Está en la página 1de 11

DERECHO CONSTITUCIONAL Y

TEORIA DEL ESTADO

SEMANA 6

Abogado: Victor Periche Anton


victor.periche@upn.pe
EXPEDIENTE : 3760 – 2004 –AA/TC - LIMA
DEMANDANTE : GASTÓN ORTIZ ACHA
RECURSO : ACCION DE AMPARO

PRIMERA INSTANCIA : 44º JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LIMA


SENTENCIA : DECLARA IMPROCEDENTE LAACCION DE AMPARO
SEGUNDA INSTANCIA : 3º SALA CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE LIMA
SENTENCIA : IMPROCEDENTE LAACCION DE AMPARO

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL : ACCION DE AMPARO


SENTENCIA : INFUNDADA LA DEMANDA
EXPEDIENTE Nº 3760 -2004 –AA/TC
PRETENSIÓN DE:
RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL
GASTON ORTIZ ACHA
➢ DEJE SIN EFECTO LA RESOLUCION LEGISLATIVA Nº 018 -2000 –CR, de fecha
23 de febrero de 2001

➢ Que la resolución impugnada inhabilita a Alberto Fujimori Fujimori para ejercer


funciones publicas por un periodo de 10 años .
➢ Esta situación resulta atentatoria a los derechos fundamentales de participar en
la vida publica de la nación, de elegir y ser elegido y de la presunción de
inocencia.
➢ Señalan también que el articulo 33º de la constitución, el ejercicio de la
ciudadanía solo lo puede suspender mediante sentencia judicial condenatoria con
la respectiva inhabilitación de los derechos políticos. .
FUNDAMENTOS DE LA
PRETENSIÓN DE GASTÓN
ORTIZ ACHA
El recurrente alega que la resolución carece de sustento jurídico, puesto que
con fecha 21 de noviembre de 2000 se declaro la Vacancia del Presidente de
la Republica, de esta manera resulta inaplicable la inhabilitación, puesto que
de acuerdo al articulo 100 de la constitución dicha sanción se aplica a
funcionarios públicos incluidos dentro de ellos el presidente de la republica.

Sin embargo al ser sancionado el ex presidente Fujimori ya no contaba con


dicha condición al haber sido vacado de la presidencia de la republica.

Es de señalar que el 44º Juzgado Civil de Lima, declaro improcedente la


acción de amparo, por considerar que ha operado el plazo de 60 días
hábiles para accionar, previsto en el articulo 37º de la ley 23506.
La recurrida (3º Sala Civil de la corte Superior de Justicia de Lima)
confirmo la apelada.
LaAcusación Constitucional contra el ex
presidente Alberto Fujimori Fujimori.

➢ EL 13 de Noviembre de 2000 el ex Presidente Fujimori, partió rumbo a


Brunei y Panamá, para participar en la Apec y en la 10º Cumbre de
Iberoamericana de jefes de estado.
➢ Fujimori al llegar al continente asiático cancelo su participación en la cumbre
de jefes de estado a celebrarse en Panamá y se dirigió al Japón desde donde el
19 de Noviembre, remitió su renuncia a la presidencia de la republica
mediante correo electrónico.
➢ De esta manera 12 congresistas, presentaron el 30 de noviembre de 2000 una
denuncia por infracción al artículos 38º y 118º .1 de la Constitución e
incumplimiento de la ley 26656 y la resolución legislativa 27355.
➢ Además de otras denuncias por infracción a los artículos 45 y 97 de la
Constitución del estado, asi como los delitos de usurpación de funciones,
abandono de cargo, las cuales fueron acumuladas en un solo proceso.
Sobre el Proceso Constitucional

➢ Se estableció que el expresidente salió del Perú el 11 de noviembre de


200 rumbo a Brunei al foro de la Apec a realizarse el 15 y 16 de
Noviembre y luego debería dirigirse a Panamá a la 10º Cumbre de jefes
de estado, reunión que nunca llego. .

➢ Queda claro que el expresidente antes de llegar a Brunei realizo una escalas
no autorizadas ni explicadas arribo a Brunei el 15 de Noviembre y abandono
dicho país un día después antes de que finalizara el foro y luego se dirigió a
Tokio donde permanece hasta la actualidad. Desde ese país dio a conocer su
renuncia del cargo del presidente del Perú.
Sobre el proceso constitucional

➢ Comprobados los hechos en los que había incurrido el expresidente, es decir su


viaje ilegal al Japón, así como la decisión de no regresar al Perú, comisión
investigadora del congreso concluyo que Fujimori infringió la Constitución en sus
artículos 38º y 118º y en la comisión de los delitos tipificados en los artículos
377º y 380º del código penal.

➢ .
➢ El pleno del congreso de la Republica, con el informe de la comisión
investigadora y de acuerdo a los mandatos de los artículos 99º y 100º de la
constitución, inhabilita a Don Alberto Fujimori para el ejercicio de la función
publica por diez años. .
ÓRGANO JURISDICCIONAL:
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

FALLO

La inhabilitación incide sobre sobre dos ámbitos de manera material y temporal,


es decir impiden al funcionario publico ejercer su derecho al sufragio, derecho de
participación y el derecho a fundar un partido político.
De acuerdo a la sentencia del proceso de inconstitucionalidad Nº 006 -2003 –
AI/TC ha hecho precisiones sobre el sentido de los artículos 99º y 100 º de la C.P.P

De esta manera tal sentencia ha operado como una mutación constitucional,


quedando en su futuro proscrita su aplicación bajo sanción de reputársele
inconstitucional, es decir esta sentencia tiene carácter de vinculante para todos los
poderes del estado.
POR ESTOS FUNDAMENTOS SE DECLARA INFUNDADA LA ACCION DE AMPARO
GRACIAS

También podría gustarte