamientos hidroeléctricos y que además
sirve para amortiguar las crecientes.

- Dimensiones de las obras de control de avenida.


- Dimensiones de las obras de desviación.

Clasificación de las crecientes.

Se distinguen en general aquellas crecientes producidas por las lluvias de aquellas que se
producen por la nieve en:

- Las crecientes producidas por las lluvias son de duración relativamente corta, pero los
gastos constantes pueden ser considerables en ríos pequeños, por lo tanto, los gastos
grandes están localizados y son relativamente un poco más grandes, en general que los
valores normales de agua.

- Las crecientes producidas por la nieve, al fundirse, pueden ser muy importantes si el río
está cubierto de nieve y puede, al principio del otoño, provocar una fusión rápida de la
nieve.

La evolución de una creciente en una sección determinada de un río está caracterizada por la
curva de variación del gasto en función del tiempo (hidrograma).
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 24 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

La pendiente en la rama ascendente de la curva, que caracteriza a la velocidad creciente del


gasto, es en general más fuerte a medida que el vaso es más pequeño.

La onda de creciente que se propaga aguas arriba a aguas abajo lo hace con una velocidad
aproximada de 3/2 de la velocidad media de escurrimiento en régimen uniforme. En esta
velocidad intervienen varios factores entre los que se encuentran las aportaciones de la cuenca
intermedia por medio de sus afluentes, el frotamiento sobre el fondo y el desbordamiento del río
cuando se inundan las laderas.

El conocimiento de las leyes de propagación de las crecientes de una corriente determinada


permite proceder a la previsión de las crecientes que son de importancia capital para la
protección de las poblaciones y la explotación de las obras.

Predeterminación de los gastos de creciente máxima.

La determinación de los gastos de la creciente más grande, susceptibles de ser observados en una
corriente, se hace por medio de uno de los siguientes métodos:

 Ley de Galton-Gibrat o del efecto proporcional.


 Ley de Gumbel.
 Ley de Halpehen.
 Ley de Pearson.

3. Gastos sólidos de los ríos.

a) Generalidades.

Debido al fenómeno de la erosión, las corrientes de agua transportan materiales sólidos (gravas,
arena, limos) en cantidades más o menos importantes y algunas veces considerables (en algunas
ocasiones alcanzan millones de metros cúbicos en algunas presas.

El conocimiento de este acarreo sólido es fundamental en los estudios que se refieren a los
aprovechamientos hidroeléctricos, puesto que nos permiten:

- Prever la disminución de la capacidad o azolve total del los vasos por las presas, lo que
puede ocasionar, después de un cierto tiempo, la anulación total de la capacidad del vaso.

- Estimar la entrada de materiales sólidos en la obra de toma, lo que se traduce en una


disminución del gasto líquido, en un aumento de las pérdidas de carga a la entrada de la
obra de toma y en un desgaste rápido del rodete de las turbinas que aumentan
especialmente en las grandes caídas.

El estudio comprenderá dos partes, consagradas a cada uno de los modos de acarreo sólido:
transporte por acarreo en el fondo y transporte por suspensión en el agua.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 25 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Transporte de acarreo.

a) Estudio en canal.

Consideremos un canal de ensayo de eje recto y fondo plano inclinado, en donde el lecho móvil
está constituido de materiales sueltos como arena o gravilla.

Si hacemos circular en este canal un gasto “Q” en régimen uniforme y observamos cómo varía el
transporte de materiales en el fondo, haciendo aumentar el gasto (por variación de la pendiente o
de la altura del agua) los resultados se pueden resumir como siguen:

1. Para gastos pequeños, los materiales del fondo permanecerán inmóviles. No hay por lo
tanto acarreo.

2. Cuando el gasto alcanza un cierto valor “Qo”, el acarreo comienza. A este valor se lo
llama gasto crítico o gasto del principio de acarreo o transporte. A partir de este valor
aparece un gasto sólido “Qs”.
Si la granulometría del material es uniforme (el diámetro medio y la densidad tienen el
mismo valor para todos los granos), este gasto “Qo” depende solamente de dos
características de los granos: diámetro y densidad.

3. Cuando el gasto “Q” sobrepasa el valor “Qo”, el gasto sólido “Qs” crece con el valor de
“Q”. Esto se puede comprobar determinando el gasto sólido que se debe introducir aguas
arriba del canal y el que se recupera aguas abajo del mismo para conservar el fondo sin
cambio y teniendo la misma forma en cada ocasión.

Si la granulometría del material del fondo no es uniforme, entonces la cantidad de


material transportado varía de acuerdo con las características de éste último y el gasto;
para gastos pequeños solo los materiales más finos son transportados y a medida que
aumenta el gasto, los materiales de mayor diámetro comienzan a ser movidos.

Un canal de conducción debe tener una pendiente pequeña, la indispensable para mantener en el
agua una cierta velocidad de circulación “c”, todo con el objeto de no disminuir el salto útil. La
velocidad depende de la naturaleza de las paredes del canal, y no debe pasar de:

c = 0,10 [m/seg] en tierra fangosa.

c = 0,25 [m/seg] en tierra arcillosa.

c = 0,60 [m/seg] en arena gruesa y arcilla.

c = 1,25 [m/seg] en lechos pedregosos.

En canal de mampostería u hormigón puede hacer “c” tan grande como convenga, pero, no
obstante, para evitar la pérdida de salto útil, es conveniente, aun con paredes muy lisas, no
exceder de
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 26 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

c = 0,8 a 1,25 [m/seg].

Para alcanzar esta velocidad, o la que se haya escogido, es preciso dar al canal cierta pendiente,
que se conserva en la solera durante su recorrido. Según indicaciones del profesos Pfarr, el
cálculo de esta pendiente se obtiene por medio de la siguiente fórmula de Bazin:

h [%] = a (1 + b.s/F).s/F.c2

La altura “h” en metros se refiere al desnivel del canal por cada kilómetro de longitud. “s” es el
perímetro mojado (ver figura 16) y “F” la sección que ocupa el agua en el canal en metros
cuadrados.

Canal de sección trapecial.

Figura 16

En cuanto a los coeficientes valen:

Tipo de paredes a b
Para paredes enlucidas 0,15 0,03
Para sillería 0,19 0,07
Para mampostería 0,24 0,25
Para cauces de gravilla 0,27 1,25

De la fórmula se deduce que la pendiente que debemos dar depende en primer término de la
velocidad “c”, creciendo proporcionalmente al cuadrado de dicha cantidad. Depende en segundo
lugar de la naturaleza y estado de las paredes del canal, a causa del rozamiento con las mismas
que se tiene en cuenta con los coeficientes “a” y “b”. Finalmente, influye también la relación
s/F, de forma que el canal de mínima pendiente sería aquel en el que esta relación tuviese el
valor más pequeño. Esta conducción de aguas sería, pues, lo más conveniente a emplear canales
de paredes lisas y de sección semicircular, lo cual, no obstante, solo se aplica en canales
pequeños por dificultades prácticas, construyéndose la mayoría en forma trapecial o rectangular,
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 27 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

aunque procurando también para estas formas darles tales dimensiones que s/F resulte lo menor
posible.

Para conseguir esto, debe tomarse:

Base mayor b0 = 2xt


Sen a

Lo que a su vez da:

Para 45º o inclinación 1:1 (Figura 17), b = 1,85.t y s = 3,7.t


Para 33º 40’ inclinación 1:1,5 (figura 18), b = 2,1.t y s = 4,2.t
Para 90º o sea rectángulo (figura 19), b = 2.t y s = 4.t

Representando “b” el ancho medio del canal y “s” el perímetro mojado del mismo.

Figura 17 Figura 18

Canal de sección rectangular correspondiente al valor mínimo de s/F.

Figura 19

Es digno de observar que el valor de s/F disminuye esencialmente al crecer las dimensiones del
canal, y que en canales importantes no es absolutamente preciso mantener los valores indicados,
aunque sean los más favorables, siendo además frecuente que por dificultades del terreno
tampoco sea posible adaptarlos. Si el coste de las excavaciones es elevado, habrá que escoger el
perfil del canal de la forma que más se acomode a las condiciones del terreno admitiendo mayor
pérdida de salto y por tanto de potencia a cambio de reducir el coste de la construcción. Un caso
extremo se representa en la figura 20 que se empleó en una instalación en Noruega. El canal es
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 28 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

de 1 km de largo y completamente abierto en la roca, habiendo adoptado para la sección la forma


de un rectángulo con la base mayor vertical y además admitido para el agua la elevada velocidad
de 2,5 [m/seg], todo con el propósito de conseguir una sección menor y más fácil de excavar,
reduciendo así el crecido coste.

Sección de canal de conducción, en la instalación de Kykkelsud, Noruega.

Figura 20

En terreno llano y con grandes caudales se emplean por lo general perfiles aplanados, también en
consideración a los gastos de construir el canal que resultan menores que si proyectásemos un
canal profundo. A estos canales se les da corrientemente una inclinación de paredes 1: 1,5 (figura
21) y una profundidad comprendida entre 1/4 y 1/10 de la anchura media, según el terreno. Para
disminuir la pérdida de salto, se revisten estos canales con una capa de hormigón en las paredes
laterales y a veces en la solera, tanto si el canal se ha excavado (izquierda de la figura 21) como
si es en terraplén (derecha de la figura 21).

El revestimiento de hormigón en un espesor de 150 a 200 milímetros es más barato que un


apisonado de arcilla y revestimiento de gravilla, según ha demostrado la experiencia.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 29 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Figura 21

Ejemplo de cálculo de un canal. Se trata de conducir por un canal de 3 km de longitud, un


caudal
Q = 20 [m3/seg] con una velocidad c = 1 [m/seg]. El salto bruto es Hb = 6 [m]. Determinar la
pérdida de salto.

a) Con un canal de tierra, con un talud de 1:1,5 y el perfil más favorable (figura 17).

b) Con un canal de tierra (perfil de la figura 21) y t = b/8.

c) Con un canal del mismo perfil, pero revestido en hormigón.

Caso a). Se tiene F = q/c = 20 [m2]. Como de la figura 17 b = 2,1.t, resulta en definitiva:

F = b.t = 2,1.t2 = 20, o sea t = (20/2,1)1/2 = 3,1 [m].

Además b = 2,1.t = 6,5 [m] ; s = 4,2.t = 13 [m]. y por lo tanto s/F = 13/20 = 0,65.

Según las tablas que hemos establecido para los coeficientes podemos tomar:

A = 0,28; y b = 1,25.

Por lo tanto, para c = 1 se obtiene:

h [%] = 0,28. (1 + 1,25.0,65).0,65 = 0,33 [m].

Caso b) Para este caso t = b/8, y por tanto

F = b.t = 8.t2 de donde t = (20/8)1/2 = 12,7 [m].

