Está en la página 1de 49

Créditos para vivienda

Módulo 5 | Formación de Profesionales Inmobiliarios RE/MAX


Perfilamiento de Comprador

Un asesor inmobiliario esta obligado a brindar asesoría en materia de


créditos, con la intención de orientar a sus clientes compradores sobre
las alternativas que tiene para adquirir un inmueble.
PERFILAMIENTO DE COMPRADORES CON CREDITO

Verifica la escritura Estado Físico del Inmueble


Actos Jurídicos que se celebran Vida útil mínima de 35 años
Domicilio Unidades rentables
Régimen de propiedad en condominio Estructura en buenas condiciones
Gravamen o reserva de dominio
Datos registrales
Medidas y colindancias
Traslado de dominio y su pago
PERFILAMIENTO DE COMPRADORES CON CREDITO

PRIMER CONTACTO
PREGUNTAS INDISPENSABLES

MEDIO POR CUAL NOS CONTACTO


Te ayudará a identificar el medio más efectivo de promoción

PROPIEDAD DE SU INTERES

¿FORMA DE PAGO?

• Revisar ficha técnica


• Explicarle las características y descripción de la vivienda
• Revisa que cumpla la vivienda los requisitos para un crédito
• Precalificar su crédito en función al tipo de crédito
• En caso bancario solicita su carta autorización
PERFIL DEL CLIENTE INFONAVIT

GENERALIDADES

• Edad máxima 64 años con 11 meses

• Contar con relación laboral vigente

• Contar con 116 puntos como mínimo

• Mal historial crediticio recude un 25% tu capacidad

• Solicita su NSS y fecha de nacimiento y precalifica en


www.infonavit.org.mx
INTEGRAR
PRECALIFICAR
DOCUMENTOS

INSCRIPCIÓN DE
AVALUO
CREDITO

FORMALIZACIÓN
PERFIL DEL CLIENTE INFONAVIT
MONTO DE CRÉDITO OTORGADO
PARA ADQUISICIÓN DE
CAPACIDAD DE CREDITO QUE PRODUCTOS QUE PERMITAN
DETERMINA EL INFONAVIT EN AHORRO EN CONSUMO DE
FUNCION A SALARIO, EDAD, ENERGIA ELÉCTRICA, GAS Y AGUA
TIEMPO DE COTIZACIÓN POTABLE.
CONTINUA,ETC. ESTE MONTO SE DESCUENTA DE
SU CAPACIDAD MÁXIMA DE
COMPRA.
ESTE CRÉDITO SE ABONA A UN
AHORRO DEL TRABAJADOR DESDE MONEDERO ELECTRÓNICO O EN
SU PRIMERA COTIZACIÓN UN VALE DE PAPEL

GASTOS DERIVADOS DE LA
APERTURA DEL CRÉDITO

CAPACIDAD MÁXIMA DE COMPRA

SU DISPONIBLE PARA
DESCUENTO MENSUAL DEL 22 AL ADQUISICIÓN SERÁ
27% DE SU SALARIO DIARIO DE
INTEGRADO, SIN APORTACIÓN
PATRONAL
$1,625,398
• Solicitud de inscripción de crédito (dos
referencias, Razón Social del patrón, número
de registro patronal y teléfono de recursos
humanos).
• Precalificación de crédito
• Identificación oficial
• CURP
• Acta de nacimiento
• Constancia de situación fiscal
• Acta de matrimonio en su caso, si esta
casado por sociedad conyugal se requiere
los generales del cónyuge.
• Avalúo con dictamen técnico
• Constancia del taller “saber más para
decidir mejor”
• Escritura pública
• Identificación oficial del vendedor
• Estado de cuenta del vendedor
CONDICIONES
DEFINITIVAS DEL
CRÉDITO
DOCUMENTOS FALTANTES PARA INTEGRAR EXPEDIENTE EN NOTARIA
PRODUCTOS INFONAVIT
Productos INFONAVIT

• Crédito INFONAVIT (Tradicional)


• INFONAVIT TOTAL
• 2do. Crédito INFONAVIT
• COFINAVIT
• COFINAVIT Ingresos Adicionales
• Apoyo INFONAVIT
• MEJORAVIT
REQUISITOS PARA CUALQUIER CRÉDITO
INFONAVIT
• Contar con relación laboral vigente
• Contar con 116 puntos como mínimo
• Estos se calculan en función a su Edad, Salario, Cotización continua y saldo
de la Subcuenta de vivienda.

