Está en la página 1de 16

BALANCE DE MATERIA Y

ENERGÍA

INGENIERÍA
DE
PROCESOS

Correo: smartinezmolina@unillanos.edu.co
BALANCE DE MATERIA Y
ENERGÍA
Saúl Martínez Molina
Unidades múltiples
En la mayoría de los procesos de fabricación se
complementan dos o más Operaciones
Unitarias constituyendo así un diagrama de
flujo integrado.
En este tipo de diagramas se amplía la
posibilidad de plantear los balances de masa
totales y parciales, y el problema por alta que
sea su complejidad casi siempre tiene una
solución.

Balance de materia y energía- S, Martínez M. 3


Se alimentan a un evaporador 10 000 lb/hr de una solución que
contiene 6% en peso de sal en agua. Se produce una solución
saturada y parte de la sal cristaliza. Los cristales, con algo de
solución adherida, son centrifugados para retirar parte de la
solución. Luego los cristales se secan para remover el resto del
agua. Durante una prueba de una hora, 837.6 lb de solución
concentrada se retiran, 198.7 lb de solución son retiradas en la
centrífuga y 361.7 lb de cristales secos salen del secador. Calcular lo
siguiente:
a)La fracción másica de sal es 0,23 en las soluciones.
c) El agua evaporada en el evaporador.
d) El agua evaporada en el secador.

Balance de materia y energía- S, Martínez M. 4


OPERACIONES CON DERIVACION DE
FLUJO, RECIRCULACION Y PURGA
DERIVACION DE FLUJO. En algunos casos una parte de una corriente que entra a un
proceso puede desviarse alrededor de la unidad de proceso y mezclarse con la
corriente principal a la salida de la unidad. Esta corriente se le llama comunmente "
by pass ".En general si no se utilizara este sistema, el producto final deseado no
podría obtenerse. La composición de las corrientes 1, 2 y 3 es la misma. El punto
donde se unen las corrientes de diferente composición se denomina punto de
mezcla (M).

Balance de materia y energía- S, Martínez M. 5


RECIRCULACION. Es este caso parte de la corriente que sale de la unidad de
proceso es devuelta y mezclada con el alimento fresco. Esta corriente se
denomina"reciclo". Las corrientes 3, 4 y 5 tienen la misma composición.

Balance de materia y energía- S, Martínez M. 6


Se utiliza el reciclo en los siguientes casos:
a) Cuando los materiales que no reaccionan en el proceso pueden separarse y enviarse nuevamente
al mismo. Esto mejora el rendimiento en las reacciones sin modificar otras variables propias del
mismo proceso.
b) Cuando se desea controlar la temperatura de un punto en particular y parte del reciclo se pasa a
través de un intercambiador de calor.
c) En operaciones de secado, donde parte del aire húmedo que sale, es recirculado y mezclado con
aire fresco. Con esto se logra en general reducir la velocidad de secado, especialmente cuando se
desea que el material pierda agua lentamente.
d) En columnas de destilación donde parte del va por condensado es recirculado a la columna. Esta
corriente se denomina reflujo.

Balance de materia y energía- S, Martínez M. 7


Se define como relación de recirculación al cociente entre la cantidad de un
reactivo recirculado y la cantidad del mismo reactivo que entra al proceso como
alimentación fresca. Puede referirse también a la relación entre las masas
totales de las dos corrientes o a la relación entre las moles totales de las dos
corrientes.

Balance de materia y energía- S, Martínez M. 8


PURGA. Cuando una pequeña cantidad de material no reactivo está presente en el alimento de un proceso con
recirculación, se utiliza una corriente denominada purga para retirar estos materiales y evitar así su
acumulación en el reciclo. En algunos procesos, los materiales no reactivos pueden removerse también con la
corriente de producto.
En problemas de balance de masa sin reacción química, la utilización de la purga es muy escasa, pero en
balances de masa con reacción química se presenta con frecuencia.
Tanto en los procesos de recirculación como en los de derivación de flujo, se pueden realizar balances
independientes de masa alrededor del proceso, alrededor de la unidad de proceso y alrededor del punto de
mezcla.

Balance de materia y energía- S, Martínez M. 9


En una planta de tratamiento que opera bajo condiciones estables, se reduce el
contenido de impurezas nocivas de un líquido residual de 0.5% en peso hasta 0.01%
en peso. Sólo se permite una concentración máxima de estas impurezas nocivas de
0.1% en peso para ser descargadas en el río local. ¿Qué porcentaje del líquido
residual inicial puede ser derivado y cumplir aún las normas establecidas?

Balance de materia y energía- S, Martínez M. 10


Dos corrientes de un proceso se mezclan para formar una sola corriente. Sólo se
conoce el flujo de la corriente mezclada. Se añade sal a una de las corrientes
originales a una velocidad estable. Un análisis de esta corriente indica que contiene:
4.76% en peso de sal. El análisis de la corriente mezclada indica 0.62% de sal. ¿ Cuál
es la relación en masa entre las dos corrientes originales ?

Balance de materia y energía- S, Martínez M. 11


Se bombea agua a alta presión a un proceso. Se desea añadir sal al agua con el fín de
que ésta tenga un 4% de sal. Por la dificultad de introducir un sólido a una corriente
de alta presión, se utiliza el siguiente procedimiento: parte del agua que entra es
derivada a través de un recipiente donde llega a saturarse de sal. Esta corriente
saturada se mezcla con la de agua pura para obtener la solución al 4%. Si la
concentración de la solución saturada es del 17%, ¿ qué porcentaje de agua debe ser
derivada a través del saturador ?

Balance de materia y energía- S, Martínez M. 12


El diagrama muestra el proceso para la recuperación de cromato de
potasio (K2CrO4) a partir de una solución acuosa de ésta sal.

Se alimentan al proceso 10 000 lb/hr de una solución


que contiene 25% en peso de K2CrO4. La corriente de
reciclo contiene 35% en peso de K2CrO4. La solución
concentrada que abandona el evaporador, la cual
contiene 50% de K2CrO4, se alimenta a un cristalizador
y filtro donde se enfría cristalizando parte del K2CrO4.
La torta del filtrado está formada por cristales de
K2CrO4 y una solución que contiene 35% de K2CrO4 en
peso; los cristales forman 95% de la masa total de la
torta de filtrado. La solución que pasa a través del filtro,
con una concentración de 35% de K2CrO4 es la
corriente de recirculación. Calcular el flujo de agua
eliminada en el evaporador en lb/hr, el flujo de cristales
en lb/hr, la relación de recirculación (masa de
reciclo/masa de alimento fresco) y el flujo de alimento
combinado al evaporador

Balance de materia y energía- S, Martínez M. 13


Cierto gas a 60 oF y 31.2 pulg Hg fluye por un ducto
irregular. Con el propósito de determinar la velocidad de
flujo del gas, se introduce CO2 en la corriente gaseosa. El
análisis del gas resultante es: CO2 3.4% en volumen. El
contenido original de CO2 era de 1.2% en volumen. El
tanque de CO2 se colocó en una balanza y se determinó
una pérdida en peso de 15 lb en 30 minutos. Determine la
velocidad de flujo del gas en pies3/mi.

Balance de materia y energía- S, Martínez M. 14


Un lodo formado por CaCO3 y H2O contiene 47% de H2O (b.h.). Se pretende
reducir el contenido de agua hasta un 4% (b.h.). Determine el porcentaje de
agua que debe retirarse.

Balance de materia y energía- S, Martínez M. 15

También podría gustarte