El perímetro mojado, según la figura 21, resulta:

S = b – t/tg a + 2.t/sena

Como a = 33º 40’, se obtiene :


Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 30 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

S = 12,7 – 1,6/0,67 + 3,2/0,55 = 16,1 [m].

Luego s/F = 16,1/20 = 0,8.

Queda pues:

h [%] = 0,28 (1 + 1,25.0,8).0,8 = 0,45 [m].

Caso c) Aquí se conservan los valores de “b”, “t” y “s” idénticos, variando solo los coeficientes
de las fórmulas.

Con revestimiento de hormigón enlucido con cemento se puede tomar: a = 0,15 y b = 0,03,
por lo que resulta:

h [%] = 0,15 (1 + 0,03.0,8).0,8 = 0,12 [m].

En resumen, para un canal de 3 kilómetros resultan pérdidas de salto de 1 [m], de 1,65 [m] y de
0,36 [m], o sea, que con un revestimiento de hormigón hemos evitado una pérdida de 0,64 [m]
aproximadamente 11 [%] del salto bruto comparando con el caso a). Esto corresponde a una
potencia de unos 150 [c.v.].

La reducción, pues, de si resulta en definitiva más económico construir un canal barato, según el
caso a), o un canal más caro, según el caso c), exige un estudio comparativo muy detenido de las
diferentes soluciones posibles.

Antes de terminar con esta cuestión añadiremos que para canales destinados a grandes caudales
de agua (mayores a 100 metros cúbicos por segundo) el revestimiento de cemento tiene interés
incluso para una reducción de pérdida de carga del 0,05 por mil.

b) Casos de los ríos.

No puede existir una relación de la forma Qs = f(Q) entre el gasto líquido y el gasto sólido sino
para los ríos que escurren sobre sus propios aluviones (es decir en los que el lecho está formado
por materiales que ellos mismos han transportado) para estos ríos, el gasto “Q’s” corresponde a
un estado de saturación.

Una relación tal no puede ser aplicada a los ríos en los que el lecho está constituido por gravas
colocadas en la época glacial o en aquellos donde el lecho se encuentra en el cono de deyección
de torrentes (ciertos materiales del fondo no son susceptibles de ser transportados porque su
diámetro es muy grande).

b-1) Aparatos de medida.

1. Aparatos de indicación del principio del acarreo.


Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 31 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Uno de estos aparatos utilizados es el detector hidropónico, constituido de una caja metálica
conteniendo un micrófono que se sumerge en el fondo de la corriente de agua; los choques de las
gravas sobre una caja metálica provocan el contacto de la alimentación de la corriente del
micrófono.

2. Medida del gasto sólido.

Se puede realizar mediante el empleo de una caja metálica de paredes móviles en la cual la cara
anterior está dirigida aguas arriba y es la que permanece abierta, el aparato debe estar provisto de
un timón y un lastre.

Transporte por suspensión.

a) En canales.

Consideramos un canal en el cual depositamos materiales de pequeño diámetro (por ejemplo


inferiores a 1 mm) y observamos el comportamiento de estos granos.

Los fenómenos observados dependen a la vez de la velocidad, de la corriente y del diámetro de


los granos:

1. Los granos de diámetro muy pequeño (inferiores a una micra, por ejemplo) permanecen en
suspensión. No se depositan nunca aun si la velocidad del agua es nula quedan en suspensión
coloidal.

2. Los granos comprendidos entre una micra y cien micras (entre 10 y 50 micras se clasifican
como limos y las arenas muy finas entre 50 y 100 micras) se depositan muy lentamente. Si la
velocidad del agua es débil (entre 0,1 a 0,5 [m/seg]), permanecen en suspensión y puede
suceder que en el interior de una masa de agua tranquila las corrientes conservan su
individualidad. A estas se les llama “corrientes de densidad” que se conducen como si
estuvieran constituidas por un líquido diferente del agua (en particular por su peso específico y
su tensión superficial).

3. Los granos con diámetro superior a 100 micras, se depositan si la velocidad es nula y
permanecen en suspensión en el canal con escurrimiento turbulento hasta que la velocidad
media un cierto valor que aumenta con el diámetro de los granos (suspensión mecánica).

El mecanismo de la suspensión mecánica es el siguiente:

Si el escurrimiento no es turbulento, una partícula está sometida además de su peso, a una fuerza
de transporte debido a la velocidad del agua, por lo que no caerá verticalmente sino que
describirá una trayectoria inclinada depositándose finalmente en el fondo del canal.

Si el escurrimiento es turbulento, las partículas se mantienen en suspensión sobre distancias muy


grandes debido a la turbulencia del escurrimiento.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 32 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

b) Caso de los ríos.

En los ríos se encuentra que el transporte de materiales en suspensión se presenta principalmente


durante las crecientes.

Los fenómenos son siempre más complejos por las razones que hemos indicado antes cuando se
trató el transporte por acarreo. En particular, la granulometría de los materiales no es uniforme.

Aparatos de medida.

Los aparatos de medición discontinua están constituidos esencialmente por un recipiente que
tiene una abertura en una extremidad que se sumerge en el curso del agua y puede ser cerrado
automáticamente (Sonda de Callet, batómetro de Glouschkov).

Los aparatos de medición discontinua comprenden un cuerpo pisciforme sumergido, dotado de


un orificio comunicado a una bomba. El gasto de la bomba está arreglado de tal manera que la
velocidad de operación sea igual a la de la corriente. Los gastos de agua turbia se derivan a un
vaso de decantación.

Un aparato de medición es el turbidímetro fotoeléctrico. Este aparato utiliza las relaciones entre
las propiedades ópticas de las suspensiones (transparencia y dirección) y su concentración.

TUBERÍAS

En los grandes saltos, en lugar del canal abierto (o de una parte de éste) se coloca una tubería de
presión, como se presenta en la figura 22.

Instalación de tubería de presión: salto útil, 27,5 m; potencia 500 c.v.; diámetro interior de la tubería, 1.500 mm.

Figura 22
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 33 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

La tubería se fija sólidamente en los cimientos de la casa de máquinas y en la entrada superior


llamada cámara de agua, presentando esta última la disposición corriente, con su compuerta, reja
y cámara de decantación. En las instalaciones de importancia se techa generalmente la cavidad
de entrada para proteger los accesorios que allí se encuentran (ver figura 23).

a) Galería. b) Rebosadero. c) Puente grúa. d) Torno de montaje.

Figura 23

Las tuberías se construyen principalmente de chapas de acero de bajo carbono. Para pequeños
desniveles se emplean a veces tuberías de madera o de hormigón armado, habiéndose
demostrado estas últimas como muy prácticas hasta H = 40 [m], especialmente si se trata de
grande diámetros.

Más modernamente han sido empleadas en canalizaciones de alta presión los tubos de hormigón
pretensado, que resultan muy económicos. El hormigón de elevada resistencia se arma con
alambres de acero de alto límite de fluencia, manteniéndose estos alambres con alta tensión
mientras se verifica el endurecimiento del hormigón. La tensión de los alambres actúa
posteriormente como compresión previa del hormigón.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 34 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Los tubos de acero pueden ser remachados o soldados a solape en las juntas. También se
emplean mucho los tubos sin costura (tubos Mannesmann). Si han de ir enterrados basta en
general una unión con maguito y empaquetadura de goma. Esta instalación presenta la gran
ventaja de que no son de temer variaciones de temperatura y por tanto no hay que tener en cuenta
dilataciones o contracciones de la tubería. Se prefiere, no obstante, el tendido de los tubos al aire
libre para mayor facilidad de revisión. La unión de unos tubos con otros se efectúa mediante
bridas de acero angular remachadas o soldadas a los tubos (figura 23), y también por rebordeado
del tubo y platinadas o bridas sueltas (Figura 24), o por enchufes cónicos remachados (Figura
25).

Figura 24 Figura 25

También se emplean con éxito el enchufe de dilatación (Figura 26) con una junta formada por un
cordón de cáñamo empapado en grasa. Como junta, en la actualidad, es dable usar distintos tipos
de sellos de goma, generalmente sintética. Este enchufe permite el deslizamiento de los tubos de
modo que se pueden suprimir otras disposiciones de compensación.

Enchufe de dilatación para tuberías forzadas.

Figura 26

Desde luego la tubería debe anclarse de trecho en trecho a macizos de hormigón, como se
manifiesta en las instalaciones que a continuación se describen.

En la figura 26 se expresa gráficamente qué distancias pueden llegar a cubrirse con tuberías de
esta clase, pues representa una de 2.200 [m] instalada en Escocia, que fue construida por la casa
alemana “FERRUM A.G.” (Silesia). Los tubos se sueldan con soldadura oxiacetilénica, aunque
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 35 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

en la actualidad se ha suplantado por la soldadura por arco eléctrico. Los tubos tienen un largo de
6 [m] y un diámetro de 1 [m], con espesores que varían, según la presión hidrostática que han de
soportar, desde 10 [mm], los tubos superiores hasta 22 [mm] los tubos inferiores (H = 290
[mm]).

Naturalmente hay que cuidar mucho en estas tuberías tanto la sustentación como el anclaje,
atendiendo siempre a la facilidad de dilatación, para lo cual se disponen unos macizos de
hormigón que se distinguen bien claramente en la figura 26 y de los que se representa una para el
amarre de un codo en la figura 27. La movilidad de la tubería en el sentido del eje se facilita por
los enchufes de dilatación o manguitos de alta presión, siendo de muy buen resultado el ya citado
en la figura 25. Uniones de platinas se emplean en los codos y puntos fijos.

Tubería de 2,2 km de longitud: salto útil, H = 290 m; N = 20.000 c.v.

Figura 27
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 36 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Empotramiento de un codo de tubería forzada.

Figura 28

La M.A.N., ya citada, ha construido para la central de Walchensee que se ve en período de


montaje en la figura 29. Consta de seis bandajes de 430 metros de longitud, para un desnivel de
200 metros, y los tubos tienen 2,25 metros de diámetro interior en la parte alta y 1,85 metros en
su parte inferior, creciendo el espesor de 10 milímetros hasta 27 milímetros. Presenta la tubería
cuatro puntos fijos formados por robustos macizos de hormigón donde se empotra, e
inmediatamente próximo a estos macizos por su parte inferior llevan los tubos el enchufe con
estopada que permite la dilatación y compensa las variaciones de longitud. El resto de la tubería
se halla sólidamente remachada y, al dilatarse, se desliza todo el ramal de tubería desde su punto
fijo inferior hasta el próximo enchufe, apoyada sobre rodillos. Esta disposición ha dado muy
buenos resultados.

