Está en la página 1de 2

DISCUSIÓN

1-En la experiencia 1 observamos la cavidad ocipitostroideo tomamos la frecuencia


respiratoria y la frecuencia cardiaca luego lesionamos la medula espinal, pero sigue
respondiendo a estímulos, cuando se destruye por completo el conducto medular ya
no responde a estímulos, el sapo queda en estado vegetal. La médula espinal y el
cerebro en conjunto forman el sistema nervioso central (SNC). La médula espinal
coordina los movimientos y las sensaciones del cuerpo, por ende, al destruirse la
medula totalmente se pierde la capacidad de sentir reflejos.
2-En la experiencia dos observamos la pupila y la posición perpendicular, cuando está
en estado de shock sus movimientos son más groseros es decir el cerebro es quien
perfecciona los movimientos los reflejos mientras más va lesionando el tronco
encefálico, comienza a dar vueltas circulares por último se sigue lesionando hasta
dañar por completo el tronco encefálico y llega al punto que no puede sostener sus
extremidades.
En resumen, los campos oculares «involuntarios» en la zona posterior de la corteza
occipital (bloquean)automáticamente los ojos en un punto dado del campo visual e
impiden así el movimiento de la imagen a lo largo de la retina. Para desbloquear esta
fijación visual han de transmitirse señales voluntarias desde los campos oculares
corticales «voluntarios» situados en las cortezas frontales”.
Respecto a los reflejos del animal Como las fibras nerviosas que penetran en las
columnas dorsales siguen su trayecto sin interrupción hasta la zona dorsal del bulbo
raquídeo, donde hacen sinapsis en los núcleos de la columna dorsal (los núcleos
cuneiforme y grácil). Desde aquí, las neuronas de segundo orden se decusan de
inmediato hacia el lado opuesto del tronco del encéfalo y continúan ascendiendo a
través de los lemniscos mediales hasta el tálamo. En su recorrido por el tronco del
encéfalo, otras fibras nuevas procedentes de los núcleos sensitivos del nervio
trigémino se incorporan a cada lemnisco medial; estas fibras desempeñan las mismas
funciones sensitivas para la cabeza que las fibras de la columna dorsal para el cuerpo.”
En su recorrido por el tronco del encéfalo, otras fibras nuevas procedentes de los
núcleos sensitivos del nervio trigémino se incorporan a cada lemnisco medial; estas
fibras desempeñan las mismas funciones sensitivas para la cabeza que las fibras de la
columna dorsal para el cuerpo.”
REFERENCIAS

Imagen, E., Chiquitana, de P., El saber, A. a. las E. S. de O. de R. M., Conocimiento, E., & En, Q.
se D. (s/f). FISIOLOG A
̧ DEL SISTEMA NERVIOSO, MOTRIZ, SENSORIAL NERVIOSO, MOTRIZ,
SENSORIAL. Gob.bo. Recuperado el 15 de septiembre de 2023, de
https://www.minedu.gob.bo/files/publicaciones/veaye/dgee/jica3_FISIO_SIST-NERV.pdf

(S/f). Edu.pe. Recuperado el 15 de septiembre de 2023, de


https://www.untumbes.edu.pe/bmedicina/libros/Libros10/libro123.pdf

También podría gustarte