Está en la página 1de 11

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA


YELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

PRACTICA 1 “ELECTROSTÁTICA”

ALUMNA: ANGELICA LOPEZ GOMEZ

PROFESORA: BEATRIZ RODRIGUEZ

GRUPO: 2CM4
Electrostática
Una manifestación habitual de la electricidad es la fuerza de atracción o repulsión entre
dos cuerpos estacionarios que, de acuerdo con el principio de acción y reacción, ejercen la
misma fuerza eléctrica uno sobre otro. La carga eléctrica de cada cuerpo puede medirse en
culombios. La fuerza entre dos partículas con cargas q1 y q2 puede calcularse a partir de la ley
de Coulomb

Según la cual la fuerza es proporcional al producto de las cargas dividido entre el cuadrado de la
distancia que las separa. La constante de proporcionalidad K depende del medio que rodea a las
cargas. La ley se llama así en honor al físico francés Charles de Coulomb.

CAMPO ELECTRICO

Es la región de espacio en la que se ejercen fuerzas atractivas y repulsivas.

Su causa son las cargas eléctricas que se sitúan en él.

La intensidad de un campo eléctrico es una magnitud vectorial que corresponde a la relación


entre la fuerza ejercida sobre la unidad de carga positiva situada en un determinado punto del
campo y la propia carga

FUERZA ELECTRICA

Es aquella que es estudiada por la llamada ley de Coulomb

CARGA ELECTRICA
Es el exceso de carga de un cuerpo, ya sea positiva o negativa. Es la ausencia, pérdida o
ganancia de electrones.

COMO SE CARGAN LOS CUERPOS

a) CARGA POR FRICCION:


En la carga por fricción se transfieren electrones por la fricción del contacto de un material con
el otro.

b) CARGA POR CONTACTO:


Es posible transferir electrones de un material a otro por simple contacto. Por ejemplo, si se
pone en contacto una varilla cargada con un cuerpo neutro, se transferirá la carga a este. Si el
cuerpo es un buen conductor, la carga se dispersara hacia todas las partes de su superficie,
debido a que las cargas del mismo tipo se repelen entre sí.
c) CARGA POR INDUCCIÓN:

Podemos cargar un cuerpo por un procedimiento sencillo que comienza con el acercamiento a él
de una varilla cargada.

OBJETIVO:

* Verifique que los cuerpos son susceptibles de electrizarse

* Identifique los diferentes procedimientos de electrización de los cuerpos

* Compruebe la existencia de los tipos de electrización que pueden adquirir los


cuerpos.

* Diferencie los conductores de los aisladores

* Describa los espectros de los campos eléctricos obtenidos entre electrodos de diversas
geometrías

*Concluya que en la región que rodea a un cuerpo electrizado existe una fuerza de
origen eléctrico que recibe el nombre de campo eléctrico
1.- Electrización de un cuerpo

Existen tres procedimientos por medio de los cuales los cuerpos pueden electrizarse: por
frotamiento, por contacto y/o por inducción

1.1.-Electrizacion de un cuerpo

Dispositivo: Se emplea un péndulo eléctrico, figura 1


Procedimiento:

Realice las actividades siguientes y explique sus observaciones en cada caso:

a) Frote la barra de vidrio con el paño de lana. Acérquela a algunos trocitos de papel.
La barra de vidrio atrae los trocitos de papel ya que adquiere una carga negativa

b) Nuevamente frote la barra de vidrio con el paño de lana y aproxímela, sin tocar, a
la esfera de sauco del péndulo eléctrico.

La esfera de caucho es atraída por la barra de vidrio debido a que ambos cuerpos
presentan cargas de naturaleza diferente.

c) Ahora frote la barra de poliestireno y aproxímela al péndulo eléctrico, sin tocar la esfera
de caucho.

La barra de poliestireno pudo atraer al péndulo a tal grado de pegarse, esto es debido a que la
carga eléctrica era mayor que la de vidrio.
Repita el procedimiento anterior con el electrodo de prueba plano en su parte metálica. Explique
detalladamente sus observaciones

Al frotar el electrodo aparentemente no ocurre nada al acercarlo a la esfera de caucho, pero una
vez que es retirada el electrodo adquiere la carga del caucho debido a que es un conductor, de
manera que al acercarla a otro material como la barra de vidrio estas se atraen, y con la barra de
plástico estas se repelen.

1.2.-Electrización por contacto

Procedimiento.-Tome la barra de vidrio, cargada previamente por frotamiento con el paño de


lana, y póngala en contacto con el electrodo de prueba plano, como se indica en la figura 2, y
acérquelo a la esfera del péndulo eléctrico. Anote sus observaciones.

Repita el procedimiento anterior usando la barra de poliestireno. Descargando previamente el


electrodo de prueba con los dedos.
Barra de vidrio: el péndulo fue atraído y repelido al instante cuando se acercaron debido al
cambio de signo de la carga del péndulo.
Barra de poliestireno: El péndulo fue atraído y se quedó pegado a la barra de poliestireno
Discusión:
¿Por qué es necesario aislar el electrodo de prueba?

