Está en la página 1de 4

PRUEBA DE CORTE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.

Nombre y apellido: Fecha:


Puntaje ideal: 31/100% Puntaje obtenido:
Objetivo: OA01 Describir la civilización Maya, considerando ubicación geográfica,
organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización
de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la
astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos,
construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.
Contenido: Civilización Maya (Ubicación geográfica -Organización política -Economía y
agricultura -Roles y oficios de hombres y mujeres. –Religión)

I. Lee las preguntas y encierra en un círculo la alternativa correcta. (2 puntos c/u)

1.- ¿Qué término usamos para referirnos a los territorios que ocupaban las civilizaciones
prehispánicas, como los mayas y aztecas?

a) Indoamérica
b) Norteamérica
c) Mesoamérica
d) Sudamérica

2.- ¿Cuál fue una de las principales innovaciones ocupadas por los mayas en el desarrollo
de la agricultura?

a) La construcción de terrazas de cultivos.


b) El uso del sistema de tala y roza.
c) La creación de las chinampas.
d) La aplicación de fertilizantes químicos.

3.- Los mayas se organizaron en ciudades-estados. ¿Qué características tenía dicha


organización política?

a) Tenían su propio centro poblacional, religioso y ceremonial.


b) Cada una era gobernada por un soberano.
c) Todas eran independientes entre sí.
d) Tenían sus propias leyes y autoridades.
e) Todas las alternativas.
4.- “Cada ciudad-estado maya era gobernada por un soberano qué tenía un gran
poder…su poder era hereditario y era considerado un Dios”. ¿Qué nombre recibía dicho
soberano?

a) Sapa Inca
b) Ahuacán C
c) Halach Uinic
d) Tlatoani

5.- La sociedad maya era jerarquizada. Se dividía en cinco grupos sociales: gobernante,
sacerdotes, nobleza, el pueblo y los esclavos.

Observando la imagen de la pirámide social, responde las preguntas 1 – 2 – 3.

¿Qué grupo social está representado en el cuadro N°2, los cuáles eran muy poderosos ya
que dirigían la ceremonias y rituales en la sociedad maya?

a) Nobles
b) Sacerdotes
c) Comerciantes
d) Jefes militares

6.- ¿Qué grupos sociales están representados con los números 3 y 5 respectivamente?

a) Gobernante y sacerdotes
b) Nobleza y comerciantes
c) Campesinos y comerciantes
d) Nobleza y esclavos
7.- ¿En qué número de la pirámide podemos clasificar al grupo social que presenta las
siguientes características?
“Prisioneros de guerra, vendidos para hacer los trabajos pesados o para sacrificios en
rituales en honor a sus dioses”

a) 2
b) 5
c) 3
d) 4

Una de las principales obras arquitectónicas de la civilización Maya fueron sus templos
piramidales.

8.- ¿Qué funciones cumplía estos templos piramidales?


a) Servían para enseñar a los niños los sistemas de cultivo.
b) Servían para observar a las estrellas y los períodos lunar.
c) Servían para funciones religiosas y funerarias.
d) Servían de almacenamiento del maíz, para los períodos de sequía.

II. Observa el mapa de América y pinta los territorios que ocuparon los Mayas.
Nombra los países actuales y península que ocupó la civilización maya. (2
puntos c/u)
III. Une con una línea la imagen y la descripción que le corresponde. (1 punto c/u)

También podría gustarte