Las seis tuberías arrancan de la cámara de agua que se representa en la figura 23, de 1.000
metros cúbicos de capacidad, la que a su vez recibe el agua por una galería de 1.200 metros de
largo. La cámara de agua debe tener la capacidad suficiente para contener el agua si se cierran
súbitamente una o varias de las tuberías. Han de instalarse en ella las compuertas, y éstas, muy a
menudo, son accionadas eléctricamente desde la central (en la figura 23 pueden apreciarse dos
compuertas para cada tubería).
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 37 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Figura 29

Muy importante es también el aireamiento o ventilación de las tuberías, disposición que debe
funcionar así que se cierre la compuerta, para evitar que al caer el agua se forma un vacío, que
sería desastroso para el tubo a causa de la presión exterior del aire.

Al final del conducto y próximas a las tuberías es necesario instalar, en los grandes saltos,
válvulas de seguridad o de descarga, las cuales funcionan por un paro brusco de la turbina,
permitiendo el escape de agua, con los que se evitan los golpes de ariete que podrían ocasionar la
rotura de algún tubo. El aumento de presión no debe pasar de 40%, pero si el regulador
automático funciona con precisión ni llega a acercarse a este valor. En las ruedas tangenciales
funciona generalmente un “desviador del chorro” que desvía de las paletas una parte del agua,
pero no estrangula el paso, con lo que las variaciones de presión son muy pequeñas.

Las tuberías se instalan hoy, por lo general enterradas, pues así solo presentan pequeñas
variaciones de temperatura y no hay que tomar precauciones respecto a la dilatación. Además, no
se resiente el aspecto del paisaje, lo que no sucede con las tuberías al aire libre (ver figuras 27 y
29).
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 38 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

En la roca impermeable pueden excavarse tuberías, alisándolas por su interior de la mejor


manera posible. En muchos casos es, sin embargo, necesario el revestimiento, por ejemplo con
hormigón armado, tal como se muestra en la figura 30, correspondiente a la central de Krangede
en el norte de Suecia. Las seis tuberías de presión tienen 5,5 metros de diámetro cada una y
conducen un caudal (normal) de Q = 420 [m3/seg] con un salto H = 60 [m]. Las seis turbinas
Francis con alternadores directamente acoplados tienen una potencia de 30.000 [kw] cada una.
Como caja salida va a una galería de 11 metros de ancho y 13,4 metros de altura, excavada en la
roca.

Instalación en roca de seis tuberías de presión revestidas con hormigón armado.

Figura 30

Nociones sobre cálculo de tuberías.

El cálculo de tuberías se hace en líneas generales del modo siguiente. Suponiendo una
determinada velocidad, c = 1 a 3 [m/seg], se obtiene la sección de los tubos o su diámetro:

p.D2 = Q en [m2].
4 c
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 39 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

El espesor “d” se calcula trabajando la plancha de tracción, de acuerdo con la presión “p” del
agua, y en los grandes saltos resultará naturalmente distinto en la parte superior y en la inferior
de la tubería. La fórmula es sencilla y conocida:

D.p = 2.d.s

En la que “D” y “d” se expresan en centímetros, “p” en [kp/cm2] y “s” (coeficiente de trabajo
a la tracción del material) en [kp/cm2].

Para tener en cuenta eventuales aumentos de presión al parar las turbinas, se pone muchas veces
en lugar de “p” un valor 20 % mayor del que correspondería a la presión estática. El aumento
efectivo de la presión puede ser, sin embargo, considerablemente mayor en lo cual influyen
múltiples circunstancias.

La altura perdida por rozamiento “hw” en el paso de la tubería se calcula así:

Hw= l l.c2
D.2.g

En la que todas las cantidades se expresan en metros. Como se ve, crece la pérdida con la
longitud “l” de la tubería y con el cuadrado de la velocidad, disminuyendo al aumentar el
diámetro del tubo. El coeficiente “l” es un valor práctico, determinado por ensayos y que varía
en los distintos casos, pudiéndose obtener con bastante exactitud por la fórmula de Weisbach:

l = 0,01439 + 0,00947
c1/2

A la pérdida hw deben agregarse, en ocasiones, pequeñas pérdidas suplementarias en los codos y


bifurcaciones. Respecto a la elección de la tubería de poco diámetro (barata, pero con más
pérdida) o una tubería de más sección (cara, pero con pérdidas menores) nada se puede aconsejar
para un caso particular, sino que debe decidirse después de estudiar a fondo la cuestión, desde el
punto de vista económico, en todos sus aspectos, previos estudios comparativos.

ESTUDIO DEL FUNCIONAMIENTO DEL VASO

Desarrollamos el ejemplo de un solo río, una sola captación y una zona de aprovechamiento.

El análisis del funcionamiento de un vaso es el siguiente:

Existe una corriente, un aprovechamiento y un centro de aprovechamiento (planta


hidroeléctrica).
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 40 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Esquema de un aprovechamiento hidroeléctrico

Figura 31

Se dice que mientras más agua lleve el río más energía eléctrica podemos generar, pero como
este gasto no es constante, necesitamos una obra que nos de el agua cuando la necesitemos, esto
es cuando no llueva y el río no lleve casi agua. ¿Cuáles van a ser los datos en que nos vamos a
apoyar para hacer el estudio, de qué capacidad va a ser la presa y qué energía vamos a poder
generar?.

Los datos con que contamos son los siguientes:

1. Régimen de aportaciones.

2. Datos topográficos.

3. Ley de demandas unitarias.

Curvas de nivel del vaso

Figura 32
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 41 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Con las distintas elevaciones de la cortina podemos construir una gráfica de altura contra
volumen.

Figura 33

La ley de demandas nos define en qué forma se puede distribuir el agua en el transcurso del años,
tanto para la generación de energía eléctrica como para riego.

Figura 34

Ahora nosotros ya sabemos que la cantidad de agua que queremos aprovechar se nos entregue
con la anterior ley de demandas.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 42 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Después de estos estudios nos lanzamos al análisis de la capacidad del vaso, esto por medio de
diversas alternativas o sea operaciones sucesivas suponiendo diversas capacidades de la presa.

La primera suposición: se dice que la presa tiene tal tamaño y tal capacidad útil.

Figura 35
Se elabora la siguiente tabla:

ESTUDIO DEL FUNCIONAMIENTO DEL VASO


Año Entradas Demandas Lluvia o evaporación Derrames
Capacidad

Capacidad
2005 Altura Elevación Área Volumen

Déficit
lluvia o (A) lluvia o
Inicial

evaporación evaporación final


ENE 100 0,1 8 0,1 m 1525,5 M2 0,1xA
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC

Figura 36

Así se analizan los datos y se hacen diferentes tanteos hasta que nos da la óptima altura.

Los derrames son para mantener la presa en su capacidad, es decir que no exceda la altura de
agua para la cual fue diseñada.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 43 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

El agua acumulada en la presa es para abastecer a la central de energía hidráulica cuando los
aportes de agua son menores a las demandas de energía eléctrica.

FUNDAMENTOS EN EL ESTUDIO DE PLANTAS HIDROELÉCTRICAS.

Altura de caída.

Varias terminologías son utilizadas en relación con la altura de caída de un aprovechamiento


hidroeléctrico. El estudiante generalmente se confunde cuando no tiene perfectamente definido
el concepto de cada tipo de expresión. En lo que sigue, usaremos las siguientes definiciones, por
ser las más empleadas, no obstante hay que tener en cuenta que no son universales por lo que es
conveniente ya en la práctica verificar éstas con las empleadas por los demás técnicos.

Caída bruta. La caída bruta en una planta hidroeléctrica es la diferencia entre la elevación a la
cabeza del agua (superficie del embalse) y la elevación con la cola del agua (superficie del río
aguas abajo, después del desfogue) cuando la planta no está en operación.

Caída neta o caída efectiva. La caída neta en una planta hidroeléctrica es la caída bruta menos
las pérdidas antes de la entrada a la espiral (turbina) y después del tubo de succión.

Altura de diseño. Es la altura efectiva para la cual fue diseñada la turbina por los fabricantes
para obtener la mejor velocidad y eficiencia. Esta altura generalmente se toma con el promedio
anual (módulo) de elevación del nivel del vaso.

Altura crítica. La altura crítica es la altura efectiva que determina la elevación del rodete de la
turbina con respecto a la elevación del lecho de desfogue, conocido como montaje de la turbina.

Altura de operación. Son las alturas efectivas en que se garantiza la operación de las turbinas en
la casa de máquinas.

Diferentes tipos de centrales hidroeléctricas.

Las plantas hidroeléctricas se pueden clasificar en tres categorías:

a. Centrales de gran salto o de montaña, en las que el valor de la altura de caída es grande (por
ejemplo 1.000 metros), y el caudal o gasto es pequeño. A menudo son del tipo de embalse, es
decir, que por medio de una presa se crea un lago artificial cuyo volumen de agua se utiliza en
el momento más favorable económicamente. Ejemplo de este tipo de plantas: la central de
Reisseck en Austria con una altura de caída de 1.765 metros, la central de Mazatepes en
México con una altura aproximada de 600 metros.

b. Centrales de salto mediano, estas plantas tienen la característica de que su altura es mediana al
igual que su gasto. Dichas centrales se encuentran, generalmente, en la parte inferior de la
montaña. Ejemplo de este tipo de centrales es la planta “El durazno”, en México, con una
altura de 108 metros y un gasto aproximado de 25 metros cúbicos por segundo.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 44 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

c. Centrales de salto pequeño o de llanura, son altura de caída pequeña (algunas decenas de
metros) y caudal grande (algunos centenares de metros cúbicos por segundo). Estas son las
centrales llamadas de “agua fluyente”, que no pueden almacenar agua, razón por la cual su
producción es muy irregular, ya que dependen de las condiciones naturales. Las turbinas para
estas centrales están previstas para un caudal medio económico y no pueden aprovechar el
caudal máximo cuando sube el nivel del agua. El excedente se evacua por las compuertas. Las
grandes centrales hidroeléctricas de nuestro país son de este tipo, como ser “Salto Grande”,
“Yaciretá”, “El Chocón”, etc.

Cálculo de la potencia hidráulica.

El objeto fundamental de una instalación hidroeléctrica es transformar la energía hidráulica en


mecánica y posteriormente en energía eléctrica. Para la utilización de la energía hidráulica de
una corriente de agua es preciso disponer de un salto de agua. Este salto puede ser natural, caso
bastante raro, o artificial, construyendo una presa. La altura del salto dependerá esencialmente de
las condiciones locales y constituye el parámetro fundamental del proyecto de una central
hidroeléctrica. La altura del salto da directamente un orden de magnitud de la energía en la
unidad de volumen de agua, y por consiguiente, interesa construir o utilizar saltos de mayor
desnivel posibles.

