Está en la página 1de 2

Trabajo colaborativo 2

Introducción a las Ciencias Sociales

Manzanos Bilbao, C., (2002). Las ciencias sociales: convergencias disciplinarias y


conocimiento de fronteras. El caso de la sociología. Revista Mexicana de Ciencias Políticas
y Sociales, XLV (186), 13-65.

Actividades:
 Dividir el texto equitativamente y de forma coherente entre las y los integrantes del
equipo.
 Leer de manera individual la sección del texto que le ha sido encargada.
 Exposición y discusión del texto:
 Construcción de conocimiento cumpliendo cada uno con el rol asignado.
 Roles dentro del equipo:
 Tomar notas
 Buscar términos desconocidos
 Elaboración de un mapa mental o conceptual
 Anotar las respuestas de las preguntas y escribir una reflexión final
 Exponer (frente al grupo y compartir sus materiales)
 Cuestionario sobre la lectura:
1. De acuerdo con la lectura ¿Define qué se entiende por pluralidad
sosiológica?
2. Cuando Manzanos habla sobre el universalismo sociológico, explica a qué
se refiere.
3. ¿Qué es la tecnificación del saber?
4. Cómo explicarías al multiparadigmatismo y la pluralidad en ciencias
sociales, y nombra tres autores representativos de esta corriente.
5. A qué se refiere Manzanos cuando habla del monopolio en ciencias sociales
y nombra tres de sus autores más representativos.
6. ¿Qué es la sociología académica? ¿Por qué Manzanos la considera un
producto de la era moderna?
7. Elabora una tabla con las similitudes y diferencias entre los orígenes-
evolución de la sociología y las corrientes contemporáneas (gran teoría de la
diversificación).
8. ¿Cuál es la situación actual de la sociología y hacia dónde se dirige en el
futuro?
9. Elabora una tabla en donde resumas brevemente las premisas de las
orientaciones epistemológicas y metodológicas de la sociología hasta la
actualidad.
10. ¿Qué implicaciones tiene la enseñanza universitaria de la sociología en su
desarrollo como ciencia actual?
11. Para Manzanos, cuáles son los nuevos retos entre la teoría y la práctica de la
sociología en la actualidad y el futuro.
12. Incluyan una reflexión personal final
 Exposición frente al grupo por equipo: 5-10 minutos
 Sesión de debate, preguntas y respuestas: 15 minutos

También podría gustarte