Está en la página 1de 7

Colegio Pierre Teilhard de Chardin

NOTA:
Departamento: Lengua y Literatura
Profesora: Christel Knaudt
Correo: christelknaudt@colegioptch.cl
Segundo Semestre 2022

Prueba de comprensión lectora:


1984 de George Orwell

Nombre: Curso: Fecha:


Puntaje total: 43 puntos Puntaje obtenido:

Objetivo de aprendizaje:
Formular interpretaciones de obras que aborden un mismo tema o problema, comparando:
• La relación de cada obra con sus contextos de producción y de recepción (historia, valores,
creencias, ideologías, etc.).
• El tratamiento del tema o problema y la perspectiva adoptada sobre estos.
• El efecto estético producido por los textos.
Instrucciones generales:
1. No olvides poner tu nombre y tu curso.
2. Usa lápiz pasta para responder.
3. La prueba consta de tres ítems, tómate tu tiempo, lee y contesta atentamente cada uno.
4. En las preguntas de desarrollo cuida tu redacción y ortografía. Evita las respuestas
extremadamente extensas, procura resumir y ordenar tus ideas.
5. Revisa muy bien la prueba antes de entregar.

I. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE


Marca la alternativa que consideres correcta. Solo puedes marcar una opción. 1
punto cada una.

1) De acuerdo con Winston, ¿qué sección de la sociedad podía “salvar” al resto de las
garras del Partido y del Gran Hermano/Hermano mayor?
a. El Partido Interior.
b. El Partido Exterior.
c. La Plebe o Prole.
d. El Ejército Liberador.
2) ¿Contra qué personaje específico se realizaban los “dos minutos del odio”?

a. Goldstein.
b. O’Brien.
c. Julia.
d. Winston.

3) ¿Qué hace Winston al principio de la obra que “desafía” al Gran Hermano/Hermano


mayor?
a. Enamorarse de Julia.
b. Escribir en un diario.
c. Arrendar una habitación.
d. No gritarle a Goldstein.

4) ¿Por qué es importante saber que Winston les tiene fobia a las ratas?
a. Porque así la tortura ejercida fue más efectiva en su propósito específico.
b. Dado que se entiende mejor la superación que él tiene sobre sí mismo.
c. Puesto que en la habitación 101 es utilizada la fobia para causarle risa.
d. Ya que de este modo sus torturadores saben qué no usar en su contra.

5) ¿A qué subgénero corresponde la obra leída?


a) Fábula.
b) Cuento.
c) Novela.
d) Leyenda.

6) ¿De qué manera Julia le expresa sus sentimientos a Winston?


a. Se los muestra en su diario.
b. Le entrega un papel a escondidas.
c. Se lo dice durante los minutos de odio.
d. Lo publica en clave en el periódico que sabe que leerá.
7) ¿En qué año escribió 1984 George Orwell?
a) En 1949.
b) En 1984.
c) En 1894.
d) En 1933.

8) ¿Cómo se llama el protagonista del texto leído?


a) Winston Smith.
b) Emmanuel Goldstein.
c) O'Brien.
d) Gran Hermano.

9) ¿Dónde está ambientada la obra?


a) En Berlín, Eurasia.
b) En Londres, Europa.
c) En Londres, Oceanía.
d) En Hong-Kong, Estasia o Asia Oriental.

10) El Ministerio del Amor…


a) Se ocupa de los damnificados por la guerra.
b) Procura que crezca la población.
c) Fiscaliza el amor entre las parejas que se forman.
d) Mantiene la ley y el orden.

11) ¿Qué es el Partido único?


a) Es la organización a la que han de pertenecer todas las personas.
b) Es la organización a la que han de pertenecer todas las personas, a excepción de los
“proles”.
c) Es la organización de la clase alta del país.
d) Es el partido político que se opone al régimen dominante.
12) ¿Qué es el Gran Hermano/Hermano mayor?
a) El líder político del partido único, cuyo rostro no se conoce.
b) El jefe del Ministerio de la Paz.
c) El nombre de las cámaras que vigilan a la población.
d) El líder del partido de resistencia.

13) ¿Qué procesos históricos son parte del contexto de producción de la obra?
a) La Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.
b) La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española.
c) La Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial.
d) La Guerra Civil Española y la Revolución Cubana.