El segundo parámetro es el caudal de agua, que también depende de las condiciones locales, pero
además, es esencialmente variable en función de la época del año, porque está condicionado a las
precipitaciones atmosféricas de la cuenca hidrográfica que alimenta la corriente de agua
considerada. El caudal medio puede oscilar entre unos metros cúbicos por segundo (torrentes de
montaña) y algunos centenares e incluso millares de metros cúbicos por segundo en los grandes
ríos.

Puesto que los parámetros básicos de cualquier proyecto de central hidráulica están íntimamente
relacionados con el punto en que va a construirse la casa de máquinas, las turbinas destinadas a
una central hidroeléctrica deben adaptarse en cada caso a las condiciones particulares. Han de
fabricarse a medida pues no existe la fabricación en serie de turbinas de cierta importancia.

La potencia de una turbina se calcula mediante la expresión:

P = H.Q.h.K

Donde:

P: Potencia en caballos vapor o kilowatts.


H: Altura de caída en metros.
Q: El gasto o caudal en metros litros por segundo.
H: Rendimiento de la turbina.
K: Es un coeficiente igual a 1/75 o 1/102 según “P” sea expresada en [c.v.] o [kw].
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 45 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Es importante hacer la siguiente aclaración, para evitar confusiones posteriores, cuando se usa
“H” como altura bruta es necesario considerar las pérdidas por conducción, esto es, hay que
incluirlas en el rendimiento, que ahora no será únicamente afectado por las turbinas, sino
también por la conducción hidráulica. Para el caso en que se tenga “H” como altura neta, el
rendimiento será afectado solamente por el rendimiento de la turbina, puesto que al tomarse la
altura neta, en la misma se están considerando las pérdidas por conducción.

Las pérdidas en el aprovechamiento hidroeléctrico se distribuyen aproximadamente de la


siguiente manera:

Pérdidas en la conducción: de 0,5 a 0,7.


Pérdidas en la turbina: de 0,08 a 0,12.

Ejemplo:

Calcular la potencia en las turbinas de la central de Reisseck, la cual tiene una altura neta de
caída de 1.765,3 [m], un gasto de 1.470 [l/seg] y el rendimiento de la turbina es de 0,895.

P = H.Q.h.K = 1.765,3.1470.0,895.1/75 = 31.000 [c.v.].

Para calcular la potencia obtenida en los bornes del generador se utiliza la misma expresión, con
la característica que en la eficiencia hay que considerar las pérdidas en el alternador. Estas
pérdidas oscilan entre 0,03 a 0,06.

Se puede considerar que la eficiencia de todo el aprovechamiento, incluyendo las pérdidas en la


conducción, turbina y generador está comprendida entre 0,75 a 0,85. Para cálculos de
anteproyecto se puede tomar como 0,82 por lo que la expresión para calcular la potencia total del
aprovechamiento se puede expresar:

P = H.Q.0,82.K

Cantidad de energía acumulada en el vaso.

Si se tiene un volumen “V” de agua acumulada en el vaso (presa), factible de ser utilizado por las
turbinas de todas las centrales hidroeléctricas alimentadas por el mismo, designaremos a este
volumen “volumen utilizable”.

Para una estimación preliminar de la energía potencial producida por un vaso, la cantidad de
energía eléctrica almacenada puede ser determinada por la siguiente expresión:

E = h.w.V.H
3.600

Donde:
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 46 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

E: Energía eléctrica almacenada en [kw-h].


h: Eficiencia (0l,75 a 0,85).
w: Peso específico del agua en [N/m3].
V: Volumen almacenado en metros cúbicos.
H: Altura de caída en [m].

En términos generales la anterior fórmula puede expresarse diciendo: “un volumen de 1 [m3]
almacenado a una altura de 500 [m] del nivel de restitución de una turbina, almacena una energía
potencial de 1 [kw-h].

GENERALIDADES SOBRE LAS PRESAS.

Funcionamiento y clasificación.

Funcionamiento.

Una presa (que también puede llamarse obra de retención) es una obra construida en el lecho de
un río con el objeto de crear un desnivel entre las superficies libres del agua, aguas arriba y aguas
abajo.

Las principales aplicaciones de estas obras son las siguientes:

 Navegación interior (aprovechamiento de los ríos por canalización).

 Irrigación (creación de una reserva de agua).

 Dotación de agua a las poblaciones.

 Protección contra las avenidas (por almacenamiento en el momento oportuno).

 Aprovechamientos hidroeléctricos.

 Etc.

Nosotros estudiaremos las presas construidas para aprovechamientos hidroeléctricos, observando


que cada vez es más frecuente que estas obras se construyan para usos múltiples. Pueden
utilizarse, por ejemplo, para el control de avenidas, navegación en el curso inferior y producción
de energía eléctrica, etc. En otros casos son utilizados para riego, control de avenidas y para
producción de energía eléctrica.

Clasificación.

Entre todas las diversas clasificaciones posibles, consideramos las siguientes:


Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 47 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

a) Según el punto de vista de su funcionamiento: presas de consumo y presas de


almacenamiento.
b) Según su construcción: presas fijas y presas móviles.

a) Presa de consumo y presa de almacenamiento.

Esta clasificación ha sido mencionada antes y corresponde a la que hemos señalado para
aprovechamientos hidroeléctricos (clasificación en función de sus posibilidades de
almacenamiento).

En efecto, las presas que tienen un funcionamiento de consumo total corresponden


principalmente a los aprovechamientos de baja caída. Las presas de almacenamiento
corresponden a aprovechamientos de caída media.

El consumo está caracterizado por la altura de retención máxima “hm”, que es la diferencia entre
la elevación del agua al nivel de aguas normales y el fondo del río al pie de la sección
interceptada por la presa (ver figura 37).

Perfil longitudinal esquemático de una cortina y su curva de remanso

Figura 37

b) Presas fijas y presas móviles.

Las presas fijas crean una obstrucción prácticamente invariable en el lecho del río sobre el cual
se construyen.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 48 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Las presas móviles, al contrario, están compuestas de elementos móviles que permiten variar la
obstrucción creada en el río y por lo tanto regular al nivel del agua en el embalse en función del
gasto.

Nosotros adoptaremos esta clasificación, señalando no obstante, que las presas móviles
funcionan como presas de consumo, puesto que la altura de los elementos móviles no es
suficiente para que el volumen creado por la retención sea importante (hm no pasa de una
veintena de metros).

c) Elección de la localización y características.

La localización y determinación de las características geométricas (altura y perfil) de una presa


debe efectuarse temiendo en cuenta una serie de condiciones que se indican a continuación y que
ya hemos tratado en capítulos anteriores:

 Condiciones topográficas.

 Condiciones geológicas.

 Condiciones hidrológicas.

La elección del tipo de obra depende tanto de estos factores como de las condiciones
económicas.

PRESAS FIJAS.

Condiciones de empleo.

Las presas fijas se construyen en los ríos en regiones en las que una inundación de las laderas
puede realizarse sin dificultad. Esto se podrá hacer siempre que el valle aguas arriba de la obra
no esté habitado, o cuanto menos mientras sea posible desplazar la población de las localidades
que se pretende inundar (es el caso del traslado de la ciudad de Federación, en la Provincia de
Entre Ríos al construirse el complejo hidroeléctrico Salto Grande).

Estas presas en general, se construyen en los cursos superiores de los ríos.

a) Generalidades.

Una presa fija comprende esencialmente el cuerpo de la cortina limitado en su parte superior por
una superficie horizontal llamada corona (sobre la cual generalmente se establece una vía de
circulación).

A la superficie de apoyo de la cortina en el lecho del río y en las laderas del río se le llama
boquilla.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 49 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Las superficies que limitan a la cortina aguas abajo y aguas arriba son los paramentos.

La presa se completa con obras accesorias: obra de excedencia, obras de vaciado y a veces obras
que permitan el paso de los peces.

b) Clasificación.

Clasificaremos las cortinas fijas en función de la naturaleza de los materiales que las constituyen
en:

 Presas de gravedad.

 Presas de arco o de cúpula.

 Presas de arcos múltiples.

Las presas de materiales sueltos comprenden:

 Diques de tierra.

 Cortinas de enrocamiento.

Presas de gravedad.

La presa de gravedad es una obra de retención que debe resistir el empuje del agua mediante su
peso propio. Lo normal, es hacer una construcción con grandes bloques de cemento.

Este tipo de presas, no necesitan riberas resistentes para lograr su estabilidad. No obstante, es
imprescindible que se tenga un fondo rocoso. Debido a la gran cantidad de hormigón que es
necesario para su construcción y, al mismo tiempo, teniendo en cuenta debe subirse a lugares
montañosos, es por ello que este tipo de presas son poco utilizadas en la actualidad. En la figura
38 se ilustran algunas de las presas de gravedad más notables construidas en el mundo.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 50 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Presas de gravedad notables: a) Hoover; b) Grand Coulee; c) Dixense

Figura 38
Llamamos:

Ho: La altura desde la base a la coronación.


B: Espesor de la base.
Lc: Longitud de la coronación.

Presa de Hoover o Boulder: Construida en el río Colorado, EE.UU (1933-36).

Ho = 225 [m]; b = 170 [m]; lc = 385 [m].

Presa del Grand Coulee: Construida en el río Columbia, EE.UU. (1935-42).

Ho = 145 [m]; b = 90 [m]; lc = 1.200 [m].

Presa de la Grande Dixence: Construida en el río Dixence y afluentes, Suiza (1951-1971).

Ho = 284 [m]; b = 200 [m]; lc = 750 [m].

Presas de bóveda.

Están formadas por estructuras de hormigón en forma de arco de una forma similar a lo que
ocurre en el arco de un puente. Por tal motivo, el empuje es resistido apoyándose en las riberas.
La convexidad de la bóveda está orientada aguas arriba y el espesor va creciendo desde la
coronación hacia la base. En algunas oportunidades, se aumenta el espesor y por lo tanto el peso
a los efectos de que el peso propio contribuya a la estabilidad de la presa. También se suele hacer
la cúpula con varias curvaturas a los fines de disminuir el espesor.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 51 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

En este tipo de presas se consigue un disminución notables de la cantidad de hormigón a emplear


siendo entre un tercio a dos tercios.

En la figura 39 se pueden apreciar algunas formas de presas de bóveda notables construidas en el


mundo.

Presas de bóveda notables.

Figura 39

Presa de Vaiont: Construida en el río Vaiont, Italia (1958-1961), record mundial en altura en
presas de bóveda hasta entonces.

Ho = 266 [m]; b = 23 [m]; lc = 190 [m].

Presas de bóvedas múltiples.

