Está en la página 1de 6

TAREA

ACADÉMICA 4
ANGELO CASTILLO RAMIREZ
DEFECTOS DE LATERALIDAD: SITUS INVERSUS Y SITUS
AMBIGUUS.
LÍQUIDO AMNIÓTICO Y ALTERACIONES
DEL VOLUMEN ¿Que es el liquid amniótico?
Es el fluido amarillento que se encuentra en el interior del saco
amniótico y en el que flota el bebé dentro del útero en el embarazo
Alteraciones del volumen: EL EQUIPO
Polihidramnios Oligohidramnios
es una alteración en la que el saco amniótico posee término médico para la alteración en la que el saco
una cantidad excesiva de líquido amniótico. Este amniótico presenta una disminución del volumen de
trastorno ocurre, aproximadamente, en el 1-2% de líquido amniótico respecto al que sería adecuado para
embarazos. el momento de la gestación.
Causas: Causas:
Diabetes gestacional. Anomalías en el sistema urinario fetal.
Embarazo múltiple. Infección fetal
Daniel Feig por citomegalovirus.
Sandra Haro
Anemia del bebé Consultor del proyecto Rotura
Consultor del proyecto prematura dedelmembranas.
Consultora proyecto

Trastornos o anomalías gastrointestinales, del Ciertos fármacos, como el ibuprofeno.


sistema urinario o en el sistema nervioso del bebé. Restricción del crecimiento intrauterino
ARCOS FARÍNGEOS Y ANOMALÍAS
CONGÉNITAS
Fístulas y Senos Quistes Hendidura palatina
Los quistes del primer arco branquial sale en Es una anomalía congénita del paladar,
El seno branquial es un tracto incompleto que
cualquier lugar a lo largo del tracto caracterizada por abertura en el techo
se abre y puede o no comunicarse con un
embrionario residual del primer surco de la cavidad bucal. Es consecuencia de
quiste. Las fístulas comunican con el
branquial, que se extiende desde el
exterior y un espacio interno, generalmente la falta de acercamiento y unión de las
conducto auditivo externo a través de la
la región bucofaríngea y se originan de la masas mesenquimatosas de las
glándula parótida y hacia el triángulo
persistencia de hendiduras branquiales y prolongaciones palatinas.
submandibular.
bolsas faríngeas.
BOLSAS FARÍNGEAS, HENDIDURAS
FARÍNGEAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITA.
Diverticulo
Anomalías del Timo Quistes Dermoide
farinoesofagico
Pueden ocurrir diversas anomalías en el
El divertículo faringoesofágico, hipofaríngeo o de
descenso del timo, en el trayecto comprendido Son consecuencia de una anomalía congénita del
Zenker, es una lesión muy particular que se localiza
desarrollo, originada cuando las células
entre el ángulo de la mandíbula y el esternón en la cara posterolateral de la unión de la faringe
con el esófago, como una herniación de la
embrionarias quedan atrapadas en una situación
incluyendo descenso incompleto hacia el tórax,
mucosa esofágica a través de las fibras oblicuas del anómala por un fallo en la separación de los tejidos
persistencia de restos de tejido tímico a lo óseos o por un secuestro de elementos
músculo constrictor inferior de la faringe y las fibras
largo de la vía de descenso normal o involución transversas del músculo cricofaríngeo (triángulo de ectodérmicos durante el cierre del tubo neural.
incompleta del conducto timofaríngeo Killian
GRACIAS
A todos y cada uno de vosotros
por formar parte de este
proyecto.

También podría gustarte