Porque este es un conductor, por lo que al acercarlo a un material cargado, adquirirá la carga de
dicho material.

Conclusiones:

Los cuerpos son eléctricamente neutros, algunos materiales dependiendo de su naturaleza


pueden adquirir cargas negativas o positivas. La electricidad estática se produce por frotamiento
entre distintos materiales, como la lana y el vidrio.

1.3.-Electrización por inducción.

Dispositivo: Ármelo como se indica en la figura 3

Frote la barra de vidrio con el paño de lana y acérquela a la barra de metal, sin tocar, observe la
esfera del péndulo eléctrico. Sin dejar de observar aleje la barra de vidrio cargada.

Al acercar la barra de vidrio a la barra de metal no le paso nada al péndulo.

Repita el experimento anterior, pero ahora, antes de retirar la barra de vidrio cargada
eléctricamente, toque con su dedo la barra de metal como se muestra en la figura 4.
Explique sus observaciones y, en ambos casos, anote sus conclusiones.
Como el metal es conductor, este adquiere la carga de la barra de vidrio de manera que se repele
ligeramente con la esfera de caucho.
Al colocarle el dedo la barra transfiere su carga al cuerpo humano, de manera que esta queda
descargada y ya no repele la esfera de caucho.

II.-Clases de Carga Eléctrica y Fuerzas de Origen Eléctrico.

Procedimiento.

Toque con la barra de vidrio, frotada con el paño de lana, la esfera de médula de sauco del
péndulo durante un corto intervalo de tiempo. Anote sus observaciones.
Al tocar la barra de vidrio con la esfera de sauco del péndulo hizo que se pegaran por un breve
periodo de tiempo.

Descargue la esfera tocándola con los dedos y repita el procedimiento anterior empleando
la barra de poliestireno. Anote sus observaciones.
Al tocar la barra de poliestireno con la esfera de sauco del péndulo hizo que se pegara con
mayor fuerza y es más evidente la fuerza de atracción.

Explique lo ocurrido, obtenga sus conclusiones.


Al acercar por más tiempo la barra de vidrio cargada, esta adquiere mayor carga por lo que las
fuerzas de atracción o repulsión son mayores.

Nuevamente cargue la esfera de médula de sauco, poniéndola en contacto con la barra de


vidrio, previamente frotada con el paño de lana. Explique sus observaciones.
La esfera adquiere la carga de la barra de vidrio.

Ahora, acerque suficientemente la esfera cargada del péndulo eléctrico, sin hacer
contacto, primero a la barra de vidrio cargada y después a la barra de poliestireno
frotada con el paño de lana.
Explique sus observaciones y señale que sucede con el espacio que rodea a un cuerpo
cargado.
Anote sus conclusiones.

La esfera de caucho está cargada igual que la barra de vidrio, por lo que al acercar ambas estas
se repelen. Como la barra de poliestireno presenta una carga de naturaleza diferente, al acercarla
con la esfera de caucho estas se atraen.
Lo que sucede con el espacio que rodea a un cuerpo cargado es que se presenta un sistema de
fuerzas de atracción o repulsión conocido como campo eléctrico. El campo eléctrico son el
conjunto de fuerzas que ejerce una carga sobre otras.

III.-Conductores y aisladores

Dispositivo: Arme el dispositivo que se muestra en la figura 5.

Procedimiento:
Toque el extremo A de la barra de poliestireno con la barra de vidrio cargada, previamente, por
frotamiento con el paño de lana. Observe el péndulo eléctrico.
No sucedió nada cuando la barra de vidrio cargada se puso en contacto con la de poliestireno.

Descargue la barra de vidrio y colóquela en el soporte aislante, en lugar de la barra de


poliestireno y cargue esta última repitiendo el procedimiento.
Tampoco sucedió nada cuando la barra de poliestireno cargada se puso en contacto con la de
vidrio.

IV.-Espectros del Campo Eléctrico.


Vierta el aceite de ricino en la cuba electrostática, hasta tener una capa de 4 mm de profundidad.
Espolvoreé un poco de aserrín e instale una lenteja y el
arillo grande (figura 6), en los porta electrodos de la cuba y
éstos a su vez conéctelos a tierra y a la esfera del generador
de Van de Graaff, respectivamente.
Procedimiento:

Ponga a funcionar el generador y observe que pasa con el aserrín. Realice un dibujo de lo
observado.
Ponga a funcionar el generador y observe que pasa con el aserrín. Realice un dibujo de lo
observado.

El aserrín comenzó a acercarse a la lenteja, esto es debido a que las líneas de


fuerza que ejerce la lenteja se dirigen hacia ella.

Realizado lo anterior desconecte el generador, pero antes descárguelo tocando la


esfera con un alambre, conectado previamente a tierra, y remueva por medio del
agitador el aceite de ricino con el aserrín e invierta e invierta las conexiones en los porta
electrodos, de tal manera que la lenteja esté conectada a la esfera del generador y póngalo a
funcionar.