14) ¿Qué es la Habitación 101?


a) Es la habitación de protagonista.
b) Es el nombre de la oficina del Gran Hermano.
c) Es un lugar de tortura dentro del Ministerio del Amor.

d) Es donde se interroga a los sospechosos de traición al partido.

15) Al final de la obra, ¿qué sentimientos tiene Winston hacia el Gran Hermano/Hermano
mayor?
a. Lo sigue odiando.
b. Quiere rebelarse.
c. Lo ama sin dudas.
d. Lo quiere matar.

16) ¿Cuál es el Ministerio que trata asuntos de guerra?


a) De Justicia.
b) De la Verdad.
c) De la Abundancia.
d) De la Paz.
17) ¿Qué explicación es la más adecuada para el siguiente eslogan?: "La ignorancia es la
fuerza".
a) El falseamiento de la realidad es la base del sistema. Si el pueblo cree las mentiras
impuestas, el Partido será más poderoso.
b) La ignorancia permite que el Partido proteja a los ciudadanos, ya que corren riesgo de
ser asesinados por La Hermandad.
c) La fuerza de la prole reside en desconocer los sucesos del pasado, puesto que, de esta
forma no podrían denunciar los crimentales.
d) Todas las anteriores.

18) ¿Con qué aspecto del contexto de recepción podemos asociar la obra?
a) Alemania liderada por Hitler.
b) Falta de libertad de expresión.
c) Manipulación mediática.
d) Nula libertad sexual.

19) ¿Por qué el texto leído es una distopía?


a) Porque representa una ficción de una sociedad futura, con características negativas
causantes de la alienación humana.

b) Porque nos muestra cómo son las sociedades sin democracia.


c) Porque representa un plan o sistema ideal de gobierno en el que se concibe una
sociedad perfecta y justa, donde todo discurre sin conflictos y en armonía.
d) Porque retrata acontecimientos y procesos que ya ocurrieron en el pasado y que n
deben volver a ocurrir.

20) ¿Por qué la 1984 se concibe como una obra de Ciencia Ficción?
a) Porque se reflejan verdades literarias expuestas por el autor.
b) Porque se presentan viajes interestelares y la conquista del espacio.
c) Porque inventa una realidad fundamentada en la ciencia y la tecnología.

d) Porque retrata sucesos maravillosos, imposibles de creer en el presente.


II. VERDADERO O FALSO
Señala si la afirmación es verdadera o falsa con una V o F. Justifica en el caso de
ser falsa. 2 puntos cada una.

1) ____ El protagonista de la obra trabajaba en el Ministerio de la Verdad.


________________________________________________________________________
2) ____ El lema de la sociedad descrita en 1984 es “La guerra es la esclavitud. La libertad
es la paz. La ignorancia es la fuerza”.

________________________________________________________________________

3) ____ La Hermandad era una red clandestina de conspiradores que se proponía


derrocar al Estado.
________________________________________________________________________

4) ____ Winston y Julia terminan siendo pareja y se casan a escondidas.


________________________________________________________________________

5) ____ La nuevalengua es uno de los pilares básicos del régimen totalitario del partido
gobernante.
________________________________________________________________________

III. PREGUNTAS DE DESARROLLO


1) Explica por qué el totalitarismo es una de las temáticas principales del texto. Inicia tu
respuesta dando una definición de totalitarismo y para justificar utiliza una cita de la
obra.
Puntaje: 1 punto por explicar por qué el totalitarismo es una de las temáticas principales. 1 punto por definir
qué es totalitarismo. 1 punto por utilizar una cita correcta de la obra en la justificación.
2) Menciona y analiza tres instrumentos de control que se emplean en la sociedad de
1984. Utiliza citas textuales que avalen lo que dices.
Puntaje: 3 puntos por mencionar y analizar tres instrumentos de control. 3 puntos por utilizar una cita correcta
de la obra para cada instrumento de control.

a)

b)

c)

3) ¿De qué formas se convencía a las personas de los ideales del Partido? ¿Qué
Derechos Humanos se infringían por parte del Partido a lo largo de la lectura?
Puntaje: 2 puntos por explicar de forma correcta las formas que ocupaban para convencer. 2 puntos por
explicar correctamente qué Derechos Humanos eran infringidos.

4) ¿Qué efecto estético produjo en ti el final de la obra? ¿Por qué?


Puntaje: 1 puntos por mencionar el efecto estético que te produjo. 2 puntos por explicar en detalle por qué te
produjo esto.

¡Confía en ti y que te vaya excelente! ☺

También podría gustarte