• Tener dos referencias


• Tomar el curso en línea “Saber más para decidir mejor”
CREDITO INFONAVIT (TRADICIONAL)
•Prestamos hasta $1,846,165.25, el monto dependerá de la capacidad de pago.

•La tasa de interés anual es de 12%.

•Se puede solicitar sin importar el salario.


•Los gastos de titulación, financieros y de operación corresponden al 3% del monto
de crédito. Si ganas mensualmente hasta $7,395.23, no se cobran.
•El descuento mensual se establece de acuerdo al salario.
•Opción de solicitarlo en conjunto con el cónyuge para tener un mayor monto. El
cónyuge debe cotizar al Infonavit.
•No aplica el Subsidio Federal de la CONAVI.
DESTINOS DEL CREDITO
• Adquisición de vivienda (Línea II)
• Nueva
• Usada
• Construcción en terreno propio (Línea III)
• Deberá estar escriturado a nombre del DH
• Remodelación (Línea IV)
• El inmueble debe estar a nombre del DH
• Pago a pasivos (Línea V)
• El pasivo debe ser del DH
ADQUISICION DE VIVIENDA - Linea II
• El inmueble debe contar con las características que determina el
INFONAVIT para ser aceptada como garantía
•No debe tener más de una unidad rentable
•No debe contar con daño estructural
•Debe contar con los elementos de una vivienda habitable (cocina, baño, etc)
•La vida remanente o esperanza de vida del inmueble debe ser mayor a 30
años.
Todas estas características se determinan mediante un avalúo realizado por una
Unidad Valuadora autorizada por el INFONAVIT.
CONSTRUCCION EN TERRENO PROPIO – LINEA III
El terreno debe estar a nombre del DH o de su conyuge siempre y
cuando su régimen matrimonial sea sociedad conyugal.
REQUISITOS - LINEA III
• Contar con escrituras públicas debidamente registradas en el RPP a
nombre del DH o su conyuge.
• Si el terreno se encuentra a nombre de un tercero:
• Se puede utilizar una parte del SSV para escriturar a nombre del DH e
inscribirlo en el RPP o subdividir predios.
• Se debe solicitar el presupuesto a un Notario para realizar este tramite y
adjuntarlo al momento de la inscripción.
• Contar con servicios de agua, luz y drenaje a pie del terreno.
• No debe contar con adeudos de servicios y predial
• Debe estar en zonas libre de riesgo, urbanizada y con infraestructura
• Uso de suelo exclusivo habitacional.
PROYECTO – LINEA III
Plazo máximo para la obra 6 meses, los recursos se acreditan
conforme al avance de obra.
• La construcción mínimo debe considerar como mínimo una
recamara, sala-comedor, cocina y un baño, totalmente habitables.
• Debe incluir ecotecnologías.
• La obra debe ser ejecutada por un técnico registrado ante el
INFONAVIT.
Gastos adicionales – línea III
• Elaboración del proyecto ejecutivo (planos, cálculos, etc.)
• Licencia de construcción
• Avalúo y dictamen técnico
• 1.5% del monto total del presupuesto por concepto de supervisión y
verificación de obra, el cual se debe cubrir en 5 pagos durante la
obra.
REMODELACION – LINEA IV
La vivienda debe estar a nombre del DH o de su conyuge si están
casado por Sociedad Conyugal.
Requisitos – línea IV
• Contar con escrituras públicas debidamente registradas en el RPP a
nombre del DH o su conyuge.
• Si la vivienda se encuentra a nombre de un tercero:
• Se puede utilizar una parte del SSV para escriturar a nombre del DH e
inscribirlo en el RPP.
• Se debe solicitar el presupuesto a un Notario para realizar este tramite y
adjuntarlo al momento de la inscripción.
• Contar con servicios de agua, luz y drenaje a pie del terreno.
• No debe contar con adeudos de servicios y predial
• Debe estar en zonas libre de riesgo, urbanizada y con infraestructura
• Uso de suelo exclusivo habitacional.
Modalidades de la linea IV
• Puede ser utilizada para:
• Remodelación con afectación estructural y con garantía
• Remodelación sin afectación estructural y sin garantía
• Remodelación sin afectación estructural y con garantía