Están formadas una cierta cantidad de bóvedas de hormigón armado. Con esta disposición se tiene
un ahorro importante de hormigón colocándoles contrafuertes sobre los que se apoyan las
bóvedas. En número de bóvedas puede alcanzar a cantidades importantes como la presa de
Erraguènne, en Argelia que suma una cantidad de 35 bóvedas. En la figuras 40 y 41 se ilustra
una presa de arcos múltiples y una presa con contrafuertes.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 52 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Presa de bóvedas múltiples.

Figura 40

Presa con contrafuertes

Figura 41
Presas de tierra.

En algunas situaciones particulares, es posible realizar la obra de contención mediante una


simple presa de tierra. No obstante este tipo de obras de retención se circunscriben a casos muy
particulares y para lograr solamente pequeños desniveles de agua. En la figura 42 se ilustra la
forma de realizar una presa de tierra.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 53 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Presas de tierra.

Figura 42

Generalidades de las fuerzas aplicadas en los distintos tipos de presas.

Para conocer las condiciones de estabilidad de las obras y calcular los esfuerzos en los materiales
que las constituyen, será necesario conocer las fuerzas exteriores a que quedan sujetas dichas
obras.

Estudiaremos aquellas que son comunes a los diferentes tipos de presas.

a) Peso propio.

El peso de la obra depende de la forma, de la sección y de la densidad media de los materiales


que la constituyen.

En el caso de presas de mampostería o de concreto, la densidad media es del orden de 2,4


[kg/dm3]. Para las presas de tierra compactada, el valor de la densidad está comprendido entre
2,1 y 2,3 [kg/dm3] según el tipo de materiales.

Si consideramos una sección de la cortina comprendida entre dos planos verticales paralelos, el
peso “P” está aplicado en el centro de gravedad “G” del perfil (ver figura 43).

Por ejemplo, para una presa de gravedad de perfil triangular en la que el paramento aguas arriba
es vertical y el paramento aguas abajo tiene una pendiente de 0,75, si consideramos un tramo de
anchura unitaria (b = 1 [m], tenemos:
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 54 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

P = 2,4 x 0,75 x hm2 = 0,9 x hm2 [Ton/m]


2

Si hm = 100 [m], resulta P = 9.000 [Ton/m].

b) Empuje del agua.

El empuje del agua es la resultante de las fuerzas ejercidas por el agua sobre cada uno de los
elementos de la superficie del paramento aguas arriba.

Calculemos la fuerza “Q” sobre una sección de 1 [m] de anchura y supongamos que el parámetro
aguas abajo hace un ángulo “F” con el eje horizontal (ver figura 43).

Empuje del agua sobre el paramento aguas arriba de una presa.

Figura 43
Empuje del agua sobre el paramento aguas arriba de una presa.

Si “h” es la distancia de un punto “M” del paramento aguas arriba a la superficie libre, la presión
ejercida sobre un elemento de superficie alrededor del punto “P” tendrá un valor “h” [t/m2] si la
densidad del agua es igual a la unidad.

Por lo tanto el empuje “Q” sobre el tramo AO de hm [m] de altura tiene un valor:

Q= hm2 [t/m].
2 sen a

Esta fuerza es perpendicular al paramento aguas arriba y está aplicada en un punto “T” situado a
un tercio de la altura de la presa medido desde la base.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 55 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Por ejemplo en el caso de una presa con paramento aguas arriba vertical, tendremos:

Q = 0,5 x hm2 [t/m]

Para h = 100 [m] resulta Q = 5.000 [t/m].

Que es del mismo orden de magnitud que el peso propio “P”, para la misma carga.

c) Empuje del hielo.

El hielo que se forma en las regiones frías en la superficie del agua en invierno, ejerce un empuje
horizontal en la proximidad del coronamiento.

No existe ninguna norma general sobre el valor que se debe adoptar para tener en cuenta este
empuje en el cálculo de las presas.

A título indicativo, se puede señalar que la presa de Bissorte (Francia) (situada a 2.000 [m] de
altitud) ha sido calculada con una fuerza de 10 [t/m] y que las presas suecas se calculan con una
fuerza de 30 [t/m]; mientras que el reglamento italiano considera que el caso de una capa de
hielo superior a 20 [cm] de espesor se deberá suponer un empuje adicional de 1,5 kilogramo por
cada centímetro cuadrado de proyección vertical de la costra de hielo en su contacto con el
paramento.

d) Subpresiones.

Llamamos subpresión en una estructura a las presiones internas debidas a la presencia del agua
en los materiales que la constituyen y bajo la cimentación de la misma.

La presencia del agua en una obra y en su cimentación es debida a la porosidad de los materiales.
En el caso de presas de tierra, esta porosidad se debe a la naturaleza misma del material. Para
una obra de concreto, la porosidad es debida a los canales capilares que quedan vacíos después
de la evaporación de parte del agua empleada para la fabricación de concreto y que no se ha
fijado durante las reacciones químicas que acompañan al proceso de endurecimiento. El volumen
de los canales capilares en una masa de concreto puede alcanzar al 10 % del volumen total.

Si una fisura se manifiesta en un plano horizontal a partir del paramento aguas arriba (ver figura
44) la presión hidráulica tiende a separar los labios de la fisura.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 56 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Efecto de subpresión en una fisura horizontal.

Figura 44

El valor de la subpresión en un punto de un plano horizontal de la sección de una presa depende


de su distancia al paramento aguas arriba de la presa. Este valor decrece de aguas arriba hacia
aguas abajo, debido a las pérdidas de carga en los canales capilares.

Para el cálculo de la estabilidad, la curva de repartición de subpresiones sobre una superficie


plana se considera, en general, rectilínea. Parte de un valor “Po” en el paramento, aguas arriba, y
se anula en el paramento, aguas abajo, si éste está a la presión atmosférica (repartición triangular,
figura 45).

Diagrama de subpresiones.

Figura 45
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 57 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

El valor de “Po” es igual a una fracción de la presión hidrostática whm comprendida entre 1/3 y 1
según el caso.

Si el paramento aguas abajo está sometido a una carga hidrostática (debida, por ejemplo, a la
presencia de un vaso aguas abajo o al caso que esté trabajando un vertedor) la subpresión no es
nula en el paramento aguas abajo y se considerará una repartición trapecial.

La resultante “S” de las subpresiones con repartición triangular está aplicada a la tercera parte de
la base, a partir de un punto “A” del paramento aguas arriba.

Por ejemplo, para una presa de gravedad de altura de retención “hm”, y el espesor en la base 0,75
x hm, el valor de “S” sobre una sección de 1 [m] de ancho en el caso en que Po = whm, tiene un
valor:

S = 0,75 x hm2 = 0,37 x hm2


2

Para hm = 100 [m] Resulta S = 3.700 [t/m]

Se ve que es del mismo orden de magnitud que “P” y “Q”.

e) Efectos térmicos.

Los efectos térmicos deben tomarse en consideración solamente en el caso de cortinas sólidas
(concreto o mampostería).

El fraguado, del concreto, da lugar a una elevación de temperatura que puede alcanzar valores de
60 [ºC], cuando el concreto es colocado en grandes masas.

Después del fraguado y endurecimiento, se produce una contracción debido a la desecación y


una contracción al enfriamiento. Si no se toman precauciones particulares, este fenómeno
produce esfuerzos de tensión en la masa de la presa que pueden dar lugar a figuraciones
importantes.

f) Otros esfuerzos aplicados.

Ciertas obras se calculan teniendo en consideración las fuerzas debidas a los sismos, sobre todo
en las regiones sujetas a fenómenos de esta naturaleza.

Los efectos dinámicos debidos a los sismos someten al cuerpo de las cortinas a dos empujes
principales: primero la fuerza “Es” en la masa de la cortina, que es función del volumen de la
cortina y de la intensidad del sismo.

Esta fuerza “Es” (ver figura 46) queda aplicada a 1/3 de la altura de la cortina y puede calcularse
de acuerdo a una fórmula tipo:
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 58 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Es = C x V x d [t/m]

En donde:

C = coeficiente del sismo.


V = Volumen de la cortina por metro de ancho.
d = Peso volumétrico del material.

Figura 46
Segundo, la fuerza “Ew” de la masa líquida que depende de la altura de retenida. Esta fuerza,
como la anterior es horizontal y se puede valuar entre otras por medio de la fórmula de Von
Karman:

Ew = 0,555 x C x hm2 [t/m].

El punto de aplicación queda a una altura igual a 4 x hm


3p

Dando valores numéricos se llega, para una cortina triangular de 100 [m] de alto a valores
combinados de “Es” + “Ew” de 2.790 [t/m].

Este empuje corresponde a un caso extremo en el que el valor de C es igual a 0,20.

Los valores del coeficiente que deben aplicarse en las distintas zonas del país pueden encontrarse
en las publicaciones especializadas.

g) Medida de las deformaciones y de los esfuerzos.

La medición de las deformaciones y de los esfuerzos en una presa permite verificar las hipótesis
de cálculo y prever las posibilidades de deterioro o falla de ciertas partes de la obra.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 59 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Los procesos utilizados son los siguientes:

1. Las deformaciones se miden, bien sea por los procedimientos topográficos clásicos (visuales
tomadas a partir de estaciones fijas en las laderas) o en galerías verticales de gran longitud en
los que la masa se desplaza respecto al punto de suspensión.

2. Los esfuerzos son medidos por medio de extensímetros, los cuales consisten esencialmente en
hilos de acero tensados en los que, se mide la variación de frecuencia de vibración (tipos
sonoros de cuerda vibrante del tipo Cayne o electroacústicos tipo Galileo), o ya sea midiendo
cambios de resistencia eléctrica.

PRESAS MÓVILES

Presas fijas o diques, tanto de tierra como de obra, que cierran completamente el paso del agua,
sólo se proyectan en aquellos lugares en que el peligro de una inundación está en absoluto
descartado y en que no hay que tener en cuenta las necesidades de la pesca o transportes
fluviales. Existen, por ejemplo, en los embalses o pantanos, que no se construyen con un fin
primordial, para utilizar la fuerza. En la actualidad se construyen casi de un modo exclusivo o
presas enteramente móviles o presas fijas con algunos elementos móviles, lo que permite regular
el nivel del agua y atender a todos los problemas que se acaban de citar.
Las presas suelen ser del tipo de cilindro, de sector o de compuertas.

a) Presas de cilindro o de tambor.

Constan de un cilindro de chapas de acero, reforzados interiormente mediante perfilería de acero


de tipo ángulo o doble “T”. Su construcción varía, según sea la relación que exista entre su
diámetro y su longitud. Para pequeñas alturas de agua es muy utilizada la disposición de la figura
47, en la que el diámetro del cilindro es aproximadamente igual a la profundidad del cauce.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 60 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Figura 47

Con alturas mayores y presas más anchas se agrega a los cilindros un suplemento inferior en
forma de pico que cierra la abertura sin que el cilindro tenga que llegar al fondo (ver figura 48).

