Está en la página 1de 2

Honestidad

Como honestidad se designa la cualidad de honesto. Como tal, hace referencia a un conjunto
de atributos personales, como la decencia, el pudor, la dignidad, la sinceridad, la justicia, la
rectitud y la honradez en la forma de ser y de actuar. La honestidad es un valor moral
fundamental para entablar relaciones interpersonales basadas en la confianza, la sinceridad y
el respeto mutuo. Una persona que actúa con honestidad lo hace siempre apoyada en valores
como la verdad y la justicia, y no antepone a estos sus propias necesidades o intereses. En este
sentido, es una persona apegada a un código de conducta caracterizado por la rectitud, la
probidad y la honradez.

La honestidad verdadera permea todos los aspectos de la vida de una persona: se manifiesta
socialmente, pero también en el entorno íntimo del individuo y en su vida interior. Esto quiere
decir que la honestidad es tanto exterior como interior, en vista de lo cual debe ser un
comportamiento coherente, donde las acciones del individuo sean consecuentes con lo que
piensa, dice y predica.

En una persona honesta, incluso los actos más pequeños están regidos por la honestidad.
Informarle al vendedor que se ha equivocado a nuestro favor con el cambio, devolverle al
anciano el billete que se le acaba de caer sin notarlo, cumplir con nuestras obligaciones aun
cuando nadie nos vaya a gratificar por ello, vigilar nuestras palabras en la medida en que estas
puedan herir o afectar a terceros, guardar discreción ante aquello que lo amerite, ser
prudentes en el manejo de nuestros recursos tanto económicos como personales, asumir la
responsabilidad de nuestros errores, rectificar y corregir cuando sea necesario, ser leales y
transparentes en nuestras relaciones con los otros; todo ello no es sino una breve
enumeración del largo catálogo de acciones donde podemos manifestar activamente nuestra
honestidad.

En este sentido, un individuo socialmente honesto se mantiene apegado a los principios del
buen obrar en todos los actos que constituyen su interacción con los demás: en el trabajo, en
el tráfico, en su comunidad, en sus estudios, ante el Estado; asimismo lo hará en su vida más
íntima, en sus relaciones afectivas, de amistad y familiares; e igualmente en su vida interior, es
decir, en aquellos aspectos de su vida que no está obligado a compartir con los demás, como
sus sentimientos, sus ideas, sus gustos e intereses. Un individuo honesto, en definitiva, es ante
nada honesto consigo y, por lo tanto, no se traicionará a sí mismo.

Claves para ser honesto:


1. Abstenerse de decir mentiras pequeñas a la familia y amigos, como por
ejemplo, los elogios no sinceros o excusas para justificar ciertas conductas.
2. Piensa en maneras creativas de relacionarte con los demás, ya que para poder
ser auténtico y honesto, hace falta ser asertivo y expresar tu opinión respetando
la de los demás.
3. Monitoriza cada vez que dices una mentira, aunque sea pequeña, es
importante darse cuenta de las mentiras que podemos decir para evitar hacer
daño a los demás o para evitar una represalia. Por lo que será de gran relevancia
intentar hacer tu lista más corta todos los días.
4. Detecta mentiras por omisión, como por ejemplo, no ofreciendo información
importante en la venta de un artículo usado, y piensa cómo te sentirías si alguien
hiciera lo mismo contigo.
5. Evalúa tu satisfacción de forma positiva con hechos auténticos, honestos y
genuinos, frente a las acciones poco honestas y menos auténticas que son menos
recomendables.
6. Reflexiona si tus próximas cinco acciones importantes coinciden con tus
palabras y viceversa, la clave de la honestidad es la congruencia entre palabras,
pensamientos y hechos.
7. Escribe sobre temas para los que sientas una obligación moral teniendo en
cuenta la información y los recursos disponibles. Esto ayuda a cristalizar e
integrar el pensamiento.
8. Piensa y actúa de manera justa, cuando estés frente al próximo reto y teniendo
en cuenta el abanico de posibilidades, independientemente del impacto que
tenga en tu posición o popularidad.
9. Solicita roles con una estructura clara que te permitan ser auténtico y
honesto. El rol que ejecuta a una persona, en gran parte está influido por la
personalidad y fortalezas del individuo y estas a su vez determinarán la
ejecución correcta de dicho rol.

También podría gustarte