Debe considerarse que en el caso de ser con garantía interviene un Notario


público para inscribir el gravamen correspondiente.
En caso de ser sin garantía solo se firma un contrato de crédito ante el
INFONAVIT.
TIPOS DE CRÉDITO
PERFIL DEL CLIENTE FOVISSSTE

GENERALIDADES

• Tener mínimo 18 aportaciones en la subcuenta de vivienda

• Ser trabajador del Estado en servicio activo

• Ejercer por primera vez tu crédito

• Solicita su CURP, nombre completo y RFC

• Solicita el apoyo de una SOFOM autorizada por FOVISSSTE


PERFIL DEL CLIENTE FOVISSSTE
Fondo de la Vivienda del
Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado
CONYUGAL FOVISSSTE-INFONAVIT
Crédito destinado para la
Crédito de ambas Cotizantes casados adquisición de Vivienda
Alguno de los dos debe
instituciones para sumar Independientemente del Nueva o Vivienda Usada,
cotizar al INFONAVIT
la Capacidad de Crédito. régimen conyugal se podrá complementar
con un crédito bancario.

FOVISSSTE-INFONAVIT FAMILIAR
Familiares en línea recta. Tendrán derecho a mancomunar
En primer grado ascendente (padre dos créditos al 100% de su
Que cuenten con el esquema
o madre); descendente (hijos) y capacidad máxima de crédito,
tradicional activo.
colateral en segundo grado siempre y cuando corresponda al
(hermanos). mismo ejercicio fiscal
FOVISSSTE- INFONAVIT INDIVIDUAL

01 Crédito que ambas


instituciones
otorguen para sumar
la Capacidad de
Crédito del
trabajador que
02 Se destinara para
la adquisición de
cotice a ambas. Vivienda Nueva o
Vivienda Usada
03 Podrá
complementarse
con un crédito
bancario.
PENSIONADOS (PENSONA2)

Jubilación, cesantía en
edad avanzada, retiro
por edad y tiempo de
Para pensionados del servicio.
Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de
Crédito otorgado los Trabajadores del
mediante Estado.
procedimiento sin
puntaje para la
adquisición de
vivienda nueva, usada
o construcción.
ALIADOS PLUS (ALIA2PLUS)

Crédito que reciba el


cotizante, procedimiento
Para la adquisición de
sin puntaje atendiendo a
Vivienda Nueva o Pudiendo otorgarse
los Montos Máximos de
Vivienda Usada, mancomunadamente con
Crédito y de un
Construcción Individual o su cónyuge, concubina o
Cofinanciador, como
en Terreno propio o concubinario.
complemento del crédito
común.
otorgado por el
FOVISSSTE
RESPALDADOS
(RESPALDA2)
Crédito en el que FOVISSSTE
aportará los recursos
equivalentes al Saldo de la
Subcuenta
Como complemento al Crédito que se
obtenga de una entidad financiera.
Para la adquisición de Vivienda Nueva,
Usada, Construcción Individual, en Terreno
propio o común.

Podrá otorgarse mancomunadamente a


cónyuges, concubina o concubinario,
cuando proceda.
FOVISSSTE PARA TODOS.

Crédito en el que el FOVISSSTE otorgará un crédito equivalente al Saldo de la Subcuenta de Vivienda del Trabajador como complemento al crédito que se obtenga de una entidad financiera.

Para adquisición de Vivienda nueva, usada, para la compra de terreno y su respectiva construcción Individual en Terreno propio (construyes) o común.

