Está en la página 1de 14

EVIDENCIA: GA1-220501046-AA3

julio de 2023

EVIDENCIA: GA1-220501046-AA3
Elaborar un informe con las mejoras de producto orientado desde las TIC

Felipe Cadena Depoortere


C.C 1098678513 B/manga

SENA – Regional Atlántico


Desarrollo de medios gráficos visuales
EVIDENCIA: GA1-220501046-AA3

CONTENIDO

- INTRODUCCIÓN
- FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS TICS
- ESTRATEGIAS DE MEJORA
- REFERENCIAS

INTRODUCCIÓN

Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son todos aquellos recursos, herramientas
y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos
soportes tecnológicos, su base se centra en los campos de la informática, la microelectrónica y las
telecomunicaciones, para dar paso a la creación de nuevas formas de comunicación gracias a que
ofrecen muchos servicios como: correo electrónico, búsqueda de información, banca online,
descarga de música y cine, comercio electrónico, etc.

Algunos Ejemplos de TICS son:

• Televisión
• Radio
• El teléfono fijo
• Celular
• Los reproductores MP3
• Las tarjetas de memoria
• Dispositivos de sistema de posicionamiento global (GPS)
• Computadores

FORTALEZAS DEL USO DE LAS TICS

• Inmaterialidad: llevan a cabo el proceso de creación de información esencialmente inmaterial, que


puede trasladarse con transparencia y de forma instantánea a lugares distantes.

• Interactividad: las tics hacen posible el intercambio de información entre un usuario y un


computador, y es precisamente esa interacción la que permite adecuar los recursos utilizados a los
requerimientos y características de dicho usuario.

• Interconexión: tiene que ver con la creación de nuevas posibilidades, partiendo del enlace entre dos
tecnologías. Un ejemplo de interconexión es la telemática, que resulta de la unión entre la
informática y las tecnologías de comunicación, y que ha dado lugar a nuevas herramientas como el
famoso correo electrónico o e-mail.

• Instantaneidad: esta característica se refiere a la capacidad de las TIC de transmitir información a


larga distancia y de una manera sumamente veloz.
EVIDENCIA: GA1-220501046-AA3

• Digitalización: la información es representada en un formato único universal, el cual permite que los
sonidos, los textos, las imágenes, etc., sean transmitidos a través de los mismos medios.

• Amplio alcance que abarca los campos cultural, económico, educativo, entre otros: las TIC no sólo
han generado un impacto considerable en un único ámbito o en un grupo específico de individuos,
sino que han llegado a expandirse y a penetrar en áreas importantes como la economía, la educación,
la medicina, entre otras, todo esto a nivel global.

• Mayor influencia sobre los procesos que sobre los productos: las TIC no sólo les brindan a los
individuos la posibilidad de acceder a una gran cantidad de información para construir conocimiento
a partir de ella, sino que además les permiten hacerlo mediante la asociación con otros usuarios
conectados a la red. Los individuos tienen un mayor protagonismo en la creación de conocimiento de
forma colectiva.

• Innovación: el desarrollo de las tics se ha caracterizado por generar una necesidad de innovación,
sobre todo en lo que respecta al campo de lo social, dando lugar a la creación de nuevos medios para
potenciar las comunicaciones.

Debilidades de las TICS:

- Dependencia de la infraestructura de red y hardware para su funcionamiento.


- Posibilidad de fallas y vulnerabilidades de seguridad.
- Brecha digital y falta de acceso a las TIC en algunas regiones o comunidades.
- Necesidad de constantes actualizaciones y adaptaciones a los avances tecnológicos.
- Posible adicción o dependencia excesiva de las tecnologías.

También podemos tener en cuenta que por su naturaleza, los sistemas digitales se enfrentan a
algunas de las siguientes amenazas que comprometerían la integridad de la red:

- Ciberataques y robos de información sensible.


- Brechas de privacidad y riesgos relacionados con el uso de datos personales.
- Desigualdad en el acceso y la brecha digital entre países y comunidades.
- Riesgo de desempleo debido a la automatización de tareas.
- Dependencia excesiva de las tecnologías y pérdida de habilidades sociales y de
comunicación en persona.

