Está en la página 1de 4

COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES Y DE ESPECIALIDADES DEL

ESTADO DE OAXACA.

Asignatura:
Observación y practica educativa II.

Ciudad: Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

Catedrático:

Lic. José Ordoñez Carrasco.

2023

ORIENTACIÓN DE CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Estudiante:

Josué Brisnaun Tapia Mejía

Fecha de presentación: 20 de septiembre de 2023


ORIENTACIÓN DE CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

En el presente ensayo se dará a conocer lo importante que es una buena calidad en las
instituciones educativas para poder satisfacer las necesidades de los estudiantes. Pero para poder
tener una buena calidad, debe de contribuir varios aspectos en el sistema educativo del instituto,
primeramente, es tener un buen liderazgo como menciona Hunter, que el liderazgo es el arte de
influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de los objetivos en pro
del bien común. Otro aspecto es tener una buena cooperación y trabajar en equipo para resolver
las necesidades de los estudiantes, que los estudiantes son los protagonistas principales del
proceso enseñanza-aprendizaje.

Uno de los elementos más importantes para lograr la calidad educativa es el liderazgo en
las instituciones, el liderazgo del equipo directivo docente ya que es un factor esencial para
orientar a los alumnos en los centros educativos. El liderazgo proviene de la organización y para
ser efectivo se basa en el compromiso y la calidad en la educación, los líderes escolares se
centran en crear un entorno en el que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades y que los
estudiantes puedan mejorar su potencial académico e interactúen continuamente. Las
organizaciones eficaces de los modelos de dirección de la calidad consideran que el liderazgo es
un factor fundamental. Por ejemplo, el modelo Malcolm Baldrige, considera el liderazgo de los
directivos como una de las razones para mejorar la calidad de la institución. “José Manuel García
cita a Hunter, y define el liderazgo como, el arte de influir sobre la gente para que trabaje con
entusiasmo en la consecución de los objetivos en pro del bien común (Ramos, 2002, p. 6)”.

Lo que se refiere Hunter es que un líder es una persona que tiene la capacidad de lograr
la cooperación de los integrantes de una organización o institución para llevar a cabo un proyecto
que sea beneficioso para todos. Y es que el liderazgo es ser un facilitador que ayuda a coordinar
y supervisar las actividades del grupo, de esa manera se distingue por lograr resultados que
cumplen con la expectativa de sus compañeros, colaboradores y alumnos. La calidad de las
instituciones educativas debe interpretarse e informarse de manera general y analizar cada parte
del entorno de aprendizaje en condiciones bien definidas.

1
Uno de las dificultades que se enfrenta en el sistema educativo es la falta de formación
docente para la administración o gestión escolar de calidad y eficaz. Para mejorar la calidad del
sistema educativo es necesario que los docentes refuercen y fortalezcan su formación tanto
inicial como continua para que promuevan de buena forma su carrera profesional. Y cada vez
capacitarse más y poder observar las necesidades que el centro escolar presenta con la finalidad
de mejorar las prácticas y la calidad de la enseñanza educativas. Para construir un sistema
educativo de calidad es fundamental e importante el trabajo en equipo de los miembros de la
institución.

El logro de estos objetivos y metas hace necesario el trabajo en equipo y el trabajo


en equipo exige compromiso, responsabilidad y autodisciplina de los diferentes
miembros que lo componen. Para que exista un auténtico equipo es necesario
pasar sucesivamente por una serie de etapas y de fases que van dando forma y
comprometiendo a sus miembros en la tarea primordial (Ramos, 2002, p. 8).

Es muy importante el trabajo en equipo en cualquier ámbito profesional y para construir


un sistema educativo de calidad no se exenta, la colaboración en conjunto es fundamental para
darle una adecuada educación al alumnado, la realización de metas y objetivos requiere
cooperación y colaboración, requiere compromiso, responsabilidad y autocontrol de todos los
miembros involucrados. Para que un equipo real sobreviva, debe pasar por varias etapas para
poder tener un ciento fuerte así poder satisfacer las necesidades de los estudiantes y lograr
fórmalos como buenos ciudadanos ante la sociedad.

El protagonista y el personaje principal del proceso enseñanza-aprendizaje son los


alumnos, por lo tanto, es importante que las instituciones educativas comprendan la necesidad de
determinar el nivel de satisfacción de los estudiantes con los servicios que presta el centro
educativo como signo de calidad del servicio. El éxito de los estudiantes debe basarse en la
atención a sus necesidades educativas, fomentando la confianza, la motivación y la autoestima
mediante protocolos de apoyo y orientación pedagógica que suelen ofrecer buenos resultados.

Para concluir es muy importante el liderazgo en una institución para una educación de
calidad y de éxito educativo, porque es muy importante guiar a los estudiantes en su aprendizaje
para poder desenvolverse en el ambiente laborar. El liderazgo proviene de la organización para

2
una buena calidad en la educación, los líderes escolares se centran en crear un entorno donde los
estudiantes puedan desarrollar sus habilidades y donde puedan mejorar continuamente sus
habilidades académicas y de socialización. Pero para poder tener una buena calidad educacional
en los centros educativos es tener y preparar buenos docentes, estar más preparado y ser capaz de
comprender las necesidades de los estudiantes en los centros educativos, puede mejorar el
proceso de aprendizaje y la calidad de la enseñanza, y para construir un sistema educativo de
calidad es muy importante la cooperación entre los miembros de la institución. La calidad de la
institución es una pieza clave para el desarrollo del estudiante para su proceso de formación y
pueda tener un buen nivel profesional.

Bibliografía
Ramos, J. M. (2002). LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y ALGUNAS DE SUS DIMENCIONES
BÁSICAS. 21.

Ramos, J. M. (2002). LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y ALGUNAS DE SUS DIMENSIONES


BÁSICAS . 21.

También podría gustarte