Está en la página 1de 5

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA (1° Y 2° ciclo)

PROYECTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL


I- IDENTIFICACIÓN:
Área: Práctica Profesional
Modalidad: Licenciatura en Educación Escolar Básica (1° y 2° ciclo)
1- Responsables:
De la organización:
Profesor de Práctica Profesional
De la ejecución:
Alumnos Docentes del sexto semestre del ISEIAP
Institución
2- Tiempo de ejecución: Agosto - Noviembre
3- Beneficiarios directos:
Alumnos Docentes del ISEIAP
4- Beneficiarios indirectos:
Instituciones de Aplicación
II- FUNDAMENTACIÓN:

El área de PRACTICA EDUCATIVA en el sexto semestre de la Licenciatura de


Educación Escolar Básica, plantea la inserción gradual del estudiante-docente en el
ámbito de la gestión del aula para observar, indagar en él, reflexionar sobre los
diferentes ámbitos de la gestión docente en los aspectos que componen y afectan el
proceso de enseñanza-aprendizaje e intervenir a través de la ayudantía al Profesor de
grado y el desarrollo de propuestas pedagógico-didácticas de aprendizaje, adquiriendo
competencias para el desarrollo del rol docente y proponiendo alternativas
transformadoras de la realidad en el cual le toca actuar.
III- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

El Proyecto Pedagógico a ser planificado y ejecutado en las Escuelas de Aplicación


por los alumnos-docentes del sexto semestre de la Licenciatura de Educación Escolar
Básica del ISEIAP, comprende actividades de observación participante a través de la
investigación diagnóstica en el aula y la ayudantía al Profesor del primer y segundo
ciclo de la EEB.

Es condicionante para el éxito del proyecto la apertura, el apoyo, el seguimiento y la


predisposición para aprendizajes nuevos en acción conjunta entre el Profesor de grado
del primer y segundo ciclo de la EEB y alumno-docente. Así como una línea orientada
de actuación entre los directivos, técnicos y docentes de la institución visitada, para
con los estudiantes, en las prácticas.

IV- OBJETIVO GENERAL:


- Desarrollar capacidades y competencias docentes, que le permitan al alumno-
maestro conocer la realidad educativa dentro del marco pedagógico de un grupo-
grado del primer y segundo ciclo de la EEB.
V- OBJETIVOS ESPECIFICOS

Participar como estudiante docente, en el diseño y ejecución de Proyecto Pedagógico


que permitan adquirir y afianzar capacidades para:

- Observar y reflexionar sobre la realidad educativa en el aula del primer y segundo


ciclo de la EEB
- Apoyar la labor pedagógica del Profesor de Grado, como ayudante de las
actividades en el aula. (ayudantía).
- Demostrar disposición hacia la colaboración y el trabajo en equipo.
- Trabajar con apertura, responsabilidad y creatividad.
VI- ACTIVIDADES:

Cronograma de actividades básica sugeridas para el proyecto pedagógico a ser


diseñado y ejecutado por los alumnos docentes.

Agosto: Elaboración del Proyecto Pedagógico, instrumentos de diagnóstico en los


diferentes grados en las escuelas de aplicación por los alumnos docentes.

Setiembre: Entrevista con directores de las instituciones de aplicación para entrega


de notas de solicitud de permiso para la realización de pasantías y ayudantía.
Setiembre- Octubre: Entrevistas de los alumnos docentes con directores en las
Escuelas de Aplicación para:

✓ Presentar Proyecto Pedagógico, elaborado para cada institución y grado


de práctica en las Escuelas de aplicación.
✓ Observar las clases de un grado de la Educación Escolar Básica (1°y 2°
ciclo)
✓ Ayudar al Profesor de Grado en las actividades propias del aula.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FECHA ACTIVIDADES RESPONSABLES
Setiembre Elaboración del Proyecto
Pedagógico, instrumentos de
diagnóstico.
Setiembre Entrevista con directores de las
Octubre instituciones de aplicación para
entrega de notas de solicitud de
permiso para la realización de la
observación y ayudantía.
-Entrevistas de los alumnos
docentes con los docentes del
primer y segundo ciclo de la EEB
(1° al 6° grado) para coordinar
fechas de inicio de actividades.
Observación de clases y ayudantía
al Profesor de grado según las
orientaciones de los mismos en
cada grado.
-Desarrollo de las actividades de
investigación diagnóstica en el
aula, recolección de datos e
informaciones, observaciones
sobre la realidad del aula.
-Elaboración del informe de la
Octubre - pasantía.
Noviembre Presentación del informe y
documentos de evaluación de las
prácticas y firma del Profesor de
Grado, del director y los
respectivos sellos

VII- METODOLOGÍA:
Investigación acción
Observador participante
Trabajo colaborativo
Trabajo individual
VIII- RECURSOS:
Humanos
• Alumnos Docentes del sexto semestre y Profesor de Práctica del ISEIAP.
• Directivos y Profesores de Grado de las Escuelas de Aplicación.

Materiales

• Carpeta, papel, marcadores, bolígrafos, cartulinas, láminas etc.


• Computadoras, cámaras fotográficas.

Financieros

• Recursos propios de los alumnos docentes


IX- DOCUMENTOS A SER PRESENTADOS EN LAS INSTITUCIONES
DE PRÁCTICA
• Carta de presentación y solicitud de permiso para realizar la práctica.
• Proyecto marco referencial del proyecto pedagógico que acompaña al
proyecto elaborado por los alumnos docentes con su plan de actividades.
• Normativas de la Práctica
• Ficha de registro de asistencia.
• Formulario de evaluación de rasgos de conducta de los alumnos docentes
durante sus prácticas.

También podría gustarte