El aserrín comenzó alejarse de la lenteja, debido a que las líneas de fuerza


que ejerce la lenteja se hacía a fuera.

Explique su observación de:

a) Dos cargas puntuales de diferente signo.


El aserrín dibuja líneas de atracción hacia la carga negativa.

b) Dos cargas puntuales del mismo signo.


El aserrín dibuja líneas de repulsión como ondas que chocas entre sí.

c) Dos placas paralelas cargadas de diferente signo que simulen un condensador


de placas paralelas.
Se dibujan líneas de fuerza con dirección a la placa negativa y perpendicular a esta.
d) Dos arillos circulares cargados con diferente carga, de tal manera que simulen un
condensador de placas cilíndricas.
El aserrín de distribuye uniformemente hacia el anillo grande que está cargado
negativamente.
e) Un cuerpo con punta y una placa cargada con signos contrarios.
El aserrín es atraído hacia el cuerpo con punta que está cargado negativamente.

CUESTIONARIO
1. ¿Qué es la carga eléctrica?

La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de algunas partículas subatómicas (pérdida o


ganancia de electrones) que se manifiesta mediante atracciones y repulsiones que determinan
las interacciones electromagnéticas entre ellas. La materia cargada eléctricamente es influida
por los campos electromagnéticos siendo, a su vez, generadora de ellos

2. ¿Cuántas clases de carga identificó en este experimento?


Positivas y Negativas

3. ¿Cómo se comportan las cargas eléctricas entre sí?


Las cargas se comportan como fuerzas de atracción y repulsión dependiendo del valor de la
carga.

4. ¿Qué interpretación se da al principio de la conservación de la carga eléctrica, cuando


se carga la barra de vidrio por frotamiento con el paño de lana?

Que la energía en este caso la carga no se crea ni se destruye solo se transforma, y cuando se
frota la barra de vidrio con el paño la carga solo es transformada.

5. ¿Cuál es la diferencia entre un conductor y un aislador?

Un conductor un es un material que permita el paso de la corriente eléctrica a través de él.


Un aislante no permite el flujo de la corriente eléctrica.

6. ¿Cómo afecta el medio ambiente a estos experimentos?

La humedad impide el intercambio de cargas entre materiales.

7. ¿Cómo se descubrió que la carga eléctrica estaba cuantizada?


Por medio del experimento realizado por Charles Augustin Coulomb con la balanza de
torsión.
8. Explique la Ley de Coulomb.

La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales
en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

10. Defina los siguientes términos: a) Campo, b) Polarización, c) Dipolo, d)


Ionización, e) Carga puntual, f) Gradiente de potencial

a) Campo: influencia que una o más cargas ejercen sobre el espacio que las rodea.

b) Polarización: es el campo vectorial que expresa la densidad de los momentos eléctricos


dipolares permanentes o inducidos en un material dieléctrico.

c) Dipolo: compuesto por dos cargas eléctricas.


d) Ionización: es el proceso químico o físico mediante el cual se producen iones, éstos son
átomos o moléculas cargadas eléctricamente debido al exceso o falta de electrones
respecto a un átomo o molécula neutra.

e) Carga Puntual: es una carga eléctrica hipotética, de magnitud finita, contenida en un


punto geométrico carente de toda dimensión, en otras palabras una carga puntual consiste
en dos cuerpos con carga que son muy pequeños en comparación con la distancia que los
separa.
f) Gradiente de Potencial: es la relación que da un campo eléctrico en cualquier punto del
aislamiento, en función de la posición de este punto.

11. ¿Por qué las líneas de fuerza nunca se cruzan?

Porque representan la magnitud del campo eléctrico de una carga, son líneas separadas
uniformemente y perpendiculares al campo.

12. Obtenga el valor de E, entre las placas de un condensador, a partir de la Ley de Gauss.
E = Q/ r2
13. ¿Qué es una superficie equipotencial?

Es el lugar geométrico de los puntos de un campo escalar en los cuales el "potencial de campo"
o valor numérico de la función que representa el campo, es constante.
14. Dos cargas, de magnitud y signos desconocidos, están separados una distancia d. la
intensidad del campo eléctrico es cero en un punto situado entre ellas, en la línea que las
une. ¿Qué se puede decir respecto a las cargas?

La suma de las fuerzas de atracción o repulsión que ejercen ambas cargas es cero, es decir que
se anulan entre sí.

15. Explique la Ley de Gauus


Establece que el flujo eléctrico neto a través de cualquier superficie cerrada es igual a la carga
neta de la superficie dividida por la permitividad eléctrica del medio.

CONCLUSION

Como pudimos ver el campo magnético es producido por la corriente eléctrica que circula por
un conductor. También analizamos que este campo de fuerzas está formado por cargas
eléctricas en movimiento, que se manifiestan por la fuerza que experimenta una carga eléctrica
al moverse en su interior. Por lo tanto existen materiales que conducen más que otros y que
almacenan mejor su carga al polarizarse.

También podría gustarte