Para grandes alturas en cauces más estrechos se llega a construir una plancha, que puede obstruir
completamente el cauce, reforzada y sujeta al cilindro como puede observarse en la figura 49. La
disposición e instalación de estos cilindros, puede observarse en la figura 47 y 50.

Figura 48 Figura 49
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 61 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Esquema de una presa de tambor.

Figura 50

Unos largueros de ajuste en el suelo y en los lados hacen estanca la presa, cuando el cilindro se
encuentra abajo. Por medio de cabrestantes se eleva el cilindro con sus planchas y juntas, para lo
cual lleva una rueda dentada que engrana con una cremallera fija en el muro. Los dientes (figura
50) son robustos y de forma tal que machacan fácilmente cualquier cuerpecillo extraño que
pueda interponerse. Cuando el cilindro se halla completamente levantado queda libre por
completo el paso del agua. En cambio una pequeña elevación del mismo permite regular el nivel
del río y limpiar al propio tiempo el fondo, del cascajo que se haya podido acumular.
Modificando el cilindro de la figura 48 el asiento en el fondo del modo que se indica en la línea
punteada y señalada “a” se facilita un pequeño descenso del cilindro, con lo que queda éste
sumergido y permite el paso de los hielos flotantes. Esta disposición se denomina “tambor
sumergible”. El paso de los hielos puede facilitarse también en tambores como el de la figura 48
con una compuerta superior rebatible. La adaptación de esta compuerta al cuerpo del tambor
exige mecanismos especiales.

Las presas de tambor se van extendiendo cada día más en instalaciones modernas y han dado
magníficos resultados aun en presas de gran longitud.

Sus principales ventajas consisten en un cierre perfecto y estanco, unido a un manejo muy simple,
lo que representa reducidos gastos de conservación.

Se construyen para alturas de 0,8 hasta 6 metros, y longitudes hasta 40 metros. En la figura 51
representa una instalación de esta clase efectuada por la M.A.N. (Maschinenfabrick Augsburg-
Nürnberg) para la central de Vierte en el Main. Consta de dos cilindros sumergibles de 30 metros
de longitud cada uno que tienen 6 metros de altura de agua, y pueden ser accionados apoyándose
en tres pilares. En la figura el cilindro de la izquierda se halla sumergido, saltando el agua por la
parte superior, al paso que el cilindro de la derecha está algo levantado.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 62 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Presa de tambor en el río Main (Alemania).

Figura 51

b) Presas de sector.

Se emplean en casos especiales, correspondiendo en general a grandes longitudes de presa.


Tienen la ventaja de un fácil manejo, pues se limita a elevar o bajar el cuerpo de la presa, pero
son costosas, en cuanto a su construcción, y sólo pueden instalarse donde el río arrastre poca
arena, fango o cantos, ya que el cierre no es tan preciso y se obstruiría el foso.

En la figura 52 se representa la presa de sector instalada en la presa hidroeléctrica de Bremen en


el Wesser (Alemania), para unos 6 metros de altura.

Presa móvil de sector

Figura 52
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 63 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Bajando completamente la presa queda un paso absolutamente despejado, y además permite,


cuando los hielos invaden la cámara o embalse, que sean éstos evacuados sin necesidad de que
descienda el nivel superior del agua, como ocurre con las presas de cilindro.

El conjunto de la instalación queda representado en la figura 53. La presa la forman: un trozo de


muro levantado en la orilla derecha, al que siguen dos compuertas de sector de 54 metros de
longitud cada una, apoyada en dichos muros y en pilares. Viene después una compuerta escala
especial para paso de peces y luego la casa de turbinas con once máquinas y un total de 11.500
[c.v.]. En la orilla izquierda hay dos esclusas de 12,5 metros de luz con una longitud útil de 350 y
de 70 metros. Delante de la central hay una reja instalada oblicuamente desde una pequeña isla
hasta la escala de peces.

Esta clase de instalaciones requieren un estudio profundo como en general todas las de los
grandes ríos en que la navegación, los transportes fluviales y la pesca representan intereses de
importancia que no se pueden lesionar.

Figura 53

c) Presas de alzas.

Desde el año 1928 se han venido aplicando estas presas, cuyo comportamiento ha sido
satisfactorio con saltos hasta 7 metros. La ventaja de las mismas, como en las presas de sector,
estriba en su funcionamiento automático. La presa, con forma de tejado a dos vertientes (Figura
54), está constituida por el alza o tablero de aguas arriba y por la de aguas abajo cuyo borde
superior está curvado a escuadra, formando la coronación o vertedero de plancha. El espacio
entre las alzas está en comunicación con el cauce de aguas arriba, estando mandada esta
comunicación desde la casa de maniobra por una válvula de distribución. Un tubo flotador, lleno
de aire, bajo la coronación de la presa, contrarresta con su empuje el peso de las alzas. Éstas
están formadas por marcos de perfilaría de acero y tableros de madera y pueden girar con
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 64 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

facilidad alrededor de goznes. En la posición más baja, representada en la figura con líneas de
trazos, la corriente de agua no encuentra obstáculo alguno a su paso, lo que es una ventaja para el
paso de los témpanos y los acarreos.

La maniobra se efectúa desde la caseta mediante la válvula de distribución, haciendo pasar


mayor o menor cantidad de agua al espacio bajo las alzas, con lo que éstas se levantarán. Para
bajarlas basta con dar salida al agua hacia el cauce inferior maniobrando una válvula de escape.

El automatismo se consigue por el mando de la válvula mediante flotador en el cauce de aguas


arriba. En tanto que la presa no sea sobrepasada por el agua, la válvula de escape permanece
cerrada, mas en cuanto funciona como vertedero, asciende el flotador, se abre la válvula y
descienden las alzas hasta que se restablece el nivel normal del embalse. Por la válvula de
entrada algo abierta, penetra siempre cierto caudal de agua al espacio bajo las alzas, lo que
proporciona asimismo el ascenso automático de aquéllas.
La mayor presa de alzas construidas hasta la fecha es la representada en la figura 54. Fue
montada en un río de Indochina por la casa J. M. Voith de Heidenheim, y se compone de siete
tramos con estribos y seis pilas de fábrica. Cada tramo tiene 33,75 metros de luz y la altura de
embalse es de 7 metros.

Presa de alzas.

Figura 54
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 65 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Presa de alzas con siete tramos de 33,75 metros de longitud y 7 metros de altura de embalse.

Figura 55

d) Presa de compuerta.
Se construyen formando la compuerta sólo una parte del muro o abarcando todo el ancho del río,
pero en general cuando la altura del embalse es grande y no bastan ya las presas de cilindro o
tambor. Hay que tener en cuenta en la construcción de las compuertas su fácil manejo
procurando que las fuerzas para moverlas no resulten excesivas, que pueda regularse el nivel del
agua y que sea posible evacuar con rapidez los hielos y los cuerpos flotantes. Por estos motivos
es frecuente el empleo de compuertas dobles como puede verse en la figura 56. La parte superior
es pequeña y sufre una presión de agua de poca importancia, siendo por ello fácil de maniobrar,
por lo que se la utiliza para regular el nivel del agua así como para dejar paso a los cuerpos
flotantes. Cuando deba abrirse toda la compuerta se levantan los dos tableros. La compuerta que
se representa en la figura 56 y 57 está instalada en el río Danubio por la M.A.N. y consta de seis
compuertas de 25 m de ancho apoyadas en pilares de 5 m. El embalse obtenido es de 9 m de
altura y toda la presa está cruzada por un puente de servicio y una construcción en toda su
longitud donde se albergan los cabrestantes y mecanismos de elevación, entre ellos una grúa
corredera por medio de la cual pueden, en caso de necesidad, colocarse unas vigas que cierren el
paso al agua.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 66 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Figura 56

Figura 57
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 67 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Figura 58
Estas dobles compuertas de los grandes embalses se construyen hoy de chapas de acero con
estructuras, también de acero que hacen de refuerzo. En la figura 58 se representa un modelo de
la M.A.N. para la compuerta superior. La armadura se apoya por medio de una articulación sobre
un carrito con ruedas que corre lateralmente sobre rieles alojados en unas ranuras dejadas en el
muro. Las compuertas también se deslizan apoyándose en unos rodillos o en unas superficies
lisas. Para que las juntas laterales sean herméticas llevan unos largueros de madera de encina. En
la compuerta inferior, que además de soportar una presión mucho más considerable es también
de más altura, tiene cada carrito cuatro rodillos, pero están dispuestos en forma análoga.

Ambas compuertas pueden levantarse por medio de cadenas metálicas articuladas que accionan
los cabrestantes representados en la figura por medio de cadenas metálicas articuladas que
accionan los cabrestantes representados en la figura 56.

Las dobles compuertas de M.A.N. se han construido hasta unos 12 m de altura y 20 m de luz.

Algunas veces se han utilizado también en combinación de una presa de tambor, sirviendo en
estos casos el cilindro, que es de gran longitud, propiamente de presa, mientras que la compuerta
solamente se emplea para regular el nivel de agua. En pequeños embalses podrían emplearse
compuertas sencillas, con rodillos o hasta con simples deslizaderas.

COMPUERTAS Y REJILLAS

A) Compuertas.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 68 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Las compuertas se instalan para cerrar la entrada del canal, así como las de cada una de las
tuberías o cámaras de la turbina. Constan de una armazón de acero laminado y un tablero de
madera o de chapas de acero que se desliza en un marco o se apoya sobre rodillos. En las
centrales modernas de gran potencia se ha llegado a prescindir de las compuertas, siempre que
exista una segura instalación de las rejillas y que las turbinas puedan pararse haciendo girar las
paletas directrices.

a) Compuertas deslizantes.

Puede verse un tipo de estas compuertas, con tablero de madera, en la figura 59, juntándose los
distintos tablones por medio de ranura y lengüeta para darle más compacticidad. Para la
maniobra llevan dos barras con cremallera accionadas por unos piñones y un tornillo sin fin, si
bien en la generalidad de los casos se colocan dos reductores de tornillo sin fin con la inclinación
contraria (uno a la derecha y otro a la izquierda), con lo cual se contrarrestan en absoluto los
empujes axiales y se puede suprimir el cojinete de empuje que necesitan las otras disposiciones.

Las cremalleras se construyen, en general, con dos llantas de hierro y unas espigas remachadas y
el engranaje del piñón es de los llamados de husillo.

En la actualidad se emplean tableros de madera en compuertas que no excedan de 3 m, tanto en


altura como en anchura; para dimensiones mayores se construyen las compuertas de planchas de
acero reforzándolas con una armadura en la cara posterior.

