Está en la página 1de 3

Nombre de la escuela: Constitución de 1857 C. C. T.

: 15DPR 0390E
Nombre del profesor (a): Eduardo Polo Zavala Ochoa Zona Escolar: 025
Periodo de implementación: Ciclo 2023-2024

Programa Analítico
La Escuela Primaria “Constitución de 1857” es de organización completa, con C.C.T. 15DPR0390E, está ubicada en la
comunidad de San Luis la Manzana Villa Victoria, México; actualmente tiene una inscripción de 154 alumnos ubicados en 6
grupos uno de cada grado, atendido por un docente, un profesor de inglés, brindando una hora a la semana en cada grupo, un
directivo y una docente administrativa. La jornada escolar es de 8:00 a.m. a 13:00 horas. Se cuenta con una plaza cívica
techada, 6 aulas bien ventiladas e iluminadas, una para cada grado escolar, una dirección, una cancha de basquetbol sin techar,
dos cisternas, baños con separaciones para niñas, niños y docentes, cuenta también con algunos materiales tecnológicos como:
dos computadoras, dos video proyectores, tres pantallas blancas para video proyecciones, mobiliario completo para todos los
alumnos y todos los maestros (butacas, sillas, mesas trapezoidales y mesas grandes), se cuenta con algunos materiales para
el uso y la organización del docente como son: laminas educativas de contenidos que se abordan en las diferentes asignaturas,
hace falta la adecuación de espacios como la cancha. La plantilla docente entrega puntualmente la planeación y evalúan
Diagnóstico constantemente por medio de rubricas y listas de cotejo, incluyen actividades lúdicas y acordes a las necesidades de sus Fase 3
alumnos, tiene una buena relación y trabajan en conjunto socializando conocimientos y estrategias de apoyo para favorecer las Fase/
Escolar estrategias del PEMC, hace falta socializar planes y programas de estudio y llevar un registro claro de las ideas importantes. Fase 4
grados
(Contexto) Los padres de familia asisten a reuniones y actividades convocadas por los docentes donde se les brinda información sobre el Fase 5
rendimiento académico y comportamiento de alumnos, así como las necesidades que surgen en el aula.
En la institución escolar hay cinco docentes que tienen maestría y dos con licenciatura y un personal administrativo, todos
cumplen con su planeación, llegan puntual y cumplen con su horario de trabajo, muchas veces dando un poco más de su tiempo;
la planeación cuenta con los aspectos que solicita el plan y programas de estudio, además de que se encuentran inmiscuidas
las actividades de fortalecimiento para la problemática encontrada en el PEMC dentro de los ajustes razonables, el promedio
escolar del diagnóstico es de 3.8, no hay deserción escolar, las bajas que se dieron fueron por traslado de escuela, en el
diagnóstico del sistema de diagnóstico de habilidades básicas en educación primaria, existen 55 alumnos que requieren apoyo
en lectura, 60 en escritura y 37 en cálculo mental.
Se ha observado que en la comunidad existen alumnos con malos hábitos alimenticios, lo que provoca un bajo rendimiento
académico.
Lectura de la realidad Situaciones problema del entorno inmediato y
(problemática de la comunidad) mediato: Internacional, nacional, estatal, local,
académico o aspecto familiar de los alumnos
De acuerdo a la ubicación geográfica del municipio algunos padres de familia se involucran en En la comunidad existe una mala alimentación lo
actividades de jornadas por lo que se ausentan por mucho tiempo del hogar, vendiendo su mano de
obra en el oficio de albañilería, dejando a la madre de familia a cargo de la educación de sus hijos, que conduce a una desnutrición.
algunas de ellas no saben leer y escribir, por estas razones se ha detectado que hay alumnos que no
respetan la figura maternal como su autoridad presente y, por lo tanto, los alumnos lo reflejan en
conductas y actitudes negativas, comportamientos que posteriormente los trasladan a la Institución
educativa. Esto no permite el logro de sus aprendizajes de manera óptima, al ser detectada esta
situación hemos solicitado y contado con el apoyo de nuestras autoridades para que nos brinden
información necesaria sobre la manera correcta de dar atención. La mayor parte de sus familiares no
concluyeron sus estudios en educación primaria y solo una minoría concluyeron la educación
secundaria.
Se ha observado que en la comunidad existen alumnos con malos hábitos alimenticios, lo que provoca
un bajo rendimiento académico.
Problematización Campo formativo
Existen malas costumbres alimenticias Saberes y pensamiento científico
Ejes articuladores Aprendizajes prioritarios Contenidos del Programa Sintético
Vida saludable Compara, registra y comunica los Alimentación saludable: características de la dieta correcta,
Pensamiento critico beneficios del consumo de alimentos costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de
alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la
saludables, y de beber agua simple alimentación.
potable, contra alimentos con alto
contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas
azucaradas; toma decisiones a favor de
una alimentación saludable.
Contextualización Recursos y materiales
Codiseño
(Contenidos Nacionales
(Contenidos locales Contextualizados)
Contextualizados)
Fase 3: Beneficios del consumo de alimentos * Empleo de instrucciones para participar en ➢ Videos
saludables, de agua simple potable, y de la juegos, usar o elaborar objetos, preparar ➢ Proyectores
práctica de actividad física. alimentos u otros propósitos.
Fase 4: Alimentación saludable, con base en el
➢ Semillas
* Identificación del sentido, utilidad y elaboración
plato del bien comer, así como prácticas de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros ➢ Papel
culturales y la toma de decisiones en la vida cotidiana. ➢ Cartulina
encaminadas a favorecer la salud y el medio * Introducción a la medición del tiempo. ➢ Marcadores
ambiente y la economía familiar. * Organización e interpretación de datos. ➢ Azadón
Fase 5: Alimentación saludable: características * Atención a las necesidades básicas, como parte
de la dieta correcta, costumbres de la
➢ Cubetas
del ejercicio de los derechos humanos.
comunidad, riesgos del consumo de alimentos * Estilos de vida activos y saludables. ➢ Agua
ultraprocesados, y acciones para mejorar la * Acciones individuales que repercuten en la ➢ Botes
alimentación. conservación y mejora de la salud. ➢ Compostas
Metodología: Aprendizaje por indagación Escenario: Escuela

1. Rescatar conocimientos previos.


2. Descripción de actividades basadas en la temática (huerto escolar).
Estrategias de
3. Análisis e impacto de las actividades.
aprendizaje
4. Implementación del huerto escolar.
5. Evaluación del proyecto.

Evaluación ➢ Listas de cotejo.

También podría gustarte