Está en la página 1de 4

Control 1: Entorno Tributario

1. El presidente de la Si una persona Chilena que tiene domicilio y residencia en Chile


trabaja en el extranjero y obtiene sus ingresos por su trabajo allí, ¿Está obligada a pagar
impuestos en Chile sobre esos ingresos? Justifique su respuesta. (3puntos)

Si, debe pagar impuesto, ya que corresponde a un impuesto directo que grava la renta de, en este
caso, el Presidente de la Si. Además, al contar con Domicilio y residencia en Chile, tributaría por
todos los ingresos obtenidos, cuales sean su origen.
Para complementar, el Art. 3 de la LIR menciona que “toda persona domiciliada o residente en
Chile paga impuestos sobre sus rentas de cualquier origen”.

2. El congreso presenta un proyecto de ley para implementar un impuesto al uso de las


redes sociales para fomentar el trabajo y los estudios en los jóvenes. Además con ello
aumentar los recursos para salud estatal y hacer un sistema más igualitario. Comente.
(3 puntos)

Solamente el presidente tiene las facultades para presentar un nuevo proyecto de ley, el cual se
debatirá en el congreso, primero en la cámara de diputados y luego reafirmado en la cámara de
senadores.
También se debe mencionar que los impuestos no tienen un destino en específico, por lo que no
aplicaría que se asigne estos recursos en materia de salud estatal. Los impuestos son para el gasto
general de Chile.

3. Todas las empresas pagan impuesto de primera categoría. Comente. (3 puntos)

No necesariamente, existen empresas que pagan impuestos de segunda categoría tales como las
sociedades de profesionales. Las personas naturales que se dedican a actividades comerciales con
su propio RUT pueden pagar impuestos de primera categoría.

4. Solo el SII puede/debe recaudar los impuestos para ser entregados en la tesorería.
Comente. (3 puntos)

El SII junto con Aduanas tienen las Facultades de fiscalización y de hacer cumplir las regulaciones
existentes, el ente recaudador por excelencia es la TGR.

5. En Chile, se ocupa un sistema tributario parecido al de Perú, esto quiere decir que el
impuesto de las empresas y personas se pagan en paralelo y de manera independiente.
Comente. (3 puntos)
Esto correspondería a un sistema desintegrado, el cual no aplica en Chile, ya que cuenta con un
sistema integrado en donde el impuesto pagado en primera categoría funciona como crédito para
los Impuestos finales.

6. A que se refiere el concepto de corrección de externalidades cuando se trata de


impuestos. (3 Puntos)

Hace referencia que en ciertas actividades económicas se pueden dar costos o beneficios que no
estén relacionados con la actividad, esto serían las externalidades, que podrían ser negativas o
positivas dependiendo del caso. Si tomáramos por ejemplo el caso del tabaco o alcohol, ambos
gravados con impuestos específicos, este se usaría para corregir la externalidad negativa que
ambos producen en la salud de las personas, ya sea en mayores costos para la atención médica o
pérdida de productividad laboral, por mencionar algunos ejemplos.
Gravar estos productos, internaliza el costo externo en el precio de producto, además de
desincentivar el consumo de estos.

7. ¿Tributo es lo mismo que un impuesto? Justifique su respuesta. (3 Puntos)

En términos generales, el tributo es cualquier obligación que se establezca entre una persona o
entidad y el estado, y, el impuesto sería la forma más común en que se tributa, pero no es la
única, se puede tributar en base a tasas, contribuciones e impuestos.

8. ¿El impuesto al valor agregado (IVA), se considera un impuesto regresivo? Justifique su


respuesta. (3 puntos)

Si, es un impuesto regresivo, ya que en este caso, una persona con grandes rentas, no pagara un
porcentaje significativo en relación a su renta, caso contrario en él una persona que gane menos
renta, en este caso el IVA será un porcentaje más significativo.

9. Cuál es la diferencia entre un elusor y un evasor (3 puntos)

Elusor es aquel que evita pagar impuesto utilizando estructuras jurídicas atípicas y evasor es
aquel que infringe la ley de forma consciente para no pagar un tributo

10. ¿Qué efectos negativos trae a los ciudadanos el fraude fiscal, contrabando y piratería?
(3 puntos)

En términos generales, estas acciones implican que el Estado no puede recaudar los tributos
que se debieran y esto puede repercutir, por ejemplo en medidas sociales que se vean
afectadas o no implementadas.
11. Explique el impuesto a los productos suntuarios. (3 puntos)

Los Productos suntuarios son los de lujo, artículos de oro, plata, marfil, entre otras, incluye casas
rodantes, cosechas de caviar y fuegos artificiales. La tasa es de un 15%, con excepción de fuegos
artificiales porque esa tasa ronda el 50%, esto sumado al IVA que deben pagar según la ley
correspondiente.

12. Los impuestos pueden ser condonados por el SII en la medida que la empresa que los
adeuda, presente EEFF a la CMF. Comente. (3 Puntos)

No, en ninguna medida pueden los impuestos ser condonados por SII, ya que no tiene facultades
para aquello, de lo que si puede condonar es de interés y multas sobre aquel impuesto.

13. Realice un ejemplo en que la obligación tributaria se extinga por medio de la


compensación. (3 Puntos)
Un ejemplo sería la compensación entre el IVA crédito fiscal y el IVA débito fiscal, u los
impuestos finales con el IDPC.

14. Suponiendo que un contribuyente presenta las siguientes rentas. Indique el monto a
pagar por concepto de impuesto global complementario (4,5 Puntos).

15. Además indique si el impuesto corresponde a un impuesto directo o indirecto y por


qué. (4,5 Puntos)
• Sueldos durante el año 2022 total $30.000.000
• Impuesto los trabajadores pagado durante el año $421.974
• Boleta de honorarios por $8.000.000 bruto. Retención considere 13%
El impuesto a pagar sería de 425.293, tomando en cuenta el sueldo durante el año, el 70% de la
boleta en bruto (considerando el gasto presunto) y aplicando los créditos IUSC y retención
correspondientes. Es un impuesto directo, ya que grava las ganancias sobre el capital, es directo
porque se gana dinero.

16, y 17. Respecto de la aplicación del impuesto único a los trabajadores de segunda
categoría, se pide realizar un ejemplo en el cual se aplique dicho impuesto y luego de ello
responda las preguntas que se muestran a continuación:

a) Identifique los elementos fundamentales para a la determinación de la obligación tributaria. (3


Puntos)

• Determinar el hecho gravado: en este caso ganar una renta que este por encima del tramo
exento, ganar un sueldo de forma estable, tener un contrato dependiente
• Base imponible: Haberes imponibles, menos descuentos previsionales
• Tasa: Dependiendo del tramo en que se encuentre la base imponible, se multiplica por un
factor y se descuenta un monto fijo

b) Indique quien es el sujeto pasivo y activo. (3 puntos)


Sujeto activo: El fisco
Sujeto pasivo: El empleador

c) Indique la obligación tributaria principal y las accesorias. (3 Puntos)


Principal: Pagar el impuesto
Accesoria: Todo lo relacionado, hacer una liquidación de sueldo, tener una persona
contratada, realizar f29, etc.

d) Indique, para este caso, cuando se extingue la obligación Tributaria. (3 Puntos)


Cuando se paga el tributo

También podría gustarte