Podrá otorgarse mancomunadamente a cónyuges, concubina o concubinario,; o a través de “FOVISSSTE TRADICIONAL Y FOVISSSTE FAMILIAR
FOVISSSTE PARA TODOS
TRIPARTITA
Crédito en el cual FOVISSSTE
aporta el Saldo de la Subcuenta de
Vivienda, un crédito INFONAVIT y
se complementara con recursos de
la Banca Comercial

Puede aplicar para individual o


conyugal.
CONYUGAL FOVISSSTE-
ISSFAM
Adquisición de
vivienda nueva o
usada

Que alguno de
ellos cotice al
ISSFAM

Será el crédito que ambas


instituciones otorguen para
sumar la capacidad de
crédito de los cotizantes
que estén casados
independientemente de su
régimen conyugal o que
acrediten el concubinato.
PERFIL DEL CLIENTE BANCARIO

GENERALIDADES

• Edad de 21 a 79 años 11 meses

• Independientes 24 meses en activo en el SAT con la misma actividad

• Por cada millón mínimo $21,000 de ingresos netos considerando la tasa


de interés más baja

• Historial crediticio

• Cofinanciamiento que se encuentre en activo y sea primer crédito


Puntos importantes a considerar:
✓ BURO DE CREDITO

Primer filtro para perfilamiento cliente. En este verás historial , cumplimiento y compromisos
crediticios.

✓ CUMPLIMIENTO POLITICAS

Edad, antigüedad laboral,


Comprobación de ingresos,
Capacidad de endeudamiento= Deudas / ingresos netos= capacidad de endeudamiento.
No debes ser mayor al 50% y en algunos casos hasta el 60% (Afirme)
INFORMACION CREDITICIA

BANORTE, SANTANDER, AFIRME, BANAMEX,


BANCOMER, BX+, MI BANCO BAM BANREGIO, HSBC, IMBURSA Y SCOTIABANK

MOP VIABLES
MOP VIABLES 00,01,02
00,01,02,03
MOP CONDICIONADOS
MOP CONDICIONADOS
03,04,05 =/- 3000 UDIS VIABLE
04,05,06,07=/-750 PESOS VIABLES SI SE LIQUIDA LA CUENTA
SUJETO AUTORIZACIÓN POR AREA DE
09,96,97 =/- 3000 UDIS VIABLE RIESGO
SI SE LIQUIDA LA CUENTA LEYENDAS DE QUEBRANTO
LEYENDAS DE QUEBRANTO

MOP QUE CAUSA RECHAZO


MOP QUE CAUSA RECHAZO 06,07,09,96,97 =/+ 3001 UDIS
AUN PRESENTANDO LOS PAGOS
09,96,97 =/+ 3001 UDIS
AUN PRESENTADO LOS PAGOS 99 FRAUDE
99 FRAUDE
CREDITO HIPOTECARIO

El crédito hipotecario es un tipo de crédito que está respaldado por una


garantía hipotecaria. Es decir, si el deudor del crédito no pudiera pagar
las cuotas, el acreedor podría llegar a quedarse con el activo
hipotecado.
EJERCICIOS
• Un cliente comprador desea adquirir una vivienda con un valor de
$1,000,000.00 por un crédito hipotecario a una tasa de interés del
9.6% anual a 20 años.
¿Cuánto le podrá prestar el banco?
¿De cuanto será su mensualidad?
¿Cuánto será su mensualidad si decide disminuir el plazo a 15 años?
¿Cuánto pago en total del crédito a lo largo del periodo?
¿Es posible conocer su amortización?
EJERCICIOS
• Un cliente comprador desea adquirir un inmueble con un valor de
$2,000,000.00, quiere que le ayudemos a tramitar su crédito
hipotecario, cuenta con un ingreso mensual comprobable neto por
$30,000.00, considerando que la tasa de interés es del 10%, y que
actualmente esta pagando su automóvil con una mensualidad de
$5,000.00 a 5 años y lleva 55 pagos.
• ¿Cuál es su capacidad de pago?
• ¿Cuál es su capacidad de endeudamiento?
• ¿Cuánto le podría prestar el banco?

También podría gustarte