Figura 59

b) Compuertas de rodillos.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 69 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Cuando las presiones que actúan sobre la compuerta son elevadas, se recomienda que vayan
apoyadas por rodillos, a fin de reducir los rozamientos. En la figura 60 se representa una
compuerta de 5,8 m de ancho y 4,5 m de altura útil, construida por la casa J. M. Voith y que se
apoya sobre cuatro rodillos. Para simplificar y hacer más rápida la maniobra de ella, se acciona
con fuerza hidráulica en lugar de cremalleras y reductores. La compuerta va unida a un cilindro
que puede desplazarse verticalmente y que ajusta a un émbolo con una junta de cuero. El vástago
del émbolo va colgado por un doble cojinete de una robusta armadura situada sobre la
compuerta. El vástago es hueco, pudiendo inyectar por él aceite a presión a la parte superior del
cilindro. Va también en el hueco del vástago un tubito que permite la evacuación del aire o su
entrada a la parte inferior del cilindro. El aceite se comprime con una bomba de engranaje y
puede llevarse si es necesario hasta unas 100 atmósferas de presión conduciéndose el vástago del
émbolo por tubos y una válvula reguladora.

Figura 60
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 70 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

La compuerta se va elevando a la par con el cilindro hasta que, al llegar al límite de su carrera,
un contacto eléctrico desconecta el motor que acciona la bomba de aceite. Para bajar la
compuerta, basta con maniobrar la válvula reguladora que deja salir aceite del cilindro, siendo el
peso propio de la compuerta suficiente para cerrar en unos 10 segundos contando con una altura
de 5 m. Podemos, pues, llamarlas compuertas de cierre rápido.

c) Válvulas.
El mismo objeto de rápido y fácil manejo puede conseguirse con la válvula patentada por Escher,
Wyss y Compañía (figura 61), que se emplea en grandes instalaciones. El cierre se consigue por
medio de un cilindro hueco de chapa de acero, con unas expansiones también de chapas de acero
que se adaptan a la entrada de la cámara. Lateralmente se halla el cilindro bien ajustado por sus
bases a las paredes del canal. Tiene también dos coronas dentadas que pueden rodar sobre las
correspondientes cremalleras. Se asegura un cierre hermético por la parte superior e inferior
apoyando los bordes en unos listones de madera, y lateralmente también por listones de madera o
chapas elásticas que forman algo de muelle. Cuando se accionan con mecanismo hidráulico hay
un cilindro fijo en el que la presión obliga a desplazarse a un émbolo que por uno o dos vástagos
transmite el movimiento de ascenso o descenso al cilindro que forma la compuerta. Guiada entre
deslizaderas y apoyada sobre la cremallera, la compuerta gira, al elevarse, en la forma que se ve
en la figura.

Cuando se acciona mecánicamente, la varilla de tracción se substituye por una cremallera


movida por un reductor.

En este tipo de válvulas se obtiene un desplazamiento vertical de la compuerta mucho menor, y


además se consigue descargar la presión que obra sobre las superficies de cierre durante la
maniobra.

La posición de “abierta” casi flota el cuerpo de la compuerta y no necesita de ningún


enclavamiento ni sujeción.

Figura 61
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 71 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

d) Cálculo de una compuerta.

Se hace de acuerdo con el esquema de cargas de los tablones, del que se representa un ejemplo
en la figura 62. Si el agua alcanza detrás de la compuerta la altura de “h” metros, la presión en el
punto más bajo del tablero será asimismo “h” metros de columna de agua, con lo cual la presión
total “P” que sufre el tablero en dirección horizontal se obtiene por el área del triángulo isósceles
y el ancho “b” del tablero en metros, resultando:

P = 1.000 x (h2/2 x b) [kp].

Si se quiere calcular cada tablón independientemente, hay que tener en cuenta que el inferior es
el más cargado y que trabaja sólo a la flexión con carga uniformemente repartida (figura 62). La
carga sería, según la fórmula anterior:

P1 = 1.000 (h1 x a x b) [kp].

En compuertas altas pueden hacerse los tablones superiores más delgados que los inferiores.

Conviene además tomar en cuenta las circunstancias desfavorables que se han expuesto, ya que
con pequeños aumentos de altura “h” puede experimentar variaciones de consideración la carga
“P”.

Figura 62
Ejemplo.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 72 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Si con aguas normales se llega a un valor h = 1,7 m y la compuerta es de 3 m de ancho, la


presión horizontal valdrá:

P = 1.000 (1,72/2 x 3) = 4.350 [kp].

Subiendo, en época de aguas altas, el nivel del agua solamente 1,0 m, se tiene ya:

P = 1.000 (2,72/2 x 3) = 11.000 [kp].

O sea, aproximadamente, tres veces más que el valor normal.

Para que no resulten en estas condiciones alturas desmesuradas de compuerta, y con el objeto de
disminuir algo la presión total, se coloca delante de la compuerta propiamente dicha un mamparo
fijo protector de aguas altas, como se indica en la figura 63. Cuando la compuerta está abajo,
queda asegurada la junta hermética por una pieza de cierre en forma de cuña.

Para el cálculo de las cremalleras en las compuerta de deslizamiento deben tomarse coeficientes
de rozamiento muy elevados a causa de hallarse expuestas a todas las influencias atmosféricas;
generalmente m = 0,3 a 0,5.

En las de rodillos, habrá que tener en cuenta el rozamiento de los rodillos, con sus guiaderas, y
de los cojinetes de los rodillos.

Figura 63
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 73 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

B) Rejillas.

Al explicar la disposición general de una instalación, en la figura 6, ya se dejó dicho que en toda
conducción de aguas deben colocarse algunas rejas que eviten la entrada de cuerpos extraños.

A la entrada del canal de conducción se encuentra en primer término, casi siempre, una reja
espaciada que detenga los hielos, maderos y cosas análogas. Para este objeto debe ser lo
suficientemente robusta y consiste muchas veces en trozos de carril distanciados de 30 a 50 cm.
Algunas veces se substituye esta reja por una construcción de verja flotante que resulta en
general preferible, toda vez que la reja fija en algunas circunstancias puede dificultar la libre
entrada de agua.

Delante de la cámara de turbinas se necesita una reja más fina, que se forma con hierros planos
en la forma representada en la figura 64 y 65. Según las condiciones del agua se adopta una
separación entre barrotes desde 100 hasta 20 mm. A menudo se fija esta separación por la
Inspección de Estado, por ejemplo en aguas de montaña, con el fin de impedir que puedan pasar
los peces a su través.

La unión de barrotes se efectúa por medio de pernos manteniendo la debida distancia por trozos
de tubo, como puede verse en la figura 65. Las uniones en la parte central de la rejilla, como por
ejemplo, la “a” de la figura 64, se desplazan hacia el borde de los barrotes a fin de que puedan
éstos limpiarse fácilmente con un rastrillo. Se forman trozos de rejilla independientes, de 200 a
300 kp de peso, lo que permite su colocación y desmontaje. Rejillas de grandes dimensiones
requieren un muro especial de apoyo como el representado en la figura 61, a fin de resistir las
cargas que en un momento dado pueden actuar sobre ellas.

Rejilla para cámara de turbina Detalle de la construcción de una rejilla

Figura 64 Figura 65
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 74 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

El cálculo de las rejas se hace a la flexión, ya que están siempre pre expuestas a obstruirse
formando entonces una pared continua. La carga se supone distribuida en la misma forma que se
estableció para las compuertas de la figura 62.

Es de la mayor importancia la continuada limpieza de las rejillas. En las grandes centrales se


instalan con este objeto máquinas especiales que substituyen el trabajo a mano, muy penoso.

La figura 66 representa una disposición de la M.A.N. Consta de una armazón transportable que
lleva un rastrillo largo, pudiendo éste accionarse por medio de un electromotor que le hace subir,
bajar y adoptar la inclinación deseada. Al subir, recoge el rastrillo toda la broza que obstruye la
rejilla y la deposita en una vagoneta. Otra disposición, adoptada por Escrer-Wyss y que puede
verse en las figuras 67 y 68, lleva un pesado y ancho rastrillo que se desliza con rodillos a lo
largo de la rejilla y al subir recoge la broza. El movimiento de subir y bajar se consigue por
medio de un cable de acero arrollado en un cabrestante accionado eléctricamente. Por medio de
otro cable se maniobra el rastrillo, que es basculante, a fin de que al llegar a la parte baja de la
rejilla se introduzca entre los barrotes y al llegar a la parte superior se abra, dejando caer la
basura recogida.

Figura 66
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 75 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Figura 67 Figura 68

ESQUEMAS ADICIONALES DE DISTINTOS APROVECHAMIENTOS


HIDROELÉCTRICOS

1. Aprovechamiento hidráulico de un meandro de un río.

Existen distintas formas de cómo puede aprovecharse al máximo la energía hidráulica que puede
proporcionar un río. En los caso de ríos de montaña, es común hacer la presa, embalsando el
agua del río y, desde allí, derivar el flujo de agua a través de un túnel practicado en la misma
montaña. De esta manera, un tramo del río queda totalmente seco salvo en aquellos casos que se
presenten crecientes notables, motivo por el cual se drena la cantidad de agua que excede la
capacidad de la presa.

En la figura 69 se ilustra una de estas posibilidades, en la cual puede apreciarse la altura Hb


disponible del salto.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 76 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Esquema del aprovechamiento del meandro de un río.

Figura 69

En la figura 70, se muestra otra de las posibilidades de un aprovechamiento hidráulico de un río


de montaña.

Aprovechamiento hidráulico de un río de montaña.

Figura 70

En un mismo río pueden realizarse distintos aprovechamiento a distintas alturas del mismo. En la
figura 71 se ilustra los distintos aprovechamientos hidráulicos del río Tajo que nace en España y
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 77 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

desagua en Portugal. En la figura pueden observarse las distintas cotas de altura para cada uno de
los aprovechamientos.

Aprovechamiento hidroeléctrico del río Tajo.

Figura 71

En la figura 72, se muestra en corte esquemático de tres aprovechamientos hidroeléctricos


correspondiendo el esquema “a” para salto de baja altura, el esquema “b” para salto de mediana
altura y el esquema “c” para salto de gran altura.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 78 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Esquema de aprovechamientos hidroeléctricos para pequeño, medio y gran salto.

