Está en la página 1de 1

ELEMENTOS DE MÁQUINAS CURSO 2023

PROYECTO Nº3
Proyectar una grú a de brazo de 180º de rotació n, como la mostrada, para elevar una
carga W de 4tons. El desplazamiento má ximo del trolley será A20ft. Se sugiere el
siguiente procedimiento:

Elegir de un catá logo un polipasto adecuado para este propó sito, explicando las razones
de la elecció n y consignando las dimensiones importantes. Naturalmente, el trolley
deberá de adaptarse a las dimensiones de la viga tipo “I” utilizada.

Suponiendo que el á ngulo que forma la barra


diagonal de tracció n con la horizontal es
aproximadamente 20 a 25º, decidir las
dimensiones C y K. Observar que el punto G no
tiene que estar necesariamente en la posició n
extrema de la carga. Desde luego, puede
resultar alguna ventaja de que G esté dentro de
la posició n má s alejada de la carga. Hacer un
aná lisis de fuerzas (incluyendo el peso propio
de la estructura) para :

a) la condició n de má xima acció n de la


columna.
b) la condició n de má ximo flector de la viga.
c) la condició n para má xima fuerza en la
articulació n B (que será utilizada para el
diseñ o de la misma).

Hallar las dimensiones de la viga de tal modo que el má ximo esfuerzo en cualquier
posició n de la carga esté entre 13 y 16ksi comprobando el esfuerzo de acuerdo con la
disposició n de las partes, puede ser necesario diseñ ar primero la conexió n G entre la
barra y la viga. Una vez conocidos los detalles de esta conexió n y determinada el alma de
la viga, se puede ubicar punto G, de aplicació n de la fuerza T. El momento flector de una
secció n a pequeñ a distancia a la derecha de G es W(x – dx). A una distancia pequeñ a a la
izquierda de G, el momento de flexió n es W(x – dx) – Tx e- Ty dx; es decir, el momento
cambia bruscamente en G en la cantidad Tx e.

 Determinar las dimensiones del soporte diagonal,


incluyendo los detalles de las conexiones.

 Diseñ ar todas las conexiones y las articulaciones,


establecer los detalles incluyendo el método de la
fijació n de la articulació n en la superficie vertical.

 Diseñ ar la articulació n B y las conexiones a la


viga en I; especificar también los detalles del
procedimiento para fijar la articulació n a la superficie vertical. Indicar con
claridad cuá les son lo materiales elegidos. Presentar un croquis grande y limpio,
completamente dimensionado, de cada parte por separado.

También podría gustarte