Está en la página 1de 3

ECO-CONTRUCCION1

Fraily Farley Vasquez Contreras2


La construcción representa una gran figura importante en el ámbito de la sociedad, cuando
se habla de construcción sostenible como eje principal busca ayudar al ambiente y a su armonía,
en el siguiente ensayo buscamos como fin principal explicar y argumentar que importancia tiene
la construcción biosostenibles en la sociedad (edificaciones, casas, vegetación en zonas comunes).
Por otra parte, no podemos decir que la construcción biosostenible abarca gran parte porque su
implementación ha sido demasiado lenta y muy poco utilizada en este ámbito. La implementación
de recursos biosostenibles sería un buen implemento en la sociedad, ya que estas reducen la taza
de muertes causadas por la contaminación debido a todos estos implementos de construcción muy
poco viables para la dignidad humana en temas de salud.
La construcción biosostenible es que crea edificios más saludables y confortables para sus
habitantes. Los materiales naturales utilizados en la construcción biosostenible tienen menos
emisiones tóxicas que los materiales convencionales y, por lo tanto, pueden mejorar la calidad del
aire en el interior de los edificios. Además, la utilización de sistemas de ventilación natural y la
incorporación de espacios verdes en los edificios pueden mejorar la calidad del aire y generar un
ambiente más agradable para los habitantes.
Acerca de manera más amplia la construcción biosostenible podríamos decir que esta
básicamente es una ayuda que se le quiere brindar al medio ambiente para reducir su deterioro, la
construcción sostenible ha sido un tema hablado en las naciones unidas, En octubre de 1984 se
reunió por primera vez la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (World
Commission on Environment and Development) atendiendo un gran llamado por problemas de
salud en la humanidad y unos cuantos más. Esta asamblea y varias más que han estado sucediendo
con el pasar de los años buscan como fin una nueva evolución de la construcción para incorporar
en las construcciones elementos naturales que presentan el mismo rendimiento, también así que
brinden un gran beneficio tanto como a los empleadores como a los contratistas.
Señalan los arquitectos y, profesores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de
Madrid Rodríguez y Barbero, (s. f) No se trata de sustituir, sino de incorporar nuevas alternativas

1
Producción textual escrita realizada en el área de lengua materna bajo Orientación de la profesora Juana
Alejandra Gómez Uribe.
2
Estudiante del programa Construcción de acabados arquitectónicos Del Instituto Tecnológico Metropolitano
(ITM). Frailyvasquez288748@correo.itm.edu
que deshagan la hegemonía de materiales como el hormigón y el acero. No existen materiales
perfectos que puedan satisfacer todas las necesidades, por lo tanto, es muy probable que una gran
variedad de materiales tenga que coexistir buscando, en cada caso, la opción más adecuada (párr.
2)
La arquitectura biosostenible desde un punto de vista más amplio busca impulsar
impulsado un enfoque destructivo, el uso de materiales ecológicos que pueden convertirse en las
próximas tendencias del sector, the architecture of the future (s.f. párr.4). Cuando hablamos de
arquitectura a nivel mundial, este estudio nos explica que más de 12 países han comenzado a
implementar insumos para la construcción en donde dejaron de lado insumos que son más
sostenibles para la implementación de construcciones.
Uno de los principales retos para los materiales bisostenibles es acabar con el hormigón,
los materiales que normalmente son usados en las construcciones, estos y más insumos presentan
gran perdida en la biosostenibilidad, ya que los elementos biosostenibles son demasiado
importantes tanto así que pueden ayudar a reducir la taza de muertes que ha sido causada por
elementos que no han sido evolucionando como ejemplo claro tenemos las cubiertas de las casas
que en gran parte no son nada beneficiosas para la salud. Por otra parte, surge la pregunta ¿qué
elementos resultan beneficiosos para la salud cuando hablamos de construcción biosostenible?
Comenzaremos hablando de una muy relevante como es el recurso natural de la paja y madera, ¿
qué entendemos como la paja y la madera en el cambio biosostenible? Aunque la apariencia de la
paja sea muy débil, esta tiene un enorme rendimiento, haciendo buena utilización puede ser más
beneficiosa, tanta que en la sociedad ya hay construcciones enormes de madera, como por ejemplo
el edificio que se encuentra en noruega. Así mismo como hay construcciones de madera, la paja
también se utiliza para la realización de casas en el ámbito rural y urbano, este material aporta
grandes beneficios porque estás traspirable, natural, aislamiento térmico y acústico como pocos.
La paja a diferencia de la madera si ha sido más implementada y como ejemplo de país de Europa
tenemos a España, Holanda, Francia, Alemania, es decir países de primer mundo, en estos países
ya se han venido implementados materiales como los anteriormente nombrados dentro de la zona
urbana implementándose diseños rurales.
Sin embargo, este ensayo o este escrito no busca como finalidad dar como punto de vista
gastarnos toda la madera y paja existente hasta quedarnos sin recursos biosostenibles como es
citado, sin embargo si todos nos pusiéramos a construir con madera posiblemente no habría
suficiente extraída en garantía de sostenibilidad. Rodriguez y Barbero, ( s.f. párr.5) Como
conclusión podemos decir que la construcción biosostenible es una gran oportunidad a gran escala
y muy viable para la humanidad de reducir la contaminación, la muerte y enfermedades que han
venido atormentando a la humanidad, el cambio está en nuestras manos si así como se lee el mero
hecho de implementar cubiertas para casas con materiales diferentes, implementar ventanas en
madera pisos con otros materiales reduciría en gran parte la contaminación nombrada
anteriormente, Si bien la construcción biosostenible aún tiene retos por enfrentar, como la
disponibilidad de materiales y la falta de regulaciones específicas, se espera que esta tendencia
siga creciendo y contribuyendo a un futuro más sostenible y saludable para todos.
La construcción biosostenible es una tendencia importante en la construcción moderna, ya
que ayuda a reducir el impacto ambiental de los edificios y crea edificios más saludables y
confortables para sus habitantes. Aunque existen algunos obstáculos para su implementación a
gran escala, la construcción biosostenible tiene un gran potencial para ayudar a proteger el medio
ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas.
Referencias
Construmática. (2009). Construcción Sostenible: Historia.
https://www.construmatica.com/construpedia/Construcci%C3%B3n_Sostenible:_Historia
El país. (2023). De la paja e el cáñamo a los hongos: se busca materiales naturales para construir
casas. https://elpais.com/economia/negocios/2023-03-04/de-la-paja-y-el-canamo-a-los-hongos-
se-buscan-materiales-naturales-para-construir-casas.html
El país. (2023). Las casas de paja viven su momento más dulce. https://elpais.com/economia/2021-
01-15/las-casas-de-paja-viven-su-momento-mas-dulce.html
Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (2013). Construcción sostenible.
https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/construccion-
sostenible/

También podría gustarte