Figura 72

En la figura 73, se puede observar el esquema de la central hidroeléctrica de Kentucky, Estados


Unidos de Norteamérica, que posee una compuerta empleada como aliviadero.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 79 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Figura 73

En la figura 74, se muestra un corte de la central hidroeléctrica instalada en el río Negro de la


República Oriental del Uruguay. Pueden distinguirse las compuertas, las cuales tienen un tiempo
de cierre de 30 segundos. Asimismo, se pueden apreciar los siguientes elementos: 1) Rejilla. 2)
Limpia rejillas y a la vez elevador de la ataguía. 3) Guías del tablero de ataguía. 4) un tablero de
ataguía. 5) Compuerta de rodillos. 6) Accionamiento hidráulico de la pértiga multipartida. 7)
Compartimiento de montaje para la compuerta de rodillos. 8) Aprovisionamiento de aceite a
presión. 9) Pozo de aireación. 10) Tubería de presión.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 80 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Aprovechamiento hidroeléctrico sobre el río Negro, República Oriental del Uruguay.

Figura 74

2. Esquemas de distintos tipos de canales de conducción.


Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 81 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Cuando la sala de máquinas no se encuentra sobre la presa, cosa que ocurre en los ríos de
llanura, deben construirse distintos tipos de canales de conducción de agua según la naturaleza
de la topografía del lugar y atendiendo las necesidades económicas de la construcción.

Los canales más elementales, se construyen directamente realizando taludes de tierra. El costo de
este tipo de canales resulta altamente ventajoso. No obstante, no siempre son susceptibles de ser
empleados.

En la figura 75, se ilustran distintas formas de construcción de canales de tierra. En el caso “a”,
el canal se encuentra construido mediante la realización de una zanja sobre el terreno. Otras
veces, a los fines de atender a las dificultades topográficas de nivelación, el canal puede
construirse en la forma indicada en “b”. Otras veces y, también atendiendo a la topografía del
lugar, se realiza una zanja completada con taludes laterales a los fines de mantener la altura
deseada; ello se ilustra en el esquema “c”. Una construcción mejorada de un canal de tierra, es
aplicarle una capa de hormigón; de esta manera se logra un deslizamiento mejor del agua
provocándose pérdidas menores que en el caso de un canal de tierra sin recubrir. Esta posibilidad
se ilustra en el esquema “d”. Por último, existe otra posibilidad y es cuando uno de los flancos lo
constituye la ladera de la montaña y, el otro, debe ser construido; este es el caso que se ilustra en
el esquema “e”. Todos estos canales son a cielo abierto.

Canales de tierra.

Figura 75

Cuando por problemas de nivelación no es posible construir los canales sobre el terreno, se debe
echar manos a los canales sobreelevados. De esta manera pueden sortearse los desniveles que
presenta la topografía del lugar. En la figura 76, se muestran distintas alternativa para la
construcción de este tipo de canales. Los canales se pueden sostener mediante una construcción
de hormigón con arcadas. Otras veces, el canal puede estar sustentado mediante una estructura
metálica. Asimismo, pueden ser a cielo abierto, o bien, mediante una tubería.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 82 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Canales sobreelevados.

Figura 76

Otra alternativa de construcción de los canales es mediante el empleo de hormigón. Como ya se


dijo, estos canales presentan mejor comportamiento desde el punto de vista del escurrimiento del
agua; no obstante, el inconveniente importante es el costo de fabricación. En la figura 77 se
ilustra una serie de tipos de canales construidos con hormigón. El caso “a”, todo el lecho del
canal está conformado por hormigón situándose en la ladera de la montaña. En el caso “b”,
solamente son de hormigón los laterales del canal dejándose el fondo con el material propio de la
montaña. En el caso “c”, el canal se encuentra tapado mediante una bóveda. En el caso “d”, es un
canal construido en una zona plana. Por tal motivo, los laterales del mismo poseen contrafuertes
para mejorar su resistencia mecánica. En los caso “e”, “f”, “g”, “h”, “i” y “j”, muestran distintas
alternativas de construcción empleando hormigón.

Canales construidos con hormigón.

Figura 77

3. Aliviaderos.

a) Vertederos en la coronación de la misma presa.

La utilización de la coronación de la presa como vertedero es práctica corriente, sobre todo en las
presas de gravedad. La ventaja de esta disposición consiste en poder emplear todo el ancho de la
presa y conseguir un rebosadero de gran capacidad con poca altura de lámina.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 83 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

b) Vertederos en estructura lateral independiente.

En la figura 78 puede verse un esquema de este tipo. La ventaja de esta disposición consiste en
dejar libre la parte central de la presa, al pie de la cual puede construirse la central.

Figura 78
Vertedero en estructura lateral independiente.

c) Pozos.

El esquema de este tipo de aliviadero puede verse en la figura 79, que no necesita explicación:
un rebosadero generalmente circular vierte en un pozo, que comunica con el canal de salida por
una galería. En algunas centrales el pozo y la galería han sido excavados en la roca.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 84 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Figura 79
Pozo aliviadero.

d) Sifones.

Dos esquemas de este tipo de aliviadero pueden verse en las figuras 80 y 81. En la figura 82
puede estudiarse el principio de funcionamiento de este tipo de vertedero, y sus ventajas sobre el
vertedero convencional de lámina libre.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 85 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Figura 80
Aliviadero sifónico.

Figura 81
Aliviadero sifónico.

Constan de uno o varios sifones, que comunican en el extremo superior con el nivel de aguas
arriba, y en el extremo inferior con el nivel de aguas abajo del canal de salida. Son de cebado
automático: cuando el nivel de agua en el embalse lleva a la cresta interior del sifón empieza el
agua a fluir, se corta la comunicación con la atmósfera, simultáneamente el aire dentro del sifón
comienza a ser barrido por la corriente de agua, y con el vacío parcial aumenta el caudal;
recíprocamente, al aumentar el caudal se incrementa la evacuación de aire, hasta que
rápidamente el sifón se descarga completamente lleno. Comparar los esquemas “a” y “b” de la
figura 82. Una vez estipulado un nivel aguas arriba, la coronación del vertedero se ha de colocar
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 86 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

a una distancia “Hv” por debajo de dicho nivel (Hv – altura de lámina requerida para descargar
el caudal máximo, según la fórmula de los vertederos); como el caudal de descarga del vertedero
oscila entre cero y un valor máximo el nivel de agua variará también una distancia “Hv”. Por el
contrario, la variación del nivel requerido por el sifón es solamente “hs”, que es la altura
requerida para activar el sifón; ahora bien esta altura es muy pequeña, del orden de los 2 a 3
centímetros.

Figura 82
Principio de funcionamiento de un aliviadero sifónico.

4. Detalles de la construcción de compuertas.

A continuación insertamos distintos detalles de la construcción de compuertas en distintas etapas


de su fabricación. En la figura 83 se muestra una de las compuertas de la central hidroeléctrica
construida sobre el río Negro, en la República Oriental del Uruguay.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 87 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Figura 83
Una de las cuatro compuertas de entrada a las turbinas de la central de Río Negro, en la República Oriental del
Uruguay cuyas dimensiones son 7x7 metros (altura de embalse 35 m), construidas por la casa Voith, de Alemania. A
la derecha se ven los rodillos de deslizamiento y sus tuberías de lubricación.

En la figura 84, se muestra una compuerta basculante fabricada en los talleres Morgan Smith, en
los Estados Unidos de Norteamérica.

Figura 84
Cara frontal de una compuerta basculante en los talleres Morgan Smith, en los Estados Unidos de Norteamérica.

En la figura 85, se muestra en la etapa de fabricación una compuerta de sector construida en la


empresa Neyrpic para la central de Vassaire, de Francia.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 88 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Figura 85
Compuerta Tainter o de sector construida por la casa Neypic para la central de Vaussaire, Francia.

En la figura 86 se muestra en la etapa de fabricación de una compuerta de tejado o de alzas


construida en los talleres Voith, de Alemania.

Figura 86
Hoja inferior de una compuerta de tejado o alzas en los talleres Voith de Alemania. Pueden verse a la izquierda los
trinquetes del dispositivo de enclave y delante un trinquete de emergencia.

5. Válvulas.

Una válvula dispuesta a la entrada de la turbina permite, gracias a su estanqueidad, corta el flujo
en la parada de turbina y proceder en su caso a la revisión de la misma,
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 89 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

Según los casos se instalan válvulas de compuerta, esféricas o de mariposa.

En la figura 87 puede apreciarse una válvula mariposa muy empleada en los saltos de mediana y
pequeña altura.

Figura 87
Válvula de mariposa de la central de Génissiat en los talleres de Escher Wyss de Suiza, calculada para una altura de
presión de 120 [m], 6,30 [m] de diámetro, construida en acero colado y forjado, maniobrada por un servomotor de
pistones diferenciales.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 90 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

ÍNDICE

Tema Página
Generalidades Sobre las centrales hidroeléctricas. 1
Definición.
Evolución histórica.
Aprovechamiento de las fuerzas hidráulicas.
Instalaciones en el cauce del río.
Canales y tuberías.
Trabajos preliminares.
Partes principales de un aprovechamiento hidroeléctrico. 10
Obra de retención.
Obra de toma.
Obra de derivación.
La central.
Estudio de los recursos naturales. 12
Topografía.
Hidrología.
Factores que determinan el régimen de una corriente de agua.
Mediciones de gastos.
Estaciones de aforo.
Estaciones limnimétricas.
Método aproximado del flotador.
Método aproximado de la solución salina.
Aforo mediante vertedero de pared delgada.
Molinete de Woltmann.
Aforo por pantalla.
Regímenes de gastos.
Estudio de las crecientes.
Gastos sólidos de los ríos.
Tuberías. 34
Nociones sobre cálculo de tuberías.
Estudio del funcionamiento del vaso 42
Fundamentos en el estudio de las plantas hidroeléctricas 46
Generalidades sobre las presas 50
Compuertas y rejillas 72
Esquemas adicionales de distintos aprovechamientos hidroeléctricos. 81
Aprovechamiento hidráulico de un meandro de un río.
Esquemas de distintos tipos de canales de conducción.
Aliviaderos.
Detalle de construcción de compuertas.
Válvulas.
Fecha: Mayo/2005
Departamento: Ingeniería Eléctrica Unidad: 5 Parte 1 de 2
Aprovechamientos
hidroeléctricos.
Cátedra: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Página 91 de 91
fluidos Recopilación:
U.T.N. - F.R.G.P Ing. Mec. F. Lumiera

UNIDAD BIBLIOGRAFÍA
1,2 González Apaolaza, Raúl- Plantas eléctricas- Editorial Trillas, México, 1974
1, 2 Grupo Formación de Empresas Eléctricas- Centrales hidroeléctricas II-Turbinas
hidráulicas- Paraninfo, 1994
1, 2 Mataix, Claudio- Turbomáquinas hidráulicas- ICAI, Madrid 1975
1, 2 Quantz, L.- Motores hidráulicos- Gustavo Gili S.A. Barcelona, 19761,2
1, 2 Viejo Zubicaray y Alonso- Energía hidroeléctrica-Limusa

También podría gustarte