Está en la página 1de 19

TEMA: Porcentajes

INSTRUCTORA:
ESTUDIANTE :
Qué veremos TEMAS:
1. Métodos para calcular porcentajes.
2. Aumentos y Descuentos Sucesivos.
3. Variaciones Porcentuales de Áreas y
Volúmenes .
¿Qué es un porcentaje?
En matemática, un porcentaje es una forma de expresar un número como una fracción de 100 (por ciento,
que significa “de cada 100”). Es a menudo denotado utilizando el signo porcentaje %, que se debe escribir
inmediatamente después del número al que se refiere, sin dejar espacio de separación. Por ejemplo: "treinta y
tres por ciento" se representa mediante 33% y significa 'treinta y tres de cada cien'.
Un porcentaje es una fracción que tiene como denominador 100.
Al expresarse como porcentaje es posible comparar diferentes cantidades
en relación a un todo que es 100.

por ejemplo:
Como calcular porcentajes

Para calcular el porcentaje de una cantidad se multiplica el número del


porcentaje por la cantidad y se divide por cien.

Veamos un ejemplo dónde calcularemos el porcentaje de un número:


TEMA N° 01:

Métodos Para Calcular Porcentajes

Método 1: Por fracción de un número Porcentaje Fracción irreductible


Este método es muy útil cuando conocemos de 50 % 𝟏
𝟐
antemano la fracción que corresponde a determinados
porcentajes: 25 % 𝟏
𝟒

Recordemos: 10 % 𝟏
𝟏𝟎
Sin embargo, todo porcentaje tiene asociada una
20 % 𝟏
fracción irreductible, por ejemplo el 12% de 125 es 𝟓
igual a 15 , por lo tanto si quisiéramos el 12% de una 𝟑
75 %
cantidad, tendríamos que dividir esa cantidad en 25 y 𝟒
luego el resultado multiplicarlo por 3.
Ejemplos:

𝟏 𝟑
25 % de 2.400 = × 𝟐𝟒𝟎𝟎 = 𝟔𝟎𝟎 75 % de 800 = × 𝟖𝟎𝟎 = 𝟔𝟎𝟎
𝟒 𝟒
 Método N° 2:

Por medio del 10%


Sabemos que el 10% de una cantidad corresponde a su décima parte, por ejemplo:
El 10 % de 80 es 8; El 10% de 500 es 50; el 10 % de 850 es 85
Cuando la cantidad termina en cero, el 10% es muy fácil de calcular.
Aprovechemos esto para encontrar el:
40 % de 70 Como el 40% = 4 veces el 10%, tendremos:
4 · 7 = 28
Si el número no termina en cero, resulta un poquito más complicado pero de igual manera
llegaremos al resultado
Ejm :El 30 % de 98
 El 10% de 98 es 9,8 (98 : 10)
Por lo tanto el 30% de 98 es:
3 veces el 10% de 98
Esto es: 3 · 9,8 = 29,4
Ejemplos :

90 % de 50 =
9 × 𝟓 = 𝟒𝟓
20 % de 62 =
2 × 𝟔. 𝟐 = 𝟏𝟐. 𝟒
Método 3

Por regla de 3 simple


Este método ordena los datos en una tabla y aplica la propiedad fundamental de la proporcionalidad, esto es: El producto cruzado debe
ser siempre el mismo.
Ejemplo: El 18 % de 46

Donde 100 · X = 46 · 18
X = 46 · 18
100
X = 8,28
Encuentra los siguientes porcentajes por este
método
El 35 % de 420 = El 25 % de 560 =

420 100% 560 100%


X 35% X 25%

X= 35. 420 / 100 X= 25. 560 / 100


X= 14700/100 X= 14000/100
x= 147 x= 140
TEMA N° 02 :

AUMENTOS Y DESCUENTOS SUCESIVOS


AUMENTO SUCESIVO

Cuando, en una situación, hay aumentos porcentuales sucesivos a una cantidad determinada,
debemos obtener un primer porcentaje y sumar este resultado a la cantidad inicial. Luego,
nuevamente le aumentamos otro porcentaje, pero sobre el nuevo monto, y así un número
determinado de veces, debemos tener en cuenta que no es la suma directa de los aumentos.
 Si son de tres a mas aumentos podemos encontrar el aumento
único a través de la siguiente formula:
Descuento SUCESIVO:

 Se entiende como descuento sucesivo cuando a una cantidad se le aplica


más de un descuento, uno tras otro. Debemos tener presente que el descuento
total no es la suma de estos descuentos.
. Si son 3 a mas descuentos podemos encontrar el
descuento único a través de la siguiente formula:
TEMA N° 03:

VARIACIONES PORCENTUALES DE AREAS


Y VOLUMENES

En matemáticas, el concepto de la variación porcentual se utiliza para describir la relación


entre un valor pasado y uno presente. De manera específica, la variación porcentual
representa la diferencia entre un valor pasado y uno presente en términos de un porcentaje del
valor pasado.
VARIACION PORCENTUAL DE AREAS:
 Su mismo nombre lo dice ,es cuando varia porcentualmente el
área de lo que era el valor pasado y obtener la variación
porcentual presente .
VARIACION PORCENTUAL DE VOLUMENES
 Su mismo nombre lo dice , es cuando varia
porcentualmente el volumen de un cuerpo pasado y
porcentualmente obtener la variación porcentual
presente.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte