Está en la página 1de 3

PROYECTO DE CIENCIA

“EXTINTOR CASERO”

CURSO : QUIMICA

DOCENTE : CARLOS RODRIGUES

INTEGRANTES:
 VILLANUEVA TORRES ROBERTO
 RIVERA SOLANO NICOLAS
 GOICOCHEA ENRIQUE STEFANO
“EXTINTOR CASERO”

OBJETIVOS:

 Mostrar que reacciones químicas pueden usarse para generar un extintor casero.
 Explicar como funciona o se produce las reacciones químicas entre los productos usados.

FUNDAMENTO:

Este experimento de extintor casero proporciona una experiencia práctica para


comprender las reacciones químicas involucradas en la extinción de incendios.
Además, destaca la importancia de conocer los principios básicos de seguridad
y la utilización adecuada de extintores en situaciones de emergencia. A través BICARBONATO
DE SODIO

de la observación y participación activa en este proyecto, los participantes


obtendrán una comprensión más profunda de los conceptos químicos y de
seguridad relacionados con la extinción de incendios.

AGUA
AYUDIN
IMPORTANCIAN DEL EXPERIMENTO:
VINAGRE

A) ¿Qué se busca demostrar con este experimento?

Es demostrar las reacciones químicas que pueden ocurrir en este proceso


de elaboración, donde reaccionaran: el vinagre, detergente líquido, bicarbonato de sodio y agua.

1) Reacción entre el bicarbonato de sodio (NaHCO3) y el vinagre (ácido


acético, CH3COOH):

Cuando mezclas bicarbonato de sodio con vinagre, se produce una reacción ácido-base. El
bicarbonato de sodio es una base débil y el vinagre es una solución de ácido acético, que es un ácido
débil. La reacción resultante es la siguiente:

NaHCO3 + CH3COOH → CH3COONa + H2O + CO2

El bicarbonato de sodio reacciona con el ácido acético para formar acetato de sodio, agua y dióxido
de carbono (que se libera en forma de burbujas). Esto es lo que causa la efervescencia cuando se
mezcla bicarbonato de sodio y vinagre.

2) Interacción del Detergente liquido:


El detergente líquido es un agente tensioactivo que puede interactuar con los líquidos presentes en la
mezcla (agua y vinagre). Los tensioactivos tienen la capacidad de reducir la tensión superficial del
agua y ayudar a dispersar las grasas y aceites en el líquido, lo que facilita la limpieza. En esta
mezcla, el detergente podría ayudar a dispersar aún más el dióxido de carbono liberado en la
reacción anterior, creando espuma y burbujas.

B) ¿Para que me va a servir el experimento?

Tener un extintor casero puede ser útil en situaciones específicas donde se presenta un pequeño
incendio en el hogar o en un entorno controlado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los
extintores caseros no son equivalentes a los extintores profesionales utilizados en entornos
comerciales e industriales. Aquí hay algunas situaciones en las que un extintor casero podría ser útil:

MATERIALES:

 Vinagre ¼ LITRO
 Bicarbonato de Sodio 100 GR
 Agua 200 ML
 Ayudin 1 cucharada
 Botella plástica de ½ litro

PROCEDIMIENTO:

1. Verter vinagre en la botella

2. Agregar el agua (200ml)

3. Echaremos una cucharada de Ayudin

4. Abrimos un pequeño agujero a la bolsita de anís,


lo vaciamos y rellenamos con bicarbonato de sodio.

5. Luego hacemos un orificio en la tapa de la botella e introducimos


la bolsita.

También podría gustarte