Para mejorar las debilidades y mitigar las amenazas mencionadas en el contexto de las TIC, se
puede plantear la siguiente estrategia:

1. Fortalecimiento de la infraestructura y seguridad:

Invertir en actualizaciones y mejoras de la infraestructura de red y hardware para garantizar un


funcionamiento eficiente y confiable.
EVIDENCIA: GA1-220501046-AA3

Implementar medidas de seguridad robustas, como firewalls, sistemas de detección de intrusos y


encriptación de datos, para mitigar los riesgos de ciberataques y proteger la información sensible.

2. Promoción de la alfabetización digital y reducción de la brecha digital:

Establecer programas de capacitación en habilidades digitales para garantizar que todas las
personas tengan acceso a la educación y formación en TIC.

Fomentar la disponibilidad de recursos y conectividad en áreas remotas y comunidades


desfavorecidas, a través de iniciativas como infraestructura de Internet de banda ancha y acceso
público a computadoras.

3. Fomento de la conciencia y la responsabilidad digital:

Educar a los usuarios sobre la importancia de la privacidad y la protección de datos, promoviendo


buenas prácticas de seguridad y conciencia sobre los riesgos en línea.

Establecer políticas y regulaciones claras para el uso responsable de las TIC, así como para la
recopilación y el uso de datos personales.

4. Adaptación y actualización constante:

Establecer un enfoque de mejora continua y adaptación a los avances tecnológicos, mediante la


inversión en investigación y desarrollo de nuevas soluciones TIC.

Fomentar la colaboración y la participación activa en comunidades tecnológicas para mantenerse


actualizado sobre las últimas tendencias y buenas prácticas.

5. Promoción de un uso equilibrado de las TIC:

Sensibilizar sobre el impacto del uso excesivo de las tecnologías y fomentar la adopción de
prácticas de uso saludables, como pausas regulares, limitación del tiempo de pantalla y fomento
de las interacciones en persona.

¿Que mejoras ofrece la incorporación de las TIC a las herramientas ofimáticas y colaborativas y
fortalecer sus funciones?
EVIDENCIA: GA1-220501046-AA3
EVIDENCIA: GA1-220501046-AA3
EVIDENCIA: GA1-220501046-AA3
EVIDENCIA: GA1-220501046-AA3

PARTE # 2 – HERRAMIENTA TRELLO

LINK DE ACCESO AL TABLERO “MEDIOS GRÁFICOS VISUALES – SENA”

https://trello.com/b/ydKnBhEk

INGRESO A TRELLO
EVIDENCIA: GA1-220501046-AA3

MENÚ PRINCIPAL TRELLO

CREACIÓN DE NUEVO TABLERO COLABORATIVO


EVIDENCIA: GA1-220501046-AA3

CREAR TABLERO

AÑADIR DESCRIPCIÓN AL TABLERO


EVIDENCIA: GA1-220501046-AA3

CREAR UNA LISTA

INVITAR PARTICIPANTES
EVIDENCIA: GA1-220501046-AA3

CREAR UNA TARJETA DE PLANTILLA

EDICIÓN DE TABLEROS
EVIDENCIA: GA1-220501046-AA3

DIFICULTADES ENCONTRADAS

En la versión gratuita se limita la creación de muchos de las contenidos necesarios para dar un
buen manejo a la aplicación como son la creación de tablas, calendarios, Cronología, Panel, Mapa
y otras.
EVIDENCIA: GA1-220501046-AA3

REFERENCIAS

http://www.bmns.sld.cu/que-son-las-tic

https://eni.edu.co/l/ofimatica-y-manejo-de-las-tics/

https://www.calameo.com/books/0051787534e308a0f0a7f

https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5663:Ofimatica

https://blog.trello.com/es/como-usar-trello

https://edu.gcfglobal.org/es/teletrabajo/como-usar-trello/1/

https://blog.hubspot.es/marketing/que-es-trello

También podría gustarte