Está en la página 1de 2

Sprint Retrospective

El Sprint Retrospective es una reunión clave en la metodología ágil de desarrollo de

software. Durante este evento, los miembros del equipo se reúnen para reflexionar sobre el

sprint anterior y buscar oportunidades de mejora en su forma de trabajar. Los eventos de

ejecución en un Sprint Retrospective son actividades diseñadas para facilitar este proceso

de reflexión y mejora.

En Sprint Retrospective, se pueden llevar a cabo diferentes eventos de ejecución para

facilitar la reflexión y la mejora del equipo.Los eventos que deben ser ejecutados durante la

realización del Sprint Retrospective en la empresa “Didi”:

El primer evento en ejecución seria la revisión de los objetivos del sprint de la empresa

“Didi”, donde se llevaría a cabo en que se repasan los objetivos establecidos al comienzo

del sprint y se evalúa hasta qué punto se lograron. Se discute si los objetivos fueron claros y

alcanzables, y si se cumplieron o no. El segundo evento, el análisis de los resultados y

entregables, es donde se revisan los resultados y entregables del sprint para evaluar su

calidad y cumplimiento de requisitos. Se discuten los éxitos y los desafíos encontrados en

la entrega del trabajo y se identifican oportunidades de mejora para la empresa “Didi”. El

tercer evento, la evaluación del rendimiento del equipo a favor de la empresa “Didi, cual se

analiza el rendimiento del equipo durante el sprint, incluyendo la productividad, la

colaboración, la comunicación y la resolución de problemas. Se destacan los puntos fuertes

y las áreas en las que se puede mejorar el desempeño del equipo. El cuarto evento, es la

retroalimentación del cliente o usuario de la empresa “Didi” en donde se ve si es posible y

se recopila la retroalimentación del cliente o usuario sobre el trabajo entregado durante el

sprint. Se discuten los comentarios recibidos y se determina cómo utilizar esa


retroalimentación para mejorar en futuros sprints. Por último, evento es la identificación de

éxitos y buenas prácticas de “Didi”, donde se reconocen los éxitos y los aspectos positivos

del sprint. Se destacan las buenas prácticas y los enfoques exitosos que se pueden replicar

en futuros sprints.

También podría gustarte